SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizador por:
Luis Villalobos
CI: 23459925
Republica Bolivariana de Venezuela.
Ministerio de Educación, Superior y Universitaria.
I.U.P Santiago Mariño
Cátedra: Electrónica industrial
Identificación de los distintos tipos de control AC.
Para propósitos generales, los controladores de variadores AC de frecuencia
ajustable son fabricados en tres tipos: Voltaje de entrada Variable (VVI),
Entrada de fuente de Corriente (CSI) y Modulación por Ancho de Pulso
(PWM), Cada uno tiene ventajas características especificas .
Voltaje de Entrada Variable (VVI)
Con la intervención de los transistores de potencia SCRs podemos lograr la
inversión del voltaje en DC a voltajes en AC (Amplificador de Potencia), es
decir, de voltaje variable DC, a frecuencia Variable AC. Este diseño llego a
ser muy útil desde la década de los 70 y 80
La salida de voltaje desde una unidad VVI es frecuentemente llamada»
onda de seis pulsos». El VVI fue uno de los primeros variadores AC de
estado solido que tuvo aceptación general.
Inversor Fuente de Corriente (CSI).
Se usa en variadores de potencias mayores a 50HP, Las unidades CSI se
encuentran bien situadas para el manejo de bombas y ventiladores como
una alternativa de ahorro de energía para el control de flujo.
Capaces de trabajar con eficiencias cercana a los variadores DC, el diseño CSI
ofrece economía sobre las unidades VVI y PWM para aplicaciones en bombas,
ventiladores y similares. El CSI ofrece capacidad de regeneración con una sobre
carga, el controlador alimenta energía de retorno al sistema AC.
Modulación por ancho de pulso (PWM).
Muchas unidades PWM (frecuentemente llamadas «Variadores V/Hz) ofrecen
operación a cero velocidad. Algunos proporcionan rango de frecuencias cercana a
200:1. este amplio rango es posible pues el controlador convierte voltaje de
entrada AC a un voltaje DC fijo por medio del rectificador de potencia.
Luego de este amplificador, el voltaje DC es modulado por medio de un inversor
para producir pulsos de diversos anchos, para variar el voltaje efectivo. A pesar
que el voltaje es modulado, la forma de onda de la corriente es cercana a una onda
sinodal, mucho mejor que cualquier otro sistema. Las unidades PWM usan
transistores de potencia IGBTS.
Controladores de AC Trifásicos
Controladores de AC Los controladores (reguladores o convertidores) AC se
clasifican de acuerdo con la conexión de tiristores y
carga:
1. Y-Y
2. Y-∆
3. ∆-∆4. Punto Neutro
Conexión Y-Y
• Se utilizan en el control de velocidad de motores jaula de ardilla y en
controles de temperatura de hornos mediante resistencias
• La tensión RMS en la carga es una función del ángulo de disparo
• De los 6, pueden simultáneamente conducir 3, 2 o ningún tiristor
• Si conducen 3 tiristores el circuito es trifásico puro y N=n
Conexión X-Y
• La cantidad de tiristores que conducen simultáneamente depende del ángulo de
disparo α de acuerdo con lo siguiente:
• El tiristor Q1 puede entrar en conducción si la tensión asociada a el VAN .
Reglas para conexión Y-Y
• Contando a partir de α=0 se indica el inicio de conducción de Q1
• El inicio de conducción de Q3 está 120º después del inicio de Q1
• Q4 inicia su conducción 180º después de Q1
• Si un tiristor esta en sus últimos 30º de conducción y simultáneamente hay otros
dos conduciendo, estos últimos lo sacan de conducción “regla del más viejo”
Tensión VRS
Tensión VRn
Corriente de línea IA
Cómo se logra Controlar la velocidad de motores AC utilizando
dispositivos semiconductores.(procedimiento)
Como se muestra en la Fig la estructura de los motores de inducción
monofásicos y trifásicos incluye un estator con un devanado principal y un rotor
en fundición de aluminio sólido en forma de canasta. El rotor es de bajo costo
porque la estructura es simple y no utiliza imán.
Cuando se necesita controlar la velocidad de este motor, se emplea un
taco generador para detectar la velocidad y se lo acopla al motor como se
muestra en la Fig. 3. El taco generador está compuesto por imán
conectado directamente al eje del motor y una bobina de estator que
detecta los polos magnéticos y genera un voltaje de CA de 12 ciclos por
revolución. Dado que este voltaje y frecuencia aumentan con la elevación
de la velocidad de rotación, la velocidad de rotación del motor se
controla en función de esta señal.
Principio de control de velocidad
La velocidad de rotación N de un motor de inducción se puede ilustrar con la
expresión (1). Cuando se aumenta y se reduce el voltaje que se aplica al motor,
el deslizamiento s se modifica y, por consiguiente, la velocidad de rotación N se
modifica.
N= 120·f ·(1-s)/P · · · · · · · · · · (1)
N: Velocidad de rotación [rpm]
F: Frecuencia [Hz]
P: Cantidad de polos de un motor
S: Deslizamiento
En el caso de un motor de inducción como el que se muestra en la Fig. 4,
existen un rango estable y un rango inestable en la curva de velocidad de
rotación/par. Dado que es imposible operar en forma confiable el rango
inestable, el control de voltaje simple (control de circuito abierto) se limita a
controlar la velocidad en un rango acotado, por ejemplo, N1~N3 en la Fig. 5
Para permitir la operación confiable incluso en el rango inestable antes
mencionado, es necesario detectar la velocidad de rotación del motor y usar un
mecanismo de control del voltaje (control de circuito cerrado) que reduce el
error de velocidad en comparación con un valor fijo.
GRAFICAS
Diseño de un circuito controlador de velocidad de
motores DC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaMauricio Jeria
 
Manejode actuadores
Manejode actuadoresManejode actuadores
Manejode actuadores
SBCTecnologias S.A. de C.V.
 
111 variadores de velocidad y de frecuencia
111 variadores de velocidad y de frecuencia111 variadores de velocidad y de frecuencia
111 variadores de velocidad y de frecuencia
whcanon
 
Identificación de los distintos tipos de control ac
Identificación de los distintos tipos de control acIdentificación de los distintos tipos de control ac
Identificación de los distintos tipos de control ac
adriansax
 
Fundamentos básicos de un servomotor
Fundamentos básicos de un servomotorFundamentos básicos de un servomotor
Fundamentos básicos de un servomotor
Panasonic Electric Works España S.A.
 
Servomotor
ServomotorServomotor
Servomotor
Martín E
 
Variadores de frecuencia_
Variadores de frecuencia_Variadores de frecuencia_
Variadores de frecuencia_Mauricio Jeria
 
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Armando Aguilar
 
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
Erin Rojas
 
Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC
Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES ACTrabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC
Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC
EDWIN MORILLO
 
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingevalCatalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
Polipastos Y Puentes Grua Ingeval
 
Presentacion controladores de velocidad
Presentacion controladores de velocidadPresentacion controladores de velocidad
Presentacion controladores de velocidad
Juan Gonzalez
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
Angel Castillo
 
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJASVariadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
oscar javier restrepo rodriguez
 
Variadores de Velocidad
Variadores de VelocidadVariadores de Velocidad
Variadores de Velocidad
Francisco Nazar
 
Documentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidadDocumentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidad
JOSE GONZALEZ
 
Plantilla de circuito
Plantilla de circuitoPlantilla de circuito
Plantilla de circuito
Deivinson Soto
 
MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS
MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS
MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS
Eduardo Castillo Saldaña
 

La actualidad más candente (20)

Torque prodac drives
Torque prodac drivesTorque prodac drives
Torque prodac drives
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Manejode actuadores
Manejode actuadoresManejode actuadores
Manejode actuadores
 
111 variadores de velocidad y de frecuencia
111 variadores de velocidad y de frecuencia111 variadores de velocidad y de frecuencia
111 variadores de velocidad y de frecuencia
 
Identificación de los distintos tipos de control ac
Identificación de los distintos tipos de control acIdentificación de los distintos tipos de control ac
Identificación de los distintos tipos de control ac
 
Fundamentos básicos de un servomotor
Fundamentos básicos de un servomotorFundamentos básicos de un servomotor
Fundamentos básicos de un servomotor
 
Servomotor
ServomotorServomotor
Servomotor
 
Variadores de frecuencia_
Variadores de frecuencia_Variadores de frecuencia_
Variadores de frecuencia_
 
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
 
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
 
100423130830 eh49 (1)
100423130830 eh49 (1)100423130830 eh49 (1)
100423130830 eh49 (1)
 
Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC
Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES ACTrabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC
Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC
 
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingevalCatalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
 
Presentacion controladores de velocidad
Presentacion controladores de velocidadPresentacion controladores de velocidad
Presentacion controladores de velocidad
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
 
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJASVariadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 
Variadores de Velocidad
Variadores de VelocidadVariadores de Velocidad
Variadores de Velocidad
 
Documentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidadDocumentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidad
 
Plantilla de circuito
Plantilla de circuitoPlantilla de circuito
Plantilla de circuito
 
MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS
MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS
MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS
 

Destacado

Rect pd th
Rect pd th Rect pd th
Rect pd th
Javier Rodriguez
 
Uso eficiente de la energía eléctrica en edificios
Uso eficiente de la energía eléctrica en edificiosUso eficiente de la energía eléctrica en edificios
Uso eficiente de la energía eléctrica en edificios
Antonio Moreno-Munoz
 
cam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidad
cam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidadcam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidad
cam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidad
UDO Monagas
 
Ahorro de energia con variadores de velocidad danfoss
Ahorro de energia con variadores de velocidad danfossAhorro de energia con variadores de velocidad danfoss
Ahorro de energia con variadores de velocidad danfossAugusto Feliciani
 
Control ac
Control acControl ac
Control ac
ramon perez
 
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Angel Castillo
 
Wark solucionario
Wark solucionarioWark solucionario
Wark solucionario
Alex Cancio
 
Circuitos de control para motores
Circuitos de control para motoresCircuitos de control para motores
Circuitos de control para motores
izam zapata
 
Ahorros Energeticos
Ahorros EnergeticosAhorros Energeticos
Ahorros Energeticos
mariope67
 
arrancadores y variadores de velocidad electrónicos
arrancadores y variadores de velocidad electrónicosarrancadores y variadores de velocidad electrónicos
arrancadores y variadores de velocidad electrónicosArturo Iglesias Castro
 
Variadores de velocidad exposicon
Variadores de velocidad exposiconVariadores de velocidad exposicon
Variadores de velocidad exposicon
Pedro JJ
 
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESTEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESKike Prieto
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
motores eléctricos variacion de velocidad
motores eléctricos variacion de velocidadmotores eléctricos variacion de velocidad
motores eléctricos variacion de velocidad
Gustavo Garcia
 
Ahorro de energia con variadores de velocidad danfoss
Ahorro de energia con variadores de velocidad danfossAhorro de energia con variadores de velocidad danfoss
Ahorro de energia con variadores de velocidad danfossDavid Olvera
 

Destacado (17)

Rect pd th
Rect pd th Rect pd th
Rect pd th
 
Abc me
Abc meAbc me
Abc me
 
Uso eficiente de la energía eléctrica en edificios
Uso eficiente de la energía eléctrica en edificiosUso eficiente de la energía eléctrica en edificios
Uso eficiente de la energía eléctrica en edificios
 
cam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidad
cam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidadcam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidad
cam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidad
 
Ahorro de energia con variadores de velocidad danfoss
Ahorro de energia con variadores de velocidad danfossAhorro de energia con variadores de velocidad danfoss
Ahorro de energia con variadores de velocidad danfoss
 
Control ac
Control acControl ac
Control ac
 
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
 
Wark solucionario
Wark solucionarioWark solucionario
Wark solucionario
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
 
Circuitos de control para motores
Circuitos de control para motoresCircuitos de control para motores
Circuitos de control para motores
 
Ahorros Energeticos
Ahorros EnergeticosAhorros Energeticos
Ahorros Energeticos
 
arrancadores y variadores de velocidad electrónicos
arrancadores y variadores de velocidad electrónicosarrancadores y variadores de velocidad electrónicos
arrancadores y variadores de velocidad electrónicos
 
Variadores de velocidad exposicon
Variadores de velocidad exposiconVariadores de velocidad exposicon
Variadores de velocidad exposicon
 
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESTEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
motores eléctricos variacion de velocidad
motores eléctricos variacion de velocidadmotores eléctricos variacion de velocidad
motores eléctricos variacion de velocidad
 
Ahorro de energia con variadores de velocidad danfoss
Ahorro de energia con variadores de velocidad danfossAhorro de energia con variadores de velocidad danfoss
Ahorro de energia con variadores de velocidad danfoss
 

Similar a Electronica Industrial

Controladores de tensión AC
Controladores de tensión ACControladores de tensión AC
Controladores de tensión AC
David Sanchez Tomaselli
 
SISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES AC
SISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES ACSISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES AC
SISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES AC
gonzaloso
 
Sistema de Potencia Controladores AC
Sistema de Potencia Controladores ACSistema de Potencia Controladores AC
Sistema de Potencia Controladores AC
Carlos Vielma
 
Giannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronicaGiannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronica
gianny rangel
 
Giannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronicaGiannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronica
gianny rangel
 
Controladores ac gustavo villasmil
Controladores ac gustavo villasmilControladores ac gustavo villasmil
Controladores ac gustavo villasmil
Gustavo Villasmil
 
Variadores de frecuencia_tida_13-14
Variadores de frecuencia_tida_13-14Variadores de frecuencia_tida_13-14
Variadores de frecuencia_tida_13-14
Gabriel Malagon
 
Variadoresdefrecuencia
Variadoresdefrecuencia Variadoresdefrecuencia
Variadoresdefrecuencia Casi G Morales
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
Juan Peraza Cuen
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
Hamilton Rios
 
Controladores en ac
Controladores en acControladores en ac
Controladores en acgonzaloso
 
Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
EDWIN MORILLO
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555AdRix MarTz
 
Regulacion Motor 120V mediante PWM
Regulacion Motor 120V mediante PWMRegulacion Motor 120V mediante PWM
Regulacion Motor 120V mediante PWM
DjSam Alexander
 
Controladores ac
Controladores acControladores ac
Controladores ac
Jose Leonardo Molina CH.
 
Carlos presentacion
Carlos presentacionCarlos presentacion
Carlos presentacion
carlos perez
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaDaniel Garcia
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresTHiiNK
 

Similar a Electronica Industrial (20)

Controladores de tensión AC
Controladores de tensión ACControladores de tensión AC
Controladores de tensión AC
 
SISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES AC
SISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES ACSISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES AC
SISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES AC
 
Sistema de Potencia Controladores AC
Sistema de Potencia Controladores ACSistema de Potencia Controladores AC
Sistema de Potencia Controladores AC
 
Giannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronicaGiannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronica
 
Giannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronicaGiannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronica
 
Controladores ac gustavo villasmil
Controladores ac gustavo villasmilControladores ac gustavo villasmil
Controladores ac gustavo villasmil
 
Variadores de frecuencia_tida_13-14
Variadores de frecuencia_tida_13-14Variadores de frecuencia_tida_13-14
Variadores de frecuencia_tida_13-14
 
Variadoresdefrecuencia
Variadoresdefrecuencia Variadoresdefrecuencia
Variadoresdefrecuencia
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Controladores en ac
Controladores en acControladores en ac
Controladores en ac
 
Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
Regulacion Motor 120V mediante PWM
Regulacion Motor 120V mediante PWMRegulacion Motor 120V mediante PWM
Regulacion Motor 120V mediante PWM
 
Controladores ac
Controladores acControladores ac
Controladores ac
 
Carlos presentacion
Carlos presentacionCarlos presentacion
Carlos presentacion
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motores
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Electronica Industrial

  • 1. Realizador por: Luis Villalobos CI: 23459925 Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación, Superior y Universitaria. I.U.P Santiago Mariño Cátedra: Electrónica industrial
  • 2. Identificación de los distintos tipos de control AC. Para propósitos generales, los controladores de variadores AC de frecuencia ajustable son fabricados en tres tipos: Voltaje de entrada Variable (VVI), Entrada de fuente de Corriente (CSI) y Modulación por Ancho de Pulso (PWM), Cada uno tiene ventajas características especificas . Voltaje de Entrada Variable (VVI) Con la intervención de los transistores de potencia SCRs podemos lograr la inversión del voltaje en DC a voltajes en AC (Amplificador de Potencia), es decir, de voltaje variable DC, a frecuencia Variable AC. Este diseño llego a ser muy útil desde la década de los 70 y 80 La salida de voltaje desde una unidad VVI es frecuentemente llamada» onda de seis pulsos». El VVI fue uno de los primeros variadores AC de estado solido que tuvo aceptación general. Inversor Fuente de Corriente (CSI). Se usa en variadores de potencias mayores a 50HP, Las unidades CSI se encuentran bien situadas para el manejo de bombas y ventiladores como una alternativa de ahorro de energía para el control de flujo.
  • 3. Capaces de trabajar con eficiencias cercana a los variadores DC, el diseño CSI ofrece economía sobre las unidades VVI y PWM para aplicaciones en bombas, ventiladores y similares. El CSI ofrece capacidad de regeneración con una sobre carga, el controlador alimenta energía de retorno al sistema AC. Modulación por ancho de pulso (PWM). Muchas unidades PWM (frecuentemente llamadas «Variadores V/Hz) ofrecen operación a cero velocidad. Algunos proporcionan rango de frecuencias cercana a 200:1. este amplio rango es posible pues el controlador convierte voltaje de entrada AC a un voltaje DC fijo por medio del rectificador de potencia. Luego de este amplificador, el voltaje DC es modulado por medio de un inversor para producir pulsos de diversos anchos, para variar el voltaje efectivo. A pesar que el voltaje es modulado, la forma de onda de la corriente es cercana a una onda sinodal, mucho mejor que cualquier otro sistema. Las unidades PWM usan transistores de potencia IGBTS.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Controladores de AC Trifásicos Controladores de AC Los controladores (reguladores o convertidores) AC se clasifican de acuerdo con la conexión de tiristores y carga: 1. Y-Y 2. Y-∆ 3. ∆-∆4. Punto Neutro Conexión Y-Y • Se utilizan en el control de velocidad de motores jaula de ardilla y en controles de temperatura de hornos mediante resistencias • La tensión RMS en la carga es una función del ángulo de disparo • De los 6, pueden simultáneamente conducir 3, 2 o ningún tiristor • Si conducen 3 tiristores el circuito es trifásico puro y N=n
  • 7. Conexión X-Y • La cantidad de tiristores que conducen simultáneamente depende del ángulo de disparo α de acuerdo con lo siguiente: • El tiristor Q1 puede entrar en conducción si la tensión asociada a el VAN . Reglas para conexión Y-Y • Contando a partir de α=0 se indica el inicio de conducción de Q1 • El inicio de conducción de Q3 está 120º después del inicio de Q1 • Q4 inicia su conducción 180º después de Q1 • Si un tiristor esta en sus últimos 30º de conducción y simultáneamente hay otros dos conduciendo, estos últimos lo sacan de conducción “regla del más viejo” Tensión VRS Tensión VRn Corriente de línea IA
  • 8. Cómo se logra Controlar la velocidad de motores AC utilizando dispositivos semiconductores.(procedimiento) Como se muestra en la Fig la estructura de los motores de inducción monofásicos y trifásicos incluye un estator con un devanado principal y un rotor en fundición de aluminio sólido en forma de canasta. El rotor es de bajo costo porque la estructura es simple y no utiliza imán.
  • 9. Cuando se necesita controlar la velocidad de este motor, se emplea un taco generador para detectar la velocidad y se lo acopla al motor como se muestra en la Fig. 3. El taco generador está compuesto por imán conectado directamente al eje del motor y una bobina de estator que detecta los polos magnéticos y genera un voltaje de CA de 12 ciclos por revolución. Dado que este voltaje y frecuencia aumentan con la elevación de la velocidad de rotación, la velocidad de rotación del motor se controla en función de esta señal.
  • 10. Principio de control de velocidad La velocidad de rotación N de un motor de inducción se puede ilustrar con la expresión (1). Cuando se aumenta y se reduce el voltaje que se aplica al motor, el deslizamiento s se modifica y, por consiguiente, la velocidad de rotación N se modifica. N= 120·f ·(1-s)/P · · · · · · · · · · (1) N: Velocidad de rotación [rpm] F: Frecuencia [Hz] P: Cantidad de polos de un motor S: Deslizamiento En el caso de un motor de inducción como el que se muestra en la Fig. 4, existen un rango estable y un rango inestable en la curva de velocidad de rotación/par. Dado que es imposible operar en forma confiable el rango inestable, el control de voltaje simple (control de circuito abierto) se limita a controlar la velocidad en un rango acotado, por ejemplo, N1~N3 en la Fig. 5 Para permitir la operación confiable incluso en el rango inestable antes mencionado, es necesario detectar la velocidad de rotación del motor y usar un mecanismo de control del voltaje (control de circuito cerrado) que reduce el error de velocidad en comparación con un valor fijo.
  • 12. Diseño de un circuito controlador de velocidad de motores DC