SlideShare una empresa de Scribd logo
CARNES TOXICAS
Huertas Cumbay Jomahu (130707H)
Generalidades
 Son carnes que se caracterizan por ser INSALUBRES, ya sea por
encontrarse descompuestas o procedan de animales enfermos o
tienen escaso valor nutritivo
Se consideran carnes toxicas
 Los de animales atacados de intoxicación general
 Animales con putrefacción general
 Carnes febriles
 Animales muertos súbitamente
 Animales muertos accidentalmente no seguida de sangría y evisceración inmediata
 Animales muertos a consecuencia de enfermedades y traumatismos: neumonía, pleuresía,
peritonitis, enteritis, partos distócicos, fracturas y heridas complicadas
CARNES FEBRILES
 Se denomina a una alteración especial de los músculos de las reses,
caracterizada por cambio de color, infiltración del tejido conjuntivo y
un olor suigeneris que se desprende del tejido muscular.
CARACTERES MACROSCOPICAS
 Variación del color: La carne toma el color de salmón,
dependiendo su intensidad de la riqueza de
miohemoglobina; la que en contacto con el aire se va
oxidando para transformarse en mioxihemoglobina
 Rigidez cadavérica: La rigidez que se manifiesta en las
carnes normales algunas horas después del sacrificio,
no se observa en las carnes febriles
Aspecto general de las carnes febriles
 La grasa exterior y cebo son de color rojizo
 El tejido conjuntivo presenta arborizaciones vasculares
 Las serosas se muestran pálidas
 Al corte de los huesos el tejido esponjoso de la medula ósea, se presenta de color rojo oscuro
que en contacto con el aire enrojece
 Deformación de las masas musculares por la flacidez que estos presentan
 Para un examen mas detenido se practicaran cortes en el cuarto anterior y posterior, donde se
podrá apreciar el color salmón de los músculos, un olor habituoso que en la ternera es agrio y
que por acción del aire desaparece.
PRUEBAS DE LABORATORIO
Dirigidas a determinar el grado de infiltración exudativa, riqueza microbiana y medida del valor del
pH
 Grado de exudación: Al comprimir los músculos de las carnes febriles, escurre una serosidad que
tiene una coloración intensa y turbia, por la presencia de restos musculares y hematíes; con el
tiempo se aclara y se hace rosáceo, tomando el aspecto de carne normal. En cuanto al origen de
la serosidad exudativa de las carnes febriles, esta demostrado que procede del mioplasma, igual
que el de las carnes normales.
 La carne febril se caracteriza únicamente por la serosidad abundante de color rojo oscuro que
sale de los músculos al seccionarlos
 Exámenes bacteriológicos: Una serie de exámenes bacteriológicos de las carnes febriles han
demostrado plenamente la presencia de bacilos paratifus B. y así como también otros
perteneciente al grupo Gariner; ambos gérmenes sumamente tóxicos para el hombre porque
los agentes de graves envenenamientos cárnicos.
 Estreptococos, estafilococos y variedades del tipo coli han sido aisladas de carnes febriles
 La invasión microbiana de las carnes se explica por el paso de las bacterias intestinales al sistema
circulatorio en el periodo agónico a causa de la menor resistencia fagocitaria.
 pH: Varios autores han demostrado que tienen un valor equivalente a 6.2
JUZGAMIENTO
 Sera total siempre y cuando concurran estas dos condiciones: Generalización e infección
microbiana.
 Las lesiones que son siempre sospechosas, son las de origen gastro-intestinal y la metritis en
cuyo caso será total el decomiso.
 Cuando las lesiones están localizadas, se hace decomiso parcial
CARNES FATIGADAS
 Se consideran animales fatigados a todos aquellos que han realizado un esfuerzo muscular
grande, sea porque han caminado mucho o que en su traslado de un lugar a otro, han
permanecido durante muchos días de pie.
 Por ejemplo: Carnes procedentes de animales meteorizados o que han padecido de parto
distosico
Características macroscópicas
 Los animales sacrificados en estado de fatiga proporcionan una carne de aspecto variable, según
el grado de cansancio o intoxicación muscular en que se hallan.
 Las reses fatigadas presentan una rigidez cadavérica prematura e interna.
 En el examen de la canal debemos observar tres aspectos importantes:
 Aspecto rojo intenso: Motivado por la congestión de los capilares de la superficie de la grasa.
También se puede encontrar hemorragias en ciertas zonas; las arteriolas y pequeñas venas se
encuentran llenas de sangre negra.
 Coloración oscura de los huesos y de las secciones oseas
 Consistencia muscular exagerada, debido a que las masas musculares forman un bloque con su eje
óseo, diferenciándose de las febriles, porque las masas de los isquiotibiales pueden oscilar
alrededor del eje óseo (fémur)
Caracteres de órganos y musculos
 Riñones: Consistencia firme, rojo oscuro
 Ganglios: Congestionados, semejantes a los febriles
 Músculos: Tetanizados, rigidez cadavérica rápida desde el primer momento, lo que impide
exudar la mas pequeña cantidad del jugo muscular.
 Al examen bacteriológico se encuentra con frecuencia estreptococos, estafilococos, raramente
bacterias de putrefacción.
 Las carnes fatigadas resisten tenazmente a la putrefacción. Se supone que esta anomalía sea
causada por la gran cantidad de acido láctico del musculo lo que impide el desarrollo de las
bacterias alcalinofilas.
JUZGAMIENTO
 El dictamen dependerá si el caso motivo de examen se debe a una fatiga fisiológica (cansancio)
o fatiga patológica, como cólicos, partos distócicos, meteorismo, etc.
 Las carnes serán condenadas totalmente, ya que es muy posible, que las carnes sean baciliferas.
Si la fatiga se debe a ejercicios físicos y los caracteres de las carnes son tenues, el dictamen será
tolerante y favorable para el consumo
CARNE SANGUINOLENTAS
 Todas aquellas que provienen de animales que han sido mal degollados o que han tenido que
ser sacrificados de emergencia por presentar afecciones patológicas de carácter agudo o
apoplético, tales como accidentes del parto, afecciones del aparato digestivo, sofocación en el
cerdo,etc.
 En general, todos aquellos afecciones que producen transtornos circulatorios
Características macroscópicas
 Vasodilatación: por sangría incompleta
 Coloración rojo anormal de los tejidos (carnes, tejido conjuntivo, grasa, serosas, etc)
 Congestión (pulmón, hígado, riñones, huesos, ganglios)
 Alteraciones musculares (son semejante a las alteraciones de carnes fatigadas, coloración oscura,
consistencia firme, etc.)
 En ciertas carnes sanguinolentas se presenta un olor desagradable, agrio excrementicio.
 El examen del tejido conjuntivo de las regiones donde es mas abundante y de fácil exploración,
tiene importancia, cuando en la inspección encontramos solo pequeña aumento de la coloración
general y otras alteraciones con signos poco marcados. Entonces es necesario practicar cortes a
nivel de la ingle y paralelo a la línea blanca, que es rica en tejido conjuntivo, y comprobar su estado
congestivo, arborizaciones vasculares. Este examen también se puede efectuar separando la
paletilla y examinar el tejido conjuntivo de la cara interna, de la espalda y pared del torax
 El examen bacteriológico, es de gran importancia en los casos de duda, pues, la riqueza en
gérmenes bacterianos en las carnes sanguinolentas es abundante, encontrándose estafilococos,
estreptococos, bacilos coli, paratifus.
 Las carnes sanguinolentas tienen un aspecto repugnante y entran fácilmente en putrefacción por la
sangre que las impregna, conteniendo además gérmenes microbianos en abundancia.
JUZGAMIENTO
 Las carnes sanguinolentas por traumatismos con hemorragias localizadas, serán condenadas
parcialmente, es decir, solo se expurgara la parte lesionada.
 Las carnes con generalización por causas patógenas, como partos, parálisis, cólicos, serán
condenadas totalmente.
 Con frecuencia al matadero llegan animales traumatizados por largos viajes ya sea que estos han
sido transportados en camiones, ferrocarril, contusionándose unos a otros, llegando en
condiciones deplorables que si no se practica un sacrificio a tiempo, se mueren.
 Si el degüello es inmediato, estos animales sangran bien y su carne es apta para el consumo, caso
contrario si loa sangría es imperfecta por tratarse de un animal en estado agónico, las carnes
presentaran todo el aspecto de carnes sanguinolentas, en este caso se impondrá la condena total.
 Los toro de lidia dan también un tipo especial de carnes sanguinolentas y fatigadas, por tal razón,
estas carnes serán siempre de una clasificación inferior, y cualquiera que sea su estado de gordura,
su clasificación mas alta será de segunda.
CARNE CAQUECTICA
 Aquellas carnes que provienen de animales que padecen de una afeccion patológica
generalmente de naturaleza parasitaria o microbiana.
CARACTERES MACROSCOPICOS
 Anemia
 Atrofia muscular
 Desaparacion de grasa
 Tumefaccion turbia de los parénquimas
 El tejido adiposo esta sustituido por un tejido de aspecto gelatinoso
 Musculos de color rosado palido
 Cuando la grasa existe tienen color de ceniza, seca al tacto,comprimida entre los dedos de
sensación a harina
 Al examen de la medula osea se ve que esta compuesta de una masa semi-liquida de color
amarillento
JUZGAMIENTO
 En casos generalizados la condena será total por tratarse de carnes que han perdido casi todo
su valor alimenticio
Carnes toxicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición Animal
Nutrición AnimalNutrición Animal
Nutrición Animal
Otoniel López López
 
Razas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de crucesRazas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de cruces
Valentine-chan Lopezz
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaIsabel Claro
 
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y BabesiosisEpidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Efrain Benavides Ortiz
 
Toxicologia (1)
Toxicologia (1)Toxicologia (1)
Toxicologia (1)fagoto
 
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Generalidades de la anatomía
Generalidades de la anatomía Generalidades de la anatomía
Generalidades de la anatomía
alexdelg
 
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
OSTERTAGIA ostertagi.pptxOSTERTAGIA ostertagi.pptx
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
Maria Quispe
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasRivas102
 
Espirocercosis canina-1
Espirocercosis canina-1Espirocercosis canina-1
Espirocercosis canina-1
Yngrid garcia
 
Introduccion a la morfofisiologia animal
Introduccion a la morfofisiologia animalIntroduccion a la morfofisiologia animal
Introduccion a la morfofisiologia animal
zootecnista_unad
 
Sindrome de cabeza hinchada
Sindrome de cabeza hinchadaSindrome de cabeza hinchada
Sindrome de cabeza hinchada
angeltovar28
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomaticoalcicalle
 
Anemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviarAnemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviar
Jonathan Real
 
OXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptxOXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptx
Maria Quispe
 
Semiologia guia completa
Semiologia guia completaSemiologia guia completa
Semiologia guia completaEDUNORTE
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
Fausto Pantoja
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
LeslyOjeda2
 
Hiperadrenocorticismo y hipoadrenocorticismo
Hiperadrenocorticismo y hipoadrenocorticismoHiperadrenocorticismo y hipoadrenocorticismo
Hiperadrenocorticismo y hipoadrenocorticismo
CristinaTello10
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición Animal
Nutrición AnimalNutrición Animal
Nutrición Animal
 
Razas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de crucesRazas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de cruces
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y BabesiosisEpidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
 
Toxicologia (1)
Toxicologia (1)Toxicologia (1)
Toxicologia (1)
 
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
 
Generalidades de la anatomía
Generalidades de la anatomía Generalidades de la anatomía
Generalidades de la anatomía
 
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
OSTERTAGIA ostertagi.pptxOSTERTAGIA ostertagi.pptx
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
 
Espirocercosis canina-1
Espirocercosis canina-1Espirocercosis canina-1
Espirocercosis canina-1
 
Introduccion a la morfofisiologia animal
Introduccion a la morfofisiologia animalIntroduccion a la morfofisiologia animal
Introduccion a la morfofisiologia animal
 
Sindrome de cabeza hinchada
Sindrome de cabeza hinchadaSindrome de cabeza hinchada
Sindrome de cabeza hinchada
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
 
Exposicion final cerdos
Exposicion final cerdosExposicion final cerdos
Exposicion final cerdos
 
Anemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviarAnemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviar
 
OXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptxOXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptx
 
Semiologia guia completa
Semiologia guia completaSemiologia guia completa
Semiologia guia completa
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Hiperadrenocorticismo y hipoadrenocorticismo
Hiperadrenocorticismo y hipoadrenocorticismoHiperadrenocorticismo y hipoadrenocorticismo
Hiperadrenocorticismo y hipoadrenocorticismo
 

Similar a Carnes toxicas

Eportafolio de Tecnología Cárnica
Eportafolio de Tecnología CárnicaEportafolio de Tecnología Cárnica
Eportafolio de Tecnología Cárnica
Margarita Lux
 
Meat and m…romatology 2021
Meat and m…romatology 2021Meat and m…romatology 2021
Meat and m…romatology 2021
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Procesos de industria carnicos
Procesos de industria carnicosProcesos de industria carnicos
Procesos de industria carnicos
97jgracias
 
procesamiento de la carne. Eportafolio
procesamiento de la carne. Eportafolioprocesamiento de la carne. Eportafolio
procesamiento de la carne. Eportafolio
Manuel Tumin
 
Deterioro de las carnes
Deterioro de las carnesDeterioro de las carnes
Deterioro de las carnes
Lenin Nuñez Rojas
 
carnicos 1.pptx
carnicos  1.pptxcarnicos  1.pptx
carnicos 1.pptx
dalezkacolmenaress
 
E portafolio kevin bolaños
E portafolio kevin bolañosE portafolio kevin bolaños
E portafolio kevin bolaños
Alma Blanco
 
TEMA VIII CARNICOS (2).pdf
TEMA VIII CARNICOS (2).pdfTEMA VIII CARNICOS (2).pdf
TEMA VIII CARNICOS (2).pdf
Bryanjaran
 
14 calidad organoleptica-de_la_carne_vacuna
14 calidad organoleptica-de_la_carne_vacuna14 calidad organoleptica-de_la_carne_vacuna
14 calidad organoleptica-de_la_carne_vacunaMargarita Pacheco
 
La carne tipos de corte
La carne tipos de corteLa carne tipos de corte
La carne tipos de corte
Alex Edwin Grau Bazan
 
SEMINARIO 15 - contaminacion, conservacion y alteracion de carnes y productos...
SEMINARIO 15 - contaminacion, conservacion y alteracion de carnes y productos...SEMINARIO 15 - contaminacion, conservacion y alteracion de carnes y productos...
SEMINARIO 15 - contaminacion, conservacion y alteracion de carnes y productos...
dasysole16
 
Actividad semana uno
Actividad semana unoActividad semana uno
Actividad semana unoSHAKAROON
 
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptxMIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
adhelidelcarmenninam
 
DIMENSIONES DE LAS CARNES Y DERIVADOS.pptx
DIMENSIONES DE LAS CARNES Y DERIVADOS.pptxDIMENSIONES DE LAS CARNES Y DERIVADOS.pptx
DIMENSIONES DE LAS CARNES Y DERIVADOS.pptx
Alex_7u
 
UNI I - CAP 3 - CALIDAD DE LA CARNE.pptx
UNI I - CAP 3 - CALIDAD DE LA CARNE.pptxUNI I - CAP 3 - CALIDAD DE LA CARNE.pptx
UNI I - CAP 3 - CALIDAD DE LA CARNE.pptx
CRISTIANALBERTORUIZS
 

Similar a Carnes toxicas (20)

Eportafolio de Tecnología Cárnica
Eportafolio de Tecnología CárnicaEportafolio de Tecnología Cárnica
Eportafolio de Tecnología Cárnica
 
Meat and m…romatology 2021
Meat and m…romatology 2021Meat and m…romatology 2021
Meat and m…romatology 2021
 
Procesos de industria carnicos
Procesos de industria carnicosProcesos de industria carnicos
Procesos de industria carnicos
 
procesamiento de la carne. Eportafolio
procesamiento de la carne. Eportafolioprocesamiento de la carne. Eportafolio
procesamiento de la carne. Eportafolio
 
carnes
 carnes carnes
carnes
 
Deterioro de las carnes
Deterioro de las carnesDeterioro de las carnes
Deterioro de las carnes
 
carnicos 1.pptx
carnicos  1.pptxcarnicos  1.pptx
carnicos 1.pptx
 
Las carnes
Las carnesLas carnes
Las carnes
 
Las carnes
Las carnesLas carnes
Las carnes
 
E portafolio kevin bolaños
E portafolio kevin bolañosE portafolio kevin bolaños
E portafolio kevin bolaños
 
TEMA VIII CARNICOS (2).pdf
TEMA VIII CARNICOS (2).pdfTEMA VIII CARNICOS (2).pdf
TEMA VIII CARNICOS (2).pdf
 
Carne tecnologia de alimentos
Carne tecnologia de alimentosCarne tecnologia de alimentos
Carne tecnologia de alimentos
 
14 calidad organoleptica-de_la_carne_vacuna
14 calidad organoleptica-de_la_carne_vacuna14 calidad organoleptica-de_la_carne_vacuna
14 calidad organoleptica-de_la_carne_vacuna
 
La carne tipos de corte
La carne tipos de corteLa carne tipos de corte
La carne tipos de corte
 
SEMINARIO 15 - contaminacion, conservacion y alteracion de carnes y productos...
SEMINARIO 15 - contaminacion, conservacion y alteracion de carnes y productos...SEMINARIO 15 - contaminacion, conservacion y alteracion de carnes y productos...
SEMINARIO 15 - contaminacion, conservacion y alteracion de carnes y productos...
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
Actividad semana uno
Actividad semana unoActividad semana uno
Actividad semana uno
 
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptxMIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
 
DIMENSIONES DE LAS CARNES Y DERIVADOS.pptx
DIMENSIONES DE LAS CARNES Y DERIVADOS.pptxDIMENSIONES DE LAS CARNES Y DERIVADOS.pptx
DIMENSIONES DE LAS CARNES Y DERIVADOS.pptx
 
UNI I - CAP 3 - CALIDAD DE LA CARNE.pptx
UNI I - CAP 3 - CALIDAD DE LA CARNE.pptxUNI I - CAP 3 - CALIDAD DE LA CARNE.pptx
UNI I - CAP 3 - CALIDAD DE LA CARNE.pptx
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Carnes toxicas

  • 1. CARNES TOXICAS Huertas Cumbay Jomahu (130707H)
  • 2. Generalidades  Son carnes que se caracterizan por ser INSALUBRES, ya sea por encontrarse descompuestas o procedan de animales enfermos o tienen escaso valor nutritivo
  • 3. Se consideran carnes toxicas  Los de animales atacados de intoxicación general  Animales con putrefacción general  Carnes febriles  Animales muertos súbitamente  Animales muertos accidentalmente no seguida de sangría y evisceración inmediata  Animales muertos a consecuencia de enfermedades y traumatismos: neumonía, pleuresía, peritonitis, enteritis, partos distócicos, fracturas y heridas complicadas
  • 4. CARNES FEBRILES  Se denomina a una alteración especial de los músculos de las reses, caracterizada por cambio de color, infiltración del tejido conjuntivo y un olor suigeneris que se desprende del tejido muscular.
  • 5. CARACTERES MACROSCOPICAS  Variación del color: La carne toma el color de salmón, dependiendo su intensidad de la riqueza de miohemoglobina; la que en contacto con el aire se va oxidando para transformarse en mioxihemoglobina  Rigidez cadavérica: La rigidez que se manifiesta en las carnes normales algunas horas después del sacrificio, no se observa en las carnes febriles
  • 6. Aspecto general de las carnes febriles  La grasa exterior y cebo son de color rojizo  El tejido conjuntivo presenta arborizaciones vasculares  Las serosas se muestran pálidas  Al corte de los huesos el tejido esponjoso de la medula ósea, se presenta de color rojo oscuro que en contacto con el aire enrojece  Deformación de las masas musculares por la flacidez que estos presentan  Para un examen mas detenido se practicaran cortes en el cuarto anterior y posterior, donde se podrá apreciar el color salmón de los músculos, un olor habituoso que en la ternera es agrio y que por acción del aire desaparece.
  • 7. PRUEBAS DE LABORATORIO Dirigidas a determinar el grado de infiltración exudativa, riqueza microbiana y medida del valor del pH  Grado de exudación: Al comprimir los músculos de las carnes febriles, escurre una serosidad que tiene una coloración intensa y turbia, por la presencia de restos musculares y hematíes; con el tiempo se aclara y se hace rosáceo, tomando el aspecto de carne normal. En cuanto al origen de la serosidad exudativa de las carnes febriles, esta demostrado que procede del mioplasma, igual que el de las carnes normales.  La carne febril se caracteriza únicamente por la serosidad abundante de color rojo oscuro que sale de los músculos al seccionarlos
  • 8.  Exámenes bacteriológicos: Una serie de exámenes bacteriológicos de las carnes febriles han demostrado plenamente la presencia de bacilos paratifus B. y así como también otros perteneciente al grupo Gariner; ambos gérmenes sumamente tóxicos para el hombre porque los agentes de graves envenenamientos cárnicos.  Estreptococos, estafilococos y variedades del tipo coli han sido aisladas de carnes febriles
  • 9.  La invasión microbiana de las carnes se explica por el paso de las bacterias intestinales al sistema circulatorio en el periodo agónico a causa de la menor resistencia fagocitaria.  pH: Varios autores han demostrado que tienen un valor equivalente a 6.2
  • 10. JUZGAMIENTO  Sera total siempre y cuando concurran estas dos condiciones: Generalización e infección microbiana.  Las lesiones que son siempre sospechosas, son las de origen gastro-intestinal y la metritis en cuyo caso será total el decomiso.  Cuando las lesiones están localizadas, se hace decomiso parcial
  • 11. CARNES FATIGADAS  Se consideran animales fatigados a todos aquellos que han realizado un esfuerzo muscular grande, sea porque han caminado mucho o que en su traslado de un lugar a otro, han permanecido durante muchos días de pie.  Por ejemplo: Carnes procedentes de animales meteorizados o que han padecido de parto distosico
  • 12. Características macroscópicas  Los animales sacrificados en estado de fatiga proporcionan una carne de aspecto variable, según el grado de cansancio o intoxicación muscular en que se hallan.  Las reses fatigadas presentan una rigidez cadavérica prematura e interna.  En el examen de la canal debemos observar tres aspectos importantes:
  • 13.  Aspecto rojo intenso: Motivado por la congestión de los capilares de la superficie de la grasa. También se puede encontrar hemorragias en ciertas zonas; las arteriolas y pequeñas venas se encuentran llenas de sangre negra.  Coloración oscura de los huesos y de las secciones oseas  Consistencia muscular exagerada, debido a que las masas musculares forman un bloque con su eje óseo, diferenciándose de las febriles, porque las masas de los isquiotibiales pueden oscilar alrededor del eje óseo (fémur)
  • 14. Caracteres de órganos y musculos  Riñones: Consistencia firme, rojo oscuro  Ganglios: Congestionados, semejantes a los febriles  Músculos: Tetanizados, rigidez cadavérica rápida desde el primer momento, lo que impide exudar la mas pequeña cantidad del jugo muscular.  Al examen bacteriológico se encuentra con frecuencia estreptococos, estafilococos, raramente bacterias de putrefacción.  Las carnes fatigadas resisten tenazmente a la putrefacción. Se supone que esta anomalía sea causada por la gran cantidad de acido láctico del musculo lo que impide el desarrollo de las bacterias alcalinofilas.
  • 15. JUZGAMIENTO  El dictamen dependerá si el caso motivo de examen se debe a una fatiga fisiológica (cansancio) o fatiga patológica, como cólicos, partos distócicos, meteorismo, etc.  Las carnes serán condenadas totalmente, ya que es muy posible, que las carnes sean baciliferas. Si la fatiga se debe a ejercicios físicos y los caracteres de las carnes son tenues, el dictamen será tolerante y favorable para el consumo
  • 16. CARNE SANGUINOLENTAS  Todas aquellas que provienen de animales que han sido mal degollados o que han tenido que ser sacrificados de emergencia por presentar afecciones patológicas de carácter agudo o apoplético, tales como accidentes del parto, afecciones del aparato digestivo, sofocación en el cerdo,etc.  En general, todos aquellos afecciones que producen transtornos circulatorios
  • 17. Características macroscópicas  Vasodilatación: por sangría incompleta  Coloración rojo anormal de los tejidos (carnes, tejido conjuntivo, grasa, serosas, etc)  Congestión (pulmón, hígado, riñones, huesos, ganglios)  Alteraciones musculares (son semejante a las alteraciones de carnes fatigadas, coloración oscura, consistencia firme, etc.)  En ciertas carnes sanguinolentas se presenta un olor desagradable, agrio excrementicio.
  • 18.  El examen del tejido conjuntivo de las regiones donde es mas abundante y de fácil exploración, tiene importancia, cuando en la inspección encontramos solo pequeña aumento de la coloración general y otras alteraciones con signos poco marcados. Entonces es necesario practicar cortes a nivel de la ingle y paralelo a la línea blanca, que es rica en tejido conjuntivo, y comprobar su estado congestivo, arborizaciones vasculares. Este examen también se puede efectuar separando la paletilla y examinar el tejido conjuntivo de la cara interna, de la espalda y pared del torax
  • 19.  El examen bacteriológico, es de gran importancia en los casos de duda, pues, la riqueza en gérmenes bacterianos en las carnes sanguinolentas es abundante, encontrándose estafilococos, estreptococos, bacilos coli, paratifus.  Las carnes sanguinolentas tienen un aspecto repugnante y entran fácilmente en putrefacción por la sangre que las impregna, conteniendo además gérmenes microbianos en abundancia.
  • 20. JUZGAMIENTO  Las carnes sanguinolentas por traumatismos con hemorragias localizadas, serán condenadas parcialmente, es decir, solo se expurgara la parte lesionada.  Las carnes con generalización por causas patógenas, como partos, parálisis, cólicos, serán condenadas totalmente.  Con frecuencia al matadero llegan animales traumatizados por largos viajes ya sea que estos han sido transportados en camiones, ferrocarril, contusionándose unos a otros, llegando en condiciones deplorables que si no se practica un sacrificio a tiempo, se mueren.
  • 21.  Si el degüello es inmediato, estos animales sangran bien y su carne es apta para el consumo, caso contrario si loa sangría es imperfecta por tratarse de un animal en estado agónico, las carnes presentaran todo el aspecto de carnes sanguinolentas, en este caso se impondrá la condena total.  Los toro de lidia dan también un tipo especial de carnes sanguinolentas y fatigadas, por tal razón, estas carnes serán siempre de una clasificación inferior, y cualquiera que sea su estado de gordura, su clasificación mas alta será de segunda.
  • 22. CARNE CAQUECTICA  Aquellas carnes que provienen de animales que padecen de una afeccion patológica generalmente de naturaleza parasitaria o microbiana.
  • 23. CARACTERES MACROSCOPICOS  Anemia  Atrofia muscular  Desaparacion de grasa  Tumefaccion turbia de los parénquimas  El tejido adiposo esta sustituido por un tejido de aspecto gelatinoso  Musculos de color rosado palido  Cuando la grasa existe tienen color de ceniza, seca al tacto,comprimida entre los dedos de sensación a harina  Al examen de la medula osea se ve que esta compuesta de una masa semi-liquida de color amarillento
  • 24. JUZGAMIENTO  En casos generalizados la condena será total por tratarse de carnes que han perdido casi todo su valor alimenticio