SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Identificación de los distintos tipos de control AC.
Para propósitos generales, los controladores de variadores AC de frecuencia
ajustable son fabricados en tres tipos: Voltaje de Entrada Variable (VVI), Entrada
de Fuente de Corriente (CSI) y Modulación por Ancho de Pulso (PWM). Cada uno
tiene ventajas características específicas.
Voltaje de Entrada Variable (VVI).-
Con la intervención de los transistores de potencia SCRs podemos lograr la
inversión del voltaje en DC a voltajes en AC (Amplificador de Potencia), es decir,
de voltaje variable DC, a frecuencia variable AC. Este diseño llego a ser muy útil
desde la década de los 70 y 80
La salida de voltaje desde una unidad VVI es frecuentemente llamada “onda de
seis pulsos”. El VVI fue uno de los primeros variadores AC de estado sólido que
tuvo aceptación general.
Inversor Fuente de Corriente (CSI).-
Se usa en variadores con potencias mayores a 50HP. Las unidades CSI se
encuentran bien situadas para el manejo de bombas y ventiladores como una
alternativa de ahorro de energía para el control de flujo.
Capaces de trabajar con eficiencias cercanas a los variadores DC, el diseño CSI
ofrece economía sobre las unidades VVI y PWM para aplicaciones en bombas,
ventiladores y similares. El CSI ofrece capacidad de regeneración. Con una sobre
carga, el controlador alimenta energía de retorno al sistema AC.
Modulación por Ancho de Pulso (PWM).-
Muchas unidades PWM (frecuentemente llamadas “variadores V/Hz”) ofrecen
operación a cero velocidad. Algunos proporcionan rango de frecuencias cercanas
a 200:1. Este amplio rango es posible pues el controlador convierte voltaje de
entrada AC a un voltaje DC fijo por medio del rectificador de potencia.
Luego de este amplificador, el voltaje DC es modulado por medio de un inversor
para producir pulsos de diversos anchos, para variar el voltaje efectivo. A pesar
que el voltaje es modulado, la forma de onda de la corriente es cercana a una
onda senoidal, mucho mejor que cualquier otro sistema. Las unidades PWM usan
transistores de potencia IGBT’s.
Observando las formas de onda de corriente, deducimos que el variador tipo PWM
es el que proporciona mejor calidad de corriente al motor AC, logrando que trabaje
con mejor eficiencia y produciendo un control de torque más fino. Son por lo tanto
los más usados en la actualidad
La onda de voltaje producida por el variador tipo PWM se denomina “Seno PWM”
y es producto del trabajo a gran velocidad (llegando hasta 20 kHz) de los
transistores IGBT, los cuales son comandados por medio de un sofisticado circuito
de control micro computarizado.
2. Identificación de los distintos controladores AC trifásicos.
Controladores AC con Carga en estrella:
Controladores AC con Carga en delta:
Controladores trifásicos para conexión de neutro:
3. Cómo se logra Controlar la velocidad de motores AC utilizando
dispositivos semiconductores.(procedimiento)
Podemos lograr conseguir el control de un motor AC con la intervención en
un circuito electrónico previo a la alimentación de dicho motor, de los
siguientes componentes
 Resistencias
 Condensadores cerámicos.
 Potenciómetro.
 TRIAC.
 Fusible.
Para ello se dispone a hacer una caída de tensión a la salida del circuito
electrónico de control que tiene por finalidad controlar el fujo de voltaje
suministrado al motor. Por medio del potenciómetro podemos disminuir o
aumentar el paso de la tensión para así lograr mayor o menos revolución
en el motor AC, con la ayuda del TRIAC que se encarga de ser la especie
de suiche, para por medio del la interacción del pulso que se le suministra
a la puerta (G) apertura o cierra el paso de la corriente entre los polos
desde catodo (K) a Anodo (A). De igual modo, el circuito de control viene
protegido por un fusible contra costo circuitos.
4. Diseño de un circuito controlador de velocidad de motores DC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conversor ac ac
Conversor ac acConversor ac ac
Conversor ac ac
Edwin Rodrigo Borja
 
Sistema de Potencia Controladores AC
Sistema de Potencia Controladores ACSistema de Potencia Controladores AC
Sistema de Potencia Controladores AC
Carlos Vielma
 
Identificación de los distintos tipos de control ac
Identificación de los distintos tipos de control acIdentificación de los distintos tipos de control ac
Identificación de los distintos tipos de control ac
adriansax
 
Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC
Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES ACTrabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC
Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC
EDWIN MORILLO
 
Electronica industrial
Electronica industrialElectronica industrial
Electronica industrial
isidro vera coa
 
Los reguladores de tensión
Los reguladores de tensiónLos reguladores de tensión
Los reguladores de tensión
Jomicast
 
ELECTRONICA DE POTENCIA
ELECTRONICA DE POTENCIAELECTRONICA DE POTENCIA
ELECTRONICA DE POTENCIA
Manuel Tapia Cruz
 
Control de motor con scr
Control de motor con scrControl de motor con scr
Control de motor con scr
narait
 
Giannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronicaGiannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronica
gianny rangel
 
Regulador De Voltaje 2010[1]
Regulador De Voltaje 2010[1]Regulador De Voltaje 2010[1]
Regulador De Voltaje 2010[1]wilmer03
 
Diapositivas Regulador Guia 1
Diapositivas Regulador Guia 1Diapositivas Regulador Guia 1
Diapositivas Regulador Guia 1Luis Esteban
 
Carlos presentacion
Carlos presentacionCarlos presentacion
Carlos presentacion
carlos perez
 
Giannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronicaGiannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronica
gianny rangel
 
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protecciónDiapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Alexander Moreno Matinez
 
Plantilla de circuito
Plantilla de circuitoPlantilla de circuito
Plantilla de circuito
Deivinson Soto
 
Circuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor acCircuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor ac
Luis Enrique Gurrola Barajas
 
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladasManuelGmoJaramillo
 
INTRODUCCION A LA ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA ELECTRONICAINTRODUCCION A LA ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA ELECTRONICA
yonatan pallin yalle
 
Triac.g
Triac.gTriac.g
Triac.g
joselin33
 

La actualidad más candente (20)

Conversor ac ac
Conversor ac acConversor ac ac
Conversor ac ac
 
Sistema de Potencia Controladores AC
Sistema de Potencia Controladores ACSistema de Potencia Controladores AC
Sistema de Potencia Controladores AC
 
Identificación de los distintos tipos de control ac
Identificación de los distintos tipos de control acIdentificación de los distintos tipos de control ac
Identificación de los distintos tipos de control ac
 
Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC
Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES ACTrabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC
Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC
 
Electronica industrial
Electronica industrialElectronica industrial
Electronica industrial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los reguladores de tensión
Los reguladores de tensiónLos reguladores de tensión
Los reguladores de tensión
 
ELECTRONICA DE POTENCIA
ELECTRONICA DE POTENCIAELECTRONICA DE POTENCIA
ELECTRONICA DE POTENCIA
 
Control de motor con scr
Control de motor con scrControl de motor con scr
Control de motor con scr
 
Giannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronicaGiannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronica
 
Regulador De Voltaje 2010[1]
Regulador De Voltaje 2010[1]Regulador De Voltaje 2010[1]
Regulador De Voltaje 2010[1]
 
Diapositivas Regulador Guia 1
Diapositivas Regulador Guia 1Diapositivas Regulador Guia 1
Diapositivas Regulador Guia 1
 
Carlos presentacion
Carlos presentacionCarlos presentacion
Carlos presentacion
 
Giannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronicaGiannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronica
 
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protecciónDiapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
 
Plantilla de circuito
Plantilla de circuitoPlantilla de circuito
Plantilla de circuito
 
Circuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor acCircuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor ac
 
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
 
INTRODUCCION A LA ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA ELECTRONICAINTRODUCCION A LA ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA ELECTRONICA
 
Triac.g
Triac.gTriac.g
Triac.g
 

Similar a SISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES AC

Controladores ac gustavo villasmil
Controladores ac gustavo villasmilControladores ac gustavo villasmil
Controladores ac gustavo villasmil
Gustavo Villasmil
 
Electronica Industrial
Electronica IndustrialElectronica Industrial
Electronica Industrial
luis villalobos
 
Control ac
Control acControl ac
Control ac
ramon perez
 
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
Erin Rojas
 
Circuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis SantoyoCircuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis Santoyo
LuisSantoyo6
 
Variadores de Frecuencia.pptx
Variadores de Frecuencia.pptxVariadores de Frecuencia.pptx
Variadores de Frecuencia.pptx
CristhianGuido
 
Documentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidadDocumentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidad
JOSE GONZALEZ
 
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓNTECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
Edgar Lliguin
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversoresElectrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Motores electricos. Control
Motores electricos. ControlMotores electricos. Control
Motores electricos. Control
vcrcaba
 
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Armando Aguilar
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
jaredgil
 
Informe pwm
Informe pwmInforme pwm
Informe pwm
Hector Segura
 
Variador de frecuencia
Variador de frecuenciaVariador de frecuencia
Variador de frecuenciaseynertrujillo
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaDaniel Garcia
 
Inversor con pwm y panel solar
Inversor con pwm y panel solarInversor con pwm y panel solar
Inversor con pwm y panel solar
Kevin Barrera
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directosElectrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresTHiiNK
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555AdRix MarTz
 

Similar a SISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES AC (20)

Controladores ac gustavo villasmil
Controladores ac gustavo villasmilControladores ac gustavo villasmil
Controladores ac gustavo villasmil
 
Electronica Industrial
Electronica IndustrialElectronica Industrial
Electronica Industrial
 
Circuitos inversores
Circuitos inversoresCircuitos inversores
Circuitos inversores
 
Control ac
Control acControl ac
Control ac
 
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
 
Circuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis SantoyoCircuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis Santoyo
 
Variadores de Frecuencia.pptx
Variadores de Frecuencia.pptxVariadores de Frecuencia.pptx
Variadores de Frecuencia.pptx
 
Documentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidadDocumentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidad
 
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓNTECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversoresElectrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
 
Motores electricos. Control
Motores electricos. ControlMotores electricos. Control
Motores electricos. Control
 
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
Informe pwm
Informe pwmInforme pwm
Informe pwm
 
Variador de frecuencia
Variador de frecuenciaVariador de frecuencia
Variador de frecuencia
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Inversor con pwm y panel solar
Inversor con pwm y panel solarInversor con pwm y panel solar
Inversor con pwm y panel solar
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directosElectrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motores
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

SISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES AC

  • 1. 1. Identificación de los distintos tipos de control AC. Para propósitos generales, los controladores de variadores AC de frecuencia ajustable son fabricados en tres tipos: Voltaje de Entrada Variable (VVI), Entrada de Fuente de Corriente (CSI) y Modulación por Ancho de Pulso (PWM). Cada uno tiene ventajas características específicas. Voltaje de Entrada Variable (VVI).- Con la intervención de los transistores de potencia SCRs podemos lograr la inversión del voltaje en DC a voltajes en AC (Amplificador de Potencia), es decir, de voltaje variable DC, a frecuencia variable AC. Este diseño llego a ser muy útil desde la década de los 70 y 80 La salida de voltaje desde una unidad VVI es frecuentemente llamada “onda de seis pulsos”. El VVI fue uno de los primeros variadores AC de estado sólido que tuvo aceptación general. Inversor Fuente de Corriente (CSI).- Se usa en variadores con potencias mayores a 50HP. Las unidades CSI se encuentran bien situadas para el manejo de bombas y ventiladores como una alternativa de ahorro de energía para el control de flujo. Capaces de trabajar con eficiencias cercanas a los variadores DC, el diseño CSI ofrece economía sobre las unidades VVI y PWM para aplicaciones en bombas, ventiladores y similares. El CSI ofrece capacidad de regeneración. Con una sobre carga, el controlador alimenta energía de retorno al sistema AC. Modulación por Ancho de Pulso (PWM).- Muchas unidades PWM (frecuentemente llamadas “variadores V/Hz”) ofrecen operación a cero velocidad. Algunos proporcionan rango de frecuencias cercanas a 200:1. Este amplio rango es posible pues el controlador convierte voltaje de entrada AC a un voltaje DC fijo por medio del rectificador de potencia. Luego de este amplificador, el voltaje DC es modulado por medio de un inversor para producir pulsos de diversos anchos, para variar el voltaje efectivo. A pesar
  • 2. que el voltaje es modulado, la forma de onda de la corriente es cercana a una onda senoidal, mucho mejor que cualquier otro sistema. Las unidades PWM usan transistores de potencia IGBT’s. Observando las formas de onda de corriente, deducimos que el variador tipo PWM es el que proporciona mejor calidad de corriente al motor AC, logrando que trabaje con mejor eficiencia y produciendo un control de torque más fino. Son por lo tanto los más usados en la actualidad La onda de voltaje producida por el variador tipo PWM se denomina “Seno PWM” y es producto del trabajo a gran velocidad (llegando hasta 20 kHz) de los transistores IGBT, los cuales son comandados por medio de un sofisticado circuito de control micro computarizado. 2. Identificación de los distintos controladores AC trifásicos. Controladores AC con Carga en estrella:
  • 3. Controladores AC con Carga en delta: Controladores trifásicos para conexión de neutro:
  • 4. 3. Cómo se logra Controlar la velocidad de motores AC utilizando dispositivos semiconductores.(procedimiento) Podemos lograr conseguir el control de un motor AC con la intervención en un circuito electrónico previo a la alimentación de dicho motor, de los siguientes componentes  Resistencias  Condensadores cerámicos.  Potenciómetro.  TRIAC.  Fusible. Para ello se dispone a hacer una caída de tensión a la salida del circuito electrónico de control que tiene por finalidad controlar el fujo de voltaje suministrado al motor. Por medio del potenciómetro podemos disminuir o aumentar el paso de la tensión para así lograr mayor o menos revolución en el motor AC, con la ayuda del TRIAC que se encarga de ser la especie de suiche, para por medio del la interacción del pulso que se le suministra a la puerta (G) apertura o cierra el paso de la corriente entre los polos desde catodo (K) a Anodo (A). De igual modo, el circuito de control viene protegido por un fusible contra costo circuitos.
  • 5. 4. Diseño de un circuito controlador de velocidad de motores DC