SlideShare una empresa de Scribd logo
CARIES
DENTAL
MARTHA ELISSA HERNANDEZ ROBLES
• La caries dental es una de las enfermedades
infecciosas de mayor prevalencia en adultos y niños
• La caries aparece en los dientes como manchas
blancas, depósitos de placa o sarro, y puede llegar a
causar pequeñas fracturas o cavidades.
CAUSAS
• La principal causa es una alimentación rica en azúcares que
ayudan a las bacterias a corroer el esmalte
• Una mala higiene dental, la ausencia de flúor en el agua
SINTOMAS
• Dolor en los dientes, sobre todo después de comer dulces y
de tomar bebidas o alimentos fríos o calientes.
• Orificios o cavidades visibles en los dientes
TRATAMIENTO
• En los dientes afectados, se elimina el material cariado con el
uso de una fresa dental para remplazarlo con un material
reconstructivo
• Mediante la colocación de una cubierta o "tapa" (corona)
sobre la parte del diente afectado
• El tratamiento debe ser aplicado por el odontólogo o el
estomatólogo.
• Se debe acudir al odontólogo si se presenta dolor en el diente.
• Se debe acudir al odontólogo para el examen y limpieza de
rutina cuando han pasado de 6 meses a un año desde la
última visita.
PREVENCION DE LA CARIES DENTAL
• Medidas dietéticas. Reducir la cantidad total de azucares
consumidos.
• Cepillado dental. Debe iniciarse tan pronto como aparezcan
los primeros dientes. Se utilizará un cepillo dental apropiado
para niños y se seguirá una técnica correcta. Hilo dental. Es
útil para eliminar la placa interdental.
• Higiene dental. Los padres han de asumir
la responsabilidad de la higiene bucal hasta que el niño
adquiera suficiente destreza. Se emplearán dos técnicas:
• Fluoración. Es la medida más eficaz en la lucha contra la caries. El
flúor se almacena en los dientes desde antes de su erupción y
aumenta la resistencia del esmalte, remineraliza las lesiones
incipientes y contrarresta la acción de los microorganismos
responsables de la caries.
• Resinas y selladuras. Aplicadas por profesionales, son la medida
más eficaz para evitar las caries de fositas y fisuras de las superficies
de oclusión.
CONCLUSIONES
• La caries dental es reconocida hoy en día como una
enfermedad infecto-contagiosa de origen multifactorial.
• El mejor tratamiento de la caries dental es la prevención, que
debemos de tener para no sufrir esta enfermedad
• El flúor es una sustancia natural que refuerza el esmalte
dental haciéndolo más resistente al ataque de la caries dental.
RECOMENDACIONES
• Establecer un programa de educación para la salud bucal, donde
se ofrezca la información necesaria y técnicas para la prevención
de la caries dental.
• Evitar alimentos que se peguen a los dientes (chicles, caramelos
blandos, etc.), por su permanencia prolongada en las superficies
masticatorias.
• En los lactantes, evitar el contacto prolongado de los dientes con
la tetina de los biberones (no más de 15-20 minutos por toma).
Evitar biberones nocturnos o en la siesta.
• Promover la ingesta de alimentos ricos en fibra (manzana,
zanahorias, etc.).
GRACIAS POR SU
ATENCION !!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Caries
CariesCaries
Caries
 
Prevencion de caries
Prevencion de cariesPrevencion de caries
Prevencion de caries
 
Presentacion educativa
Presentacion educativaPresentacion educativa
Presentacion educativa
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTALCARIES DENTAL
CARIES DENTAL
 
Promocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power pointPromocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power point
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Taller 13 powerpoint
Taller 13 powerpointTaller 13 powerpoint
Taller 13 powerpoint
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTALCARIES DENTAL
CARIES DENTAL
 
Campaña de salud prevención bucal
Campaña de salud prevención bucalCampaña de salud prevención bucal
Campaña de salud prevención bucal
 
Prevención de la caries dental
Prevención de la caries dentalPrevención de la caries dental
Prevención de la caries dental
 
Promoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucalPromoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucal
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Presentacion del ensayo
Presentacion del ensayoPresentacion del ensayo
Presentacion del ensayo
 
Taller Salud Bucal Para Párvulos
Taller Salud Bucal Para PárvulosTaller Salud Bucal Para Párvulos
Taller Salud Bucal Para Párvulos
 
ODONTOLOGÍA
ODONTOLOGÍA ODONTOLOGÍA
ODONTOLOGÍA
 
Pastas dentales
Pastas dentales Pastas dentales
Pastas dentales
 
PREVENCION DE SALUD ORAL
PREVENCION DE SALUD ORALPREVENCION DE SALUD ORAL
PREVENCION DE SALUD ORAL
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Caries dentales patologia
Caries dentales patologiaCaries dentales patologia
Caries dentales patologia
 

Destacado (10)

Caries dental
Caries dental Caries dental
Caries dental
 
Halitosis
HalitosisHalitosis
Halitosis
 
Halitosis
HalitosisHalitosis
Halitosis
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
 
Historia Natural de la Caries Dental
Historia Natural de la Caries DentalHistoria Natural de la Caries Dental
Historia Natural de la Caries Dental
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
 
Clasificacion caries dental
Clasificacion caries dentalClasificacion caries dental
Clasificacion caries dental
 

Similar a Caries dental

Educacion en Salud Bucal
Educacion en Salud BucalEducacion en Salud Bucal
Educacion en Salud BucalTomas Perez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación119929592
 
Odontología preventiva y social, importancia.
Odontología preventiva y social, importancia.Odontología preventiva y social, importancia.
Odontología preventiva y social, importancia.emilyr111
 
Métodos preventivos y educativos en odontopediatria
Métodos preventivos y educativos en odontopediatriaMétodos preventivos y educativos en odontopediatria
Métodos preventivos y educativos en odontopediatriaKarla Gonzales
 
Prevención de caries(raul)
Prevención de caries(raul)Prevención de caries(raul)
Prevención de caries(raul)Raúl Montenegro
 
Caries dentales trabajo grupal - biologia - jhonathan jair quiñones lozad a...
Caries dentales   trabajo grupal - biologia - jhonathan jair quiñones lozad a...Caries dentales   trabajo grupal - biologia - jhonathan jair quiñones lozad a...
Caries dentales trabajo grupal - biologia - jhonathan jair quiñones lozad a...Jhonathan Jair Quiñones Lozada
 
Salud bucal para el adulto mayor
Salud bucal para el adulto mayorSalud bucal para el adulto mayor
Salud bucal para el adulto mayorOpcion Sanar
 
Presentacion caries dhtic
Presentacion caries dhticPresentacion caries dhtic
Presentacion caries dhticliz_be
 
Cuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebésCuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebésJessii Zayas
 
cuidadodelahigienebucal.pptx
cuidadodelahigienebucal.pptxcuidadodelahigienebucal.pptx
cuidadodelahigienebucal.pptxexecutor3001
 

Similar a Caries dental (20)

Promocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponerPromocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponer
 
Educacion en Salud Bucal
Educacion en Salud BucalEducacion en Salud Bucal
Educacion en Salud Bucal
 
Prevencion de la caries dental
Prevencion de la caries dentalPrevencion de la caries dental
Prevencion de la caries dental
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptxDIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Odontología preventiva y social, importancia.
Odontología preventiva y social, importancia.Odontología preventiva y social, importancia.
Odontología preventiva y social, importancia.
 
SALUD_BUCAL.pptx
SALUD_BUCAL.pptxSALUD_BUCAL.pptx
SALUD_BUCAL.pptx
 
Prevención de la caries para hacer los slaces
Prevención de la caries para hacer los slacesPrevención de la caries para hacer los slaces
Prevención de la caries para hacer los slaces
 
Métodos preventivos y educativos en odontopediatria
Métodos preventivos y educativos en odontopediatriaMétodos preventivos y educativos en odontopediatria
Métodos preventivos y educativos en odontopediatria
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Prevención de caries(raul)
Prevención de caries(raul)Prevención de caries(raul)
Prevención de caries(raul)
 
Diapo ensayo
Diapo ensayoDiapo ensayo
Diapo ensayo
 
Caries dentales trabajo grupal - biologia - jhonathan jair quiñones lozad a...
Caries dentales   trabajo grupal - biologia - jhonathan jair quiñones lozad a...Caries dentales   trabajo grupal - biologia - jhonathan jair quiñones lozad a...
Caries dentales trabajo grupal - biologia - jhonathan jair quiñones lozad a...
 
Salud bucal para el adulto mayor
Salud bucal para el adulto mayorSalud bucal para el adulto mayor
Salud bucal para el adulto mayor
 
Presentacion caries dhtic
Presentacion caries dhticPresentacion caries dhtic
Presentacion caries dhtic
 
Cuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebésCuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebés
 
Gamonal seminario-plantillas
Gamonal seminario-plantillasGamonal seminario-plantillas
Gamonal seminario-plantillas
 
cuidadodelahigienebucal.pptx
cuidadodelahigienebucal.pptxcuidadodelahigienebucal.pptx
cuidadodelahigienebucal.pptx
 
Charla SaludOral
Charla SaludOral Charla SaludOral
Charla SaludOral
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Caries dental

  • 2. • La caries dental es una de las enfermedades infecciosas de mayor prevalencia en adultos y niños • La caries aparece en los dientes como manchas blancas, depósitos de placa o sarro, y puede llegar a causar pequeñas fracturas o cavidades.
  • 3. CAUSAS • La principal causa es una alimentación rica en azúcares que ayudan a las bacterias a corroer el esmalte • Una mala higiene dental, la ausencia de flúor en el agua
  • 4. SINTOMAS • Dolor en los dientes, sobre todo después de comer dulces y de tomar bebidas o alimentos fríos o calientes. • Orificios o cavidades visibles en los dientes
  • 5. TRATAMIENTO • En los dientes afectados, se elimina el material cariado con el uso de una fresa dental para remplazarlo con un material reconstructivo • Mediante la colocación de una cubierta o "tapa" (corona) sobre la parte del diente afectado
  • 6. • El tratamiento debe ser aplicado por el odontólogo o el estomatólogo. • Se debe acudir al odontólogo si se presenta dolor en el diente. • Se debe acudir al odontólogo para el examen y limpieza de rutina cuando han pasado de 6 meses a un año desde la última visita.
  • 7. PREVENCION DE LA CARIES DENTAL • Medidas dietéticas. Reducir la cantidad total de azucares consumidos. • Cepillado dental. Debe iniciarse tan pronto como aparezcan los primeros dientes. Se utilizará un cepillo dental apropiado para niños y se seguirá una técnica correcta. Hilo dental. Es útil para eliminar la placa interdental. • Higiene dental. Los padres han de asumir la responsabilidad de la higiene bucal hasta que el niño adquiera suficiente destreza. Se emplearán dos técnicas:
  • 8. • Fluoración. Es la medida más eficaz en la lucha contra la caries. El flúor se almacena en los dientes desde antes de su erupción y aumenta la resistencia del esmalte, remineraliza las lesiones incipientes y contrarresta la acción de los microorganismos responsables de la caries. • Resinas y selladuras. Aplicadas por profesionales, son la medida más eficaz para evitar las caries de fositas y fisuras de las superficies de oclusión.
  • 9. CONCLUSIONES • La caries dental es reconocida hoy en día como una enfermedad infecto-contagiosa de origen multifactorial. • El mejor tratamiento de la caries dental es la prevención, que debemos de tener para no sufrir esta enfermedad • El flúor es una sustancia natural que refuerza el esmalte dental haciéndolo más resistente al ataque de la caries dental.
  • 10. RECOMENDACIONES • Establecer un programa de educación para la salud bucal, donde se ofrezca la información necesaria y técnicas para la prevención de la caries dental. • Evitar alimentos que se peguen a los dientes (chicles, caramelos blandos, etc.), por su permanencia prolongada en las superficies masticatorias. • En los lactantes, evitar el contacto prolongado de los dientes con la tetina de los biberones (no más de 15-20 minutos por toma). Evitar biberones nocturnos o en la siesta. • Promover la ingesta de alimentos ricos en fibra (manzana, zanahorias, etc.).
  • 11.