SlideShare una empresa de Scribd logo
Descripción, antecedentes
servicios
Cardonal,
Hgo
Ing. AuizotzinLugardo Simon
1
Contenido
Cardonal Hidalgo:.......................................................................................................................................................3
Atractivos naturales:...................................................................................................................................................3
Lugares de Atracción turística:.....................................................................................................................................3
Cardonal, cabecera municipal,en ella encontramos:.....................................................................................................4
Minas:....................................................................................................................................................................4
Iglesia de la Purísima Concepción y Casa Parroquial:.................................................................................................4
Barrancas de Cardonal: ...........................................................................................................................................4
El hotel Avenida Cardonal:.......................................................................................................................................4
Cooperativa de Artesanos Cardonal:........................................................................................................................4
Tianguis Municipal:.................................................................................................................................................4
Servicios:....................................................................................................................................................................5
Comida...................................................................................................................................................................5
Restaurante DonAdrian..........................................................................................................................................5
Cocina Económica “Doña Gloria”: ............................................................................................................................5
Cocina Económica “La Principal”:.............................................................................................................................5
Cocina Económica y Carnitas Lucy:...........................................................................................................................5
Antojitos Doña Cirí..................................................................................................................................................5
Café Zailo:..............................................................................................................................................................5
Lonchería “El Nopalito”...........................................................................................................................................5
Acceso a bancos o transacciones monetarias:...........................................................................................................5
Transporte:.............................................................................................................................................................5
Salud:.........................................................................................................................................................................6
Educación:.................................................................................................................................................................6
Biblioteca Pública:......................................................................................................................................................6
Agua potable:.............................................................................................................................................................6
Drenaje:.....................................................................................................................................................................6
AlumbradoPublico:....................................................................................................................................................6
Clima:........................................................................................................................................................................6
Artesanías:.................................................................................................................................................................7
2
Platillos tradicionales: .............................................................................................................................................7
Traje típico.................................................................................................................................................................7
Fiestas:......................................................................................................................................................................7
Escudo:......................................................................................................................................................................7
Reseña Histórica.........................................................................................................................................................8
Personajes Ilustres......................................................................................................................................................8
Ubicación Geográfica..................................................................................................................................................8
Sus colindancias son: ..................................................................................................................................................8
Extensión...................................................................................................................................................................8
Monumentos Históricos..............................................................................................................................................8
Biblioteca en Cardonal, Hidalgo - Hidalgo...................................................................................................................11
Centro social de Cardonal .........................................................................................................................................12
3
Cardonal Hidalgo: El nombre proviene de las raíces otomíes bojal que significa "tierra negra": pero al ser
colonizado por los españoles recibió el nombre de Cardonal "Abundancia de Cardones"
Atractivos naturales:
Flora
La flora está formada principalmente por plantas de cardón los cuales le dan origen al nombre así como arbusto bajo,
bosque,olivo,órgano,maguey,mezquite, huizache, garambullo, olote, liga, nopal, cardón, biznaga, pitaya, yuca entre
otras.
Fauna
Las especies que predominan en este territorio son serpientes, águila, lagartija, coyote, camaleón, tejón, ardilla,
tlacuache, onza y una variedad de aves cantoras, insectos y reptiles.
Lugares de Atracciónturística:
 En cuanto a lugaresturísticosse refiere el municipio de Cardonal cuenta como belleza natural de mérito, debe
mencionarse labellayfamosagrutade Tolantongo, es espaciosa y hermoseada por estalactitas y estalagmitas,
de su brillante bóveda se desprenden copiosas lluvias cristalinas son las de aguas que caen, heladas en los
umbrales, tibias al centro e hirvientes en el fondo, que afluyen al río Amajac después de haber constituido el
arroyo de Tolantongo, el que a su salida de la gruta produce un bonita cascada. Detalle curioso es el que se
cuenta de que en tiempo de lluvias producen grandes crecientes que no son de agua termal como las
emanaciones de verano.
 El Cerrode laMuñeca: Conocidode este modoya que desde lacabeceramunicipal esposible apreciar la silueta
de una mujer,unade lasmontañasmás altasde la zona, en la cual se realiza una peregrinación cada 3 de mayo
y se lleva a cabo una ceremonia en la cima de la montaña.
 El cerro del Fraile;este pintoresco cerro está situado entre la comunidad de el Cubo y El Sauz, tiene una forma
muy particular en forma de pico.
 El Arenalito: este lugar cuenta con abundante vegetación, arboles, pinos y por el pasa un rio, a las orillas del
mismose puedenllevara cabo campamentos, apreciar la vegetación y admirar los paisajes de las barrancas en
la que se encentra.
 Santuariode Mapethe:enestacomunidadse puede apreciarlasconstruccionesde su iglesia, al estilo barroco y
del mismomodocuentacon formaciones rocosas en las cuales se pueden llevar a cabo alpinismo, campismo y
actividades recreativas admirando el paisaje y entorno natural que ofrece.
 La Gloria: en este lugar se puede admirar y aprecias fuentes de agua, no son como las que ofrece la gruta de
tolantongo,perodel mismomodoexiste unagranpresenciade floray fauna nativa, este ya es considerado una
empresa turística con productos y servicios de gran calidad, entre servicio de alimentación, hospedaje y
campamento.
 La Florida: este lugar se caracteriza por tener diferentes atractivos naturales y del mismo modo atracciones
arquitectónicas,dentrode lascualesencontramospinturas rupestres, una ex hacienda, restos de pilares de un
antiguoacueducto,barrancasllenase floray fauna,unaformaciónextraña parecida a un cráter, pero dentro de
losserviciosque ya oferta la cooperativa se cuenta con hospedaje, cabañas, alimentación, recorridos guiados,
4
apreciación de una UMA (unidad de manejo ambiental) de pavos y venado, torre de observación, eco tecnias
entre muchas más atracciones.
 San Miguel Jigui,enestacomunidadencontramoslapresenciade una presa, en la cual algunos pobladores han
utilizadoparalaproducciónde trucha, estoe forma muylimitada,peroenlaactualidad se espera reactivar esta
actividad y dotar a esta comunidad de mas infraestructura para diversificar las actividades.
Cardonal, cabeceramunicipal, en ellaencontramos:
Minas:
Las cuales fueron explotadas en el siglo pasado, se extraían metales como el plomo, incluso debido a esta
producciónescasade este mineral llegoatenerel nombre de minasdel plomopobre,enlaactualidad son 3 túneles
que pueden ser explorados con cuidado y precaución, pero existen otras minas en las que el acceso es limitado,
incluso contando con un tiro de más de 50 metros de profundidad.
Iglesia de la Purísima Concepción y Casa Parroquial:
estaiglesiaedificadaenhonoraal purísimaconcepciónytraída por el Sr.Alonsode Villasecael cual fundoCardonal,
se caracteriza por contenerunatrioen laparte centrode la iglesia,misma que fue reconstruida en su totalidad por
lo cual ahora presume de bellos paisajes y zonas donde las personas pueden pasear y admirar su edificación.
Barrancas de Cardonal:
En ellas se pueden recorrer y practicar caminatas, ya que en las mismas barrancas se cuenta con caminos que
utilizabanlosarrieros, para el mismo transporte de mercancía, insumos, ahora conocidos como “Caminos Reales”,
estos te conducen a diversas comunidades como lo es para la comunidad de “La Vega, El Molino, El Deca”, estos
caminos pueden ser recorridos y apreciar la flora y fauna local, caracterizada por especies de Cactus, incluso
encontrándose con Biznagas de has 1.5 metros de alto.
Campo de Mini Golf “Las Palmas”
Ubicado en la Calle el Calvario, Manzana 3 de la cabecera municipal, en la cual el juego es de 18 hoyos, entre sus
principalescaracterísticasesta una armónica construcción de acorde al ambiente natural local, a su vez cuenta con
características de sustentabilidad como lo es los captadores de agua pluvial que abastece el riego de las áreas
verdes.
El hotel Avenida Cardonal:
Esta empresaturísticaofrece el serviciode hospedaje conhabitacionessencillas,dobles,triplesysuite,ofreciendoel
servicio de agua caliente, acceso a internet, televisión, estacionamiento y un salón para eventos de hasta 200
personasentipobanquete,unade lascaracterísticasde sustentabilidad que aporta para el desarrollo integral es el
hecho de tener instalados boiler solares con lo cual reduce el impacto y uso de gas para las habitaciones.
Cooperativa de Artesanos Cardonal:
Tiene sucentrode ventaen el centro de la cabecera, en la cual esta agrupación de artesanos del municipio fabrica
artesanías únicas y que son muy características de la cultura y entorno social de la zona, ya que se utilizan fibras
como el ixtle y lechuguilla para elaborar un sin número de artículos que son de belleza ejemplar.
Tianguis Municipal:
Este fue reinaugurado el pasado 18 de mayo del 2014, por iniciativa de la comunidad de Cardonal, en la cual se
promueve laeconomíapopularyel intercambio de bienes, productos y servicios que son cosechados, fabricados y
producidosenlaregión,en este contexto se puede encontrar con eventos socioculturales, productos artesanales,
comida típica, productos regionales y sobre todo la cálida atención de los comerciantes y la ciudadanía receptora.
5
Servicios:
Comida: en la cabecera municipal podemos encontrar diversos restaurantes, cocinas económicas, fondas o
antojitos mexicanos:
Restaurante Don Adrian: Abierto de Domingo a Martes, de 9:00 am a 5:00 pm, localizado en plaza “Lic. Jesús
Zenil”,se caracteriza por ofrecer platillos típicos; Barbacoa de res, Pollos al Carbón, Gorditas, Quesadillas, Comida
Corrida y ofrece tortillas hechas a mano.
CocinaEconómicaLa Cabaña: Abiertode lunes aSábado,de 9:00 am a 5:00 pm, loencontramossobre la calle 16 de
septiembre,eneste lugarse ofrece comidacorrida,tamales,antojitosmexicano y su principal atracción es el toque
de sabor que la dan a la comida.
Cocina Económica “Doña Gloria”: ese lugar abre los fines de semana, en un horario de 7:00 pm a 11:00 pm,
ubicadoenla calle 5 de mayo, entradentrodel conceptode lonchería,tortearíay antojitosmexicanos,yaque ofrece
comida como tacos de bistec, empanadas, tostadas y tacos dorados.
Cocina Económica “La Principal”: situadosobre laAv.BenitoJuárez,este lugarabre de lunesasábado,en un
horario de 9:00 am a 9:00 pm, este lugar ofrece al comensal comida corrida, elaborada el día, del mismo modo
oferta antojitos mexicanos tales como gorditas, quesadillas, tacos dorados.
Cocina Económica y Carnitas Lucy: este lugar está instalado en la plaza “Lic. Jesús Zenil”, ofrece a sus
clientescomidacorrida,antojitoscomogorditasde guisado,estode lunesaviernes,enun horario de 9:00 am a 4:00
pm,ya que los días sábadospreparacarnitas de cerdoa partirde las 9:00 am y enlosdías domingoofrece longaniza,
tierritas y carne fresca a partir de las 9:00 am.
Antojitos Doña Cirí: este lugar situado sobre la Av. Benito Juárez, ofrece de varios horarios: todos los días a
partir de las 7:00 am en la mañanas ya tiene preparado café, atole y tamales, durante el día, a partir de las 9:00 am
cambia el servicio ya que ofrece gorditas de diversos guisados, tacos dorados y tortas hasta las 4:00 pm, y para los
días viernes y sábados por la tarde a partir de las 6:00 pm podemos encontrar tamales y café, otorgando
prácticamente todos los días de la semana algo que comer.
Café Zailo: este lugarestáinstaladosobre al Av.BenitoJuárez, enel cual ofrecenunserviciode lunesasábado,a
partir de las9:00 am a 5:00 pm,dentrode los serviciosque encontramosestael café,almuerzos,club sándwich,
pasteles,flanesentre otrospostres.
Lonchería “El Nopalito”
Este establecimientoestainstaladosobre laavenidaBenitoJuárez,frentelasinstalacionesdel colegiode bachilleres
ofrece a clientesunespacioamplio para reuniones, dentro de su menú podemos encontrar: tortas, gorditas, tacos
dorados, jugos y refresco. Abriendo de lunes a sábado a partir de las 8:00 am a 7:00 pm.
Acceso a bancos o transacciones monetarias: Cardonal únicamente cuenta con cajeros automáticos, estos son
del banco Santander Serfin y Banorte, ubicados en la Presidencia Municipal, dentro del Centro de la comunidad.
Transporte:
 Ruta azul 03 Car, servicio de transporte colectivo, Ixmiquilpan – Cardonal y sus alrededores,
 Ruta Untrac, servicio colectivo Ixmiquilpan – Cardonal.
 Servicio de Transporte Autobuses Pai, Pachuca – Actopan – Ixmiquilpan – Cardonal
 Servicio de Taxis, Sitio de Taxis Cardonal, Centro de la Cabecera.
6
Salud:
Centro de Salud Cardonal, atención para las comunidades cercanas, ubicado en Av. Benito Juárez, Manzana 4.
Educación:
 Jardín de Niños “Suave Patria”, Av. Vicente Guerrero Mza 7
 Escuela Primaria “Lic. Jesús Zenil” Av. Vicente Guerrero Mza 7
 Secundaria General “José Martí” Av. Benito Juárez Mza 4
 Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo, Plantel 01 Cardonal, Av. Benito Juárez, Mza 4
BibliotecaPública:
Biblioteca Comunitaria, Av. Benito Juárez, Mza 4, lunes a viernes de 9:00 a.m. – 4:00 p.m. Sábado 9:00 a.m. – 1:00 p.m.
Agua potable:
 Servicio de Agua Potable y Alcantarillado “Mohai”, Agua de bombeo, pozo Cardonal y pozo La Vega
 Servicio de Agua de Manantial “Agua San Juan – Cardonal” Agua de tubería y manguera, Manantial San Juan
Drenaje:
La comunidadcuentaconel serviciode drenaje encasi todaslas viviendas, pero desafortunadamente no cubre el total
de habitantesde lacomunidad,lasmanzanasse han organizadointernamente paratener4contenedoresde drenaje en
la población,dentrode ellosse cuentaconuna plantatratadora enla mza5, la cual es únicapara loshabitantesde dicha
manzana. En un 70 % los habitantes de Cardonal cuentan con drenaje en sus viviendas, lo que ha ocasionado que
muchos tengan letrinas o pozas sépticas.
Alumbrado Publico:
La población de Cardonal cuenta en un 95 % con luz eléctrica en todas sus viviendas, pero lo contrario es en las calles,
avenidas y callejones que componen la comunidad de Cardonal, ya que se tienen en un 65 % cubierto la totalidad de
alumbrado público para las calles.
Clima:
En Cardonal se registran dos tipos diferentes de climas, la zona central del municipio tiene un clima Templado sub
húmedoconlluviasenverano,mientrasque losextremos oriental y occidental del territorio tienen un clima Semiseco
templado, un muy pequeño sector del extremo norte del municipio llega a alcanza clima Semiseco semicálido;3 la
temperaturamediaanual del municipiose encuentradefinidaporlasdiferenciasde altitud,lamayorparte del territorio
registraun promedioque vade 16 a 18 °C, un sectoral noroeste del territorio,de mayoraltitud,registraunpromediode
12 a 14 °C, y dos pequeñas zonas aisladas, una en el centro y otra en el sur, de 14 a 16 °C;4 la precipitación promedio
anual sigue el mismo patrón, siendo mayor en las zonas elevadas y menor en las más bajas, la zona de mayor
7
precipitaciónesunafranjacentral que se bifurcahaciaal noroeste ynoreste endonde el promedio va de 700 a 800 mm,
a partir de esta zonadescienden enfranjaslateraleslossiguientespromedios, primero de 600 a 700 mm, luego de 500 a
600 mm y finalmente 400 a 500 mm, al norte del territorio el promedio es as elevado aún, de 800 a 1,000 mm.5
Artesanías:Las artesaníasque fabricaneneste territorioson:cestosde mimbre,ayates,vestidos,camisasde manta
y collares de chaquira.
Cardonal esuna regiónque también se distingue por su artesanía, trabajos que son imán para el turista tanto nacional
como extranjero.Aquímencionaremosel bordadoendonde se utilizantelas,costalese hilosde diferentescoloresporlo
regularlosllamativoscomosonamarillo,rojo,azul,verde, tambiéncabe señalar entre su trabajo más común es el de la
jarcería que se trabaja con la lechuguillaprincipalmente,concuyafibra se hacen cordeles de ixtle torcido para elaborar
bolsas, tapetes, mecapales y otras cosas más; es importante destacar que las familias del municipio viven
exclusivamente de laartesaníay "Las hormigasdel Valle"esunode lostalleresmásconocidosen el lugar y en la región.
Platillos tradicionales:
El platillo más tradicional de este municipio es la fritanga, barbacoa, consomé, quesadillas de sangre de carnero frita,
revueltaconchile ycacahuates,nopales,florde garambullo,gualumbosde maguey,escamoles, chicharras, lechuguilla,
juniquillo, flor de sábila y de maguey.
Traje típico: En este municipioloshombresutilizanpantalónycamisa de manta sombrero de tornillo y huaraches;
las mujeres utilizan enaguas largas con vistosos colores, sombrero de palma, reboso, morral y huaraches.
Fiestas:En este municipioencontramosunavariedadde leyendasy cuentos.De losmás conocidos en el pueblo son:
Los tres compadritos enfermos, El muchacho que vio una muchacha y Pedro Ordimala, esta ocasión hablaremos del
primero:Había trescompadresenfermos,aunolooperarony le pusieronel estomagode un puerco, el segundo estaba
enfermo de los ojos y le pusieron los de un gato, al tercero le cortaron la mano y le pusieron la mano de un ladrón.
Pasaron unos días y cuando ya estaban mejor se preguntaron cada uno que como se sentían, al que le cambiaron el
estomagoqueríacomerdesperdicios,al que sacaronlosojosdijoque se sentía bienperoque susojos apenas veían algo
que subía o bajaba sentía ganas de atraparlo y comérselo y al tercero también se sentía bien pero que su mano nunca
estaba quieta ya que siempre quería quitar lo que no era suyo.
El 19 de marzo se celebrala fiestapaganoreligiosa,el 8de diciembre se honraa laVirgende laPurísimaConcepción,del
1 al 6 de abril se celebrade laPreciosaSangre de Cristo; en estas fiestas se lleva a cabo una serie de actividades como:
exhibiciónde artesanías, juegos mecánicos, concursos de trajes regionales y diferentes actividades de carácter social,
cultural y deportivo.
La música, Estradicióndel municipio la celebración de fiestas populares en las cuales no puede faltar la música en sus
distintas modalidades, destacando entre ellas las bandas de viento.
19 de marzo: Celebración de la fiesta a San José.
Para festejartal acontecimientose llevanacabocharreadas,peleasde gallos,carrerasde caballos,de cintasy bicicletas,
encuentros deportivos y los ya tradicionales fuegos pirotécnicos característicos de las fiestas religiosas.
Escudo:
8
ReseñaHistórica
Uno de los sucesos que podemos considerar más importantes es la gestión que se hizo en e l año de 1904 siendo
embajador de México en Australia Don Jesús Zenil Martínez cuando se le participa la idea de adquirir para beneficio y
progresode los habitantes de Pachuca una réplica de un reloj monumental, consiguiendo una del famoso Carillón del
Big-Ben,instaladoenel parlamentode Londres,siendoésteel segundode losdosque existenentodoel mundo, el otro
está en la Ciudad de Londres.
Personajes Ilustres
Casimiro Gómez (Insurgente)
Jesús Zenil Martínez (Maestro, Licenciado en Derecho y político, embajador)
UbicaciónGeográfica
Cardonal se localizaal noroeste del estadode Hidalgo, entre los paralelos 20° 37"€• de latitud norte y 99° 07” longitud
oeste, con una altitud de 2040 mts. Sobre el nivel del mar
Sus colindancias son:
Al norte con losMunicipiosde NicolásFloresyTlahuiltepa.Al surconel Municipiode Santiago de Anaya. Al este con los
Municipios de Eloxochitlán y Metztitlán. Al oeste con los Municipios de Ixmiquilpan y Nicolás Flores.
Extensión
Se cuenta con una Superficie de 462.60 km2. La cual representa el 2.20 % de la superficie del estado.
Monumentos Históricos
La bellezaarquitectónicaque se admiraenlaIglesiaconstruida en el siglo XVI con sus ornamentos de tipo agustino, en
sus capillas conserva uno de los retablos barrocos más bellos y finamente trabajados en el país.
De losmonumentoshistóricosencontramosunodedicadoal maestroubicadoenlaplazaprincipal yal padre de la patria
Don Miguel Hidalgo y Costilla.
9
10
La XECARH LaVoz del Pueblo Hñähñü, esuna radiodifusorade laComisiónNacional parael Desarrollode
los Pueblos Indígenas.
Transmite con5000 watts de potencia,enel 1480 kHz de la banda de amplitud modulada, desde la cabecera municipal
de Cardonal, Hidalgo, México.
La radiotransmite enlaslenguashñähñü,náhuatl yespañol durante 12horas diariastodos los días del año. Abarca gran
parte del estado, y de los estados de Querétaro, Veracruz, San Luis Potosí y el Estado de México.
Iniciópruebasde transmisiónel 16 de julio de 1998, después de un mes, el 1 de agosto de 1998, se dio a conocer como
emisora del Instituto Nacional Indigenista hoy Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en la
región del Valle del Mezquital. Tras un proceso de investigación y consulta que corrió paralelo a las actividades de la
instalación, selección de personal y capacitación, la radio fue inaugurada oficialmente el 12 de enero de 1999.
La XECARHocupa el décimonovenolugar enlafase de expansióndel Sistemade RadiodifusorasCulturales Indigenistas.
El impulsode laradiodifusiónculturalindigenista, ha permitido la instalación de radiodifusoras en regiones indígenas,
donde la demanda se justifica por carecer de medios de comunicación que favorezcan el desarrollo de los pueblos
indígenas.
Teniendoatodoun personal capacitadoparael medioradiofónicocultural indigenista,los iniciadores en esta labor son
Jesús Lara Rafael, Bernardino Pejay Mendoza, Serafín Godínez Trejo, Maribel Xaxni Ambrocio, Juana Coello Muthé y
Maribel TrejoNeria.Cabe hacermenciónde que a estalaborradiofónicase incorporaronel C.Bernabé Ángeles Ángeles
y Leonardo Gómez Hernández (finado). A los 6 años deja de laborar la locutora Maribel Xaxni e ingresa el locutor
indígenaCrispínMartínez Rosasy desde aquel entonceslaradiocomenzó a transmitir en las lenguas náhuatl, hñähñü y
español.
11
El primerdirectorde estaradioLa Vozdel PuebloHñahñufue el Lic.Rafael BlancoRivera, quien fuera investigador para
la instalación de esta radiodifusora cultural indigenista. Por casi nueve años fungió como segundo director el
antropólogo Gustavo Flores Flores, posteriormente ingresa a la dirección el Lic. Manuel Chávez Ramos.
Biblioteca en Cardonal, Hidalgo - Hidalgo
La bibliotecaofrece lossiguientesservicios:Salade consulta,Salainfantil conlibrosparaniños
BibliotecapúblicaenCardonal,Hidalgo.Paracontactarcon la bibliotecapuede llamaral teléfono.
Horariosde laBibliotecaPúblicaMunicipal Lic.JesúsZenilyMartínez
Los horariosde la bibliotecaenCardonal,Hidalgoson:De lunesaviernesde 9a 19 hrs..
12
Centro social de Cardonal
Fundación el 21 de marzo de 1968
AvenidaJuarez No.69,ColoniaLaFundición,42370
Descripciónbreve
El CentroSocial de Cardonal nace como frutode lacomuniónycooperaciónentre lasDiocesisde Tula(México) y
Münster(Alemania),losobisposMons.JesúsSahagún,yMons.JosephHöffner,respectivamente en1968.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica para evaluar presentación con power point
Rúbrica para evaluar presentación con power pointRúbrica para evaluar presentación con power point
Rúbrica para evaluar presentación con power point
San Martin Schilling
 
Rubrica maqueta
Rubrica maquetaRubrica maqueta
Rubrica maqueta
romhero
 
Ficha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposicionesFicha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposiciones
carlos_apuertas
 

La actualidad más candente (20)

RUBRICA PARA PROYECTOS
RUBRICA PARA PROYECTOSRUBRICA PARA PROYECTOS
RUBRICA PARA PROYECTOS
 
Rúbrica cartel digital o infografía
Rúbrica cartel digital o infografíaRúbrica cartel digital o infografía
Rúbrica cartel digital o infografía
 
Mapa mental y conceptual
Mapa mental y conceptualMapa mental y conceptual
Mapa mental y conceptual
 
Rúbrica para evaluar el guión narrativo y el storyboard de una narración digital
Rúbrica para evaluar el guión narrativo y el storyboard de una narración digitalRúbrica para evaluar el guión narrativo y el storyboard de una narración digital
Rúbrica para evaluar el guión narrativo y el storyboard de una narración digital
 
Rúbrica para evaluar presentación con power point
Rúbrica para evaluar presentación con power pointRúbrica para evaluar presentación con power point
Rúbrica para evaluar presentación con power point
 
Rubrica programa de tv
Rubrica programa de tvRubrica programa de tv
Rubrica programa de tv
 
Rúbrica para evaluar una investigación
Rúbrica para evaluar una investigaciónRúbrica para evaluar una investigación
Rúbrica para evaluar una investigación
 
Lista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, CartelesLista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, Carteles
 
Rúbrica de un decálogo de consumo responsable
Rúbrica de un decálogo de consumo responsableRúbrica de un decálogo de consumo responsable
Rúbrica de un decálogo de consumo responsable
 
Rubrica maqueta
Rubrica maquetaRubrica maqueta
Rubrica maqueta
 
Rubrica periódico mural
Rubrica periódico muralRubrica periódico mural
Rubrica periódico mural
 
Lista de cotejo para evaluar un mapa cognitivo de categorías
Lista de cotejo para evaluar un mapa cognitivo de categoríasLista de cotejo para evaluar un mapa cognitivo de categorías
Lista de cotejo para evaluar un mapa cognitivo de categorías
 
Rúbrica para evaluar líneas de tiempo.
Rúbrica para evaluar líneas de tiempo.Rúbrica para evaluar líneas de tiempo.
Rúbrica para evaluar líneas de tiempo.
 
Rúbrica de una página web o un folleto
Rúbrica de una página web o un folletoRúbrica de una página web o un folleto
Rúbrica de una página web o un folleto
 
Rubrica para evaluar la primera crítica
Rubrica para evaluar la primera críticaRubrica para evaluar la primera crítica
Rubrica para evaluar la primera crítica
 
Ficha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposicionesFicha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposiciones
 
Rúbrica creación de una imagen interactiva
Rúbrica creación de una imagen interactivaRúbrica creación de una imagen interactiva
Rúbrica creación de una imagen interactiva
 
Rúbrica para evaluar un informe escrito y un mapa conceptual
Rúbrica para evaluar un informe escrito y un mapa conceptualRúbrica para evaluar un informe escrito y un mapa conceptual
Rúbrica para evaluar un informe escrito y un mapa conceptual
 
Rúbricas para evaluar la presentación
Rúbricas para evaluar la presentaciónRúbricas para evaluar la presentación
Rúbricas para evaluar la presentación
 
Rúbrica de un archivo virtual de obras de arte
Rúbrica de un archivo virtual de obras de arteRúbrica de un archivo virtual de obras de arte
Rúbrica de un archivo virtual de obras de arte
 

Destacado (6)

Marco teorico upn
Marco teorico upnMarco teorico upn
Marco teorico upn
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
PROPUESTA PEDAGOGICA.
PROPUESTA PEDAGOGICA.PROPUESTA PEDAGOGICA.
PROPUESTA PEDAGOGICA.
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
 
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
 

Similar a Cardonal hidalgo

Similar a Cardonal hidalgo (20)

Proyecto una mirada a mi valle del cauca
Proyecto una mirada a mi valle del caucaProyecto una mirada a mi valle del cauca
Proyecto una mirada a mi valle del cauca
 
Medicina Humana 1b
Medicina Humana 1bMedicina Humana 1b
Medicina Humana 1b
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
 
Turismo De Naturaleza
Turismo De NaturalezaTurismo De Naturaleza
Turismo De Naturaleza
 
Helechos del bosque nuboso
Helechos del bosque nuboso Helechos del bosque nuboso
Helechos del bosque nuboso
 
Historia de los Bosques Naturales y Forestal de Chile
Historia de los Bosques Naturales y Forestal de ChileHistoria de los Bosques Naturales y Forestal de Chile
Historia de los Bosques Naturales y Forestal de Chile
 
Historia de los Bosque Naturales y Forestal de Chile
Historia de los Bosque Naturales y Forestal de ChileHistoria de los Bosque Naturales y Forestal de Chile
Historia de los Bosque Naturales y Forestal de Chile
 
Lugares maravillosos del mundo
Lugares maravillosos del mundoLugares maravillosos del mundo
Lugares maravillosos del mundo
 
Guía MICOLOGICA del municipio de Córdoba
Guía MICOLOGICA del municipio de CórdobaGuía MICOLOGICA del municipio de Córdoba
Guía MICOLOGICA del municipio de Córdoba
 
Ciencias Ambientales
Ciencias Ambientales Ciencias Ambientales
Ciencias Ambientales
 
Monumento Natural Pico Codazzi (2003)
Monumento Natural Pico Codazzi (2003)Monumento Natural Pico Codazzi (2003)
Monumento Natural Pico Codazzi (2003)
 
Parques de Santo Domingo
Parques de Santo DomingoParques de Santo Domingo
Parques de Santo Domingo
 
Programacion web
Programacion webProgramacion web
Programacion web
 
Región de Cuyo
Región de CuyoRegión de Cuyo
Región de Cuyo
 
Revista Ecuador Turístico
Revista Ecuador TurísticoRevista Ecuador Turístico
Revista Ecuador Turístico
 
Revista ecuador
Revista ecuadorRevista ecuador
Revista ecuador
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivo
Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivoSecuencia didáctica san pablo de los montes definitivo
Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivo
 
Sucumbios
SucumbiosSucumbios
Sucumbios
 

Más de Ahui Lugardo

Colegio de bachilleres del esto de hidalgo plantel
Colegio de bachilleres del esto de hidalgo plantelColegio de bachilleres del esto de hidalgo plantel
Colegio de bachilleres del esto de hidalgo plantel
Ahui Lugardo
 
Qué consecuencias tiene la victoria de trump en méxico
Qué consecuencias tiene la victoria de trump en méxicoQué consecuencias tiene la victoria de trump en méxico
Qué consecuencias tiene la victoria de trump en méxico
Ahui Lugardo
 

Más de Ahui Lugardo (20)

Analiis economico conceptos
Analiis economico conceptosAnaliis economico conceptos
Analiis economico conceptos
 
Concepto de ciencia
Concepto de cienciaConcepto de ciencia
Concepto de ciencia
 
Taraumaras
TaraumarasTaraumaras
Taraumaras
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Yazmin callejas nava
Yazmin callejas navaYazmin callejas nava
Yazmin callejas nava
 
Colegio de bachilleres del esto de hidalgo plantel
Colegio de bachilleres del esto de hidalgo plantelColegio de bachilleres del esto de hidalgo plantel
Colegio de bachilleres del esto de hidalgo plantel
 
Qué consecuencias tiene la victoria de trump en méxico
Qué consecuencias tiene la victoria de trump en méxicoQué consecuencias tiene la victoria de trump en méxico
Qué consecuencias tiene la victoria de trump en méxico
 
Candidatos a presidente municipal municipio de cardonal junio 2016
Candidatos a presidente municipal municipio de cardonal junio 2016Candidatos a presidente municipal municipio de cardonal junio 2016
Candidatos a presidente municipal municipio de cardonal junio 2016
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Técnicas de tinción
Técnicas de tinciónTécnicas de tinción
Técnicas de tinción
 
Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).
Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).
Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).
 
Reacción de síntesis
Reacción de síntesisReacción de síntesis
Reacción de síntesis
 
Ley de la conservación de la materia y energia
Ley de la conservación de la materia y energiaLey de la conservación de la materia y energia
Ley de la conservación de la materia y energia
 
Balanceo de reacciones (ecuaciones) químicas
Balanceo de reacciones (ecuaciones) químicasBalanceo de reacciones (ecuaciones) químicas
Balanceo de reacciones (ecuaciones) químicas
 
Reacción de sustitución
Reacción de sustituciónReacción de sustitución
Reacción de sustitución
 
Tipos y procedimientos de siembra de microorganismos
Tipos y procedimientos de siembra de microorganismosTipos y procedimientos de siembra de microorganismos
Tipos y procedimientos de siembra de microorganismos
 
Travel to paris
Travel to parisTravel to paris
Travel to paris
 
Reacción de adición
Reacción de adiciónReacción de adición
Reacción de adición
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Cardonal hidalgo

  • 2. 1 Contenido Cardonal Hidalgo:.......................................................................................................................................................3 Atractivos naturales:...................................................................................................................................................3 Lugares de Atracción turística:.....................................................................................................................................3 Cardonal, cabecera municipal,en ella encontramos:.....................................................................................................4 Minas:....................................................................................................................................................................4 Iglesia de la Purísima Concepción y Casa Parroquial:.................................................................................................4 Barrancas de Cardonal: ...........................................................................................................................................4 El hotel Avenida Cardonal:.......................................................................................................................................4 Cooperativa de Artesanos Cardonal:........................................................................................................................4 Tianguis Municipal:.................................................................................................................................................4 Servicios:....................................................................................................................................................................5 Comida...................................................................................................................................................................5 Restaurante DonAdrian..........................................................................................................................................5 Cocina Económica “Doña Gloria”: ............................................................................................................................5 Cocina Económica “La Principal”:.............................................................................................................................5 Cocina Económica y Carnitas Lucy:...........................................................................................................................5 Antojitos Doña Cirí..................................................................................................................................................5 Café Zailo:..............................................................................................................................................................5 Lonchería “El Nopalito”...........................................................................................................................................5 Acceso a bancos o transacciones monetarias:...........................................................................................................5 Transporte:.............................................................................................................................................................5 Salud:.........................................................................................................................................................................6 Educación:.................................................................................................................................................................6 Biblioteca Pública:......................................................................................................................................................6 Agua potable:.............................................................................................................................................................6 Drenaje:.....................................................................................................................................................................6 AlumbradoPublico:....................................................................................................................................................6 Clima:........................................................................................................................................................................6 Artesanías:.................................................................................................................................................................7
  • 3. 2 Platillos tradicionales: .............................................................................................................................................7 Traje típico.................................................................................................................................................................7 Fiestas:......................................................................................................................................................................7 Escudo:......................................................................................................................................................................7 Reseña Histórica.........................................................................................................................................................8 Personajes Ilustres......................................................................................................................................................8 Ubicación Geográfica..................................................................................................................................................8 Sus colindancias son: ..................................................................................................................................................8 Extensión...................................................................................................................................................................8 Monumentos Históricos..............................................................................................................................................8 Biblioteca en Cardonal, Hidalgo - Hidalgo...................................................................................................................11 Centro social de Cardonal .........................................................................................................................................12
  • 4. 3 Cardonal Hidalgo: El nombre proviene de las raíces otomíes bojal que significa "tierra negra": pero al ser colonizado por los españoles recibió el nombre de Cardonal "Abundancia de Cardones" Atractivos naturales: Flora La flora está formada principalmente por plantas de cardón los cuales le dan origen al nombre así como arbusto bajo, bosque,olivo,órgano,maguey,mezquite, huizache, garambullo, olote, liga, nopal, cardón, biznaga, pitaya, yuca entre otras. Fauna Las especies que predominan en este territorio son serpientes, águila, lagartija, coyote, camaleón, tejón, ardilla, tlacuache, onza y una variedad de aves cantoras, insectos y reptiles. Lugares de Atracciónturística:  En cuanto a lugaresturísticosse refiere el municipio de Cardonal cuenta como belleza natural de mérito, debe mencionarse labellayfamosagrutade Tolantongo, es espaciosa y hermoseada por estalactitas y estalagmitas, de su brillante bóveda se desprenden copiosas lluvias cristalinas son las de aguas que caen, heladas en los umbrales, tibias al centro e hirvientes en el fondo, que afluyen al río Amajac después de haber constituido el arroyo de Tolantongo, el que a su salida de la gruta produce un bonita cascada. Detalle curioso es el que se cuenta de que en tiempo de lluvias producen grandes crecientes que no son de agua termal como las emanaciones de verano.  El Cerrode laMuñeca: Conocidode este modoya que desde lacabeceramunicipal esposible apreciar la silueta de una mujer,unade lasmontañasmás altasde la zona, en la cual se realiza una peregrinación cada 3 de mayo y se lleva a cabo una ceremonia en la cima de la montaña.  El cerro del Fraile;este pintoresco cerro está situado entre la comunidad de el Cubo y El Sauz, tiene una forma muy particular en forma de pico.  El Arenalito: este lugar cuenta con abundante vegetación, arboles, pinos y por el pasa un rio, a las orillas del mismose puedenllevara cabo campamentos, apreciar la vegetación y admirar los paisajes de las barrancas en la que se encentra.  Santuariode Mapethe:enestacomunidadse puede apreciarlasconstruccionesde su iglesia, al estilo barroco y del mismomodocuentacon formaciones rocosas en las cuales se pueden llevar a cabo alpinismo, campismo y actividades recreativas admirando el paisaje y entorno natural que ofrece.  La Gloria: en este lugar se puede admirar y aprecias fuentes de agua, no son como las que ofrece la gruta de tolantongo,perodel mismomodoexiste unagranpresenciade floray fauna nativa, este ya es considerado una empresa turística con productos y servicios de gran calidad, entre servicio de alimentación, hospedaje y campamento.  La Florida: este lugar se caracteriza por tener diferentes atractivos naturales y del mismo modo atracciones arquitectónicas,dentrode lascualesencontramospinturas rupestres, una ex hacienda, restos de pilares de un antiguoacueducto,barrancasllenase floray fauna,unaformaciónextraña parecida a un cráter, pero dentro de losserviciosque ya oferta la cooperativa se cuenta con hospedaje, cabañas, alimentación, recorridos guiados,
  • 5. 4 apreciación de una UMA (unidad de manejo ambiental) de pavos y venado, torre de observación, eco tecnias entre muchas más atracciones.  San Miguel Jigui,enestacomunidadencontramoslapresenciade una presa, en la cual algunos pobladores han utilizadoparalaproducciónde trucha, estoe forma muylimitada,peroenlaactualidad se espera reactivar esta actividad y dotar a esta comunidad de mas infraestructura para diversificar las actividades. Cardonal, cabeceramunicipal, en ellaencontramos: Minas: Las cuales fueron explotadas en el siglo pasado, se extraían metales como el plomo, incluso debido a esta producciónescasade este mineral llegoatenerel nombre de minasdel plomopobre,enlaactualidad son 3 túneles que pueden ser explorados con cuidado y precaución, pero existen otras minas en las que el acceso es limitado, incluso contando con un tiro de más de 50 metros de profundidad. Iglesia de la Purísima Concepción y Casa Parroquial: estaiglesiaedificadaenhonoraal purísimaconcepciónytraída por el Sr.Alonsode Villasecael cual fundoCardonal, se caracteriza por contenerunatrioen laparte centrode la iglesia,misma que fue reconstruida en su totalidad por lo cual ahora presume de bellos paisajes y zonas donde las personas pueden pasear y admirar su edificación. Barrancas de Cardonal: En ellas se pueden recorrer y practicar caminatas, ya que en las mismas barrancas se cuenta con caminos que utilizabanlosarrieros, para el mismo transporte de mercancía, insumos, ahora conocidos como “Caminos Reales”, estos te conducen a diversas comunidades como lo es para la comunidad de “La Vega, El Molino, El Deca”, estos caminos pueden ser recorridos y apreciar la flora y fauna local, caracterizada por especies de Cactus, incluso encontrándose con Biznagas de has 1.5 metros de alto. Campo de Mini Golf “Las Palmas” Ubicado en la Calle el Calvario, Manzana 3 de la cabecera municipal, en la cual el juego es de 18 hoyos, entre sus principalescaracterísticasesta una armónica construcción de acorde al ambiente natural local, a su vez cuenta con características de sustentabilidad como lo es los captadores de agua pluvial que abastece el riego de las áreas verdes. El hotel Avenida Cardonal: Esta empresaturísticaofrece el serviciode hospedaje conhabitacionessencillas,dobles,triplesysuite,ofreciendoel servicio de agua caliente, acceso a internet, televisión, estacionamiento y un salón para eventos de hasta 200 personasentipobanquete,unade lascaracterísticasde sustentabilidad que aporta para el desarrollo integral es el hecho de tener instalados boiler solares con lo cual reduce el impacto y uso de gas para las habitaciones. Cooperativa de Artesanos Cardonal: Tiene sucentrode ventaen el centro de la cabecera, en la cual esta agrupación de artesanos del municipio fabrica artesanías únicas y que son muy características de la cultura y entorno social de la zona, ya que se utilizan fibras como el ixtle y lechuguilla para elaborar un sin número de artículos que son de belleza ejemplar. Tianguis Municipal: Este fue reinaugurado el pasado 18 de mayo del 2014, por iniciativa de la comunidad de Cardonal, en la cual se promueve laeconomíapopularyel intercambio de bienes, productos y servicios que son cosechados, fabricados y producidosenlaregión,en este contexto se puede encontrar con eventos socioculturales, productos artesanales, comida típica, productos regionales y sobre todo la cálida atención de los comerciantes y la ciudadanía receptora.
  • 6. 5 Servicios: Comida: en la cabecera municipal podemos encontrar diversos restaurantes, cocinas económicas, fondas o antojitos mexicanos: Restaurante Don Adrian: Abierto de Domingo a Martes, de 9:00 am a 5:00 pm, localizado en plaza “Lic. Jesús Zenil”,se caracteriza por ofrecer platillos típicos; Barbacoa de res, Pollos al Carbón, Gorditas, Quesadillas, Comida Corrida y ofrece tortillas hechas a mano. CocinaEconómicaLa Cabaña: Abiertode lunes aSábado,de 9:00 am a 5:00 pm, loencontramossobre la calle 16 de septiembre,eneste lugarse ofrece comidacorrida,tamales,antojitosmexicano y su principal atracción es el toque de sabor que la dan a la comida. Cocina Económica “Doña Gloria”: ese lugar abre los fines de semana, en un horario de 7:00 pm a 11:00 pm, ubicadoenla calle 5 de mayo, entradentrodel conceptode lonchería,tortearíay antojitosmexicanos,yaque ofrece comida como tacos de bistec, empanadas, tostadas y tacos dorados. Cocina Económica “La Principal”: situadosobre laAv.BenitoJuárez,este lugarabre de lunesasábado,en un horario de 9:00 am a 9:00 pm, este lugar ofrece al comensal comida corrida, elaborada el día, del mismo modo oferta antojitos mexicanos tales como gorditas, quesadillas, tacos dorados. Cocina Económica y Carnitas Lucy: este lugar está instalado en la plaza “Lic. Jesús Zenil”, ofrece a sus clientescomidacorrida,antojitoscomogorditasde guisado,estode lunesaviernes,enun horario de 9:00 am a 4:00 pm,ya que los días sábadospreparacarnitas de cerdoa partirde las 9:00 am y enlosdías domingoofrece longaniza, tierritas y carne fresca a partir de las 9:00 am. Antojitos Doña Cirí: este lugar situado sobre la Av. Benito Juárez, ofrece de varios horarios: todos los días a partir de las 7:00 am en la mañanas ya tiene preparado café, atole y tamales, durante el día, a partir de las 9:00 am cambia el servicio ya que ofrece gorditas de diversos guisados, tacos dorados y tortas hasta las 4:00 pm, y para los días viernes y sábados por la tarde a partir de las 6:00 pm podemos encontrar tamales y café, otorgando prácticamente todos los días de la semana algo que comer. Café Zailo: este lugarestáinstaladosobre al Av.BenitoJuárez, enel cual ofrecenunserviciode lunesasábado,a partir de las9:00 am a 5:00 pm,dentrode los serviciosque encontramosestael café,almuerzos,club sándwich, pasteles,flanesentre otrospostres. Lonchería “El Nopalito” Este establecimientoestainstaladosobre laavenidaBenitoJuárez,frentelasinstalacionesdel colegiode bachilleres ofrece a clientesunespacioamplio para reuniones, dentro de su menú podemos encontrar: tortas, gorditas, tacos dorados, jugos y refresco. Abriendo de lunes a sábado a partir de las 8:00 am a 7:00 pm. Acceso a bancos o transacciones monetarias: Cardonal únicamente cuenta con cajeros automáticos, estos son del banco Santander Serfin y Banorte, ubicados en la Presidencia Municipal, dentro del Centro de la comunidad. Transporte:  Ruta azul 03 Car, servicio de transporte colectivo, Ixmiquilpan – Cardonal y sus alrededores,  Ruta Untrac, servicio colectivo Ixmiquilpan – Cardonal.  Servicio de Transporte Autobuses Pai, Pachuca – Actopan – Ixmiquilpan – Cardonal  Servicio de Taxis, Sitio de Taxis Cardonal, Centro de la Cabecera.
  • 7. 6 Salud: Centro de Salud Cardonal, atención para las comunidades cercanas, ubicado en Av. Benito Juárez, Manzana 4. Educación:  Jardín de Niños “Suave Patria”, Av. Vicente Guerrero Mza 7  Escuela Primaria “Lic. Jesús Zenil” Av. Vicente Guerrero Mza 7  Secundaria General “José Martí” Av. Benito Juárez Mza 4  Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo, Plantel 01 Cardonal, Av. Benito Juárez, Mza 4 BibliotecaPública: Biblioteca Comunitaria, Av. Benito Juárez, Mza 4, lunes a viernes de 9:00 a.m. – 4:00 p.m. Sábado 9:00 a.m. – 1:00 p.m. Agua potable:  Servicio de Agua Potable y Alcantarillado “Mohai”, Agua de bombeo, pozo Cardonal y pozo La Vega  Servicio de Agua de Manantial “Agua San Juan – Cardonal” Agua de tubería y manguera, Manantial San Juan Drenaje: La comunidadcuentaconel serviciode drenaje encasi todaslas viviendas, pero desafortunadamente no cubre el total de habitantesde lacomunidad,lasmanzanasse han organizadointernamente paratener4contenedoresde drenaje en la población,dentrode ellosse cuentaconuna plantatratadora enla mza5, la cual es únicapara loshabitantesde dicha manzana. En un 70 % los habitantes de Cardonal cuentan con drenaje en sus viviendas, lo que ha ocasionado que muchos tengan letrinas o pozas sépticas. Alumbrado Publico: La población de Cardonal cuenta en un 95 % con luz eléctrica en todas sus viviendas, pero lo contrario es en las calles, avenidas y callejones que componen la comunidad de Cardonal, ya que se tienen en un 65 % cubierto la totalidad de alumbrado público para las calles. Clima: En Cardonal se registran dos tipos diferentes de climas, la zona central del municipio tiene un clima Templado sub húmedoconlluviasenverano,mientrasque losextremos oriental y occidental del territorio tienen un clima Semiseco templado, un muy pequeño sector del extremo norte del municipio llega a alcanza clima Semiseco semicálido;3 la temperaturamediaanual del municipiose encuentradefinidaporlasdiferenciasde altitud,lamayorparte del territorio registraun promedioque vade 16 a 18 °C, un sectoral noroeste del territorio,de mayoraltitud,registraunpromediode 12 a 14 °C, y dos pequeñas zonas aisladas, una en el centro y otra en el sur, de 14 a 16 °C;4 la precipitación promedio anual sigue el mismo patrón, siendo mayor en las zonas elevadas y menor en las más bajas, la zona de mayor
  • 8. 7 precipitaciónesunafranjacentral que se bifurcahaciaal noroeste ynoreste endonde el promedio va de 700 a 800 mm, a partir de esta zonadescienden enfranjaslateraleslossiguientespromedios, primero de 600 a 700 mm, luego de 500 a 600 mm y finalmente 400 a 500 mm, al norte del territorio el promedio es as elevado aún, de 800 a 1,000 mm.5 Artesanías:Las artesaníasque fabricaneneste territorioson:cestosde mimbre,ayates,vestidos,camisasde manta y collares de chaquira. Cardonal esuna regiónque también se distingue por su artesanía, trabajos que son imán para el turista tanto nacional como extranjero.Aquímencionaremosel bordadoendonde se utilizantelas,costalese hilosde diferentescoloresporlo regularlosllamativoscomosonamarillo,rojo,azul,verde, tambiéncabe señalar entre su trabajo más común es el de la jarcería que se trabaja con la lechuguillaprincipalmente,concuyafibra se hacen cordeles de ixtle torcido para elaborar bolsas, tapetes, mecapales y otras cosas más; es importante destacar que las familias del municipio viven exclusivamente de laartesaníay "Las hormigasdel Valle"esunode lostalleresmásconocidosen el lugar y en la región. Platillos tradicionales: El platillo más tradicional de este municipio es la fritanga, barbacoa, consomé, quesadillas de sangre de carnero frita, revueltaconchile ycacahuates,nopales,florde garambullo,gualumbosde maguey,escamoles, chicharras, lechuguilla, juniquillo, flor de sábila y de maguey. Traje típico: En este municipioloshombresutilizanpantalónycamisa de manta sombrero de tornillo y huaraches; las mujeres utilizan enaguas largas con vistosos colores, sombrero de palma, reboso, morral y huaraches. Fiestas:En este municipioencontramosunavariedadde leyendasy cuentos.De losmás conocidos en el pueblo son: Los tres compadritos enfermos, El muchacho que vio una muchacha y Pedro Ordimala, esta ocasión hablaremos del primero:Había trescompadresenfermos,aunolooperarony le pusieronel estomagode un puerco, el segundo estaba enfermo de los ojos y le pusieron los de un gato, al tercero le cortaron la mano y le pusieron la mano de un ladrón. Pasaron unos días y cuando ya estaban mejor se preguntaron cada uno que como se sentían, al que le cambiaron el estomagoqueríacomerdesperdicios,al que sacaronlosojosdijoque se sentía bienperoque susojos apenas veían algo que subía o bajaba sentía ganas de atraparlo y comérselo y al tercero también se sentía bien pero que su mano nunca estaba quieta ya que siempre quería quitar lo que no era suyo. El 19 de marzo se celebrala fiestapaganoreligiosa,el 8de diciembre se honraa laVirgende laPurísimaConcepción,del 1 al 6 de abril se celebrade laPreciosaSangre de Cristo; en estas fiestas se lleva a cabo una serie de actividades como: exhibiciónde artesanías, juegos mecánicos, concursos de trajes regionales y diferentes actividades de carácter social, cultural y deportivo. La música, Estradicióndel municipio la celebración de fiestas populares en las cuales no puede faltar la música en sus distintas modalidades, destacando entre ellas las bandas de viento. 19 de marzo: Celebración de la fiesta a San José. Para festejartal acontecimientose llevanacabocharreadas,peleasde gallos,carrerasde caballos,de cintasy bicicletas, encuentros deportivos y los ya tradicionales fuegos pirotécnicos característicos de las fiestas religiosas. Escudo:
  • 9. 8 ReseñaHistórica Uno de los sucesos que podemos considerar más importantes es la gestión que se hizo en e l año de 1904 siendo embajador de México en Australia Don Jesús Zenil Martínez cuando se le participa la idea de adquirir para beneficio y progresode los habitantes de Pachuca una réplica de un reloj monumental, consiguiendo una del famoso Carillón del Big-Ben,instaladoenel parlamentode Londres,siendoésteel segundode losdosque existenentodoel mundo, el otro está en la Ciudad de Londres. Personajes Ilustres Casimiro Gómez (Insurgente) Jesús Zenil Martínez (Maestro, Licenciado en Derecho y político, embajador) UbicaciónGeográfica Cardonal se localizaal noroeste del estadode Hidalgo, entre los paralelos 20° 37"€• de latitud norte y 99° 07” longitud oeste, con una altitud de 2040 mts. Sobre el nivel del mar Sus colindancias son: Al norte con losMunicipiosde NicolásFloresyTlahuiltepa.Al surconel Municipiode Santiago de Anaya. Al este con los Municipios de Eloxochitlán y Metztitlán. Al oeste con los Municipios de Ixmiquilpan y Nicolás Flores. Extensión Se cuenta con una Superficie de 462.60 km2. La cual representa el 2.20 % de la superficie del estado. Monumentos Históricos La bellezaarquitectónicaque se admiraenlaIglesiaconstruida en el siglo XVI con sus ornamentos de tipo agustino, en sus capillas conserva uno de los retablos barrocos más bellos y finamente trabajados en el país. De losmonumentoshistóricosencontramosunodedicadoal maestroubicadoenlaplazaprincipal yal padre de la patria Don Miguel Hidalgo y Costilla.
  • 10. 9
  • 11. 10 La XECARH LaVoz del Pueblo Hñähñü, esuna radiodifusorade laComisiónNacional parael Desarrollode los Pueblos Indígenas. Transmite con5000 watts de potencia,enel 1480 kHz de la banda de amplitud modulada, desde la cabecera municipal de Cardonal, Hidalgo, México. La radiotransmite enlaslenguashñähñü,náhuatl yespañol durante 12horas diariastodos los días del año. Abarca gran parte del estado, y de los estados de Querétaro, Veracruz, San Luis Potosí y el Estado de México. Iniciópruebasde transmisiónel 16 de julio de 1998, después de un mes, el 1 de agosto de 1998, se dio a conocer como emisora del Instituto Nacional Indigenista hoy Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en la región del Valle del Mezquital. Tras un proceso de investigación y consulta que corrió paralelo a las actividades de la instalación, selección de personal y capacitación, la radio fue inaugurada oficialmente el 12 de enero de 1999. La XECARHocupa el décimonovenolugar enlafase de expansióndel Sistemade RadiodifusorasCulturales Indigenistas. El impulsode laradiodifusiónculturalindigenista, ha permitido la instalación de radiodifusoras en regiones indígenas, donde la demanda se justifica por carecer de medios de comunicación que favorezcan el desarrollo de los pueblos indígenas. Teniendoatodoun personal capacitadoparael medioradiofónicocultural indigenista,los iniciadores en esta labor son Jesús Lara Rafael, Bernardino Pejay Mendoza, Serafín Godínez Trejo, Maribel Xaxni Ambrocio, Juana Coello Muthé y Maribel TrejoNeria.Cabe hacermenciónde que a estalaborradiofónicase incorporaronel C.Bernabé Ángeles Ángeles y Leonardo Gómez Hernández (finado). A los 6 años deja de laborar la locutora Maribel Xaxni e ingresa el locutor indígenaCrispínMartínez Rosasy desde aquel entonceslaradiocomenzó a transmitir en las lenguas náhuatl, hñähñü y español.
  • 12. 11 El primerdirectorde estaradioLa Vozdel PuebloHñahñufue el Lic.Rafael BlancoRivera, quien fuera investigador para la instalación de esta radiodifusora cultural indigenista. Por casi nueve años fungió como segundo director el antropólogo Gustavo Flores Flores, posteriormente ingresa a la dirección el Lic. Manuel Chávez Ramos. Biblioteca en Cardonal, Hidalgo - Hidalgo La bibliotecaofrece lossiguientesservicios:Salade consulta,Salainfantil conlibrosparaniños BibliotecapúblicaenCardonal,Hidalgo.Paracontactarcon la bibliotecapuede llamaral teléfono. Horariosde laBibliotecaPúblicaMunicipal Lic.JesúsZenilyMartínez Los horariosde la bibliotecaenCardonal,Hidalgoson:De lunesaviernesde 9a 19 hrs..
  • 13. 12 Centro social de Cardonal Fundación el 21 de marzo de 1968 AvenidaJuarez No.69,ColoniaLaFundición,42370 Descripciónbreve El CentroSocial de Cardonal nace como frutode lacomuniónycooperaciónentre lasDiocesisde Tula(México) y Münster(Alemania),losobisposMons.JesúsSahagún,yMons.JosephHöffner,respectivamente en1968.