SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
I.U.P “SANTIAGO MARIÑO”
CATEDRA: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
REALIZADO POR:
EDWIN MORILLO
19.311.687
MARACAIBO, ESTADO-ZULIA
 IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CONTROL AC:
Para propósitos generales, los controladores de variación AC de frecuencia
ajustable son fabricados en tres tipos: voltaje de entrada (V.VI), entrada de
fuentes de corrientes (CSI) y modulación por ancho de pulso (PWM). Cada uno
tiene ventajas características específicas.
 Voltaje de entrada variable (V.VI):
Con la intervención de los transistores de potencia SCRs podremos lograr la
intervención del voltaje en DC a voltajes en AC (amplificador de potencia), es
decir, de voltaje variable, DC a frecuencia variable AC. Este diseño llega a ser
muy útil desde la década de los 70 y 80.
La salida de voltaje desde una unidad V.VI es frecuentemente llamada 2ondas
de seis pulsos”. El V.VI fue uno de los primeros variadores AC de estado sólido
que no tuvo aceptación general.
 Inversor fuente de corriente (CSI):
Se usa en variadores con potencias mayores a 50HP. Las unidades SCI se
encuentran bien situadas para el manejo de bombas y ventiladores como una
alternativa de ahorro de energía para el control de flujo.
Capaces de trabajar con eficiencias cercanas a los variadores DC, el diseño
CSI ofrece economía sobre las unidades V.VI Y PWM para aplicaciones en
bombas, ventiladores y similares. El CSI ofrece capacidad de regeneración.
Con una sobre carga, el controlador alimenta energía de retorno al sistema AC.
 Módulo de ancho de pulso (PWM):
Muchas unidades PWM (frecuentemente llamados “variadores V/HZ”). Ofrecen
operación a cero velocidades. Algunos proporcionan rangos de frecuencias
cercanas a 200:1. Este amplio rango es posible pues el controlador convierte
voltaje de entrada AC a un voltaje DC fijo por medio del rectificador de
potencia.
Luego de este amplificador el voltaje DC es modulador por medio de inversor
para producir pulsos de diversos anchos, para variar el voltaje efectivo. A pesar
que el voltaje es modulado la forma de onda de corriente es cercana a una
onda senoidal, mucho mejor que cualquier otro sistema las unidades PWM
usan transistores de potencia IGBTs.
Observando las formas de onda de corriente deducimos que el variador tipo
PWM es el que proporciona mejor calidad de corriente al motor AC, logrando
que trabaje con mejor eficiencia y produciendo un control de toque más fino.
Son por lo tanto los más usados en la actualidad.
La onda de voltaje producida por variador tipo PWM se denomina “seno PWM”
y es producto del trabajo a gran velocidad (llegando hasta 20KHz) de los
transistores IGBT, los cuales son comandados por medio de un sofisticado
circuito de control micro computarizado.
 IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS CONTROLADORES AC
TRIFÁSICOS:
 Controladores AC con carga en estrella:
 Controladores AC con carga en delta:
 Controladores trifásicos para conexión de neutro:
 COMO SE LOGRA CONTROLAR LA VELOCIDAD DE MOTORES AC
UTILIZANDO DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES
(PROCEDIMIENTO):
Podemos lograr conseguir el control de un motor AC con la intervención de un
circuito electrónico previo a la alimentación de dicho motor, de los siguientes
componentes:
 Resistencias.
 Condensadores cerámicos.
 Potenciómetro.
 Triac.
 Fusible.
 PROCEDIMIENTO:
Para ello se dispone a hacer una caída de tensión a la salida del circuito
electrónico de control que tiene por finalidad controlar el flujo de voltaje
suministrado al motor. Por del potenciómetro podemos disminuir o aumentar el
paso de la tensión para así lograr mayor o menor revolución en el motor AC,
con la ayuda del triac que encarga de ser la especie de suiche, para que por
medio de la interacción del pulso que se le suministra a la puerta (G) apertura o
cierre el paso de la corriente entre los polos desde Cátodo (K) a Ánodo (A). De
igual modo, el circuito de control viene protegido por un fusible contra corto
circuito.
 DISEÑO DE UN CIRCUITO CONTROLADOR DE VELOCIDAD DE
MOTORES DC:
Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
EDWIN MORILLO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ovi Leal Paredes
 
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación  Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Maximiliano Garcia
 
Manual del-electrico-2017-ok
Manual del-electrico-2017-okManual del-electrico-2017-ok
Manual del-electrico-2017-ok
PedroPerez752
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
Juanda Ospina
 
Controladores ac gustavo villasmil
Controladores ac gustavo villasmilControladores ac gustavo villasmil
Controladores ac gustavo villasmil
Gustavo Villasmil
 
Simulacion ac ac
Simulacion ac acSimulacion ac ac
Simulacion ac ac
Angela Jimenez
 
Control de motor dc con 555
Control de motor dc con 555Control de motor dc con 555
Control de motor dc con 555
Marvin Maldonado
 
Regulador De Voltaje 2010[1]
Regulador De Voltaje 2010[1]Regulador De Voltaje 2010[1]
Regulador De Voltaje 2010[1]
wilmer03
 
Electronica Industrial
Electronica IndustrialElectronica Industrial
Electronica Industrial
luis villalobos
 
Conversor ac ac
Conversor ac acConversor ac ac
Conversor ac ac
Edwin Rodrigo Borja
 
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓNTECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
Edgar Lliguin
 
Regulacion Motor 120V mediante PWM
Regulacion Motor 120V mediante PWMRegulacion Motor 120V mediante PWM
Regulacion Motor 120V mediante PWM
DjSam Alexander
 
Variadores frecuencia (presentación)
Variadores frecuencia (presentación)Variadores frecuencia (presentación)
Variadores frecuencia (presentación)
Paco Luque
 
Circuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor acCircuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor ac
Luis Enrique Gurrola Barajas
 
Control de motor con scr
Control de motor con scrControl de motor con scr
Control de motor con scr
narait
 
Variador de velocidad 555
Variador de velocidad 555Variador de velocidad 555
Variador de velocidad 555
David Narváez
 
Variador de frecuencia
Variador de frecuenciaVariador de frecuencia
Variador de frecuencia
seynertrujillo
 
Exposicion3
Exposicion3Exposicion3
Exposicion3
negrita73
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación  Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
 
Manual del-electrico-2017-ok
Manual del-electrico-2017-okManual del-electrico-2017-ok
Manual del-electrico-2017-ok
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Ac ac monofasicos
 
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
 
Controladores ac gustavo villasmil
Controladores ac gustavo villasmilControladores ac gustavo villasmil
Controladores ac gustavo villasmil
 
Simulacion ac ac
Simulacion ac acSimulacion ac ac
Simulacion ac ac
 
Control de motor dc con 555
Control de motor dc con 555Control de motor dc con 555
Control de motor dc con 555
 
Regulador De Voltaje 2010[1]
Regulador De Voltaje 2010[1]Regulador De Voltaje 2010[1]
Regulador De Voltaje 2010[1]
 
Electronica Industrial
Electronica IndustrialElectronica Industrial
Electronica Industrial
 
Conversor ac ac
Conversor ac acConversor ac ac
Conversor ac ac
 
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓNTECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
 
Regulacion Motor 120V mediante PWM
Regulacion Motor 120V mediante PWMRegulacion Motor 120V mediante PWM
Regulacion Motor 120V mediante PWM
 
Variadores frecuencia (presentación)
Variadores frecuencia (presentación)Variadores frecuencia (presentación)
Variadores frecuencia (presentación)
 
Circuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor acCircuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor ac
 
Control de motor con scr
Control de motor con scrControl de motor con scr
Control de motor con scr
 
Variador de velocidad 555
Variador de velocidad 555Variador de velocidad 555
Variador de velocidad 555
 
Variador de frecuencia
Variador de frecuenciaVariador de frecuencia
Variador de frecuencia
 
Exposicion3
Exposicion3Exposicion3
Exposicion3
 

Destacado

Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
LilitAaDiazz
 
BIOGRAFIA DE JORGE MARIO LLOSA
BIOGRAFIA DE JORGE MARIO LLOSABIOGRAFIA DE JORGE MARIO LLOSA
BIOGRAFIA DE JORGE MARIO LLOSA
Ariel Herrera
 
القيد
القيدالقيد
القيد
Rokaya Ali Ragab
 
Ejercicio de power point mb
Ejercicio de power point mbEjercicio de power point mb
Ejercicio de power point mb
MelissaBarahona11
 
An Area Analysis Report of Gainesville Parks with a Focus on Springtree Park
An Area Analysis Report of Gainesville Parks with a Focus on Springtree ParkAn Area Analysis Report of Gainesville Parks with a Focus on Springtree Park
An Area Analysis Report of Gainesville Parks with a Focus on Springtree Park
Danielle Behr
 
TAREA DE ALOJAMIENTO
TAREA DE ALOJAMIENTOTAREA DE ALOJAMIENTO
TAREA DE ALOJAMIENTO
Ariel Herrera
 
BehrDanielle Final Powerpoint
BehrDanielle Final PowerpointBehrDanielle Final Powerpoint
BehrDanielle Final Powerpoint
Danielle Behr
 
Herramientas web 2,0
Herramientas web 2,0 Herramientas web 2,0
Herramientas web 2,0
Ariel Herrera
 
Ejercicio modulo 1 inmaculada gomez diaz
Ejercicio modulo 1 inmaculada gomez diazEjercicio modulo 1 inmaculada gomez diaz
Ejercicio modulo 1 inmaculada gomez diaz
Inma Gómez
 
Ejercicio modulo 2 inmaculada gomez diaz
Ejercicio modulo 2 inmaculada gomez diazEjercicio modulo 2 inmaculada gomez diaz
Ejercicio modulo 2 inmaculada gomez diaz
Inma Gómez
 
Final Report- Plum Creek Management Area 3, Group H
Final Report- Plum Creek Management Area 3, Group HFinal Report- Plum Creek Management Area 3, Group H
Final Report- Plum Creek Management Area 3, Group H
Danielle Behr
 
TEORIA DE GRAFOS
TEORIA DE GRAFOSTEORIA DE GRAFOS
TEORIA DE GRAFOS
Ariel Herrera
 
CONTABILIDAD DE UNA EMPRESA
CONTABILIDAD DE UNA EMPRESACONTABILIDAD DE UNA EMPRESA
CONTABILIDAD DE UNA EMPRESA
Ariel Herrera
 
JESUS ESCOBAR
JESUS ESCOBARJESUS ESCOBAR
JESUS ESCOBAR
Ariel Herrera
 
Theoryofmachines 3e-byrattan-140419022041-phpapp02
Theoryofmachines 3e-byrattan-140419022041-phpapp02Theoryofmachines 3e-byrattan-140419022041-phpapp02
Theoryofmachines 3e-byrattan-140419022041-phpapp02
hamed man
 
Designing Science Learning Environments to Promote Science Content Mastery, ...
Designing Science Learning Environments to Promote  Science Content Mastery, ...Designing Science Learning Environments to Promote  Science Content Mastery, ...
Designing Science Learning Environments to Promote Science Content Mastery, ...
Dr. Wednaud J Ronelus
 
Applied thermodynamics for engineering technologists
Applied thermodynamics for engineering technologistsApplied thermodynamics for engineering technologists
Applied thermodynamics for engineering technologists
hamed man
 

Destacado (17)

Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
 
BIOGRAFIA DE JORGE MARIO LLOSA
BIOGRAFIA DE JORGE MARIO LLOSABIOGRAFIA DE JORGE MARIO LLOSA
BIOGRAFIA DE JORGE MARIO LLOSA
 
القيد
القيدالقيد
القيد
 
Ejercicio de power point mb
Ejercicio de power point mbEjercicio de power point mb
Ejercicio de power point mb
 
An Area Analysis Report of Gainesville Parks with a Focus on Springtree Park
An Area Analysis Report of Gainesville Parks with a Focus on Springtree ParkAn Area Analysis Report of Gainesville Parks with a Focus on Springtree Park
An Area Analysis Report of Gainesville Parks with a Focus on Springtree Park
 
TAREA DE ALOJAMIENTO
TAREA DE ALOJAMIENTOTAREA DE ALOJAMIENTO
TAREA DE ALOJAMIENTO
 
BehrDanielle Final Powerpoint
BehrDanielle Final PowerpointBehrDanielle Final Powerpoint
BehrDanielle Final Powerpoint
 
Herramientas web 2,0
Herramientas web 2,0 Herramientas web 2,0
Herramientas web 2,0
 
Ejercicio modulo 1 inmaculada gomez diaz
Ejercicio modulo 1 inmaculada gomez diazEjercicio modulo 1 inmaculada gomez diaz
Ejercicio modulo 1 inmaculada gomez diaz
 
Ejercicio modulo 2 inmaculada gomez diaz
Ejercicio modulo 2 inmaculada gomez diazEjercicio modulo 2 inmaculada gomez diaz
Ejercicio modulo 2 inmaculada gomez diaz
 
Final Report- Plum Creek Management Area 3, Group H
Final Report- Plum Creek Management Area 3, Group HFinal Report- Plum Creek Management Area 3, Group H
Final Report- Plum Creek Management Area 3, Group H
 
TEORIA DE GRAFOS
TEORIA DE GRAFOSTEORIA DE GRAFOS
TEORIA DE GRAFOS
 
CONTABILIDAD DE UNA EMPRESA
CONTABILIDAD DE UNA EMPRESACONTABILIDAD DE UNA EMPRESA
CONTABILIDAD DE UNA EMPRESA
 
JESUS ESCOBAR
JESUS ESCOBARJESUS ESCOBAR
JESUS ESCOBAR
 
Theoryofmachines 3e-byrattan-140419022041-phpapp02
Theoryofmachines 3e-byrattan-140419022041-phpapp02Theoryofmachines 3e-byrattan-140419022041-phpapp02
Theoryofmachines 3e-byrattan-140419022041-phpapp02
 
Designing Science Learning Environments to Promote Science Content Mastery, ...
Designing Science Learning Environments to Promote  Science Content Mastery, ...Designing Science Learning Environments to Promote  Science Content Mastery, ...
Designing Science Learning Environments to Promote Science Content Mastery, ...
 
Applied thermodynamics for engineering technologists
Applied thermodynamics for engineering technologistsApplied thermodynamics for engineering technologists
Applied thermodynamics for engineering technologists
 

Similar a Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC

Control ac
Control acControl ac
Control ac
ramon perez
 
Controladores ac
Controladores acControladores ac
Controladores ac
Jose Leonardo Molina CH.
 
Carlos presentacion
Carlos presentacionCarlos presentacion
Carlos presentacion
carlos perez
 
Circuitos inversores
Circuitos inversoresCircuitos inversores
Circuitos inversores
Maricielo Quiroz
 
Circuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis SantoyoCircuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis Santoyo
LuisSantoyo6
 
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
Erin Rojas
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
jaredgil
 
370368291 4-docx
370368291 4-docx370368291 4-docx
370368291 4-docx
fernandomedina183
 
Controladores de tension
Controladores de tensionControladores de tension
Controladores de tension
PitoVictorManuel
 
Motores electricos. Control
Motores electricos. ControlMotores electricos. Control
Motores electricos. Control
vcrcaba
 
191 584-1-pb
191 584-1-pb191 584-1-pb
191 584-1-pb
Alex Anthony Sánchez
 
Informe pwm
Informe pwmInforme pwm
Informe pwm
Hector Segura
 
Variadores de Frecuencia.pptx
Variadores de Frecuencia.pptxVariadores de Frecuencia.pptx
Variadores de Frecuencia.pptx
CristhianGuido
 
Leonardo
LeonardoLeonardo
Leonardo
dy vc
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
AdRix MarTz
 
Convertidores
ConvertidoresConvertidores
Convertidores
Javier Lopez
 
Maquinas sincronas y de cd
Maquinas sincronas y de cdMaquinas sincronas y de cd
Maquinas sincronas y de cd
20_masambriento
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversoresElectrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Armando Aguilar
 
Documentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidadDocumentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidad
JOSE GONZALEZ
 

Similar a Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC (20)

Control ac
Control acControl ac
Control ac
 
Controladores ac
Controladores acControladores ac
Controladores ac
 
Carlos presentacion
Carlos presentacionCarlos presentacion
Carlos presentacion
 
Circuitos inversores
Circuitos inversoresCircuitos inversores
Circuitos inversores
 
Circuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis SantoyoCircuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis Santoyo
 
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
370368291 4-docx
370368291 4-docx370368291 4-docx
370368291 4-docx
 
Controladores de tension
Controladores de tensionControladores de tension
Controladores de tension
 
Motores electricos. Control
Motores electricos. ControlMotores electricos. Control
Motores electricos. Control
 
191 584-1-pb
191 584-1-pb191 584-1-pb
191 584-1-pb
 
Informe pwm
Informe pwmInforme pwm
Informe pwm
 
Variadores de Frecuencia.pptx
Variadores de Frecuencia.pptxVariadores de Frecuencia.pptx
Variadores de Frecuencia.pptx
 
Leonardo
LeonardoLeonardo
Leonardo
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
Convertidores
ConvertidoresConvertidores
Convertidores
 
Maquinas sincronas y de cd
Maquinas sincronas y de cdMaquinas sincronas y de cd
Maquinas sincronas y de cd
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversoresElectrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
 
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
 
Documentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidadDocumentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidad
 

Último

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 

Último (20)

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 

Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN I.U.P “SANTIAGO MARIÑO” CATEDRA: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL REALIZADO POR: EDWIN MORILLO 19.311.687 MARACAIBO, ESTADO-ZULIA
  • 2.  IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CONTROL AC: Para propósitos generales, los controladores de variación AC de frecuencia ajustable son fabricados en tres tipos: voltaje de entrada (V.VI), entrada de fuentes de corrientes (CSI) y modulación por ancho de pulso (PWM). Cada uno tiene ventajas características específicas.  Voltaje de entrada variable (V.VI): Con la intervención de los transistores de potencia SCRs podremos lograr la intervención del voltaje en DC a voltajes en AC (amplificador de potencia), es decir, de voltaje variable, DC a frecuencia variable AC. Este diseño llega a ser muy útil desde la década de los 70 y 80. La salida de voltaje desde una unidad V.VI es frecuentemente llamada 2ondas de seis pulsos”. El V.VI fue uno de los primeros variadores AC de estado sólido que no tuvo aceptación general.  Inversor fuente de corriente (CSI): Se usa en variadores con potencias mayores a 50HP. Las unidades SCI se encuentran bien situadas para el manejo de bombas y ventiladores como una alternativa de ahorro de energía para el control de flujo. Capaces de trabajar con eficiencias cercanas a los variadores DC, el diseño CSI ofrece economía sobre las unidades V.VI Y PWM para aplicaciones en bombas, ventiladores y similares. El CSI ofrece capacidad de regeneración. Con una sobre carga, el controlador alimenta energía de retorno al sistema AC.  Módulo de ancho de pulso (PWM): Muchas unidades PWM (frecuentemente llamados “variadores V/HZ”). Ofrecen operación a cero velocidades. Algunos proporcionan rangos de frecuencias cercanas a 200:1. Este amplio rango es posible pues el controlador convierte voltaje de entrada AC a un voltaje DC fijo por medio del rectificador de potencia. Luego de este amplificador el voltaje DC es modulador por medio de inversor para producir pulsos de diversos anchos, para variar el voltaje efectivo. A pesar que el voltaje es modulado la forma de onda de corriente es cercana a una onda senoidal, mucho mejor que cualquier otro sistema las unidades PWM usan transistores de potencia IGBTs.
  • 3. Observando las formas de onda de corriente deducimos que el variador tipo PWM es el que proporciona mejor calidad de corriente al motor AC, logrando que trabaje con mejor eficiencia y produciendo un control de toque más fino. Son por lo tanto los más usados en la actualidad. La onda de voltaje producida por variador tipo PWM se denomina “seno PWM” y es producto del trabajo a gran velocidad (llegando hasta 20KHz) de los transistores IGBT, los cuales son comandados por medio de un sofisticado circuito de control micro computarizado.  IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS:  Controladores AC con carga en estrella:
  • 4.  Controladores AC con carga en delta:  Controladores trifásicos para conexión de neutro:  COMO SE LOGRA CONTROLAR LA VELOCIDAD DE MOTORES AC UTILIZANDO DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES (PROCEDIMIENTO): Podemos lograr conseguir el control de un motor AC con la intervención de un circuito electrónico previo a la alimentación de dicho motor, de los siguientes componentes:  Resistencias.  Condensadores cerámicos.  Potenciómetro.  Triac.  Fusible.
  • 5.  PROCEDIMIENTO: Para ello se dispone a hacer una caída de tensión a la salida del circuito electrónico de control que tiene por finalidad controlar el flujo de voltaje suministrado al motor. Por del potenciómetro podemos disminuir o aumentar el paso de la tensión para así lograr mayor o menor revolución en el motor AC, con la ayuda del triac que encarga de ser la especie de suiche, para que por medio de la interacción del pulso que se le suministra a la puerta (G) apertura o cierre el paso de la corriente entre los polos desde Cátodo (K) a Ánodo (A). De igual modo, el circuito de control viene protegido por un fusible contra corto circuito.  DISEÑO DE UN CIRCUITO CONTROLADOR DE VELOCIDAD DE MOTORES DC: