SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Nelson Sanchez
Antiagregantes
plaquetarios
Son unos medicamentos que evitan
que las plaquetas se adhieran entre
sí formando agregados
que pueden
Provocar un
infarto.
Mecanismo de acción de
los antiagregantes
Vía de la ciclooxigenasa: Tras la activación plaquetaria, por
incremento de los niveles de fosfolipasa A2, inicia el
catabolismo de un fosfolípido de membrana llamado ácido
araquidónico, el cual mediante la ciclooxigenasa-1, se
transforma en prostaglandina G2/H2 y posteriormente en
tromboxano A2. Este tromboxano posee receptores en la
membrana plaquetaria, y actuaría por vía paracrina
potenciando el efecto. Se trata de receptores de membrana
acoplados a proteína Gq. La aspirina o ácido acetilsalicílico, es
capaz de inhibir irreversiblemente a la COX plaquetaria.
Los grupos antiagregantes
mas utilizados son:
La aspirina (Adiro®, AAS®),
Clopidogrel (Iscover®,
Plavix®), Trifusal
(Disgren®),
Ticlopidina (Tiklid®),
Dipiridamol
(Persantin®)
Antianginosos
Los fármacos antianginosos se utilizan en el
tratamiento de angina de pecho, un
trastorno doloroso de la mama debido a la
enfermedad isquémica del corazón.
medicamentos de angina depecho
se clasificanen:
1. Nitratos y nitritos
-Nitroglicerina
2. Beta bloqueadores
-Propanolol
3. Bloqueadores de los canales de
calcio
-Diltiazem clorohidrato
Antiarritmico
Los Latidos del corazón irregulares
producen turbulencia en la sangre, lo que
facilita la formación de trombos. Estos
pueden embolizar y causar ataques al
corazón coronarias y accidentes
cerebrovasculares.
Los antiarritmicos de
mas comun uso son:
• Lidocaina
• Quinidina
• Amiodaron
a
• Propanolol
• Fenitoina
• Encainida.
Antihipertensivos:
IECA
Son fármacos que inhiben el efecto de la
enzima que transforma la angiotensina.
Esta sustancia es un potente
vasoconstrictor y como consecuencia
eleva la tensión arterial de forma marcada.
Los IECA de mas frecuente
prescripción son:
Captopril (Capoten®)
Enalapril (Renitec®,
Dabonal®) Ramipril
(Acovil®)
Quinapril (Acuprel®,
Lidaltrin®) Perindopril
(Coversyl®), Lisinopril
(Prinivil®, Zestril®).
Los Betabloqueantes
Fármacos que bloquean los receptores
beta- adrenérgicos del corazón. (Sirven
para “disminuir ritmo” del corazón)
Los de masfrecuente
prescripción son:
Propranolol (Sumial
®) Atenolol
(Tenormin®)
Metoprolol
(Lopresor®)
Bisoprolol
(Emconcor®)
Carvedilol
(Coropres®).
Cardioestimulantes
Aquel farmaco que estimula el
sistema cardiovascular ya sea para
aumentar su contractibilidad o
disminuyendo el gasto cardiaco.
Los de masfrecuente
prescripcion son:
• Amiodarona
• Epinefrina
• Mx
antihipertensivos
Cardiotonicos
Son fármacos que producen mejoría del
tratamiento cardiaco con menor consumo
de oxigeno y el mismo gasto de energía,
haciendo que el corazón insuficiente
recupere la fuerza de contracción, o
inotropismo positivo, y la eficiencia
mecánica.
Se dividen en 2grupos
• Glucósidos
• Cardioglucosid
os
Diureticos
Producen un incremento de la diuresis
al aumentar el filtrado de sangre por el
riñón. Este hecho es muy beneficioso
en pacientes con insuficiencia cardiaca.
También tienen interés en pacientes
con hipertensión.
Los de mayorprescripción
son:
Furosemida (Seguril®)
Torasemida (Sutril®, Isodiur®, Dilutol®)
Hidroclorotiazida (Hidrosaluretil®,
Esidrex®) Espironolactona
(Aldactone®)
Asociaciones de dos tipos de
diurético: (Salidur®, Ameride®,
Aldactacine®)
Fibrinoliticos
Son farmacos para disolver los
trombos sanguineos
Los de mayor
prescripcion:
Estreptokina
sa
Anistreplasa
Urokinasa
Alteplasta
Hipolipemiantes
Son fármacos que disminuyen el
nivel de colesterol de la sangre.
Los de mayorprescripcion:
Simvastatina (Zocor®, Pantok®)
Pravastatina (Liplat®, Lipemol®,
Prareduct®) Fluvastatina (Lescol®,
Digaril®)
Atorvastatina (Zarator®, Prevencor®,
Cardyl®) Gemfibrocilo (Trialmin®,
Lopid®)
Ezetimibe (Ezetrol®),
Resincolestiramina
Vasodilatadores
Los fármacos vasodilatadores son
agentes que aumentan el calibre de los
vasos sanguineos (aumentando el
flujosanguíneo ).
Farmacos que producen
vasodilatacion
Nitroglicerina
Nitrato de
isosorbide
Dinitrato de isosorbide
sodio Hidralazina
ARA II
cardiovasculares, antihipertensivos, hipolipemiantes.pptx
cardiovasculares, antihipertensivos, hipolipemiantes.pptx

Más contenido relacionado

Similar a cardiovasculares, antihipertensivos, hipolipemiantes.pptx

Farmacologiadecardio
FarmacologiadecardioFarmacologiadecardio
Farmacologiadecardio
dayana1316
 
Taller de farmacologia
Taller de farmacologiaTaller de farmacologia
Taller de farmacologia
KarenNatalia10
 
Taller de farmacologia
Taller de farmacologiaTaller de farmacologia
Taller de farmacologia
KarenNatalia10
 
KARLA MORAN.pptx
KARLA MORAN.pptxKARLA MORAN.pptx
KARLA MORAN.pptx
ssuser418a7e
 
Aines
Aines Aines
0000cap7 aines
0000cap7 aines0000cap7 aines
0000cap7 aines
Oscar Reynoso
 
2 1.simpaticomimeticos
2 1.simpaticomimeticos2 1.simpaticomimeticos
2 1.simpaticomimeticos
Jiménez Edgar
 
fármacos cardiovasculares
fármacos cardiovasculares fármacos cardiovasculares
fármacos cardiovasculares
Instituto Federal do Paraná - IFPR
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
NoemiPatricia1997
 
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascularCARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
BrunaCares
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Daniel zxcv
 
Farmacologia cardiaca
Farmacologia cardiacaFarmacologia cardiaca
Farmacologia cardiaca
MAURICIOPALENCIACARV
 
Interacción Fármaco-Receptor
Interacción Fármaco-ReceptorInteracción Fármaco-Receptor
Interacción Fármaco-Receptor
Facultad de Farmacia - UCV
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
Enfermera Clinica de Dolor
 
Sna –segunda part efinal
Sna –segunda part efinalSna –segunda part efinal
Sna –segunda part efinal
Ricardo Leaño
 
Antianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantesAntianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantes
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
Dr.Marcelinho Correia
 
GRUPO PER maria isabel.pptx
GRUPO PER maria isabel.pptxGRUPO PER maria isabel.pptx
GRUPO PER maria isabel.pptx
AlishaRomero2
 
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Angie Alvarez Sotomayor
 
Farmacoterapeutica
FarmacoterapeuticaFarmacoterapeutica
Farmacoterapeutica
Josue Silva
 

Similar a cardiovasculares, antihipertensivos, hipolipemiantes.pptx (20)

Farmacologiadecardio
FarmacologiadecardioFarmacologiadecardio
Farmacologiadecardio
 
Taller de farmacologia
Taller de farmacologiaTaller de farmacologia
Taller de farmacologia
 
Taller de farmacologia
Taller de farmacologiaTaller de farmacologia
Taller de farmacologia
 
KARLA MORAN.pptx
KARLA MORAN.pptxKARLA MORAN.pptx
KARLA MORAN.pptx
 
Aines
Aines Aines
Aines
 
0000cap7 aines
0000cap7 aines0000cap7 aines
0000cap7 aines
 
2 1.simpaticomimeticos
2 1.simpaticomimeticos2 1.simpaticomimeticos
2 1.simpaticomimeticos
 
fármacos cardiovasculares
fármacos cardiovasculares fármacos cardiovasculares
fármacos cardiovasculares
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascularCARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacologia cardiaca
Farmacologia cardiacaFarmacologia cardiaca
Farmacologia cardiaca
 
Interacción Fármaco-Receptor
Interacción Fármaco-ReceptorInteracción Fármaco-Receptor
Interacción Fármaco-Receptor
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
 
Sna –segunda part efinal
Sna –segunda part efinalSna –segunda part efinal
Sna –segunda part efinal
 
Antianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantesAntianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantes
 
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
 
GRUPO PER maria isabel.pptx
GRUPO PER maria isabel.pptxGRUPO PER maria isabel.pptx
GRUPO PER maria isabel.pptx
 
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
 
Farmacoterapeutica
FarmacoterapeuticaFarmacoterapeutica
Farmacoterapeutica
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

cardiovasculares, antihipertensivos, hipolipemiantes.pptx

  • 2. Antiagregantes plaquetarios Son unos medicamentos que evitan que las plaquetas se adhieran entre sí formando agregados que pueden Provocar un infarto.
  • 3. Mecanismo de acción de los antiagregantes Vía de la ciclooxigenasa: Tras la activación plaquetaria, por incremento de los niveles de fosfolipasa A2, inicia el catabolismo de un fosfolípido de membrana llamado ácido araquidónico, el cual mediante la ciclooxigenasa-1, se transforma en prostaglandina G2/H2 y posteriormente en tromboxano A2. Este tromboxano posee receptores en la membrana plaquetaria, y actuaría por vía paracrina potenciando el efecto. Se trata de receptores de membrana acoplados a proteína Gq. La aspirina o ácido acetilsalicílico, es capaz de inhibir irreversiblemente a la COX plaquetaria.
  • 4.
  • 5. Los grupos antiagregantes mas utilizados son: La aspirina (Adiro®, AAS®), Clopidogrel (Iscover®, Plavix®), Trifusal (Disgren®), Ticlopidina (Tiklid®), Dipiridamol (Persantin®)
  • 6. Antianginosos Los fármacos antianginosos se utilizan en el tratamiento de angina de pecho, un trastorno doloroso de la mama debido a la enfermedad isquémica del corazón.
  • 7.
  • 8.
  • 9. medicamentos de angina depecho se clasificanen: 1. Nitratos y nitritos -Nitroglicerina 2. Beta bloqueadores -Propanolol 3. Bloqueadores de los canales de calcio -Diltiazem clorohidrato
  • 10. Antiarritmico Los Latidos del corazón irregulares producen turbulencia en la sangre, lo que facilita la formación de trombos. Estos pueden embolizar y causar ataques al corazón coronarias y accidentes cerebrovasculares.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Los antiarritmicos de mas comun uso son: • Lidocaina • Quinidina • Amiodaron a • Propanolol • Fenitoina • Encainida.
  • 14. Antihipertensivos: IECA Son fármacos que inhiben el efecto de la enzima que transforma la angiotensina. Esta sustancia es un potente vasoconstrictor y como consecuencia eleva la tensión arterial de forma marcada.
  • 15.
  • 16. Los IECA de mas frecuente prescripción son: Captopril (Capoten®) Enalapril (Renitec®, Dabonal®) Ramipril (Acovil®) Quinapril (Acuprel®, Lidaltrin®) Perindopril (Coversyl®), Lisinopril (Prinivil®, Zestril®).
  • 17. Los Betabloqueantes Fármacos que bloquean los receptores beta- adrenérgicos del corazón. (Sirven para “disminuir ritmo” del corazón)
  • 18.
  • 19. Los de masfrecuente prescripción son: Propranolol (Sumial ®) Atenolol (Tenormin®) Metoprolol (Lopresor®) Bisoprolol (Emconcor®) Carvedilol (Coropres®).
  • 20. Cardioestimulantes Aquel farmaco que estimula el sistema cardiovascular ya sea para aumentar su contractibilidad o disminuyendo el gasto cardiaco.
  • 21.
  • 22. Los de masfrecuente prescripcion son: • Amiodarona • Epinefrina • Mx antihipertensivos
  • 23. Cardiotonicos Son fármacos que producen mejoría del tratamiento cardiaco con menor consumo de oxigeno y el mismo gasto de energía, haciendo que el corazón insuficiente recupere la fuerza de contracción, o inotropismo positivo, y la eficiencia mecánica.
  • 24. Se dividen en 2grupos • Glucósidos • Cardioglucosid os
  • 25. Diureticos Producen un incremento de la diuresis al aumentar el filtrado de sangre por el riñón. Este hecho es muy beneficioso en pacientes con insuficiencia cardiaca. También tienen interés en pacientes con hipertensión.
  • 26.
  • 27. Los de mayorprescripción son: Furosemida (Seguril®) Torasemida (Sutril®, Isodiur®, Dilutol®) Hidroclorotiazida (Hidrosaluretil®, Esidrex®) Espironolactona (Aldactone®) Asociaciones de dos tipos de diurético: (Salidur®, Ameride®, Aldactacine®)
  • 28. Fibrinoliticos Son farmacos para disolver los trombos sanguineos
  • 29.
  • 31. Hipolipemiantes Son fármacos que disminuyen el nivel de colesterol de la sangre.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Los de mayorprescripcion: Simvastatina (Zocor®, Pantok®) Pravastatina (Liplat®, Lipemol®, Prareduct®) Fluvastatina (Lescol®, Digaril®) Atorvastatina (Zarator®, Prevencor®, Cardyl®) Gemfibrocilo (Trialmin®, Lopid®) Ezetimibe (Ezetrol®), Resincolestiramina
  • 35. Vasodilatadores Los fármacos vasodilatadores son agentes que aumentan el calibre de los vasos sanguineos (aumentando el flujosanguíneo ).
  • 36.
  • 37. Farmacos que producen vasodilatacion Nitroglicerina Nitrato de isosorbide Dinitrato de isosorbide sodio Hidralazina