SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.
Integrantes:
• MELANY CRUZ
• KERLY CHELE
• MELANY CHOEZ
• KARINA MERO
• SONIA ZAMBRANO
NOMBRE DEL DOCENTE:
LCDO. EDUARDO ALVARADO VILLAMAR.
CASO CLINICO #3
OBJETIVO
La insuficiencia cardíaca puede producirse
cuando el corazón no bombea (sístole) o no se
llena (diástole) correctamente.
ORIENTAR LA DETECCION Y TRATAMIENTO PRECOZ DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA, CON EL FIN DE MEJORAR
LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE.
HISTORIA CLÌNICA
• Paciente de 70 años con antecedentes de insuficiencia cardiaca crónica, quien ha estado experimentando dificultad para respirar, ortopnea
(dificultad para respirar al estar acostado) y edema (hinchazón causada por la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo.) en las
extremidades inferiores desde hace varios días. El paciente ha notado una limitación progresiva en su capacidad para realizar actividad físicas
habituales
2º DIAGNOSTICO
DATOS SUJETIVOS EXAMEN FISICOS SÍNTOMAS ACTUALES
3º- PLANIFICACIÒN
Plan de tratamientos.
• Diuréticos y medicamentos para la insuficiencia cardiaca.
• Administrar diuréticos .
• Iniciar o ajustar medicamentos para la insuficiencia cardiaca.
4º EJECUCIÒN
Monitoreo continuo y
oxigenoterapia
• Colocamos al paciente en
un monitor cardiaco.
• Administrar oxígeno
suplementario.
Restricción de sodio y control
de la dieta.
• Recomendar una dieta baja en
sodio.
• Supervisar la ingesta de
líquidos.
5º- EVALUACIÓN
El paciente en su tiempo que estuvo en hospitalizado observamos las siguientes mejoria.
• Mejoría sintomática progresiva
• oxigenoterapia
• Radio de tórax
• Electrocardiograma
• Pérdida de 8 Kg en 6 días
Los análisis nos reglefa un resultado de que su rango Salud es normal.
• El paciente respondió favorablemente a la ampollas que le ha inducido, su presión arterial fue
disminuyendo gradualmente su peso, se controla la ingesta de líquidos.
• Se realizo un dieta bajo en sodio.
EDUCACIÒN Y SEGUIMIENTO
• Brindar educación al paciente y a la familia .
• Ofrece el apoyo psicológico.
• Programar citas regulares
• Derivación a un especialista en cardiología para evaluación mas
detallada.
PREGUNTAS
• ¿Qué es la insuficiencia cardiaca?
• ¿Qué señales pueden alertarnos de que tenemos
insuficiencia cardiaca?
• ¿Qué podemos hacer para prevenirla?

Más contenido relacionado

Similar a caso clinico 1.pptx

ENFERMEDADES RENALES: DIALISIS, HEMODIALISIS Y TRASPLANTE RENAL
ENFERMEDADES RENALES: DIALISIS, HEMODIALISIS Y TRASPLANTE RENALENFERMEDADES RENALES: DIALISIS, HEMODIALISIS Y TRASPLANTE RENAL
ENFERMEDADES RENALES: DIALISIS, HEMODIALISIS Y TRASPLANTE RENALluis rodriguez
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaMontse Ramos
 
Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina
 Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina
Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada caninaGabrica
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxBettyBravo4
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxBettyBravo4
 
Complicaciones de diabetes mellitus
Complicaciones de diabetes mellitusComplicaciones de diabetes mellitus
Complicaciones de diabetes mellitusRolando Rojas
 
II año-María del Carmen Betanco.ppt
II año-María del Carmen Betanco.pptII año-María del Carmen Betanco.ppt
II año-María del Carmen Betanco.pptjose847219
 
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡Zami Alva
 
CASOS CLINICOS APLICADOS EN LA PRACTICA.pptx
CASOS CLINICOS APLICADOS EN LA PRACTICA.pptxCASOS CLINICOS APLICADOS EN LA PRACTICA.pptx
CASOS CLINICOS APLICADOS EN LA PRACTICA.pptxShirleyPelez1
 
Insuficiencia cardíaca en pediatria
Insuficiencia cardíaca en pediatriaInsuficiencia cardíaca en pediatria
Insuficiencia cardíaca en pediatriaDeisy Vera
 
Geriatria-Pendientes del Dr. Perafan consulta externa
Geriatria-Pendientes del Dr. Perafan consulta externaGeriatria-Pendientes del Dr. Perafan consulta externa
Geriatria-Pendientes del Dr. Perafan consulta externaValentina Arango
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaMontse Ramos
 
SALA DE RECUPERACION.pdf
SALA DE RECUPERACION.pdfSALA DE RECUPERACION.pdf
SALA DE RECUPERACION.pdfMiriam2687
 

Similar a caso clinico 1.pptx (20)

ENFERMEDADES RENALES: DIALISIS, HEMODIALISIS Y TRASPLANTE RENAL
ENFERMEDADES RENALES: DIALISIS, HEMODIALISIS Y TRASPLANTE RENALENFERMEDADES RENALES: DIALISIS, HEMODIALISIS Y TRASPLANTE RENAL
ENFERMEDADES RENALES: DIALISIS, HEMODIALISIS Y TRASPLANTE RENAL
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
 
Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina
 Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina
Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
 
Complicaciones de diabetes mellitus
Complicaciones de diabetes mellitusComplicaciones de diabetes mellitus
Complicaciones de diabetes mellitus
 
GRP.pptx
GRP.pptxGRP.pptx
GRP.pptx
 
II año-María del Carmen Betanco.ppt
II año-María del Carmen Betanco.pptII año-María del Carmen Betanco.ppt
II año-María del Carmen Betanco.ppt
 
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
 
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICOCASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
 
Soapie morin
Soapie morinSoapie morin
Soapie morin
 
CASOS CLINICOS APLICADOS EN LA PRACTICA.pptx
CASOS CLINICOS APLICADOS EN LA PRACTICA.pptxCASOS CLINICOS APLICADOS EN LA PRACTICA.pptx
CASOS CLINICOS APLICADOS EN LA PRACTICA.pptx
 
Insuficiencia cardíaca en pediatria
Insuficiencia cardíaca en pediatriaInsuficiencia cardíaca en pediatria
Insuficiencia cardíaca en pediatria
 
Geriatria-Pendientes del Dr. Perafan consulta externa
Geriatria-Pendientes del Dr. Perafan consulta externaGeriatria-Pendientes del Dr. Perafan consulta externa
Geriatria-Pendientes del Dr. Perafan consulta externa
 
materno II.pptx
materno II.pptxmaterno II.pptx
materno II.pptx
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
 
SALA DE RECUPERACION.pdf
SALA DE RECUPERACION.pdfSALA DE RECUPERACION.pdf
SALA DE RECUPERACION.pdf
 
3101
31013101
3101
 
HC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptxHC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptx
 

Último

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 

caso clinico 1.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. TEMA: PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA. Integrantes: • MELANY CRUZ • KERLY CHELE • MELANY CHOEZ • KARINA MERO • SONIA ZAMBRANO NOMBRE DEL DOCENTE: LCDO. EDUARDO ALVARADO VILLAMAR. CASO CLINICO #3
  • 4. OBJETIVO La insuficiencia cardíaca puede producirse cuando el corazón no bombea (sístole) o no se llena (diástole) correctamente. ORIENTAR LA DETECCION Y TRATAMIENTO PRECOZ DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA, CON EL FIN DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE.
  • 5. HISTORIA CLÌNICA • Paciente de 70 años con antecedentes de insuficiencia cardiaca crónica, quien ha estado experimentando dificultad para respirar, ortopnea (dificultad para respirar al estar acostado) y edema (hinchazón causada por la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo.) en las extremidades inferiores desde hace varios días. El paciente ha notado una limitación progresiva en su capacidad para realizar actividad físicas habituales
  • 6. 2º DIAGNOSTICO DATOS SUJETIVOS EXAMEN FISICOS SÍNTOMAS ACTUALES
  • 7. 3º- PLANIFICACIÒN Plan de tratamientos. • Diuréticos y medicamentos para la insuficiencia cardiaca. • Administrar diuréticos . • Iniciar o ajustar medicamentos para la insuficiencia cardiaca.
  • 8. 4º EJECUCIÒN Monitoreo continuo y oxigenoterapia • Colocamos al paciente en un monitor cardiaco. • Administrar oxígeno suplementario.
  • 9. Restricción de sodio y control de la dieta. • Recomendar una dieta baja en sodio. • Supervisar la ingesta de líquidos.
  • 10. 5º- EVALUACIÓN El paciente en su tiempo que estuvo en hospitalizado observamos las siguientes mejoria. • Mejoría sintomática progresiva • oxigenoterapia • Radio de tórax • Electrocardiograma • Pérdida de 8 Kg en 6 días Los análisis nos reglefa un resultado de que su rango Salud es normal. • El paciente respondió favorablemente a la ampollas que le ha inducido, su presión arterial fue disminuyendo gradualmente su peso, se controla la ingesta de líquidos. • Se realizo un dieta bajo en sodio.
  • 11. EDUCACIÒN Y SEGUIMIENTO • Brindar educación al paciente y a la familia . • Ofrece el apoyo psicológico. • Programar citas regulares • Derivación a un especialista en cardiología para evaluación mas detallada.
  • 12. PREGUNTAS • ¿Qué es la insuficiencia cardiaca? • ¿Qué señales pueden alertarnos de que tenemos insuficiencia cardiaca? • ¿Qué podemos hacer para prevenirla?