SlideShare una empresa de Scribd logo
LEAÑO RICARDO
DROGAS SOBRE SNA
 SIMPATICO :
 Unen o estimulan al receptor (drogas
simpaticomimeticas o agonistas
adrenergicas) ej: adrenalina, NA, dopamina,
dobutamina.
 Inhiben el s. simpático compitiendo por los
receptores adrenérgicos o bloquéandolos
( antagonistas adrenérgicos o bloqueantes
adrenérgicos ) ej : labatalol, atenolol,
carvedilol, esmolol.
DROGAS SOBRE EL SNA
 PARASIMPÀTICO:
 Estimulan el s. nervioso PARASIMPATICO
uniéndose a los receptores muscarínicos
(PARASIMPATICOMIMÉTICOS O
AGONISTAS MUSCARÍNICOS ) ej:
neostigmina .
 Inhiben el s. nervioso parasimpático
compitiendo con la acetilcolina por los
receptores muscarínicos y bloquéandolos
(anticolinérgicos o antagonista muscarínico )
ej: atropina, bromuro de ipratropio .
DROGAS SIMPATICOMIMETICAS o
AGONISTAS ADRENÉRGICOS
 
RECEPTOR LOCALIZACION ACCION
Alfa 1 Postsinápticos Vasoconstricción
Músculo liso de vasos arterial
Sanguíneos arteriales
Alfa 2 Presinápticos Vasodilatación
Músculo liso de vasos vascular arterial
arteriales y venosos y venosa
Beta 1 Músculo cardiaco Inotrópico y
cronotrópico +
Beta 2 Músculo liso bronquial Broncodilatación
y vascular, tej. glandular y vasodilatación
Delta 1 Músculo liso vascular Vasodilatación
esplácnico esplácnica y renal
Delta 2 Lecho vascular esplácnico Vasodilatación
Corteza adrenal e hipófisis esplácnica y lib. de
aldosterona
ACCIÓN DE AGONISTAS
ADRENÉRGICOS
Alfa 1Alfa 1 Alfa2Alfa2 Beta1Beta1 Beta2Beta2
-vasoconstricción
-↑ resistencias
periféricas
- ↑ tensión arterial
- inhibe liberación
de insulina
-Inhibe liberación
de noradrenalina
- Disminuye
resistencia
periférica
-↑ contractilidad
miocárdica
- taquicardia
- liberación de
renina
- broncodilatación,
vasodilatación
periférica
- ↑ liberación de
glucagón
- ↑ glucogenolisis
MedicamentosMedicamentos MedicamentosMedicamentos MedicamentosMedicamentos MedicamentosMedicamentos
-adrenalina
-noradrenalina
-Dopamina
-clonidina
-dexmetomedina
(precedex)
-dopamina
-dobutamina
-adrenalina
-isoproterenol
- Dobutamina
(altas dósis)
- Isoproterenol
ADRENALINA O EPINEFRINA
 Agente alfa y beta adrenérgico
 Indicaciones:
– Estado de bajo gasto cardíaco
• beta: mejoran la función cardíaca
• alfa: aumenta postcarga y disminuye gasto
cardíaco
– Shock séptico
• Útil como inotrópico y vasoconstrictor
ADRENALINA
• Sus acciones son dosis dependiente
(mcg/kg/min):
– 0.02-0.08 = mayormente beta1 y beta2
• Aumenta gasto cardíaco
• Baja vasodilatación
– 0.1-2.0 = acción beta1 y alfa1
• Aumenta resistencia vascular sistémica con
vasoconstricción
• Aumenta gasto cardíaco
– > 2.0 = alfa1
• Aumenta resistencias vasculares sistémicas y disminuir
gasto cardíaco incrementando post-carga
ADRENALINA
 Efectos secundarios:
• Ansiedad, tremores, palpitación
• Taquicardia y taquiarritmias
• Aumenta requerimientos miocárdicos de
oxígeno y causa potencial de isquemia.
• Disminución de circulación espláncnica y
hepática (elevación AST y ALT)
DOSIS RECEPTOR FC TAS CONTR tRVP PCW CONS
ADRENALINA 0,02-
0,04ug/KG/min
α1, β1, α2,
β2
↑ ↑↑↑ ↑↑↑ - ↑↑ ↑↑
VD (L/Kg) CLEAREANCE 
(ML/Kg/mi)
Vida 1/2 eliiminacion USO
Adrenalina 24-40 2 min metabolism
o
Vasopresor, alergias,
MNB, RCP
NORADRENALINA
• Efecto alfa agonista ( aumenta las RSV) sin
aumento significativo en el gasto cardíaco.
• Usado en hipotensión como en “shock
caliente” con gasto cardíaco normal o alto.
• Infusión en rango alto entre 0.05 to 1
mcg/kg/min
NORADRENALINA
 Efectos secundarios:
• Similares a la Epinefrina
• Puede comprometer la perfusión en
extremidades y puede necesitarse BAJAR LA
DOSIS DE NOREPINEFRINA!
• Tiene mayor efecto profundo en la circulación
esplácnica y consumo de oxígeno
DOSIS RECEPTOR FC TAS CONTR tRVP PCW CONS
NORADRENALIN
A
0,05 ug/kg/min α1, α2, β2, - ↑↑↑ - ↑↑↑ ↑↑ ↑
VD (L/Kg) CLEAREANCE 
(ML/Kg/mi)
Vida 1/2 eliiminacion USO
Noradrenalina 24-40 2 min metabolism
o
vasopresor
DOPAMINA
• Producto intermedio en la vía enzimática que
lleva a la producción de norepinefrina esto
indirectamente actúa liberando norepinefrina.
• Directamente tiene efecto alfa, beta y
dopaminérgico que son dosis-dependiente.
• Su indicación se basa en el efecto adrenérgico
deseado.
DOPAMINA
 Mejorar perfusión renal 2-5 mcg/kg/min
• Mejorar gasto cardíaco en choque
cardiogénico o distributivo 5-10mcg/kg/min
• En la estabilización con hipotensión posterior
a resucitación (en conjunto con fluido terapia)
10-20mcg/kg/min
DOSIS RECEPTOR FC TAS CONTR tRVP PCW CONS
DOPAMINA 0,5-2 ug/kg/min D1 = = = - O ↓ = =
2-5 ug/kg/min B1 ↑ ↑ ↑↑ ↑ = ↑
5-20 ug/kg/min α1 ↑↑ ↑↑↑ ↑↑↑ ↑↑ = ↑↑
VD (L/Kg) CLEAREANCE
(ML/Kg/mi)
Vida 1/2 eliiminacion USO
dopamina 0.8-1.6 50 2-20mi metabolism
o
DOBUTAMINA
• Catecolamina sintética con efecto inotrópico
y vasodilatación periférica disminuyendo
post-carga.
• Efecto cronotrópico positivo (aumento de FC)
• Algunos efectos lusotrópicos
• En general, mejora el gasto cardíaco mediante
actividad beta agonista
DOBUTAMINA
• Su principal metabolito es 3-O-
metildobutamina, un potente inhibidor de
alfa-adrenoceptores.
– Por lo que, es posible la vasodilatación secundaria
a este metabolito.
• La infusión usualmente inicia a 5mcg/kg/min,
hasta 20 mcg/kg/min
DOBUTAMINA
• Usada en estados de bajo gasto cardíaco
• Se puede combinar con reductores de
postcarga .
• En combinación con Epinefrina/Norepinefrina
en estados de shock para mejorar gasto
cardíaco y proveer vasodilatación periférica
DOSIS RECEPTOR FC TAS CONTR tRVP PCW CONS
DOBUTAMINA 2,5-15
ug/kg/min
α1, β1, β2 ↑↑ ↑ ↑↑ = ↓ ↑↑
VD (L/Kg) CLEAREANCE
(ML/Kg/mi)
Vida 1/2 eliiminacion USO
Dobutamina 0,2 60-120 2-3 min metabolism
o
Falla cardiaca
inotrópico
Bajo gasto IAM
SALBUTAMOL
 Beta agonista que estimula la adenilciclasa
para transformar el ATP en AMP
 INDICACIÓN: Alivio del broncoespasmo en
pacientes con enfermedad obstructiva
reversible de las vías aéreas.
 FARMACOCINETICA: comienzo de acción a
los 5-15 minutos, tiempo pico del efecto a 1-
1.5 horas despues de la inhalación. Duración
de la acción 3-6 horas .
SALBUTAMOL DOSIS
Administración
intermitente * Adultos Niños de 2 a 12 años Tiempo aproximado
de nebulización
diluir hasta un volumen
de 2-2,5 ml, con solución
fisiológica estéril
10-20 gotas ó 0,5-1ml
(2,5-5 mg)
10 gotas ó 0,5 ml (2,5
mg) puede aumentarse
hasta 20 gotas (5 mg)
10 minutos
Sin diluir (aplicar la
solución hasta alcanzar la
broncodilatación)
40 gotas ó 2 ml ( 10 mg) 3 a 5 minutos
NO USAR EN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS
SALBUTAMOL –reacciones
adversas
 Hipokalemia
 Hipertensión
 Palpitaciones
 Arritmias
 Alteración del ECG inversión de la onda T.
AGONISTAS ALFA ADRENÉRGICOS
ETILEFRINA
 Estimulante beta adrenérgico y alfa 2
 Estructura similar a la fenilefrina
 Se utiliza como hipertensivo, cuyo
mecanismo de acción:
ETILEFRINA –FARMACODINAMIA
 INICIO DE ACCIÓN: 1 min
 DURACIÓN DE LA ACCIÓN: 30-60 minutos
 TIEMPO DE VIDA EN PLASMA : 1-3 HS
 METABOLISMO : hepático
 Excresión : renal
ETILEFRINA
ETILEFRINA -precauciones
 Embarazo : tololisis
 HTA: crisis hipertensiva
 Insuficiencia hepática, renal
ETILEFRINA-
CONTRAINDICACIONES
 Tirotoxicosis.
 Feocromocitoma.
 Glaucoma de ángulo cerrado.
 Hipertrofia prostática.
 Lactancia.
 Hipertensión.
 Taquicardia.
 Hipertensión.
 Estenosis de las válvulas cardíacas.
 Primer trimestre de gestación
CLONIDINA fuente prospecto
LAB DRAWER
 Estimulante alfa adrenérgico
 Indicada en el manejo de tx de crisis hipertensiva
 DOSIS: Tratamiento de la hipertensión arterial severa
(EMERGENCIAS).
 Clonidina intramuscular o intravenosa debe aplicarse en
dosis de 0,150 mg. (Una ampolla) hasta observar una
reducción de la presión hasta valores normales.
 La reducción ocurre entre los 10 y los 30 minutos dentro de
los cuales la presión comienza a normalizarse. Esta
reducción de presión dura según los casos entre 3 y 7 horas
 DOSIS MAXIMA: hasta 0.600 mg (4 ampollas /dia)
CLONIDINA: MODO DE
ADMINISTRACIÓN
 Para la perfusión endovenosa se recomienda una dosis de
0,2 µg / kg / minuto. La velocidad de perfusión no deberá
ser superior a 0,5 µg / kg / minuto.
 Se recomienda no usar más de 1 ampolla por cada
perfusión. En el caso que la administración endovenosa
exceda la velocidad de perfusión recomendada, es posible
que durante los primeros minutos se produzca una elevación
de la presión arterial sistólica de hasta 20 mm/Hg.
 En determinadas circunstancias podría requerirse la
administración parenteral de 1 ampolla hasta 4 veces por dí
CLONIDINA
 Somnolencia
 Vertigo
 Cefalea
 Bradicardia
 Sedación
 Crisis hipertensiva : súbita suspensión por
fenómeno de hipersensibilización
ANTAGONISTAS ADRENÉRGICOS O
BLOQUEANTES ADRENÉRGICOS
 Inhiben el sistema nervioso simpatico
compitiendo por el receptor o bloquéandolo
LABETALOL
 NO CARDIOSELECTIVO POR BLOQUE DE
RECEPTOR BETA 1 Y 2
 Usado en HTA crónica y crisis hipertensiva
LABETALOL-DOSIS Oral. Ads.:
- HTA: 100 mg/12 h incrementable en 100 mg/12 h cada 2-14 días; eficaz: 200-400 mg/12 h.
Ancianos: 50 mg/12 h.
- HTA embarazo: 100 mg/12 h. Incrementable a intervalos semanales en 100 mg/12 h; máx.
2.400 mg/día.
- HTA coexistente con angina: después de administración IV, iniciar terapia oral con 100 mg/12
h.
IV. Ads.:
- HTA grave:
Urgencia: iny. en embolada: 50 mg en 1 min y repetir si fuera necesario a
intervalos de 5 min; máx. 200 mg.
Infus. IV emplear sol. (con ClNa y glucosa o glucosa al 5%) de 1 mg/1 ml.
HTA embarazo: infus. IV: 20 mg/h, se puede duplicar cada 30 min hasta respuesta
satisfactoria o hasta 160 mg/h.
HTA otras causas: infus. IV: 2 mg/min hasta respuesta satisfactoria, eficaz 50-200
mg (dosis mayores en feocromocitoma).
- HTA tras IAM: infus. IV: 15 mg/h. Aumentar gradualmente hasta máx.120 mg/h.
- Anestesia cuando esté indicado técnica hipotensora: infus. con agentes estándar
y mantener anestesia con óxido nitroso y con oxígeno con o sin halotano, dosis de
labetatol: 10-20 mg IV (sin halotano, 25-30 mg) si pasados 5 min no hay
hipotensión satisfactoria incrementar en 5-10 mg hasta conseguir hipotensión
deseada.
Niños: no se ha establecido eficacia y seguridad.
LABETALOL
 CONTRAINDICACIONES: bloqueo AV 2-3º
grado, shock cardiogénico
 INTERACCION: con bloqueantes cálcicos tipo
verapamilo : potencia el efecto
 Insuficiencia hepatica: metabolismo hepático.
 Reacciones adversas : cefalea, vértigo,
depresión y letargia .
ESMOLOL
 Bloqueante beta 1 (cardioselectivo ) indicado
en taquicardia supraventricular excepto
síndrome de preexcitación . Taquicardia e
HTA posoperatoria
ESMOLOL-DOSIS
 Taquicardia supraventricular: secuencia de 5
min: inicial: iny. IV 500 mcg/kg/min durante 1
min; mantenimiento: perfus. IV 50
mcg/kg/min durante 4 min. Si hay respuesta
seguir con 50 mcg/kg/min. Si no hay
respuesta repetir secuencia de 5 min,
aumentando sólo dosis mantenimiento en
escalones de 50 mcg/kg/min en cada
secuencia sin sobrepasar 200 mcg/kg/min,
conseguida tensión y frecuencia deseada
mantener perfus. de dosis mantenimiento
eficaz (50-200 mcg/kg/min.).
ESMOLOL DOSIS
 Taquicardias e HTA perioperatorias:
Preoperatorio durante anestesia cuando se
requiere control inmediato. Carga: iny. IV en
15 a 30 seg de 80 mg; mantenimiento:
perfus.: 150 mcg/kg/min, puede aumentarse a
300 mcg/kg/min.
Al despertar de la anestesia, en previsión de
descarga adrenérgica. Carga: iny. IV 500
mcg/kg/min cada min durante 4 y
mantenimiento: perfus.: 300 mcg/kg/min.
ESMOLOL DOSIS
 Postoperatorio. Carga: iny. IV 500
mcg/kg/min durante 1; mantenimiento:
perfus.: 50 mcg/kg/min durante 4. Hasta
obtener efecto deseado repetir secuencia de
5 min: misma dosis carga 500 mcg/kg/min
durante 1 min y después aumento de dosis de
mantenimiento en escalones de 50, 100, 150,
200, 250 y 300 mcg/kg/min durante 4 min en
cada secuencia sin sobrepasar los 300
mcg/kg/min.
Conc. sol. para infus. 2500 mg/10 ml se tiene
que diluir antes de su uso. Puede durar hasta
CONTRAINDICACIONES
 Hipersensibilidad
 Bradicardia
 Bloqueos av 2-3 grado
ESMOLOL INTERACCIONES
 Se potencia su efecto bradicardizante con
alfa metildopa y fentanilo
 Se potencia su efecto hipotensor con
anestesicos volatiles
ESMOLOL SOBREDOSIFICACION
 Se trata con anticolinergicos como la atropina
AGENTES
PARASIMPATICOMIMETICOS O
AGONISTAS MUSCARINICOS NEOSTIGMINA:
 Ihibe la enzima aceticolinesterasa y permite
la acumulación de acetilcolina en el espacio
intersináptico
NEOSTIGMINA: DOSIS
 Revertir bloqueo neuromuscular producido
por bloqueantes neuromusculares no
despolarizantes: IV lenta (1 mg/min), ads.: 1-3
mg, máx. 5 mg. Niños: 40 mcg/kg.
-
- Medicación preventiva de miastenia gravis y
de atonía intestinal o vesical postoperatoria:
0,25-0,5 mg 24 h antes de cirugía, repitiendo
esta dosis cada 6 h.
NEOSTIGMINA:
CONTRAINDICACIONES
 Hipersensibilidad
 Bradicardia
 IAM reciente
 Peritonitis y/o obstrucción del transito
intestinal
NEOSTIGMINA –REACCIONES
ADVERSAS
Mareos
Hipersecresión bronquial
Espasmo bronquial
Bradicardia
Hipersalivación
Incontinencia urinaria
Diarrea
Calambres abdominales
Anticolinergico o
antagonista muscarínico
 ATROPINA
 BROMURO DE IPRATROPIO
ATROPINA
 Acción antiespasmódica y reduce secresiones
salivales y bronquial, reduce la transpiración.
 Deprime el vago e incrementa la frecuencia
cardiaca
 INDICADA :
 Sme de instestino irritable
 Espasmo del tracto billiar
 Cólico uretral y renal
 Bradicardia
 Intoxicación por inhibidores de la
colinesterasa y organofosforados
ATROPINA –DOSIS-ADULTOS
 Radiología intestinal: IM, 1 mg.
- Preanestesia: 0,3-0,6 mg 30 min antes de
anestesia (SC), 15 min (IM) y 5 min (IV).
- Arritmia postinfarto: bolo IV: 0,5 mg
repetido cada 5 min hasta 2 mg.
- Asístole: 1 mg IV repetir 5 min si necesidad.
- Bradicardia: 0,5 mg IV cada 5 min hasta 2
mg.
-
ATROPINA –DOSIS-ADULTOS
 Antídoto de inhibidores de colinesterasa: IV:
2-4 mg, después 2 mg cada 5-10 min hasta
desaparición de síntomas muscarínicos o
aparición de intoxicación por atropina.
- Antídoto de organofosforados: IM, IV: 1-2
mg cada 20-30 min hasta desaparición de
cianosis, manteniendo tto. hasta
consolidación de mejoría.
ATROPINA –DOSIS-NIÑOS
 Anticolinérgico: 10 mcg/kg/4-6 h, máx. 400
mcg.
- Preanestesia: 0,01 mg/kg/dosis hasta máx.
de 0,5 mg/dosis, repetir cada 4-6 h si fuera
necesario.
ATROPINA:
CONTRAINDICACIONES
 Hipersensibilidad
 Glaucoma agudo de ángulo estrecho
 Hiperplasia prostática
ATROPINA: INTERACCIONES
 Se potencia su efecto con fenilefrina
 Inhibe el efecto de la metoclopramida
ATROPINA: LACTANCIA
 Inhibe la lactancia
 Pasa a través de leche materna
BROMURO DE IPRATROPIO
 Anticolinérgico que relaja el músculo liso y
genera broncodilatación
BROMURO DE IPRATROPIO-DOSIS
 Sol. para inhalación por nebulizador: ads. y
niños > 12 años: mantenimiento, 250-500
mcg 3-4 veces/día; ataque agudo (asociado a
ß-adrenérgico), 500 mcg, se puede repetir
dosis hasta estabilización, dosis > 2 mg/día
bajo supervisión. Niños 6-12 años:
mantenimiento: 250 mcg 3-4 veces/día;
ataque agudo (asociado a ß-adrenérgico),
250mcg, se puede repetir dosis hasta
estabilización, dosis > 1 mg/día bajo
supervisión.
BROMURO DE IPRATROPIO-
INTERACCIONES
 Potencia su acción con el uso simultáneo de
otros anticolinérgicos
BROMURO DE IPRATROPIO :
REACCIONES ADVERSAS
 Tos
 Faringitis
 Sequedad de boca
 Cefalea
 Mareos
 Broncoespasmo paradójico
 Trastorno de motilidad intestinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7  bloqueadores adrenergicosClase nº 7  bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
RUSTICA
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologicoBloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Juan Carlos Molina Munguia
 
Dopamina dobutamina
Dopamina dobutaminaDopamina dobutamina
Dopamina dobutamina
hernan surichaqui quispe
 
Clase 3 adrenregicos_y_bloquead
Clase 3 adrenregicos_y_bloqueadClase 3 adrenregicos_y_bloquead
Clase 3 adrenregicos_y_bloquead
Jeanrette Gonzales
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovascularesFarmacos cardiovasculares
Farmacos vasoactivos uci expo teresa
Farmacos vasoactivos uci expo teresaFarmacos vasoactivos uci expo teresa
Farmacos vasoactivos uci expo teresa
Teressa Silva
 
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinicaInotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Fármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAAFármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAA
usuariolive
 
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinicaInotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Inotrópicos 2016-2
Inotrópicos 2016-2Inotrópicos 2016-2
Inotrópicos 2016-2
David Perez
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Jessica Angulo
 
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojedaDrogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
universidad san marcos
 
Farmacos antihipertensivos parte 25
Farmacos antihipertensivos parte 25Farmacos antihipertensivos parte 25
Farmacos antihipertensivos parte 25
Juan Carlos Molina Munguia
 
Informe antihipertensivos y diureticos
Informe antihipertensivos y diureticosInforme antihipertensivos y diureticos
Informe antihipertensivos y diureticos
keyla castillo
 
DROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVASDROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVAS
hpao
 
Hipotensores
HipotensoresHipotensores
Hipotensores
ladonoso
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
Jonathan Trejo
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
Maria Victoria Padilla
 
Farma y sueros en uci (2)
Farma y sueros en uci (2)Farma y sueros en uci (2)
Farma y sueros en uci (2)
mechasvr
 

La actualidad más candente (20)

Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7  bloqueadores adrenergicosClase nº 7  bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
 
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologicoBloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
 
Dopamina dobutamina
Dopamina dobutaminaDopamina dobutamina
Dopamina dobutamina
 
Clase 3 adrenregicos_y_bloquead
Clase 3 adrenregicos_y_bloqueadClase 3 adrenregicos_y_bloquead
Clase 3 adrenregicos_y_bloquead
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovascularesFarmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
 
Farmacos vasoactivos uci expo teresa
Farmacos vasoactivos uci expo teresaFarmacos vasoactivos uci expo teresa
Farmacos vasoactivos uci expo teresa
 
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinicaInotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
 
Fármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAAFármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAA
 
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinicaInotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
 
Inotrópicos 2016-2
Inotrópicos 2016-2Inotrópicos 2016-2
Inotrópicos 2016-2
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojedaDrogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
 
Farmacos antihipertensivos parte 25
Farmacos antihipertensivos parte 25Farmacos antihipertensivos parte 25
Farmacos antihipertensivos parte 25
 
Informe antihipertensivos y diureticos
Informe antihipertensivos y diureticosInforme antihipertensivos y diureticos
Informe antihipertensivos y diureticos
 
DROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVASDROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVAS
 
Hipotensores
HipotensoresHipotensores
Hipotensores
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
 
Farma y sueros en uci (2)
Farma y sueros en uci (2)Farma y sueros en uci (2)
Farma y sueros en uci (2)
 

Destacado

Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
Hassel Frances
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
beraun
 
25 glutamato
25 glutamato25 glutamato
25 glutamato
Khriistian Vassquez
 
Ultraestructura bacteriana
Ultraestructura bacteriana Ultraestructura bacteriana
Ultraestructura bacteriana
castillodiana
 
neurotransmisor gaba
neurotransmisor gaba neurotransmisor gaba
neurotransmisor gaba
Alejandro Manrique
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
juan
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
TBQ-RLORC
 
neurotransmisor glutamato
neurotransmisor glutamatoneurotransmisor glutamato
neurotransmisor glutamato
Alejandro Manrique
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
Gaboxas HeLo
 
Gaba
GabaGaba
Gaba
15arya
 
Neurotrasmisor GABA
Neurotrasmisor GABANeurotrasmisor GABA
Neurotrasmisor GABA
Beatriz Guevara
 
Los neurotransmisores
Los neurotransmisoresLos neurotransmisores
Los neurotransmisores
José Daniel Rojas Alba
 
Gaba
GabaGaba
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus ReceptoresCapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
Freddy Cumbicos
 
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y SinapsisNeurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Mishell Vargas
 
Sistema nervioso neurotransmisores
Sistema nervioso neurotransmisoresSistema nervioso neurotransmisores
Sistema nervioso neurotransmisores
pausaltaaa
 
Neurotransmisores y las emociones
Neurotransmisores y las emocionesNeurotransmisores y las emociones
Neurotransmisores y las emociones
ACUATICA RIOS
 
Adrenalina y noradrenalina
Adrenalina y noradrenalinaAdrenalina y noradrenalina
Adrenalina y noradrenalina
Thalia Jaramillo
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 

Destacado (20)

Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
25 glutamato
25 glutamato25 glutamato
25 glutamato
 
Ultraestructura bacteriana
Ultraestructura bacteriana Ultraestructura bacteriana
Ultraestructura bacteriana
 
neurotransmisor gaba
neurotransmisor gaba neurotransmisor gaba
neurotransmisor gaba
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
 
neurotransmisor glutamato
neurotransmisor glutamatoneurotransmisor glutamato
neurotransmisor glutamato
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
 
Gaba
GabaGaba
Gaba
 
Neurotrasmisor GABA
Neurotrasmisor GABANeurotrasmisor GABA
Neurotrasmisor GABA
 
Los neurotransmisores
Los neurotransmisoresLos neurotransmisores
Los neurotransmisores
 
Gaba
GabaGaba
Gaba
 
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus ReceptoresCapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
 
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y SinapsisNeurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
 
Sistema nervioso neurotransmisores
Sistema nervioso neurotransmisoresSistema nervioso neurotransmisores
Sistema nervioso neurotransmisores
 
Neurotransmisores y las emociones
Neurotransmisores y las emocionesNeurotransmisores y las emociones
Neurotransmisores y las emociones
 
Adrenalina y noradrenalina
Adrenalina y noradrenalinaAdrenalina y noradrenalina
Adrenalina y noradrenalina
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
 
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
 

Similar a Sna –segunda part efinal

farmaco Egly.pptx
farmaco Egly.pptxfarmaco Egly.pptx
farmaco Egly.pptx
ElvisEmilioRamosRang
 
FICHERO FARMACOLOGICO FICHA DE TRABAJO.docx
FICHERO FARMACOLOGICO FICHA DE TRABAJO.docxFICHERO FARMACOLOGICO FICHA DE TRABAJO.docx
FICHERO FARMACOLOGICO FICHA DE TRABAJO.docx
AnaIsabelGranados
 
medicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovascularesmedicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovasculares
xavo2411
 
Antiarritmicos ok
Antiarritmicos okAntiarritmicos ok
Antiarritmicos ok
eddynoy velasquez
 
Antihipertensivos 4
Antihipertensivos 4Antihipertensivos 4
Antihipertensivos 4
TatianaChango
 
Bloqueo de receptores adrenérgicos
Bloqueo de receptores adrenérgicosBloqueo de receptores adrenérgicos
Bloqueo de receptores adrenérgicos
Pámela Fierro Peña
 
MEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt
MEDICAMENTOS INOTROPICOS.pptMEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt
MEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt
monicaramirez305394
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Daniel zxcv
 
Fármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología aneFármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología ane
Joziane Brunelli
 
Fármacos que actúan en el SNA - Simpaticoliticos
Fármacos que actúan en el SNA - SimpaticoliticosFármacos que actúan en el SNA - Simpaticoliticos
Fármacos que actúan en el SNA - Simpaticoliticos
SamiaJhosethAntonioM
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
Gerardo Guerrero
 
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Brenda Carvajal Juarez
 
Aminas
AminasAminas
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Uso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatríaUso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatría
Margareth
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Leida Saldaña Cabrera
 
Uso de inotropicos en pediatria ppt.pptx
Uso de inotropicos en pediatria ppt.pptxUso de inotropicos en pediatria ppt.pptx
Uso de inotropicos en pediatria ppt.pptx
Karla Rios
 
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdfFARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
StephanyOrtizOrozco1
 
Intoxicaciones Farmacologicas
Intoxicaciones Farmacologicas Intoxicaciones Farmacologicas
Intoxicaciones Farmacologicas
vicangdel
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Isaias Cruz
 

Similar a Sna –segunda part efinal (20)

farmaco Egly.pptx
farmaco Egly.pptxfarmaco Egly.pptx
farmaco Egly.pptx
 
FICHERO FARMACOLOGICO FICHA DE TRABAJO.docx
FICHERO FARMACOLOGICO FICHA DE TRABAJO.docxFICHERO FARMACOLOGICO FICHA DE TRABAJO.docx
FICHERO FARMACOLOGICO FICHA DE TRABAJO.docx
 
medicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovascularesmedicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovasculares
 
Antiarritmicos ok
Antiarritmicos okAntiarritmicos ok
Antiarritmicos ok
 
Antihipertensivos 4
Antihipertensivos 4Antihipertensivos 4
Antihipertensivos 4
 
Bloqueo de receptores adrenérgicos
Bloqueo de receptores adrenérgicosBloqueo de receptores adrenérgicos
Bloqueo de receptores adrenérgicos
 
MEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt
MEDICAMENTOS INOTROPICOS.pptMEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt
MEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Fármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología aneFármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología ane
 
Fármacos que actúan en el SNA - Simpaticoliticos
Fármacos que actúan en el SNA - SimpaticoliticosFármacos que actúan en el SNA - Simpaticoliticos
Fármacos que actúan en el SNA - Simpaticoliticos
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
 
Uso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatríaUso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatría
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Uso de inotropicos en pediatria ppt.pptx
Uso de inotropicos en pediatria ppt.pptxUso de inotropicos en pediatria ppt.pptx
Uso de inotropicos en pediatria ppt.pptx
 
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdfFARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 
Intoxicaciones Farmacologicas
Intoxicaciones Farmacologicas Intoxicaciones Farmacologicas
Intoxicaciones Farmacologicas
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 

Sna –segunda part efinal

  • 2. DROGAS SOBRE SNA  SIMPATICO :  Unen o estimulan al receptor (drogas simpaticomimeticas o agonistas adrenergicas) ej: adrenalina, NA, dopamina, dobutamina.  Inhiben el s. simpático compitiendo por los receptores adrenérgicos o bloquéandolos ( antagonistas adrenérgicos o bloqueantes adrenérgicos ) ej : labatalol, atenolol, carvedilol, esmolol.
  • 3. DROGAS SOBRE EL SNA  PARASIMPÀTICO:  Estimulan el s. nervioso PARASIMPATICO uniéndose a los receptores muscarínicos (PARASIMPATICOMIMÉTICOS O AGONISTAS MUSCARÍNICOS ) ej: neostigmina .  Inhiben el s. nervioso parasimpático compitiendo con la acetilcolina por los receptores muscarínicos y bloquéandolos (anticolinérgicos o antagonista muscarínico ) ej: atropina, bromuro de ipratropio .
  • 5.   RECEPTOR LOCALIZACION ACCION Alfa 1 Postsinápticos Vasoconstricción Músculo liso de vasos arterial Sanguíneos arteriales Alfa 2 Presinápticos Vasodilatación Músculo liso de vasos vascular arterial arteriales y venosos y venosa Beta 1 Músculo cardiaco Inotrópico y cronotrópico + Beta 2 Músculo liso bronquial Broncodilatación y vascular, tej. glandular y vasodilatación Delta 1 Músculo liso vascular Vasodilatación esplácnico esplácnica y renal Delta 2 Lecho vascular esplácnico Vasodilatación Corteza adrenal e hipófisis esplácnica y lib. de aldosterona
  • 6. ACCIÓN DE AGONISTAS ADRENÉRGICOS Alfa 1Alfa 1 Alfa2Alfa2 Beta1Beta1 Beta2Beta2 -vasoconstricción -↑ resistencias periféricas - ↑ tensión arterial - inhibe liberación de insulina -Inhibe liberación de noradrenalina - Disminuye resistencia periférica -↑ contractilidad miocárdica - taquicardia - liberación de renina - broncodilatación, vasodilatación periférica - ↑ liberación de glucagón - ↑ glucogenolisis MedicamentosMedicamentos MedicamentosMedicamentos MedicamentosMedicamentos MedicamentosMedicamentos -adrenalina -noradrenalina -Dopamina -clonidina -dexmetomedina (precedex) -dopamina -dobutamina -adrenalina -isoproterenol - Dobutamina (altas dósis) - Isoproterenol
  • 7. ADRENALINA O EPINEFRINA  Agente alfa y beta adrenérgico  Indicaciones: – Estado de bajo gasto cardíaco • beta: mejoran la función cardíaca • alfa: aumenta postcarga y disminuye gasto cardíaco – Shock séptico • Útil como inotrópico y vasoconstrictor
  • 8. ADRENALINA • Sus acciones son dosis dependiente (mcg/kg/min): – 0.02-0.08 = mayormente beta1 y beta2 • Aumenta gasto cardíaco • Baja vasodilatación – 0.1-2.0 = acción beta1 y alfa1 • Aumenta resistencia vascular sistémica con vasoconstricción • Aumenta gasto cardíaco – > 2.0 = alfa1 • Aumenta resistencias vasculares sistémicas y disminuir gasto cardíaco incrementando post-carga
  • 9. ADRENALINA  Efectos secundarios: • Ansiedad, tremores, palpitación • Taquicardia y taquiarritmias • Aumenta requerimientos miocárdicos de oxígeno y causa potencial de isquemia. • Disminución de circulación espláncnica y hepática (elevación AST y ALT)
  • 10. DOSIS RECEPTOR FC TAS CONTR tRVP PCW CONS ADRENALINA 0,02- 0,04ug/KG/min α1, β1, α2, β2 ↑ ↑↑↑ ↑↑↑ - ↑↑ ↑↑
  • 11. VD (L/Kg) CLEAREANCE  (ML/Kg/mi) Vida 1/2 eliiminacion USO Adrenalina 24-40 2 min metabolism o Vasopresor, alergias, MNB, RCP
  • 12. NORADRENALINA • Efecto alfa agonista ( aumenta las RSV) sin aumento significativo en el gasto cardíaco. • Usado en hipotensión como en “shock caliente” con gasto cardíaco normal o alto. • Infusión en rango alto entre 0.05 to 1 mcg/kg/min
  • 13. NORADRENALINA  Efectos secundarios: • Similares a la Epinefrina • Puede comprometer la perfusión en extremidades y puede necesitarse BAJAR LA DOSIS DE NOREPINEFRINA! • Tiene mayor efecto profundo en la circulación esplácnica y consumo de oxígeno
  • 14. DOSIS RECEPTOR FC TAS CONTR tRVP PCW CONS NORADRENALIN A 0,05 ug/kg/min α1, α2, β2, - ↑↑↑ - ↑↑↑ ↑↑ ↑
  • 15. VD (L/Kg) CLEAREANCE  (ML/Kg/mi) Vida 1/2 eliiminacion USO Noradrenalina 24-40 2 min metabolism o vasopresor
  • 16. DOPAMINA • Producto intermedio en la vía enzimática que lleva a la producción de norepinefrina esto indirectamente actúa liberando norepinefrina. • Directamente tiene efecto alfa, beta y dopaminérgico que son dosis-dependiente. • Su indicación se basa en el efecto adrenérgico deseado.
  • 17. DOPAMINA  Mejorar perfusión renal 2-5 mcg/kg/min • Mejorar gasto cardíaco en choque cardiogénico o distributivo 5-10mcg/kg/min • En la estabilización con hipotensión posterior a resucitación (en conjunto con fluido terapia) 10-20mcg/kg/min
  • 18. DOSIS RECEPTOR FC TAS CONTR tRVP PCW CONS DOPAMINA 0,5-2 ug/kg/min D1 = = = - O ↓ = = 2-5 ug/kg/min B1 ↑ ↑ ↑↑ ↑ = ↑ 5-20 ug/kg/min α1 ↑↑ ↑↑↑ ↑↑↑ ↑↑ = ↑↑
  • 19. VD (L/Kg) CLEAREANCE (ML/Kg/mi) Vida 1/2 eliiminacion USO dopamina 0.8-1.6 50 2-20mi metabolism o
  • 20. DOBUTAMINA • Catecolamina sintética con efecto inotrópico y vasodilatación periférica disminuyendo post-carga. • Efecto cronotrópico positivo (aumento de FC) • Algunos efectos lusotrópicos • En general, mejora el gasto cardíaco mediante actividad beta agonista
  • 21. DOBUTAMINA • Su principal metabolito es 3-O- metildobutamina, un potente inhibidor de alfa-adrenoceptores. – Por lo que, es posible la vasodilatación secundaria a este metabolito. • La infusión usualmente inicia a 5mcg/kg/min, hasta 20 mcg/kg/min
  • 22. DOBUTAMINA • Usada en estados de bajo gasto cardíaco • Se puede combinar con reductores de postcarga . • En combinación con Epinefrina/Norepinefrina en estados de shock para mejorar gasto cardíaco y proveer vasodilatación periférica
  • 23. DOSIS RECEPTOR FC TAS CONTR tRVP PCW CONS DOBUTAMINA 2,5-15 ug/kg/min α1, β1, β2 ↑↑ ↑ ↑↑ = ↓ ↑↑
  • 24. VD (L/Kg) CLEAREANCE (ML/Kg/mi) Vida 1/2 eliiminacion USO Dobutamina 0,2 60-120 2-3 min metabolism o Falla cardiaca inotrópico Bajo gasto IAM
  • 25. SALBUTAMOL  Beta agonista que estimula la adenilciclasa para transformar el ATP en AMP  INDICACIÓN: Alivio del broncoespasmo en pacientes con enfermedad obstructiva reversible de las vías aéreas.  FARMACOCINETICA: comienzo de acción a los 5-15 minutos, tiempo pico del efecto a 1- 1.5 horas despues de la inhalación. Duración de la acción 3-6 horas .
  • 26. SALBUTAMOL DOSIS Administración intermitente * Adultos Niños de 2 a 12 años Tiempo aproximado de nebulización diluir hasta un volumen de 2-2,5 ml, con solución fisiológica estéril 10-20 gotas ó 0,5-1ml (2,5-5 mg) 10 gotas ó 0,5 ml (2,5 mg) puede aumentarse hasta 20 gotas (5 mg) 10 minutos Sin diluir (aplicar la solución hasta alcanzar la broncodilatación) 40 gotas ó 2 ml ( 10 mg) 3 a 5 minutos NO USAR EN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS
  • 27. SALBUTAMOL –reacciones adversas  Hipokalemia  Hipertensión  Palpitaciones  Arritmias  Alteración del ECG inversión de la onda T.
  • 29. ETILEFRINA  Estimulante beta adrenérgico y alfa 2  Estructura similar a la fenilefrina  Se utiliza como hipertensivo, cuyo mecanismo de acción:
  • 30. ETILEFRINA –FARMACODINAMIA  INICIO DE ACCIÓN: 1 min  DURACIÓN DE LA ACCIÓN: 30-60 minutos  TIEMPO DE VIDA EN PLASMA : 1-3 HS  METABOLISMO : hepático  Excresión : renal
  • 32. ETILEFRINA -precauciones  Embarazo : tololisis  HTA: crisis hipertensiva  Insuficiencia hepática, renal
  • 33. ETILEFRINA- CONTRAINDICACIONES  Tirotoxicosis.  Feocromocitoma.  Glaucoma de ángulo cerrado.  Hipertrofia prostática.  Lactancia.  Hipertensión.  Taquicardia.  Hipertensión.  Estenosis de las válvulas cardíacas.  Primer trimestre de gestación
  • 34. CLONIDINA fuente prospecto LAB DRAWER  Estimulante alfa adrenérgico  Indicada en el manejo de tx de crisis hipertensiva  DOSIS: Tratamiento de la hipertensión arterial severa (EMERGENCIAS).  Clonidina intramuscular o intravenosa debe aplicarse en dosis de 0,150 mg. (Una ampolla) hasta observar una reducción de la presión hasta valores normales.  La reducción ocurre entre los 10 y los 30 minutos dentro de los cuales la presión comienza a normalizarse. Esta reducción de presión dura según los casos entre 3 y 7 horas  DOSIS MAXIMA: hasta 0.600 mg (4 ampollas /dia)
  • 35. CLONIDINA: MODO DE ADMINISTRACIÓN  Para la perfusión endovenosa se recomienda una dosis de 0,2 µg / kg / minuto. La velocidad de perfusión no deberá ser superior a 0,5 µg / kg / minuto.  Se recomienda no usar más de 1 ampolla por cada perfusión. En el caso que la administración endovenosa exceda la velocidad de perfusión recomendada, es posible que durante los primeros minutos se produzca una elevación de la presión arterial sistólica de hasta 20 mm/Hg.  En determinadas circunstancias podría requerirse la administración parenteral de 1 ampolla hasta 4 veces por dí
  • 36. CLONIDINA  Somnolencia  Vertigo  Cefalea  Bradicardia  Sedación  Crisis hipertensiva : súbita suspensión por fenómeno de hipersensibilización
  • 37. ANTAGONISTAS ADRENÉRGICOS O BLOQUEANTES ADRENÉRGICOS  Inhiben el sistema nervioso simpatico compitiendo por el receptor o bloquéandolo
  • 38.
  • 39. LABETALOL  NO CARDIOSELECTIVO POR BLOQUE DE RECEPTOR BETA 1 Y 2  Usado en HTA crónica y crisis hipertensiva
  • 40. LABETALOL-DOSIS Oral. Ads.: - HTA: 100 mg/12 h incrementable en 100 mg/12 h cada 2-14 días; eficaz: 200-400 mg/12 h. Ancianos: 50 mg/12 h. - HTA embarazo: 100 mg/12 h. Incrementable a intervalos semanales en 100 mg/12 h; máx. 2.400 mg/día. - HTA coexistente con angina: después de administración IV, iniciar terapia oral con 100 mg/12 h. IV. Ads.: - HTA grave: Urgencia: iny. en embolada: 50 mg en 1 min y repetir si fuera necesario a intervalos de 5 min; máx. 200 mg. Infus. IV emplear sol. (con ClNa y glucosa o glucosa al 5%) de 1 mg/1 ml. HTA embarazo: infus. IV: 20 mg/h, se puede duplicar cada 30 min hasta respuesta satisfactoria o hasta 160 mg/h. HTA otras causas: infus. IV: 2 mg/min hasta respuesta satisfactoria, eficaz 50-200 mg (dosis mayores en feocromocitoma). - HTA tras IAM: infus. IV: 15 mg/h. Aumentar gradualmente hasta máx.120 mg/h. - Anestesia cuando esté indicado técnica hipotensora: infus. con agentes estándar y mantener anestesia con óxido nitroso y con oxígeno con o sin halotano, dosis de labetatol: 10-20 mg IV (sin halotano, 25-30 mg) si pasados 5 min no hay hipotensión satisfactoria incrementar en 5-10 mg hasta conseguir hipotensión deseada. Niños: no se ha establecido eficacia y seguridad.
  • 41. LABETALOL  CONTRAINDICACIONES: bloqueo AV 2-3º grado, shock cardiogénico  INTERACCION: con bloqueantes cálcicos tipo verapamilo : potencia el efecto  Insuficiencia hepatica: metabolismo hepático.  Reacciones adversas : cefalea, vértigo, depresión y letargia .
  • 42. ESMOLOL  Bloqueante beta 1 (cardioselectivo ) indicado en taquicardia supraventricular excepto síndrome de preexcitación . Taquicardia e HTA posoperatoria
  • 43. ESMOLOL-DOSIS  Taquicardia supraventricular: secuencia de 5 min: inicial: iny. IV 500 mcg/kg/min durante 1 min; mantenimiento: perfus. IV 50 mcg/kg/min durante 4 min. Si hay respuesta seguir con 50 mcg/kg/min. Si no hay respuesta repetir secuencia de 5 min, aumentando sólo dosis mantenimiento en escalones de 50 mcg/kg/min en cada secuencia sin sobrepasar 200 mcg/kg/min, conseguida tensión y frecuencia deseada mantener perfus. de dosis mantenimiento eficaz (50-200 mcg/kg/min.).
  • 44. ESMOLOL DOSIS  Taquicardias e HTA perioperatorias: Preoperatorio durante anestesia cuando se requiere control inmediato. Carga: iny. IV en 15 a 30 seg de 80 mg; mantenimiento: perfus.: 150 mcg/kg/min, puede aumentarse a 300 mcg/kg/min. Al despertar de la anestesia, en previsión de descarga adrenérgica. Carga: iny. IV 500 mcg/kg/min cada min durante 4 y mantenimiento: perfus.: 300 mcg/kg/min.
  • 45. ESMOLOL DOSIS  Postoperatorio. Carga: iny. IV 500 mcg/kg/min durante 1; mantenimiento: perfus.: 50 mcg/kg/min durante 4. Hasta obtener efecto deseado repetir secuencia de 5 min: misma dosis carga 500 mcg/kg/min durante 1 min y después aumento de dosis de mantenimiento en escalones de 50, 100, 150, 200, 250 y 300 mcg/kg/min durante 4 min en cada secuencia sin sobrepasar los 300 mcg/kg/min. Conc. sol. para infus. 2500 mg/10 ml se tiene que diluir antes de su uso. Puede durar hasta
  • 47. ESMOLOL INTERACCIONES  Se potencia su efecto bradicardizante con alfa metildopa y fentanilo  Se potencia su efecto hipotensor con anestesicos volatiles
  • 48. ESMOLOL SOBREDOSIFICACION  Se trata con anticolinergicos como la atropina
  • 49. AGENTES PARASIMPATICOMIMETICOS O AGONISTAS MUSCARINICOS NEOSTIGMINA:  Ihibe la enzima aceticolinesterasa y permite la acumulación de acetilcolina en el espacio intersináptico
  • 50. NEOSTIGMINA: DOSIS  Revertir bloqueo neuromuscular producido por bloqueantes neuromusculares no despolarizantes: IV lenta (1 mg/min), ads.: 1-3 mg, máx. 5 mg. Niños: 40 mcg/kg. - - Medicación preventiva de miastenia gravis y de atonía intestinal o vesical postoperatoria: 0,25-0,5 mg 24 h antes de cirugía, repitiendo esta dosis cada 6 h.
  • 51. NEOSTIGMINA: CONTRAINDICACIONES  Hipersensibilidad  Bradicardia  IAM reciente  Peritonitis y/o obstrucción del transito intestinal
  • 52. NEOSTIGMINA –REACCIONES ADVERSAS Mareos Hipersecresión bronquial Espasmo bronquial Bradicardia Hipersalivación Incontinencia urinaria Diarrea Calambres abdominales
  • 53. Anticolinergico o antagonista muscarínico  ATROPINA  BROMURO DE IPRATROPIO
  • 54. ATROPINA  Acción antiespasmódica y reduce secresiones salivales y bronquial, reduce la transpiración.  Deprime el vago e incrementa la frecuencia cardiaca  INDICADA :  Sme de instestino irritable  Espasmo del tracto billiar  Cólico uretral y renal  Bradicardia  Intoxicación por inhibidores de la colinesterasa y organofosforados
  • 55. ATROPINA –DOSIS-ADULTOS  Radiología intestinal: IM, 1 mg. - Preanestesia: 0,3-0,6 mg 30 min antes de anestesia (SC), 15 min (IM) y 5 min (IV). - Arritmia postinfarto: bolo IV: 0,5 mg repetido cada 5 min hasta 2 mg. - Asístole: 1 mg IV repetir 5 min si necesidad. - Bradicardia: 0,5 mg IV cada 5 min hasta 2 mg. -
  • 56. ATROPINA –DOSIS-ADULTOS  Antídoto de inhibidores de colinesterasa: IV: 2-4 mg, después 2 mg cada 5-10 min hasta desaparición de síntomas muscarínicos o aparición de intoxicación por atropina. - Antídoto de organofosforados: IM, IV: 1-2 mg cada 20-30 min hasta desaparición de cianosis, manteniendo tto. hasta consolidación de mejoría.
  • 57. ATROPINA –DOSIS-NIÑOS  Anticolinérgico: 10 mcg/kg/4-6 h, máx. 400 mcg. - Preanestesia: 0,01 mg/kg/dosis hasta máx. de 0,5 mg/dosis, repetir cada 4-6 h si fuera necesario.
  • 58. ATROPINA: CONTRAINDICACIONES  Hipersensibilidad  Glaucoma agudo de ángulo estrecho  Hiperplasia prostática
  • 59. ATROPINA: INTERACCIONES  Se potencia su efecto con fenilefrina  Inhibe el efecto de la metoclopramida
  • 60. ATROPINA: LACTANCIA  Inhibe la lactancia  Pasa a través de leche materna
  • 61. BROMURO DE IPRATROPIO  Anticolinérgico que relaja el músculo liso y genera broncodilatación
  • 62. BROMURO DE IPRATROPIO-DOSIS  Sol. para inhalación por nebulizador: ads. y niños > 12 años: mantenimiento, 250-500 mcg 3-4 veces/día; ataque agudo (asociado a ß-adrenérgico), 500 mcg, se puede repetir dosis hasta estabilización, dosis > 2 mg/día bajo supervisión. Niños 6-12 años: mantenimiento: 250 mcg 3-4 veces/día; ataque agudo (asociado a ß-adrenérgico), 250mcg, se puede repetir dosis hasta estabilización, dosis > 1 mg/día bajo supervisión.
  • 63. BROMURO DE IPRATROPIO- INTERACCIONES  Potencia su acción con el uso simultáneo de otros anticolinérgicos
  • 64. BROMURO DE IPRATROPIO : REACCIONES ADVERSAS  Tos  Faringitis  Sequedad de boca  Cefalea  Mareos  Broncoespasmo paradójico  Trastorno de motilidad intestinal