SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
AMPLIACIÓN MARACAIBO
Realizado Por:
Carlos Pérez
C.I 25276353
MARACAIBO JUNIO DE 2016
Identificación de los distintos tipos de control AC.
Un controlador de voltaje de CA es aquel que tiene un tiristor conmutador que se
conecta entre la alimentación CA y la carga, es posible controlar el flujo de potencia
variando el valor rms del voltaje CA aplicado a la carga.
Cuando únicamente se altera el valor de la tensión alterna CA, tenemos los llamados
reguladores de tensión alterna (reguladores de potencia alterna), los que permiten
obtener una salida con frecuencia distinta a la presente en la entrada, son los
cicloconvertidores.
Las aplicaciones más comunes de estos convertidores de CA son:
Calefacción industrial, de derivaciones de transformadores cambio con carga, control
de luces, control de la velocidad de motores de inducción polifásicos y control de los
electromagnetos de CA.
Para propósitos generales, los controladores de variadores AC de frecuencia ajustable
son fabricados en tres tipos: Voltaje de Entrada Variable (VVI), Entrada de Fuente de
Corriente (CSI) y Modulación por Ancho de Pulso (PWM). Cada uno tiene ventajas
características específicas.
Voltaje de Entrada Variable (VVI).
Aunque este diseño fue común en la década de los 70s y comienzos de los 80s, es
hoy en día limitado para aplicaciones especiales tal como variadores que desarrollan
alta velocidad (400 a 3 000 Hz). El diseño VVI, recibe voltaje AC de la planta, lo
rectifica y controla, desarrollando un voltaje DC variable hacia el amplificador de
potencia (etapa inversora). El amplificador de potencia invierte el voltaje DC variable
a frecuencia variable y voltaje variable AC. Esto puede ser realizado por transistores
de potencia o SCRs. La salida de voltaje desde una unidad VVI es frecuentemente
llamada “onda de seis pulsos”. El VVI fue uno de los primeros variadores AC de estado
sólido que tuvo aceptación general.
Figura 1.
Inversor Fuente de Corriente (CSI).
Se usa en variadores con potencias mayores a 50HP. Las unidades CSI se encuentran
bien situadas para el manejo de bombas y ventiladores como una alternativa de ahorro
de energía para el control de flujo. Capaces de trabajar con eficiencias cercanas a los
variadores DC, el diseño CSI ofrece economía sobre las unidades VVI y PWM para
aplicaciones en bombas, ventiladores y similares. El CSI ofrece capacidad de
regeneración. Con una sobre carga, el controlador alimenta energía de retorno al
sistema AC.
Modulación por Ancho de Pulso (PWM).
Muchas unidades PWM (frecuentemente llamadas “variadores V/Hz”) ofrecen
operación a cero velocidad. Algunos proporcionan rango de frecuencias cercanas 2. a
200:1. Este amplio rango es posible pues el controlador convierte voltaje de entrada
AC a un voltaje DC fijo por medio del rectificador de potencia. Luego de este
amplificador, el voltaje DC es modulado por medio de un inversor para producir pulsos
de diversos anchos, para variar el voltaje efectivo. A pesar que el voltaje es modulado,
la forma de onda de la corriente es cercana a una onda senoidal, mucho mejor que
cualquier otro sistema. Las unidades PWM usan transistores de potencia IGBT’s.
Observando las formas de onda de corriente, deducimos que el variador tipo PWM es
el que proporciona mejor calidad de corriente al motor AC, logrando que trabaje con
mejor eficiencia y produciendo un control de torque más fino. Son por lo tanto los más
usados en la actualidad La onda de voltaje producida por el variador tipo PWM se
denomina “Seno PWM” y es producto del trabajo a gran velocidad (llegando hasta 20
kHz) de los transistores IGBT, los cuales son comandados por medio de un sofisticado
circuito de control micro computarizado.
Identificación de los distintos controladores AC trifásicos.
Controladores voltaje trifásico de corriente alterna de fase controlada
Varias configuraciones de circuitos posibles para la eliminación controlada de
tres fases con los reguladores de corriente alterna cargas conectadas en
triángulo se muestran en la figura. 2. a-h. El configuraciones de la figura. 2 a y B
puede ser realizado por tres monofásicos reguladores de corriente alterna que
operan de forma independiente otros y son fáciles de analizar. En la figura. 2 a,
son los SCR.
Figura 2. Trifásico de corriente
alterna de voltaje controlador de
configuraciones de circuito
Controlador de Voltaje AC completamente controlado trifásico de tres hilos
De carga conectado en estrella con neutro aislado
El análisis de la operación del controlador de onda completa con neutro aislado,
como se muestra en la figura. 3c es, como se mencionó, muy complicado en
comparación con la de una sola fase controlador, en particular para una RL o carga
del motor. Como un simple ejemplo, el funcionamiento de este controlador se
considera aquí con un simple R conectado en estrella-carga. Los seis SCR se
convierten en la secuencia 1-2-3-4-5-6 a intervalos de 60 y la puerta señales son
sostenida a lo largo de la conducción posible ángulo. La tensión de fase de salida
formas de onda para una de 30, 75 y 120 para una equilibrada tres R de la fase
transitoria fuerza están representados en la figura. 3. En cualquier intervalo de
tiempo, ya sea tres o dos SCR SCR, o si no se SCR puede ser encendido y las
tensiones de salida instantánea a la de carga son los voltajes de línea a neutro (tres
en SCR), o la mitad de la tensión de línea a línea (dos SCR activado) o cero (sin SCR
en). Dependiendo del ángulo de disparo una, puede haber tres modos de operación.
Modo I (también conocido como el Modo 2 = 3): 0 a 60. Hay períodos en los tres SCR
están llevando a cabo, uno en cada fase para cualquier dirección y los períodos en
que sólo dos conducta SCR. Por ejemplo, con uno de 30 en la figura. 3 a, suponemos
que en un 0, T5 y T6 SCR están llevando a cabo, y la corriente a través de la R-carga
en una fase es cero van haciendo un 0. En 30, T1 recibe un pulso de puerta y
empieza a llevar a cabo; T5 y T6 permanecer en una furgoneta y la furgoneta. La
corriente en T5 alcanza cero a 60, convirtiendo T5 apagado.
Con T1 y T6 permanecer en, Van a 1 = 2vAB. A los 90, T2 se encuentra activada, los tres
tiristores T1, T2 y T6 son entonces llevar a cabo y los Van . A los 120, T6 se apaga,
dejando T1 y T2, así que una furgoneta 1 = 2vAC. Así, con el progreso de cocción en
secuencia hasta que una de 60, el número de SCR realizar en un momento dado entre
dos suplentes y tres.
Modo II (también conocido como Modo 2 / 2): 60 a 90. Dos SCR, uno en cada fase,
siempre conducta. Para una de 75 como se muestra en la figura. 3 b, justo antes de una
de 75, SCR T5 y T6 estaban realizando y van a 0. A los 75, T1 es encendido, T6, mientras
que sigue llevando a cabo T5 se apaga como es VCN negativa, van a 1 = 2vAB. Cuando
T2 está activada en 135, es T6 apagado y van a 1 = 2vAC. El SCR junto a encender es T3,
que desactiva T1 y van a 0. Uno SCR está apagado siempre cuando otro está activada en
este rango de uno y la salida es ya sea la mitad de línea a línea de alta tensión o cero.
Modo III (también conocido como modo de 0 / 2): 90 a 150. ¿Cuándo ninguna conducta
o dos SCR. Por un agulo de 120 (Fig. 3 c), a principios de SCR no estaban encendidas y
van a 0. En una de 120, SCR T1 se da una señal de la puerta, mientras que T6 tiene una
señal de la puerta ya se aplica. Como VAB es positiva, T1 y T6 son en polarización y
comienzan a realizar y Van. Ambos T1 y T6 apagará cuando se convierte en VAB
negativo. Cuando una señal de la puerta se da a la T2, que se enciende y T1 se vuelve a
encender.
Para a> 150, no hay período en que son dos SCR la realización y la tensión de salida es
cero en un A 150. Así, la gama del control ángulo de disparo es de 0 a 150. Para R
conectado en estrella de carga, suponiendo que la fase instantánea voltajes
FIGURA 3. formas de onda de tensión de
salida para una tensión de corriente
trifásica controlador con R conectado en
estrella de carga: (a) van a una de 30, (b)
van a uno de 75, y (c) una furgoneta 120.
COMO SE LOGRA CONTROLAR LA VELOCIDAD DE MOTORES AC UTILIZANDO
DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES (PROCEDIMIENTO):
Podemos lograr conseguir el control de un motor AC con la intervención de un circuito
electrónico previo a la alimentación de dicho motor, de los siguientes componentes:
• Resistencias. • Condensadores cerámicos. • Potenciómetro. • Triac. • Fusible.
PROCEDIMIENTO: Para ello se dispone a hacer una caída de tensión a la salida del
circuito electrónico de control que tiene por finalidad controlar el flujo de voltaje
suministrado al motor. Por del potenciómetro podemos disminuir o aumentar el paso
de la tensión para así lograr mayor o menor revolución en el motor AC, con la ayuda
del triac que encarga de ser la especie de suiche, para que por medio de la interacción
del pulso que se le suministra a la puerta (G) apertura o cierre el paso de la corriente
entre los polos desde Cátodo (K) a Ánodo (A). De igual modo, el circuito de control
viene protegido por un fusible contra corto circuito.
Diseño de un circuito controlador de velocidad de motores DC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
EDWIN MORILLO
 
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPNApuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Oscar Santana
 
SISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES AC
SISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES ACSISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES AC
SISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES AC
gonzaloso
 
Prot transf-potencia-rev
 Prot transf-potencia-rev Prot transf-potencia-rev
Prot transf-potencia-revDavid Moreno
 
Guia de ajustes de un relevador diferencial de transformador
Guia de ajustes de un relevador diferencial de transformadorGuia de ajustes de un relevador diferencial de transformador
Guia de ajustes de un relevador diferencial de transformador
DJ_Ingenieria
 
Inversores trifásicos
Inversores trifásicosInversores trifásicos
Inversores trifásicosjesmc182
 
Electronica de-potencia-ii1
Electronica de-potencia-ii1Electronica de-potencia-ii1
Electronica de-potencia-ii1erick maldonado
 
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protecciónDiapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Alexander Moreno Matinez
 
Electrónica de Potencia en Redes de Distribución
Electrónica de Potencia en Redes de DistribuciónElectrónica de Potencia en Redes de Distribución
Electrónica de Potencia en Redes de Distribución
Leonardo ENERGY
 
02 componente simétrica
02 componente simétrica02 componente simétrica
02 componente simétricagjmlefyra2003
 
informe-control de potencia por angulo de disparro
informe-control de potencia por angulo de disparroinforme-control de potencia por angulo de disparro
informe-control de potencia por angulo de disparro
Henry Paredes
 
Transformadores Parte II (2020)
Transformadores Parte II (2020)Transformadores Parte II (2020)
Transformadores Parte II (2020)
Universidad Nacional de Loja
 
Cortocircuito
CortocircuitoCortocircuito
Cortocircuito
EDISON PAZOS GUZMAN
 
ELECTRONICA DE POTENCIA
ELECTRONICA DE POTENCIAELECTRONICA DE POTENCIA
ELECTRONICA DE POTENCIA
Manuel Tapia Cruz
 
Practica Control 15
Practica Control 15Practica Control 15
Practica Control 15
Marco Salazar
 
Calculo de corto circuito e impedancias
Calculo de corto circuito e impedanciasCalculo de corto circuito e impedancias
Calculo de corto circuito e impedanciasLeandro Marin
 
Caida de tension
Caida de tensionCaida de tension
Caida de tension
Daniel Muratalla
 

La actualidad más candente (20)

Scr
ScrScr
Scr
 
Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
 
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPNApuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
 
SISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES AC
SISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES ACSISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES AC
SISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES AC
 
Prot transf-potencia-rev
 Prot transf-potencia-rev Prot transf-potencia-rev
Prot transf-potencia-rev
 
Guia de ajustes de un relevador diferencial de transformador
Guia de ajustes de un relevador diferencial de transformadorGuia de ajustes de un relevador diferencial de transformador
Guia de ajustes de un relevador diferencial de transformador
 
Inversores trifásicos
Inversores trifásicosInversores trifásicos
Inversores trifásicos
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
Electronica de-potencia-ii1
Electronica de-potencia-ii1Electronica de-potencia-ii1
Electronica de-potencia-ii1
 
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protecciónDiapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
 
Tema 13 Calculo de cortocircuito
Tema 13 Calculo de cortocircuitoTema 13 Calculo de cortocircuito
Tema 13 Calculo de cortocircuito
 
Electrónica de Potencia en Redes de Distribución
Electrónica de Potencia en Redes de DistribuciónElectrónica de Potencia en Redes de Distribución
Electrónica de Potencia en Redes de Distribución
 
02 componente simétrica
02 componente simétrica02 componente simétrica
02 componente simétrica
 
informe-control de potencia por angulo de disparro
informe-control de potencia por angulo de disparroinforme-control de potencia por angulo de disparro
informe-control de potencia por angulo de disparro
 
Transformadores Parte II (2020)
Transformadores Parte II (2020)Transformadores Parte II (2020)
Transformadores Parte II (2020)
 
Cortocircuito
CortocircuitoCortocircuito
Cortocircuito
 
ELECTRONICA DE POTENCIA
ELECTRONICA DE POTENCIAELECTRONICA DE POTENCIA
ELECTRONICA DE POTENCIA
 
Practica Control 15
Practica Control 15Practica Control 15
Practica Control 15
 
Calculo de corto circuito e impedancias
Calculo de corto circuito e impedanciasCalculo de corto circuito e impedancias
Calculo de corto circuito e impedancias
 
Caida de tension
Caida de tensionCaida de tension
Caida de tension
 

Destacado

Teg jenniree diaz (2014)
Teg jenniree diaz (2014) Teg jenniree diaz (2014)
Teg jenniree diaz (2014)
Daniel Flores
 
Davidsanchez23864730tarea3
Davidsanchez23864730tarea3Davidsanchez23864730tarea3
Davidsanchez23864730tarea3
David Sanchez Tomaselli
 
Monografia Desechos022011
Monografia Desechos022011Monografia Desechos022011
Monografia Desechos022011
ANGEL LUIS ORTEGA AREVALO
 
Articles on Urban Oasis - DIARIO DE JEREZ
Articles on Urban Oasis - DIARIO DE JEREZ Articles on Urban Oasis - DIARIO DE JEREZ
Articles on Urban Oasis - DIARIO DE JEREZ
Carolina Ruiz Amo
 
A place in the sun advert 2
A place in the sun advert 2A place in the sun advert 2
A place in the sun advert 2
Carolina Ruiz Amo
 
Maquinas 20% fundamentos basicos mcc
Maquinas 20% fundamentos basicos mccMaquinas 20% fundamentos basicos mcc
Maquinas 20% fundamentos basicos mcc
norenelson
 
Identificación de los distintos tipos de control AC, Controlar la velocidad d...
Identificación de los distintos tipos de control AC, Controlar la velocidad d...Identificación de los distintos tipos de control AC, Controlar la velocidad d...
Identificación de los distintos tipos de control AC, Controlar la velocidad d...
norenelson
 
Control electrónico de procesos 2012 2013
Control electrónico de procesos 2012 2013Control electrónico de procesos 2012 2013
Control electrónico de procesos 2012 2013josesanchezsalazar
 
Electronica potencia (2)
Electronica potencia (2)Electronica potencia (2)
Electronica potencia (2)
Jairo Nava
 
Control_electronica_potencia
Control_electronica_potenciaControl_electronica_potencia
Control_electronica_potenciaPedro Pablo
 
Eelectronica de potencia_momento_3
Eelectronica de potencia_momento_3Eelectronica de potencia_momento_3
Eelectronica de potencia_momento_3
Erick Muñoz
 
Clase 4 tiristores
Clase 4 tiristoresClase 4 tiristores
Clase 4 tiristores
Tensor
 
Fabricacion de dimmer
Fabricacion de dimmerFabricacion de dimmer
Fabricacion de dimmerfranckluis
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect poteLuis Sanchez
 
Dispositivos de disparo
Dispositivos de disparoDispositivos de disparo
Dispositivos de disparo
Diego Manuel Rodriguez Castillo
 
Curriculo de electricidad electrónica 2012 2
Curriculo de electricidad electrónica 2012 2Curriculo de electricidad electrónica 2012 2
Curriculo de electricidad electrónica 2012 2
josesanchezsalazar
 
Electrónica de control y digital 2do.
Electrónica de control y digital 2do.Electrónica de control y digital 2do.
Electrónica de control y digital 2do.josesanchezsalazar
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
christina2802
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Juan Carlos Cabrera
 

Destacado (20)

Teg jenniree diaz (2014)
Teg jenniree diaz (2014) Teg jenniree diaz (2014)
Teg jenniree diaz (2014)
 
Davidsanchez23864730tarea3
Davidsanchez23864730tarea3Davidsanchez23864730tarea3
Davidsanchez23864730tarea3
 
Monografia Desechos022011
Monografia Desechos022011Monografia Desechos022011
Monografia Desechos022011
 
Articles on Urban Oasis - DIARIO DE JEREZ
Articles on Urban Oasis - DIARIO DE JEREZ Articles on Urban Oasis - DIARIO DE JEREZ
Articles on Urban Oasis - DIARIO DE JEREZ
 
A place in the sun advert 2
A place in the sun advert 2A place in the sun advert 2
A place in the sun advert 2
 
Maquinas 20% fundamentos basicos mcc
Maquinas 20% fundamentos basicos mccMaquinas 20% fundamentos basicos mcc
Maquinas 20% fundamentos basicos mcc
 
Identificación de los distintos tipos de control AC, Controlar la velocidad d...
Identificación de los distintos tipos de control AC, Controlar la velocidad d...Identificación de los distintos tipos de control AC, Controlar la velocidad d...
Identificación de los distintos tipos de control AC, Controlar la velocidad d...
 
Control electrónico de procesos 2012 2013
Control electrónico de procesos 2012 2013Control electrónico de procesos 2012 2013
Control electrónico de procesos 2012 2013
 
Electronica potencia (2)
Electronica potencia (2)Electronica potencia (2)
Electronica potencia (2)
 
Control_electronica_potencia
Control_electronica_potenciaControl_electronica_potencia
Control_electronica_potencia
 
Eelectronica de potencia_momento_3
Eelectronica de potencia_momento_3Eelectronica de potencia_momento_3
Eelectronica de potencia_momento_3
 
Clase 4 tiristores
Clase 4 tiristoresClase 4 tiristores
Clase 4 tiristores
 
Fabricacion de dimmer
Fabricacion de dimmerFabricacion de dimmer
Fabricacion de dimmer
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
Dispositivos de disparo
Dispositivos de disparoDispositivos de disparo
Dispositivos de disparo
 
Curriculo de electricidad electrónica 2012 2
Curriculo de electricidad electrónica 2012 2Curriculo de electricidad electrónica 2012 2
Curriculo de electricidad electrónica 2012 2
 
Electrónica de control y digital 2do.
Electrónica de control y digital 2do.Electrónica de control y digital 2do.
Electrónica de control y digital 2do.
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
 
Malla curricular fiarn unac
Malla curricular fiarn unacMalla curricular fiarn unac
Malla curricular fiarn unac
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
 

Similar a Carlos presentacion

Control ac
Control acControl ac
Control ac
ramon perez
 
Modulación senoidal
Modulación senoidalModulación senoidal
Modulación senoidal
narait
 
Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC
Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES ACTrabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC
Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC
EDWIN MORILLO
 
Giannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronicaGiannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronica
gianny rangel
 
Multivibrador astable
Multivibrador astableMultivibrador astable
Multivibrador astable
Benjamín Joaquín Martínez
 
Giannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronicaGiannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronica
gianny rangel
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresTHiiNK
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversoresElectrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Leonardo
LeonardoLeonardo
Leonardo
dy vc
 
Electronica Industrial
Electronica IndustrialElectronica Industrial
Electronica Industrial
luis villalobos
 
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Maquinas Eléctricas -  Stephen J. Chapman , 2da Edición.Maquinas Eléctricas -  Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Fco José Alemán Urbina
 
370368291 4-docx
370368291 4-docx370368291 4-docx
370368291 4-docx
fernandomedina183
 
Sistema de Potencia Controladores AC
Sistema de Potencia Controladores ACSistema de Potencia Controladores AC
Sistema de Potencia Controladores AC
Carlos Vielma
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
ChristiamMartinez2
 
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdfPractica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
OscarBuri
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directosElectrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Exposiciondeelectronica
ExposiciondeelectronicaExposiciondeelectronica
Exposiciondeelectronica
ufttelecomunicaciones
 
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosalesImplementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
Ferney Soler
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoFrank León Aranda
 
Exposicion de electronica
Exposicion de electronicaExposicion de electronica
Exposicion de electronica
kairam6
 

Similar a Carlos presentacion (20)

Control ac
Control acControl ac
Control ac
 
Modulación senoidal
Modulación senoidalModulación senoidal
Modulación senoidal
 
Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC
Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES ACTrabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC
Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC
 
Giannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronicaGiannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronica
 
Multivibrador astable
Multivibrador astableMultivibrador astable
Multivibrador astable
 
Giannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronicaGiannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronica
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motores
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversoresElectrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
 
Leonardo
LeonardoLeonardo
Leonardo
 
Electronica Industrial
Electronica IndustrialElectronica Industrial
Electronica Industrial
 
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Maquinas Eléctricas -  Stephen J. Chapman , 2da Edición.Maquinas Eléctricas -  Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
 
370368291 4-docx
370368291 4-docx370368291 4-docx
370368291 4-docx
 
Sistema de Potencia Controladores AC
Sistema de Potencia Controladores ACSistema de Potencia Controladores AC
Sistema de Potencia Controladores AC
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdfPractica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directosElectrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
 
Exposiciondeelectronica
ExposiciondeelectronicaExposiciondeelectronica
Exposiciondeelectronica
 
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosalesImplementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
 
Exposicion de electronica
Exposicion de electronicaExposicion de electronica
Exposicion de electronica
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Carlos presentacion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” AMPLIACIÓN MARACAIBO Realizado Por: Carlos Pérez C.I 25276353 MARACAIBO JUNIO DE 2016
  • 2. Identificación de los distintos tipos de control AC. Un controlador de voltaje de CA es aquel que tiene un tiristor conmutador que se conecta entre la alimentación CA y la carga, es posible controlar el flujo de potencia variando el valor rms del voltaje CA aplicado a la carga. Cuando únicamente se altera el valor de la tensión alterna CA, tenemos los llamados reguladores de tensión alterna (reguladores de potencia alterna), los que permiten obtener una salida con frecuencia distinta a la presente en la entrada, son los cicloconvertidores. Las aplicaciones más comunes de estos convertidores de CA son: Calefacción industrial, de derivaciones de transformadores cambio con carga, control de luces, control de la velocidad de motores de inducción polifásicos y control de los electromagnetos de CA. Para propósitos generales, los controladores de variadores AC de frecuencia ajustable son fabricados en tres tipos: Voltaje de Entrada Variable (VVI), Entrada de Fuente de Corriente (CSI) y Modulación por Ancho de Pulso (PWM). Cada uno tiene ventajas características específicas.
  • 3. Voltaje de Entrada Variable (VVI). Aunque este diseño fue común en la década de los 70s y comienzos de los 80s, es hoy en día limitado para aplicaciones especiales tal como variadores que desarrollan alta velocidad (400 a 3 000 Hz). El diseño VVI, recibe voltaje AC de la planta, lo rectifica y controla, desarrollando un voltaje DC variable hacia el amplificador de potencia (etapa inversora). El amplificador de potencia invierte el voltaje DC variable a frecuencia variable y voltaje variable AC. Esto puede ser realizado por transistores de potencia o SCRs. La salida de voltaje desde una unidad VVI es frecuentemente llamada “onda de seis pulsos”. El VVI fue uno de los primeros variadores AC de estado sólido que tuvo aceptación general. Figura 1.
  • 4. Inversor Fuente de Corriente (CSI). Se usa en variadores con potencias mayores a 50HP. Las unidades CSI se encuentran bien situadas para el manejo de bombas y ventiladores como una alternativa de ahorro de energía para el control de flujo. Capaces de trabajar con eficiencias cercanas a los variadores DC, el diseño CSI ofrece economía sobre las unidades VVI y PWM para aplicaciones en bombas, ventiladores y similares. El CSI ofrece capacidad de regeneración. Con una sobre carga, el controlador alimenta energía de retorno al sistema AC. Modulación por Ancho de Pulso (PWM). Muchas unidades PWM (frecuentemente llamadas “variadores V/Hz”) ofrecen operación a cero velocidad. Algunos proporcionan rango de frecuencias cercanas 2. a 200:1. Este amplio rango es posible pues el controlador convierte voltaje de entrada AC a un voltaje DC fijo por medio del rectificador de potencia. Luego de este amplificador, el voltaje DC es modulado por medio de un inversor para producir pulsos de diversos anchos, para variar el voltaje efectivo. A pesar que el voltaje es modulado, la forma de onda de la corriente es cercana a una onda senoidal, mucho mejor que cualquier otro sistema. Las unidades PWM usan transistores de potencia IGBT’s. Observando las formas de onda de corriente, deducimos que el variador tipo PWM es el que proporciona mejor calidad de corriente al motor AC, logrando que trabaje con mejor eficiencia y produciendo un control de torque más fino. Son por lo tanto los más usados en la actualidad La onda de voltaje producida por el variador tipo PWM se denomina “Seno PWM” y es producto del trabajo a gran velocidad (llegando hasta 20 kHz) de los transistores IGBT, los cuales son comandados por medio de un sofisticado circuito de control micro computarizado.
  • 5. Identificación de los distintos controladores AC trifásicos. Controladores voltaje trifásico de corriente alterna de fase controlada Varias configuraciones de circuitos posibles para la eliminación controlada de tres fases con los reguladores de corriente alterna cargas conectadas en triángulo se muestran en la figura. 2. a-h. El configuraciones de la figura. 2 a y B puede ser realizado por tres monofásicos reguladores de corriente alterna que operan de forma independiente otros y son fáciles de analizar. En la figura. 2 a, son los SCR. Figura 2. Trifásico de corriente alterna de voltaje controlador de configuraciones de circuito
  • 6. Controlador de Voltaje AC completamente controlado trifásico de tres hilos De carga conectado en estrella con neutro aislado El análisis de la operación del controlador de onda completa con neutro aislado, como se muestra en la figura. 3c es, como se mencionó, muy complicado en comparación con la de una sola fase controlador, en particular para una RL o carga del motor. Como un simple ejemplo, el funcionamiento de este controlador se considera aquí con un simple R conectado en estrella-carga. Los seis SCR se convierten en la secuencia 1-2-3-4-5-6 a intervalos de 60 y la puerta señales son sostenida a lo largo de la conducción posible ángulo. La tensión de fase de salida formas de onda para una de 30, 75 y 120 para una equilibrada tres R de la fase transitoria fuerza están representados en la figura. 3. En cualquier intervalo de tiempo, ya sea tres o dos SCR SCR, o si no se SCR puede ser encendido y las tensiones de salida instantánea a la de carga son los voltajes de línea a neutro (tres en SCR), o la mitad de la tensión de línea a línea (dos SCR activado) o cero (sin SCR en). Dependiendo del ángulo de disparo una, puede haber tres modos de operación. Modo I (también conocido como el Modo 2 = 3): 0 a 60. Hay períodos en los tres SCR están llevando a cabo, uno en cada fase para cualquier dirección y los períodos en que sólo dos conducta SCR. Por ejemplo, con uno de 30 en la figura. 3 a, suponemos que en un 0, T5 y T6 SCR están llevando a cabo, y la corriente a través de la R-carga en una fase es cero van haciendo un 0. En 30, T1 recibe un pulso de puerta y empieza a llevar a cabo; T5 y T6 permanecer en una furgoneta y la furgoneta. La corriente en T5 alcanza cero a 60, convirtiendo T5 apagado.
  • 7. Con T1 y T6 permanecer en, Van a 1 = 2vAB. A los 90, T2 se encuentra activada, los tres tiristores T1, T2 y T6 son entonces llevar a cabo y los Van . A los 120, T6 se apaga, dejando T1 y T2, así que una furgoneta 1 = 2vAC. Así, con el progreso de cocción en secuencia hasta que una de 60, el número de SCR realizar en un momento dado entre dos suplentes y tres. Modo II (también conocido como Modo 2 / 2): 60 a 90. Dos SCR, uno en cada fase, siempre conducta. Para una de 75 como se muestra en la figura. 3 b, justo antes de una de 75, SCR T5 y T6 estaban realizando y van a 0. A los 75, T1 es encendido, T6, mientras que sigue llevando a cabo T5 se apaga como es VCN negativa, van a 1 = 2vAB. Cuando T2 está activada en 135, es T6 apagado y van a 1 = 2vAC. El SCR junto a encender es T3, que desactiva T1 y van a 0. Uno SCR está apagado siempre cuando otro está activada en este rango de uno y la salida es ya sea la mitad de línea a línea de alta tensión o cero. Modo III (también conocido como modo de 0 / 2): 90 a 150. ¿Cuándo ninguna conducta o dos SCR. Por un agulo de 120 (Fig. 3 c), a principios de SCR no estaban encendidas y van a 0. En una de 120, SCR T1 se da una señal de la puerta, mientras que T6 tiene una señal de la puerta ya se aplica. Como VAB es positiva, T1 y T6 son en polarización y comienzan a realizar y Van. Ambos T1 y T6 apagará cuando se convierte en VAB negativo. Cuando una señal de la puerta se da a la T2, que se enciende y T1 se vuelve a encender.
  • 8. Para a> 150, no hay período en que son dos SCR la realización y la tensión de salida es cero en un A 150. Así, la gama del control ángulo de disparo es de 0 a 150. Para R conectado en estrella de carga, suponiendo que la fase instantánea voltajes FIGURA 3. formas de onda de tensión de salida para una tensión de corriente trifásica controlador con R conectado en estrella de carga: (a) van a una de 30, (b) van a uno de 75, y (c) una furgoneta 120.
  • 9. COMO SE LOGRA CONTROLAR LA VELOCIDAD DE MOTORES AC UTILIZANDO DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES (PROCEDIMIENTO): Podemos lograr conseguir el control de un motor AC con la intervención de un circuito electrónico previo a la alimentación de dicho motor, de los siguientes componentes: • Resistencias. • Condensadores cerámicos. • Potenciómetro. • Triac. • Fusible. PROCEDIMIENTO: Para ello se dispone a hacer una caída de tensión a la salida del circuito electrónico de control que tiene por finalidad controlar el flujo de voltaje suministrado al motor. Por del potenciómetro podemos disminuir o aumentar el paso de la tensión para así lograr mayor o menor revolución en el motor AC, con la ayuda del triac que encarga de ser la especie de suiche, para que por medio de la interacción del pulso que se le suministra a la puerta (G) apertura o cierre el paso de la corriente entre los polos desde Cátodo (K) a Ánodo (A). De igual modo, el circuito de control viene protegido por un fusible contra corto circuito.
  • 10. Diseño de un circuito controlador de velocidad de motores DC