SlideShare una empresa de Scribd logo
“Discromías y Lesiones
Dermatológicas en AP”
Marta Bosa Santana
MIR-2 MFYC
Unidad de Santa Cruz de Tenerife
Pitiriasis Versicolor Alba
• Etiología: Malassezzia Furfur
• Clínica: Lesiones hipopigmentadas, bien definidas aisladas y
confluentes. Descamación al rascado.
• Localización: Parte superior del tronco
• Diagnóstico: Clínico
• Edad: Cualquier edad. Mas frecuente en la 2º década
• Evolución: Remite con el tratamiento. Con frecuencia recidiva
• Tratamiento: Champús antifúngicos. Antifúngicos tópicos
Hipomelanosis en gotas
• Etiología: Idiopático. Relacionadas con la exposición solar.
• Clínica: Máculas acrómicas de superficie brillante, bien
definidas de 2-6 mm de diámetro, asintomáticas, no
confluentes.
• Localización: Superficies extensoras de brazos y piernas.
• Diagnóstico: Clínico
• Edad: Adultos 35-40 años
• Evolución: Suelen aumentar progresivamente en número, no
aumentan su tamaño, y no repigmentan espontáneamente.
• Tratamiento: No precisa
Nevus melanocíticos comunes
adquiridos
• Etiología: Tumores melanocíticos benignos. El principal factor
desencadenante es la exposición solar en los primeros años de vida.
• Clínica: Máculo-pápulas pigmentadas de menos de 1 cm de
diámetro, monocromas o con presencia de pocos colores y bordes
regulares.
• Localización: Toda la superficie corporal. Se calcula que cada
persona tiene un promedio de 20 nevus.
• Diagnostico: Clínico
• Edad: A partir de la primera década de la vida, y siguen
apareciendo hasta los 35-45 años. Autoinvolucionan antes de los
60.
• Evolución: Se mantienen durante años sin apenas cambios. Suelen
ser múltiples.
• Tratamiento: Vigilancia clínica.
Nevus Atípicos
• Etiología: Tumores compuestos por melanocitos de atipia variable.
Se les considera marcadores de riesgo aumentado de sufrir
melanoma. Herencia AD.
• Clínica: Maculopápula bicolor de borde mal definido. Suelen ser
múltiples y miden de 0.5 a 1cm. Destacan por su tamaño, la
irregularidad del borde y la policromía
• Localización: Predominio en tronco
• Diagnóstico: Clínico. En algunos casos, hace falta biopsia.
• Edad: Adultos jóvenes.
• Evolución: Estables durante años. No es raro que los nevus atípicos
crezcan 1-2mm al año durante algún tiempo.
• Tratamiento: Extirpar las lesiones sospechosas y las que presenten
cambios significativos. Fotoprotección, fotoevitación,
autoobservación cada 4-6 meses y revisión médica anual.
Melanoma
ASIMETRÍA
BORDES
COLOR
DIÁMETRO
EVOLUCIÓN
Melanoma
• Etiología: Tumor maligno de los melanocitos. Pacientes con múltiples
nevus, de piel clara, expuestos de forma intermitente e intensa a la
readiación UV, en especial durante la infancia
• Clínica: Maculopápula policroma de borde irregular que crece en
pocos meses. Sobre ella puede aparecer un nódulo (Melanoma de
extensión superficial).
• Localización: Cualquier localización. Mas frecuente en espalda y
extremidades.
• Diagnóstico: Clínica. Se confirma mediante anatomía patológica.
• Edad: > 20 años
• Evolución: Crecimiento en meses
• Tratamiento: Extirpación con márgenes de 0.5cm.
Léntigo Solar
• Etiología: Proliferación epidérmica
• Clínica: Máculas marrones de 0.5cm aprox. Suelen ser
múltiples, en pieles muy fotoenvejecidas, tienden a la
confluencia. Color marrón uniforme, borde bien definido e
irregulares. Superficie mate y áspera.
• Localización: Zonas fotoexpuestas de cara y manos
• Diagnóstico: Clínico.
• Edad: A partir de los 50 años. Mas del 90% de los mayores de
70 años la presentan.
• Tratamiento: No precisa
Queratosis Seborreica
• Etiología: Tumor benigno derivado de los queratinocitos de la
capa espinosa. HAD
• Clínica: Pápulas pigmentadas múltiples. Superficie fisurada y
tacto rasposo. Algunas alcanzan los 2-3cm al cabo de los años.
• Localización: Cara y Tronco
• Edad: >50 años
• Diagnostico: Clínico
• Evolución: Estables durante años, crecimiento muy lento
• Tratamiento: No precisa.
Queratosis Actínicas
• Etiología: Tumoración premaligna de los queratinocitos
inducida por radiación UV.
• Clínica: Ocasionalmente prurito o dolor. Pápulas queratósicas
de 0.3-1cm sobre piel con daño actínico. Se detectan
fácilmente a la palpación. Suelen ser múltiples
• Localización: Zonas fotoexpuestas de cara, pabellones
auriculares y dorso de las manos.
• Diagnóstico: Clínico. En caso de duda con espinocelular,
realizar biopsia.
• Edad: >60 años
• Evolución: Van apareciendo nuevas lesiones con los años. La
mayoría se mantiene estables. Vigilar el crecimiento.
• Tratamiento: 5-fluoracilo tópico.
Carcinoma Basocelular Nodular
• Etiología: Tumor maligno derivado de las células pluripotenciales de la
capa basal de la epidermis o del epitelio folicular. Inducidas por
radiación ultravioleta
• Clínica: Pápula o nódulo traslucido. Superficie brillante. Telangiectasia.
Con frecuencia se ulcera y sanga. Puede alcanzar varios cm.
• Localización: Zonas fotoexpuestas: Cara, cuello y tronco
• Edad: >50 años
• Diagnóstico: Clínico. Se confirma mediante biopsia
• Evolución: Crecimiento lento(0.5cm/1 año). Excepcionalmente produce
metástasis.
• Tratamiento: Extirpación con márgenes de 0.3-0.5cm.
Carcinoma Espinocelular
• Etiología: Tumor maligno derivado de los queratinocitos de la capa espinosa.
Actúan como carcinógenos: Radiación UV, Sustancias químicas, y papilomavirus.
Puede parecer sobre lesiones premalignas.
• Clínica: Nódulo duro, del color de la piel o eritematoso. Infiltra en profundidad.
Bordes irregulares, con frecuencia se ulcera y sangra. Suele ser único.
• Localización: Zonas fotoexpuestas de la cara, manos o mucosas.
• Edad: >50años
• Diagnóstico: Anatomía Patológica.
• Evolución: Crecimiento intermedio. 1cm/6m-1año. Las mucosas tiene un curso mas
agresivos y producen metástasis con facilidad.
• Tratamiento: Extirpación con márgenes de 0.5-1cm.
Urticaria
• Etiología: Idiopática, Alérgica, Física
• Clínica: Pápulas y placas eritematosas, edematosas,
evanescentes (desaparecen en horas o min)
• Localización: Generalizada
• Diagnóstico: Clínico
• Edad: Cualquier edad
• Evolución: Por lo general, agudo y autolimitado.
• Tratamiento: Eliminar la causa. Antihistamínicos
orales.
Lesiones dermicas (2)
Lesiones dermicas (2)
Lesiones dermicas (2)
Lesiones dermicas (2)
Lesiones dermicas (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carcinoma espinocelular
Carcinoma espinocelularCarcinoma espinocelular
Carcinoma espinocelular
Rolando Sepúlveda Cortés
 
enfermedades de transmisión sexual
enfermedades de transmisión sexual enfermedades de transmisión sexual
enfermedades de transmisión sexual
KennyTatiana
 
Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas
Lolita Velher
 
Neoplasia intraepitelial vulvar
Neoplasia intraepitelial vulvarNeoplasia intraepitelial vulvar
Neoplasia intraepitelial vulvar
Irving Plaza
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
Pharmed Solutions Institute
 
Chancro
ChancroChancro
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Escroto agudo urologia
Escroto agudo urologiaEscroto agudo urologia
Escroto agudo urologia
HosannaOrtiz
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
roogaona
 
Cáncer vulvar
Cáncer vulvarCáncer vulvar
Cancer de Vejiga
Cancer de VejigaCancer de Vejiga
Cancer de Vejiga
Fernando Junco
 
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Jornadas HM Hospitales
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
Oswaldo A. Garibay
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
Ricardo Alvarado
 
Carcinoma espinocelular
Carcinoma espinocelularCarcinoma espinocelular
Carcinoma espinocelular
Abel Choque Lopez
 
Pitiriasis rosada
Pitiriasis rosadaPitiriasis rosada
Pitiriasis rosada
Lau Torres Royero
 
Condiloma acuminado
Condiloma acuminadoCondiloma acuminado
Condiloma acuminado
Danitza Mamani Yto
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
Erik Gonzales
 
Lesiones cutaneas premalignas
Lesiones cutaneas premalignasLesiones cutaneas premalignas
Lesiones cutaneas premalignas
Jonathan González Mena
 

La actualidad más candente (20)

Carcinoma espinocelular
Carcinoma espinocelularCarcinoma espinocelular
Carcinoma espinocelular
 
enfermedades de transmisión sexual
enfermedades de transmisión sexual enfermedades de transmisión sexual
enfermedades de transmisión sexual
 
Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas
 
Neoplasia intraepitelial vulvar
Neoplasia intraepitelial vulvarNeoplasia intraepitelial vulvar
Neoplasia intraepitelial vulvar
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Chancro
ChancroChancro
Chancro
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
 
Escroto agudo urologia
Escroto agudo urologiaEscroto agudo urologia
Escroto agudo urologia
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Cáncer vulvar
Cáncer vulvarCáncer vulvar
Cáncer vulvar
 
Cancer de Vejiga
Cancer de VejigaCancer de Vejiga
Cancer de Vejiga
 
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
 
Carcinoma espinocelular
Carcinoma espinocelularCarcinoma espinocelular
Carcinoma espinocelular
 
Pitiriasis rosada
Pitiriasis rosadaPitiriasis rosada
Pitiriasis rosada
 
Condiloma acuminado
Condiloma acuminadoCondiloma acuminado
Condiloma acuminado
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
 
Lesiones cutaneas premalignas
Lesiones cutaneas premalignasLesiones cutaneas premalignas
Lesiones cutaneas premalignas
 

Similar a Lesiones dermicas (2)

Tumores de la piel
Tumores de la pielTumores de la piel
Tumores de la piel
Cielo Peralta
 
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICOENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ErikaW009
 
Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.
Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.
Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.
mitla343
 
Neoplasias de Piel
Neoplasias de PielNeoplasias de Piel
Neoplasias de Piel
Luis Alberto Pur Pelaez
 
quistes fibromas
quistes fibromasquistes fibromas
quistes fibromas
cesar gaytan
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
cáncer de piel
cáncer de pielcáncer de piel
cáncer de piel
Lotty Piñero Garrett
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
Marco Castillo
 
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínicoCarcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
mitla343
 
DERMAtologia .pptx
DERMAtologia .pptxDERMAtologia .pptx
DERMAtologia .pptx
MiguelJimnez85
 
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oralNeoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Enfermedades benignas de vulva y vagina
Enfermedades benignas de vulva y vaginaEnfermedades benignas de vulva y vagina
Enfermedades benignas de vulva y vagina
Eric Guillén Soto
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
Arantxa [Medicina]
 
Tumores de la superficie ocular
Tumores de la superficie ocularTumores de la superficie ocular
Tumores de la superficie ocular
residentesoftalmologiahufa
 
nevos y tumores todo.pptx
nevos y tumores todo.pptxnevos y tumores todo.pptx
nevos y tumores todo.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Oncocir (Unidad de Oncología Quirúrgica)
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
Robert Jr Garcia
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
IvanHernandezSoto
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
Agni Lee Garcia
 

Similar a Lesiones dermicas (2) (20)

Tumores de la piel
Tumores de la pielTumores de la piel
Tumores de la piel
 
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICOENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
 
Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.
Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.
Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.
 
Neoplasias de Piel
Neoplasias de PielNeoplasias de Piel
Neoplasias de Piel
 
quistes fibromas
quistes fibromasquistes fibromas
quistes fibromas
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
cáncer de piel
cáncer de pielcáncer de piel
cáncer de piel
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínicoCarcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
 
DERMAtologia .pptx
DERMAtologia .pptxDERMAtologia .pptx
DERMAtologia .pptx
 
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oralNeoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
 
Enfermedades benignas de vulva y vagina
Enfermedades benignas de vulva y vaginaEnfermedades benignas de vulva y vagina
Enfermedades benignas de vulva y vagina
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
Tumores de la superficie ocular
Tumores de la superficie ocularTumores de la superficie ocular
Tumores de la superficie ocular
 
nevos y tumores todo.pptx
nevos y tumores todo.pptxnevos y tumores todo.pptx
nevos y tumores todo.pptx
 
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
 

Más de Tamara Delgado Sánchez

Come bien, vive sano
Come bien, vive sanoCome bien, vive sano
Come bien, vive sano
Tamara Delgado Sánchez
 
Estiramiento
EstiramientoEstiramiento
Catalogo de actividqdes de ofra
Catalogo de actividqdes de ofraCatalogo de actividqdes de ofra
Catalogo de actividqdes de ofra
Tamara Delgado Sánchez
 
Inform usuario eval grade eca capita +65y naive, 13v pnc vs plac
Inform usuario eval grade eca capita +65y naive, 13v pnc vs placInform usuario eval grade eca capita +65y naive, 13v pnc vs plac
Inform usuario eval grade eca capita +65y naive, 13v pnc vs plac
Tamara Delgado Sánchez
 
Diabetes jose gregorio los limoneros
Diabetes jose gregorio los limonerosDiabetes jose gregorio los limoneros
Diabetes jose gregorio los limoneros
Tamara Delgado Sánchez
 
Z3 f protocoloaepnaaseaicseicapdos
Z3 f protocoloaepnaaseaicseicapdosZ3 f protocoloaepnaaseaicseicapdos
Z3 f protocoloaepnaaseaicseicapdos
Tamara Delgado Sánchez
 
Miastenia
MiasteniaMiastenia
Protocolo de actuación ante la violencia de género
Protocolo de actuación ante la violencia de géneroProtocolo de actuación ante la violencia de género
Protocolo de actuación ante la violencia de género
Tamara Delgado Sánchez
 

Más de Tamara Delgado Sánchez (8)

Come bien, vive sano
Come bien, vive sanoCome bien, vive sano
Come bien, vive sano
 
Estiramiento
EstiramientoEstiramiento
Estiramiento
 
Catalogo de actividqdes de ofra
Catalogo de actividqdes de ofraCatalogo de actividqdes de ofra
Catalogo de actividqdes de ofra
 
Inform usuario eval grade eca capita +65y naive, 13v pnc vs plac
Inform usuario eval grade eca capita +65y naive, 13v pnc vs placInform usuario eval grade eca capita +65y naive, 13v pnc vs plac
Inform usuario eval grade eca capita +65y naive, 13v pnc vs plac
 
Diabetes jose gregorio los limoneros
Diabetes jose gregorio los limonerosDiabetes jose gregorio los limoneros
Diabetes jose gregorio los limoneros
 
Z3 f protocoloaepnaaseaicseicapdos
Z3 f protocoloaepnaaseaicseicapdosZ3 f protocoloaepnaaseaicseicapdos
Z3 f protocoloaepnaaseaicseicapdos
 
Miastenia
MiasteniaMiastenia
Miastenia
 
Protocolo de actuación ante la violencia de género
Protocolo de actuación ante la violencia de géneroProtocolo de actuación ante la violencia de género
Protocolo de actuación ante la violencia de género
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Lesiones dermicas (2)

  • 1. “Discromías y Lesiones Dermatológicas en AP” Marta Bosa Santana MIR-2 MFYC Unidad de Santa Cruz de Tenerife
  • 2.
  • 3. Pitiriasis Versicolor Alba • Etiología: Malassezzia Furfur • Clínica: Lesiones hipopigmentadas, bien definidas aisladas y confluentes. Descamación al rascado. • Localización: Parte superior del tronco • Diagnóstico: Clínico • Edad: Cualquier edad. Mas frecuente en la 2º década • Evolución: Remite con el tratamiento. Con frecuencia recidiva • Tratamiento: Champús antifúngicos. Antifúngicos tópicos
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Hipomelanosis en gotas • Etiología: Idiopático. Relacionadas con la exposición solar. • Clínica: Máculas acrómicas de superficie brillante, bien definidas de 2-6 mm de diámetro, asintomáticas, no confluentes. • Localización: Superficies extensoras de brazos y piernas. • Diagnóstico: Clínico • Edad: Adultos 35-40 años • Evolución: Suelen aumentar progresivamente en número, no aumentan su tamaño, y no repigmentan espontáneamente. • Tratamiento: No precisa
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Nevus melanocíticos comunes adquiridos • Etiología: Tumores melanocíticos benignos. El principal factor desencadenante es la exposición solar en los primeros años de vida. • Clínica: Máculo-pápulas pigmentadas de menos de 1 cm de diámetro, monocromas o con presencia de pocos colores y bordes regulares. • Localización: Toda la superficie corporal. Se calcula que cada persona tiene un promedio de 20 nevus. • Diagnostico: Clínico • Edad: A partir de la primera década de la vida, y siguen apareciendo hasta los 35-45 años. Autoinvolucionan antes de los 60. • Evolución: Se mantienen durante años sin apenas cambios. Suelen ser múltiples. • Tratamiento: Vigilancia clínica.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Nevus Atípicos • Etiología: Tumores compuestos por melanocitos de atipia variable. Se les considera marcadores de riesgo aumentado de sufrir melanoma. Herencia AD. • Clínica: Maculopápula bicolor de borde mal definido. Suelen ser múltiples y miden de 0.5 a 1cm. Destacan por su tamaño, la irregularidad del borde y la policromía • Localización: Predominio en tronco • Diagnóstico: Clínico. En algunos casos, hace falta biopsia. • Edad: Adultos jóvenes. • Evolución: Estables durante años. No es raro que los nevus atípicos crezcan 1-2mm al año durante algún tiempo. • Tratamiento: Extirpar las lesiones sospechosas y las que presenten cambios significativos. Fotoprotección, fotoevitación, autoobservación cada 4-6 meses y revisión médica anual.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 26. Melanoma • Etiología: Tumor maligno de los melanocitos. Pacientes con múltiples nevus, de piel clara, expuestos de forma intermitente e intensa a la readiación UV, en especial durante la infancia • Clínica: Maculopápula policroma de borde irregular que crece en pocos meses. Sobre ella puede aparecer un nódulo (Melanoma de extensión superficial). • Localización: Cualquier localización. Mas frecuente en espalda y extremidades. • Diagnóstico: Clínica. Se confirma mediante anatomía patológica. • Edad: > 20 años • Evolución: Crecimiento en meses • Tratamiento: Extirpación con márgenes de 0.5cm.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Léntigo Solar • Etiología: Proliferación epidérmica • Clínica: Máculas marrones de 0.5cm aprox. Suelen ser múltiples, en pieles muy fotoenvejecidas, tienden a la confluencia. Color marrón uniforme, borde bien definido e irregulares. Superficie mate y áspera. • Localización: Zonas fotoexpuestas de cara y manos • Diagnóstico: Clínico. • Edad: A partir de los 50 años. Mas del 90% de los mayores de 70 años la presentan. • Tratamiento: No precisa
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Queratosis Seborreica • Etiología: Tumor benigno derivado de los queratinocitos de la capa espinosa. HAD • Clínica: Pápulas pigmentadas múltiples. Superficie fisurada y tacto rasposo. Algunas alcanzan los 2-3cm al cabo de los años. • Localización: Cara y Tronco • Edad: >50 años • Diagnostico: Clínico • Evolución: Estables durante años, crecimiento muy lento • Tratamiento: No precisa.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Queratosis Actínicas • Etiología: Tumoración premaligna de los queratinocitos inducida por radiación UV. • Clínica: Ocasionalmente prurito o dolor. Pápulas queratósicas de 0.3-1cm sobre piel con daño actínico. Se detectan fácilmente a la palpación. Suelen ser múltiples • Localización: Zonas fotoexpuestas de cara, pabellones auriculares y dorso de las manos. • Diagnóstico: Clínico. En caso de duda con espinocelular, realizar biopsia. • Edad: >60 años • Evolución: Van apareciendo nuevas lesiones con los años. La mayoría se mantiene estables. Vigilar el crecimiento. • Tratamiento: 5-fluoracilo tópico.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Carcinoma Basocelular Nodular • Etiología: Tumor maligno derivado de las células pluripotenciales de la capa basal de la epidermis o del epitelio folicular. Inducidas por radiación ultravioleta • Clínica: Pápula o nódulo traslucido. Superficie brillante. Telangiectasia. Con frecuencia se ulcera y sanga. Puede alcanzar varios cm. • Localización: Zonas fotoexpuestas: Cara, cuello y tronco • Edad: >50 años • Diagnóstico: Clínico. Se confirma mediante biopsia • Evolución: Crecimiento lento(0.5cm/1 año). Excepcionalmente produce metástasis. • Tratamiento: Extirpación con márgenes de 0.3-0.5cm.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Carcinoma Espinocelular • Etiología: Tumor maligno derivado de los queratinocitos de la capa espinosa. Actúan como carcinógenos: Radiación UV, Sustancias químicas, y papilomavirus. Puede parecer sobre lesiones premalignas. • Clínica: Nódulo duro, del color de la piel o eritematoso. Infiltra en profundidad. Bordes irregulares, con frecuencia se ulcera y sangra. Suele ser único. • Localización: Zonas fotoexpuestas de la cara, manos o mucosas. • Edad: >50años • Diagnóstico: Anatomía Patológica. • Evolución: Crecimiento intermedio. 1cm/6m-1año. Las mucosas tiene un curso mas agresivos y producen metástasis con facilidad. • Tratamiento: Extirpación con márgenes de 0.5-1cm.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. Urticaria • Etiología: Idiopática, Alérgica, Física • Clínica: Pápulas y placas eritematosas, edematosas, evanescentes (desaparecen en horas o min) • Localización: Generalizada • Diagnóstico: Clínico • Edad: Cualquier edad • Evolución: Por lo general, agudo y autolimitado. • Tratamiento: Eliminar la causa. Antihistamínicos orales.

Notas del editor

  1. Cuidado con el entigo maligno
  2. Lentigo maligno
  3. Diagnostico: en caso de duda realizar biopsia para diferenciar del melanoma Tto: por estetica se puede realizar extirpacion
  4. Tipico en pacientes que han trabajado al sol
  5. El paciente refiere que la costra le sangra
  6. Carcinoma basocelular superficial. Lesion incipiente
  7. Carcinoa basocelular pigmentado
  8. Parece una queratosis seborreica. Pigmentado
  9. Urticaria colinergica
  10. demografismo