SlideShare una empresa de Scribd logo
4. Características Clínicas De La CBS
Por lo general el CBS se presenta como un
nóduloúnico,pequeño,firme,redondeado, carnoso y con un borde elevado de color
blanco nacarado.
Los vasos telangiectasicos son prominentes y se reconocen con facilidad a través
de la epidermis delgada. El centro de la lesión casi siempre se ulcera y sangra, y
puede deberse a un comedón que no sana. Es fundamental examinar todas la
superficies cutáneas una vez al mes en las personas d en riesgo de padecer
lesiones nuevas o recurrencia de lesiones antigua. Este carcinoma se clasifica
según las característicasclínicas e histológicas.
a) TIPO NODULAR
Crecimiento nodular y voluminoso causado por la falta de queratinización,
se caracteriza por un adelgazamiento de la epidermis que produce una
apariencia nacarada, traslucida y de color rosado brillante sobre la lesión.
Al comienzo se asemeja a un comedón liso que no se cura, conforme el
tumor se agranda, el borde se eleva y el centro se necrosa. La lesión
sangra fácilmente con cualquier traumatismo leve y duplica su tamaño cada
seis a doce meses a una velocidad de 5 mm por año.
b) TIPO SUPERFICIAL
Tiende a desarrollarse en varias localizaciones, crece periféricamente a
través de la superficie cutánea y alcanza entre 10 y 15 cm. Con más
frecuencia aparece en el tronco como un parche escamoso, eritematoso de
bordes bien definidos con nódulos discretos.
c) TIPO PIGMENTADO
Contiene melanina en la epidermis, la dermis y dentro del mismo tumor. A
menudo se confunde clínicamente con el melanoma, puede ser azul, negro
o marrón con un borde elevado y nacarado. Se encuentra en las personas
de piel un poco másoscura, como los latinoamericanos o los japoneses.
d) TIPO MORFEAFORME O ESCLEROTICO
Lesión más agresiva que aparece como una placa plana similar a una
cicatriz hundida y de color amarillo pálido o blanco. Los bordes están mal
definidos a causa de los nódulos, las ulceraciones o la hemorragia que se
producen dentro de la placa .a menudo no se detecta o se diagnostica
erróneamente y tiene una tasa de curación más baja que el CBC nodular.
e) TIPO QUERATONICO
Clínicamente es similar a la forma nodular ulcerativa,localizada en los
surcos pre y postauricular, de crecimiento agresivo. A menudo localmente.
7. Explicar la clasificación de la radiación ultravioleta
La causa principal del carcinoma cutáneo es la exposición al sol. La radiación
ultravioleta (UV) se divide en tres longitudes de ondas diferentes: UVA, UVB y
UBC. Las ondas UVA son más largas y penetran con más profundidad en la
dermis que las UVB. Causan cambios en los vasos sanguíneos y envejecimiento
prematuro que se relacionan con la carcinogénesis. Por el contrario, las ondas
UVB son más cortas y penetran en la epidermis .la piel es la más afectada y las
lesiones se manifiestan como quemaduras actínicas y envejecimiento prematuro.
La exposición a la radiación UVB se relaciona con el desarrollo del
melanomamaligno. Las ondas UVC con las más cortas y las menos peligrosas
porque casi nunca llegan a la superficie de la tierra debido al efecto bloqueador de
la capa d ozono.
La radiación ultravioleta se incrementa con la altura, lo que significa que ciudades
que se encuentran ubicadas a grandes alturas sobre el mar reciben las
radiaciones en mayor proporción ya que habrá menos atmósfera para filtrar los
rayos nocivos del sol.
Aun en días nublados recibimos radiación ultravioleta, es por esto que también se
puede sufrir de quemaduras en la piel durante los días nublados sin que
necesariamente recibamos los rayos del sol.
Casi todas la cámaras de bronceado emiten radiación UVA y muchos lugares que
ofrecen estos servicios los promocionan afirmando que así se brinda protección
contra las quemaduras producidas por los rayos UVB. La penetración más
profunda de las ondas UVA dentro de la dermis estimula la producción de
melanina pero no hay transferencias de meloncitos a la capa superficial de la piel,
la epidermis. Las personas que se broncean de esta forma se exponen a la
radiaciónUVB, que puede lesionar la piel como si se tratara de quemaduras
actínicas. El bronceado UVA enmascara el eritema asociado.
10. Organice Los Datos Y Establezca Diagnósticos Posibles
NECESIDAD
AFECTADA
DOMINIO
Y CLASE
DATOS SIGNIFICATIVOS Y
CARACTERÍSTICAS
DEFINITORIAS
Seguridad y protección DOM: 11
CLASE: 2
Se le observa taparse la lesión que
presenta en la frente, la cual
corresponde a un nódulopequeño,
firme, redondeado, de color blanco
nacarado y sus bordes son elevados.
Paciente refiere que desde hace mucho
tiempo venia presentando un grano que
se agrandaba cada vez y no le daba
importancia, pues se podía cubrir con
el cabello y la gorra.
Dentro de su historia se encuentra que
vive en un puerto pesquero y que gusta
de la pesca a la orilla del muelle, lo
practica todas las semanas después que
sale de su trabajo…. Y como buen
porteño le encanta el mar y el ambiente
cálido del sol.
Seguridad y protección
DOM:9
CLASE:2
Paciente manifiesta sentir temor de lo
que le puedan decir , ya que todavía
tiene un hijo que le falta terminar la
universidad
Tiene un diagnostico presuntivo de
cáncer a la piel: carcinoma basocelular.
VALIDACION DE DATOS:
DATOS SIGNIFICATIVOS CARACTERISTICAS DEFINITORIAS
Se le observa taparse la lesión que presenta
en la frente, la cual corresponde a un nódulo
pequeño, firme, redondeado, de color
blanco nacarado y sus bordes son elevados.
Paciente refiere que desde hace mucho
tiempo venia presentando un grano que se
agrandaba cada vez y no le daba
importancia, pues se podía cubrir con el
cabello y la gorra.
 Destrucción de las capas de la piel
 Alteración de la superficie de la piel
FACTOR RELACIONADO
Dentro de su historia se encuentra que vive
en un puerto pesquero y que gusta de la
pesca a la orilla del muelle, lo practica todas
las semanas después que sale de su trabajo….
Y como buen porteño le encanta el mar y el
ambiente cálido del sol.
Exposición excesiva a la radiación ultravioleta
DATOS SIGNIFICATIVOS CARACTERISTICAS DEFINITORIAS
Se le observa taparse la lesión que presenta
en la frente, la cual corresponde a un nódulo
pequeño, firme, redondeado, de color
blanco nacarado y sus bordes son elevados.
Paciente refiere que desde hace mucho
tiempo venia presentando un grano que se
agrandaba cada vez y no le daba
importancia, pues se podía cubrir con el
cabello y la gorra.
 Destrucción de las capas de la piel
 Alteración de la superficie de la piel
FACTOR RELACIONADO
DATOS SIGNIFICATIVOS CARACTERISTICAS DEFINITORIAS
Paciente manifiesta sentir temor de lo que le
puedan decir , ya que todavía tiene un hijo
que le falta terminar la universidad
Informes de sentirse asustado
FACTOR RELACIONADO
Tiene un diagnostico presuntivo de cáncer a
la piel: carcinoma basocelular.
Enfermedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores derma
Tumores derma Tumores derma
Tumores derma
rcp02
 
Tumores malignos de la piel
Tumores malignos de la pielTumores malignos de la piel
Tumores malignos de la piel
Jony Gutierrez
 
Exerodermia pigmentosa
Exerodermia pigmentosaExerodermia pigmentosa
Exerodermia pigmentosa
Franchesca Salcedo
 
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en PielTumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Juan Meléndez
 
cancer de piel
cancer de pielcancer de piel
cancer de pielune4b
 
(3 y 4) tumores cutaneos
(3 y 4) tumores cutaneos(3 y 4) tumores cutaneos
(3 y 4) tumores cutaneosxelaleph
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
Alexandra Cardona Ospina
 
Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!
guest9ba0a
 
39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignosNancy Lopez
 
Tumores cutáneos malignos.
Tumores cutáneos malignos.Tumores cutáneos malignos.
Tumores cutáneos malignos.
docenciaaltopalancia
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la pielTumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
Oscar Reyes
 
Queratosis seborreica
Queratosis seborreicaQueratosis seborreica
Queratosis seborreicaMarco Galvez
 
Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos
dinaruiz1
 

La actualidad más candente (20)

Tumores derma
Tumores derma Tumores derma
Tumores derma
 
Tumores malignos de la piel
Tumores malignos de la pielTumores malignos de la piel
Tumores malignos de la piel
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
 
Exerodermia pigmentosa
Exerodermia pigmentosaExerodermia pigmentosa
Exerodermia pigmentosa
 
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en PielTumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
 
cancer de piel
cancer de pielcancer de piel
cancer de piel
 
(3 y 4) tumores cutaneos
(3 y 4) tumores cutaneos(3 y 4) tumores cutaneos
(3 y 4) tumores cutaneos
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!
 
Tumores de la piel
Tumores de la pielTumores de la piel
Tumores de la piel
 
39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos
 
Tumores cutáneos malignos.
Tumores cutáneos malignos.Tumores cutáneos malignos.
Tumores cutáneos malignos.
 
Cancer de piel
Cancer de piel Cancer de piel
Cancer de piel
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la pielTumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
 
Tumores malignos de la piel
Tumores malignos de la pielTumores malignos de la piel
Tumores malignos de la piel
 
Tumores de piel
Tumores de pielTumores de piel
Tumores de piel
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
Queratosis seborreica
Queratosis seborreicaQueratosis seborreica
Queratosis seborreica
 
Exerodermia pigmentosa
Exerodermia pigmentosaExerodermia pigmentosa
Exerodermia pigmentosa
 
Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos
 

Similar a Caso 1

Carcinoma basocelular párpado oftalmología.pdf
Carcinoma basocelular párpado oftalmología.pdfCarcinoma basocelular párpado oftalmología.pdf
Carcinoma basocelular párpado oftalmología.pdf
itzelmoreno97
 
Viii clase fotodermatosis y tumores
Viii clase fotodermatosis y tumoresViii clase fotodermatosis y tumores
Viii clase fotodermatosis y tumores
FabianGallardoPorcel
 
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICOENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ErikaW009
 
Tumores de los parpados, oftalmologia
Tumores de los parpados, oftalmologiaTumores de los parpados, oftalmologia
Tumores de los parpados, oftalmologia
Edgar Jimenez
 
Tumores Benignos.pptx
Tumores Benignos.pptxTumores Benignos.pptx
Tumores Benignos.pptx
MarcelaMercado15
 
CANCER DE PIEL.pptx
CANCER DE PIEL.pptxCANCER DE PIEL.pptx
CANCER DE PIEL.pptx
PauloSejas
 
Cancer de piel.pptx
Cancer de piel.pptxCancer de piel.pptx
Cancer de piel.pptx
argenismendez8
 
Neoplasias de Piel
Neoplasias de PielNeoplasias de Piel
Neoplasias de Piel
Luis Alberto Pur Pelaez
 
Heridas tumorales
Heridas tumoralesHeridas tumorales
Heridas tumorales
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Carcinoma epidermoide/espinocelular - caso clínico
Carcinoma epidermoide/espinocelular - caso clínicoCarcinoma epidermoide/espinocelular - caso clínico
Carcinoma epidermoide/espinocelular - caso clínico
Cecilia Bogado
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
Andrea Guzman Thulin
 
Carcinoma in citu
Carcinoma in citu Carcinoma in citu
Carcinoma in citu Juan Reveles
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Neoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la pielNeoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la piel
Salma Pacheco
 
Precancer
PrecancerPrecancer
Cáncer de Piel
Cáncer de PielCáncer de Piel
Cáncer de Piel
Clau Mc Clau
 
3. Cancer de Piel.pdf
3. Cancer de Piel.pdf3. Cancer de Piel.pdf
3. Cancer de Piel.pdf
Nombre Apellidos
 
Cancer de piel.
Cancer de piel.Cancer de piel.
Cancer de piel.
EstefanyOropeza7
 
CEC
CECCEC

Similar a Caso 1 (20)

Carcinoma basocelular párpado oftalmología.pdf
Carcinoma basocelular párpado oftalmología.pdfCarcinoma basocelular párpado oftalmología.pdf
Carcinoma basocelular párpado oftalmología.pdf
 
Viii clase fotodermatosis y tumores
Viii clase fotodermatosis y tumoresViii clase fotodermatosis y tumores
Viii clase fotodermatosis y tumores
 
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICOENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
 
Tumores de los parpados, oftalmologia
Tumores de los parpados, oftalmologiaTumores de los parpados, oftalmologia
Tumores de los parpados, oftalmologia
 
Tumores Benignos.pptx
Tumores Benignos.pptxTumores Benignos.pptx
Tumores Benignos.pptx
 
Derm
DermDerm
Derm
 
CANCER DE PIEL.pptx
CANCER DE PIEL.pptxCANCER DE PIEL.pptx
CANCER DE PIEL.pptx
 
Cancer de piel.pptx
Cancer de piel.pptxCancer de piel.pptx
Cancer de piel.pptx
 
Neoplasias de Piel
Neoplasias de PielNeoplasias de Piel
Neoplasias de Piel
 
Heridas tumorales
Heridas tumoralesHeridas tumorales
Heridas tumorales
 
Carcinoma epidermoide/espinocelular - caso clínico
Carcinoma epidermoide/espinocelular - caso clínicoCarcinoma epidermoide/espinocelular - caso clínico
Carcinoma epidermoide/espinocelular - caso clínico
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
 
Carcinoma in citu
Carcinoma in citu Carcinoma in citu
Carcinoma in citu
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
 
Neoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la pielNeoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la piel
 
Precancer
PrecancerPrecancer
Precancer
 
Cáncer de Piel
Cáncer de PielCáncer de Piel
Cáncer de Piel
 
3. Cancer de Piel.pdf
3. Cancer de Piel.pdf3. Cancer de Piel.pdf
3. Cancer de Piel.pdf
 
Cancer de piel.
Cancer de piel.Cancer de piel.
Cancer de piel.
 
CEC
CECCEC
CEC
 

Caso 1

  • 1. 4. Características Clínicas De La CBS Por lo general el CBS se presenta como un nóduloúnico,pequeño,firme,redondeado, carnoso y con un borde elevado de color blanco nacarado. Los vasos telangiectasicos son prominentes y se reconocen con facilidad a través de la epidermis delgada. El centro de la lesión casi siempre se ulcera y sangra, y puede deberse a un comedón que no sana. Es fundamental examinar todas la superficies cutáneas una vez al mes en las personas d en riesgo de padecer lesiones nuevas o recurrencia de lesiones antigua. Este carcinoma se clasifica según las característicasclínicas e histológicas. a) TIPO NODULAR Crecimiento nodular y voluminoso causado por la falta de queratinización, se caracteriza por un adelgazamiento de la epidermis que produce una apariencia nacarada, traslucida y de color rosado brillante sobre la lesión. Al comienzo se asemeja a un comedón liso que no se cura, conforme el tumor se agranda, el borde se eleva y el centro se necrosa. La lesión sangra fácilmente con cualquier traumatismo leve y duplica su tamaño cada seis a doce meses a una velocidad de 5 mm por año. b) TIPO SUPERFICIAL Tiende a desarrollarse en varias localizaciones, crece periféricamente a través de la superficie cutánea y alcanza entre 10 y 15 cm. Con más frecuencia aparece en el tronco como un parche escamoso, eritematoso de bordes bien definidos con nódulos discretos. c) TIPO PIGMENTADO Contiene melanina en la epidermis, la dermis y dentro del mismo tumor. A menudo se confunde clínicamente con el melanoma, puede ser azul, negro o marrón con un borde elevado y nacarado. Se encuentra en las personas de piel un poco másoscura, como los latinoamericanos o los japoneses. d) TIPO MORFEAFORME O ESCLEROTICO Lesión más agresiva que aparece como una placa plana similar a una cicatriz hundida y de color amarillo pálido o blanco. Los bordes están mal definidos a causa de los nódulos, las ulceraciones o la hemorragia que se producen dentro de la placa .a menudo no se detecta o se diagnostica erróneamente y tiene una tasa de curación más baja que el CBC nodular. e) TIPO QUERATONICO
  • 2. Clínicamente es similar a la forma nodular ulcerativa,localizada en los surcos pre y postauricular, de crecimiento agresivo. A menudo localmente. 7. Explicar la clasificación de la radiación ultravioleta La causa principal del carcinoma cutáneo es la exposición al sol. La radiación ultravioleta (UV) se divide en tres longitudes de ondas diferentes: UVA, UVB y UBC. Las ondas UVA son más largas y penetran con más profundidad en la dermis que las UVB. Causan cambios en los vasos sanguíneos y envejecimiento prematuro que se relacionan con la carcinogénesis. Por el contrario, las ondas UVB son más cortas y penetran en la epidermis .la piel es la más afectada y las lesiones se manifiestan como quemaduras actínicas y envejecimiento prematuro. La exposición a la radiación UVB se relaciona con el desarrollo del melanomamaligno. Las ondas UVC con las más cortas y las menos peligrosas porque casi nunca llegan a la superficie de la tierra debido al efecto bloqueador de la capa d ozono. La radiación ultravioleta se incrementa con la altura, lo que significa que ciudades que se encuentran ubicadas a grandes alturas sobre el mar reciben las radiaciones en mayor proporción ya que habrá menos atmósfera para filtrar los rayos nocivos del sol. Aun en días nublados recibimos radiación ultravioleta, es por esto que también se puede sufrir de quemaduras en la piel durante los días nublados sin que necesariamente recibamos los rayos del sol. Casi todas la cámaras de bronceado emiten radiación UVA y muchos lugares que ofrecen estos servicios los promocionan afirmando que así se brinda protección contra las quemaduras producidas por los rayos UVB. La penetración más profunda de las ondas UVA dentro de la dermis estimula la producción de melanina pero no hay transferencias de meloncitos a la capa superficial de la piel, la epidermis. Las personas que se broncean de esta forma se exponen a la radiaciónUVB, que puede lesionar la piel como si se tratara de quemaduras actínicas. El bronceado UVA enmascara el eritema asociado.
  • 3. 10. Organice Los Datos Y Establezca Diagnósticos Posibles NECESIDAD AFECTADA DOMINIO Y CLASE DATOS SIGNIFICATIVOS Y CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS Seguridad y protección DOM: 11 CLASE: 2 Se le observa taparse la lesión que presenta en la frente, la cual corresponde a un nódulopequeño, firme, redondeado, de color blanco nacarado y sus bordes son elevados. Paciente refiere que desde hace mucho tiempo venia presentando un grano que se agrandaba cada vez y no le daba importancia, pues se podía cubrir con el cabello y la gorra. Dentro de su historia se encuentra que vive en un puerto pesquero y que gusta de la pesca a la orilla del muelle, lo practica todas las semanas después que sale de su trabajo…. Y como buen porteño le encanta el mar y el ambiente cálido del sol. Seguridad y protección DOM:9 CLASE:2 Paciente manifiesta sentir temor de lo que le puedan decir , ya que todavía tiene un hijo que le falta terminar la universidad Tiene un diagnostico presuntivo de cáncer a la piel: carcinoma basocelular. VALIDACION DE DATOS:
  • 4. DATOS SIGNIFICATIVOS CARACTERISTICAS DEFINITORIAS Se le observa taparse la lesión que presenta en la frente, la cual corresponde a un nódulo pequeño, firme, redondeado, de color blanco nacarado y sus bordes son elevados. Paciente refiere que desde hace mucho tiempo venia presentando un grano que se agrandaba cada vez y no le daba importancia, pues se podía cubrir con el cabello y la gorra.  Destrucción de las capas de la piel  Alteración de la superficie de la piel FACTOR RELACIONADO Dentro de su historia se encuentra que vive en un puerto pesquero y que gusta de la pesca a la orilla del muelle, lo practica todas las semanas después que sale de su trabajo…. Y como buen porteño le encanta el mar y el ambiente cálido del sol. Exposición excesiva a la radiación ultravioleta DATOS SIGNIFICATIVOS CARACTERISTICAS DEFINITORIAS Se le observa taparse la lesión que presenta en la frente, la cual corresponde a un nódulo pequeño, firme, redondeado, de color blanco nacarado y sus bordes son elevados. Paciente refiere que desde hace mucho tiempo venia presentando un grano que se agrandaba cada vez y no le daba importancia, pues se podía cubrir con el cabello y la gorra.  Destrucción de las capas de la piel  Alteración de la superficie de la piel FACTOR RELACIONADO
  • 5. DATOS SIGNIFICATIVOS CARACTERISTICAS DEFINITORIAS Paciente manifiesta sentir temor de lo que le puedan decir , ya que todavía tiene un hijo que le falta terminar la universidad Informes de sentirse asustado FACTOR RELACIONADO Tiene un diagnostico presuntivo de cáncer a la piel: carcinoma basocelular. Enfermedad