SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
1
"“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA
NACIONAL”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ACTIVIDAD:
CASO CLÍNICO-PAE
ASIGNATURA :
Metodología del cuidado de enfermería
Estudiante :
 Eli del Carmen Saavedra Bayona
CICLO :
II
DOCENTE :
Rosa Alicia
SEMESTRE:
2022-II
Piura- Perú
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
2
Caso clínico
Arriana es un adolescente de 17 años miembro del equipo de vóley de su colegio ,cursa el 5to año de secundaria .Consulta a su médico por que
perdió el conocimiento mientras jugaba .Antes de empezar a entrenar se sentía mareada ,pero no refería palpitaciones o alteraciones visuales .los dos
últimos meses ha perdido peso y aduce como causa a los entrenamientos diarios ,no presenta problemas de rendimiento escolar y refiere llevarse
bien con sus padres y hermana de 14 años ,no tiene enamorado .No refiere consumo de tabaco ,alcohol u otras drogas .menarquia 12 años .Ciclos
menstruales regulares 5/30,hasta hace 8 meses que cesaron de forma abrupta. Sin antecedentes mórbidos de importancia
Arriana refiere Calambres y cefalea en las últimas dos semanas. Hace seis meses presente episodio de dolor abdominal y precordial. Los síntomas
cedieron luego del uso de antiácidos y cambios en sus hábitos alimentarios. Cuando comenzó a comer comidas en cantidades más pequeñas y con
mayor frecuencia con abundante agua.
Refiere que le agrada comer, pero que evita comer grasas para no subir de peso, ella admite a ver tenido pequeñas fluctuaciones en su peso en el
último año y trata de mantener este alrededor de 45 kg aumentando la actividad física. Ella niega el uso de laxantes o diurético y la presencia de
vómitos. Ella frecuentemente se salta las comidas, pero compensa consumiendo gran cantidad de agua. Durante la entrevista da a entender que se
encuentra poco musculosa como para poder seguir con sus prácticas de vóley. Está recibiendo entre 1200 y 1500 kcal /día. Ella muy pendiente de lo
que consume a diario.
Examen físico
Signos vitales:
Temperatura :36 ,5
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
3
FC:68x minuto
FR: 14 X minuto
PA:90/62mmhg
Antropometría
Talla: 1.62 cm Peso: 42 KG IMC =16
Adelgazada, masas musculares conservadas, triste, ansiosa, parece menor que su edad cronológica.
Mucosas pálidas, erosiones dentales. Mamas atróficas, vello púbico escaso, perdida de cabello, uñas quebradizas.
Resto del examen físico dentro de los limites normales.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
4
´´POIUYTREWQ/* FORMATO AYUDA EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
FUENTE PRIMARIA
ENTREVISTA OBSERVACIÓN EXAMEN FISICO
Nombre: Arriana
Edad: 17
 Adelgazada
 Triste
 Ansiosa
 Mucosa pálida
Inspección:
Signos vitales:
Temperatura :36 ,5 (Febrícula )
FC:68x minuto
FR: 14 X minuto
PA:90/62mmhg
Talla: 1.62 cm
Peso: 42 KG
IMC =16
Sexo: femenino
Miembro del equipo de vóley.
Palpación:
Refiere: “Calambres y cefalea en las
últimas dos semanas.
Que le agrada comer, pero que evita
comer grasas para no subir de peso, ella
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
5
trata de mantener este alrededor de 45
kg aumentando la actividad física.
Durante la entrevista da a entender que
se encuentra poco musculosa como para
poder seguir con sus prácticas de vóley.
Percusión:
FUENTE SECUNDARIAS Auscultación:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
6
Datos del caso Clínico
OBJETIVOS SUBJETIVOS
 Adelgazada
 masas musculares conservadas,
 triste, ansiosa.
 erosiones dentales.
 Mamas atróficas,
 vello púbico escaso,
 perdida de cabello
 uñas quebradizas.
Paciente refiere: “que le agrada comer, pero que evita comer
grasas para no subir de peso”
 Talla: 1.62 cm Peso: 42 KG IMC =16
 Calambres y cefalea
 Recibe entre mil 200y 1500 kcal /día
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
7
(Modelo Patrones Funcionales)
Patrones funcionales
1.promocion de la salud 
2.Patrón nutricional/metabólico
 IMC=16
 Erosiones dentales.
 Mucosas pálidas
4.Patrón de actividad /ejercicio
 Mareos al realizar sus ejercicios
6.Patrón cognitivo-perceptivo
 Perdida del conocimiento mientras jugaba
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
8
DIAGNOSTICOS DE
ENFERMERIA
ETIQUETA
DIAGNOSTICA
(40002) Desequilibrio
nutricional: inferior a las
necesidades corporales.
DOMINIO Dominio 2: NUTRICION
CLASE Clase 1: Ingestión
FACTOR
ETIOLOGICO
Aporte nutricional
inadecuado
DIAGNOSTICO ENFERMERIA
CARACTERISTICAS
DEFINITORIAS -peso corporal por debajo
del rango según la edad y
sexo.
-palidez de mucosa
Desequilibrio nutricional: inferior a las
necesidades corporales R/C aporte nutricional
inadecuado M/P, peso corporal por debajo del
rango según la edad y sexo, palidez de la mucosa.
DIAGNOSTICOS DE
ENFERMERIA
ETIQUETA
DIAGNOSTICA (00298) Disminución de la
tolerancia a la actividad.
DOMINIO
Dominio 4: ACTIVIDAD
REPOSO
CLASE Clase: Actividad ejercicio
FACTOR ETIOLOGICOMasa muscular
insuficiente
DIAGNOSTICO ENFERMERIA
CARACTERISTICAS
DEFINITORIAS
-Malestar por esfuerzo Disminución de la tolerancia a la actividad, R/C
maza muscular insuficiente M/P malestar por
esfuerzo.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
9
DIAGNOSTICOS DE
ENFERMERIA
ETIQUETA DIAGNOSTICA
(00043) ´PROTECCION
INEFICAZ
DOMINIO
Dominio 1: PROMOCION
DE LA SALUD
CLASE Clase: 2 Gestión de la
salud
FACTOR ETIOLOGICO -Malnutrición DIAGNOSTICO ENFERMERIA
CARACTERISTICAS
DEFINITORIAS
-deterioro de la movilidad
física
Protección ineficaz R/C malnutrición M /P
deterioro de la movilidad física
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
10
4.2.Confirmación del diagnóstico
FORMATO PARA CONFIRMANDO EL DIAGNOSTICO
ETIQUETA
DIDNOSTICA
CAUSA O
ETIOLOGIA
CARACTERISTICA
DEFINITORIA
CONDICION
ASOCIADA
POBLACION
EN RIESGO
(40002) Desequilibrio
nutricional: inferior a las
necesidades corporales.
 Aporte
nutricional
inadecuado
 Peso corporal por
debajo del rango
según la edad y
sexo.
 Enfermedades
del sistema
digestivo
 Atletas de
competición
.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
11
PLAN DE CUIDADO DE ENFERMERÍA PRIORIDAD
Bases Teóricas
1
Dominio: 2- NUTRICIÓN
Clase: 1.ingestión RESULTADOS Indicador Escal
a de
med
ición
/
Crite
rio
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
NOC:
Gra
ve Sustancial
Moderado
Leve Ausente
Problema (Etiqueta diagnostica)
- DOMINIO II: Salud
fisiológico
CLASE k: Digestión y
nutrición
1 2 3 4 5
(100402) ingesta
de alimentos
x
x
(100405) relación
peso, talla.
x
x
(4002) Desequilibrio nutricional: inferior a las
necesidades corporales R/C aporte nutricional
inadecuado M/P peso corporal por debajo del
rango Según la edad y sexo.
Etiología factor de riesgo
Aporte nutricional inadecuado
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
12
Características definitorias
 peso corporal por debajo del
rango Según la edad y sexo
Población en riesgo
Atletas de competición
Azul: Puntaje de entrada / Rojo: Puntaje de salida /Negro:
Puntaje Diana o En un circulo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
13
ACTIVIDAES:
NIC
DOMINIO: I FISIOLOGICO BACICO
CLASE : Clase (D) Apoyo nutricional
INTERVENCION ACTIVIDADES FUNDAMENTO CIENTIFICIO
Manejo de la
nutrición (1100)
 Asegurarse de brindar al paciente alimentos que
contengan proteínas, carbohidratos para un buen
equilibrio energético.
 Determinar el número de calorías y el tipo de
nutrientes necesarios para satisfacer las necesidades
corporales.
 Hablar con el paciente para establecer un peso
adecuado
 Limitar la actividad física, si es necesario para
aumentar el peso.
 Instruir al paciente con respecto a factores que
alteran la alimentación
La nutrición va de la mano con la
alimentación Una nutrición
adecuada es muy importante para
que el cuerpo obtenga los mejores
resultados de acuerdo a sus
recursos o necesidades.
la nutrición es aquel proceso por
el cual nuestro organismo obtiene
los nutrientes necesarios a través
de los alimentos
Es decir, gracias a la alimentación
podemos obtener los nutrientes
necesarios para poder realizar
algunas de las funciones vitales.
Por lo tanto, para tener unos
hábitos alimenticios más sanos no
quiere decir que tengas que
rechazar todo. Para eso es
necesario conocer la importancia
de la nutrición, ya que es a partir
de ella que podrás moderar y no
consumir en excesos. Así
conseguirás mejorar notablemente
tu salud y asegurarte una adecuada
alimentación.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
14
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
"Nutrición". Autor: Equipo editorial, Atecé. De:
Argentina. Para: Concepto. De. Disponible en:
https://concepto.de/nutricion/. Última edición: 14 de
julio de 2022. Consultado: 02 de diciembre de 2022
Fuente:
https://concepto.de/nutricion/#ixzz7mNwnT6wW
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
15
Apellidos y nombres del paciente: _____________________________ HC: _____________
Edad: ____17 _______ Sexo: __Femenino _____ Diagnóstico Médico:
______________________________
FECHA:
HORA:
20 DE NOVIEMBRE
8:00 AM
S Paciente refiere que hace dos días no come porque no tiene apetito por que no tiene
apetito, además que perdió el gusto y el olfato
O
 PA: 142/80 mmHg. Elevada
 T 38,4 ºC hipertermia
 FC: 119 lpm. Taquipnea
A NANDA .
Dominio: Nutrición
Clase 1: Ingestión
(00103) Deterioro de la deglución, R/C problemas de conducta de la alimentación
M/P , dificultad en la deglución.
P
El paciente lograra comer y en las próximas 3 horas
NOC
CAMPOS II : Dominio II Salud fisiológica
Clase K : ( 1010) Estado de deglución
INDICADORES.
(101016) Acepta la comida ( 1)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
16
(101017) Incomodidad en la deglución ( 1)
I
NIC:
Clase D: Apoyo nutricional
Intervención
Alimentación enteral por sonda (1056)
Actividades:
 Insertar una sonda nasogástrica, naso duodenal o nasoyeyunal de acuerdo
con el protocolo .
 Observar si hay cambios de animo
E
Paciente logro aceptar la comida mediante la atención de enfermería aplicado
(101016) Acepta la comida ( 3 )
(101017) Incomodidad en la deglución ( 3)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores Protectores Y De Riesgo
Factores Protectores Y De RiesgoFactores Protectores Y De Riesgo
Factores Protectores Y De Riesgo
Maria Piedad Londoño
 
Esquizofrenia definitivo
Esquizofrenia definitivoEsquizofrenia definitivo
Esquizofrenia definitivo
enfermeriamentalizate
 
Rcp
RcpRcp
Apgar capurro sil. ander.
Apgar capurro sil. ander.Apgar capurro sil. ander.
Apgar capurro sil. ander.
Iris Megid
 
Rcp niños y lactantes
Rcp niños y lactantesRcp niños y lactantes
Rcp niños y lactantes
Henry Chikillin
 
Autismo completa
Autismo completaAutismo completa
Autismo completa
ENFE3015
 
Asistencia Técnica UHSMA 3 feb 2023.pptx
Asistencia Técnica UHSMA 3 feb 2023.pptxAsistencia Técnica UHSMA 3 feb 2023.pptx
Asistencia Técnica UHSMA 3 feb 2023.pptx
DantePea3
 
Caso clinico marlene
Caso clinico marleneCaso clinico marlene
Caso clinico marlene
negrisgarzon3
 
Depresion escala-hamilton
Depresion escala-hamiltonDepresion escala-hamilton
Depresion escala-hamilton
Alberto Herranz Peris
 
Trastorno de Pica
Trastorno de PicaTrastorno de Pica
Trastorno de Pica
supercalaniro
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacidoTeoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacido
peruitalia
 
LEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIALEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIA
guestf7ef7
 
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallotConducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
Carolina Ochoa
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
Alcibíades Batista González
 
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdfneumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
Fabrizio Bolaños
 
ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL NIÑO Y ADOLESCENTE.pdf
ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL NIÑO Y ADOLESCENTE.pdfENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL NIÑO Y ADOLESCENTE.pdf
ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL NIÑO Y ADOLESCENTE.pdf
MAYDELIONEYDACACEROS
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Paula Virginia
 
Capacidad adaptativa intracraneal disminuida
Capacidad adaptativa intracraneal disminuidaCapacidad adaptativa intracraneal disminuida
Capacidad adaptativa intracraneal disminuida
Gisselle Tessadri Moreira
 

La actualidad más candente (20)

Factores Protectores Y De Riesgo
Factores Protectores Y De RiesgoFactores Protectores Y De Riesgo
Factores Protectores Y De Riesgo
 
Esquizofrenia definitivo
Esquizofrenia definitivoEsquizofrenia definitivo
Esquizofrenia definitivo
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Apgar capurro sil. ander.
Apgar capurro sil. ander.Apgar capurro sil. ander.
Apgar capurro sil. ander.
 
Rcp niños y lactantes
Rcp niños y lactantesRcp niños y lactantes
Rcp niños y lactantes
 
Autismo completa
Autismo completaAutismo completa
Autismo completa
 
Asistencia Técnica UHSMA 3 feb 2023.pptx
Asistencia Técnica UHSMA 3 feb 2023.pptxAsistencia Técnica UHSMA 3 feb 2023.pptx
Asistencia Técnica UHSMA 3 feb 2023.pptx
 
Caso clinico marlene
Caso clinico marleneCaso clinico marlene
Caso clinico marlene
 
Depresion escala-hamilton
Depresion escala-hamiltonDepresion escala-hamilton
Depresion escala-hamilton
 
Trastorno de Pica
Trastorno de PicaTrastorno de Pica
Trastorno de Pica
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
 
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacidoTeoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacido
 
LEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIALEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIA
 
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallotConducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
 
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdfneumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
 
ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL NIÑO Y ADOLESCENTE.pdf
ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL NIÑO Y ADOLESCENTE.pdfENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL NIÑO Y ADOLESCENTE.pdf
ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL NIÑO Y ADOLESCENTE.pdf
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Capacidad adaptativa intracraneal disminuida
Capacidad adaptativa intracraneal disminuidaCapacidad adaptativa intracraneal disminuida
Capacidad adaptativa intracraneal disminuida
 

Similar a CASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docx

Etiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docxEtiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docx
AlejandroPadillaCoro1
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
Gloria Bermeo
 
Caso Clinico tarea Cristofer Dayan.docx
Caso Clinico tarea Cristofer Dayan.docxCaso Clinico tarea Cristofer Dayan.docx
Caso Clinico tarea Cristofer Dayan.docx
CristoferDayanRobles
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdfSOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
judithchavez26
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Centro de salud Torre Ramona
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
veronicadelgadolopez
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Centro de salud Torre Ramona
 
How to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetesHow to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetes
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Pasaf
PasafPasaf
LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION
jorielnatalyherreraa
 
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
lupitaguzman13
 
PROCESO DE ENFERMERIA (PAE) PRIORIZACION
PROCESO DE ENFERMERIA (PAE) PRIORIZACIONPROCESO DE ENFERMERIA (PAE) PRIORIZACION
PROCESO DE ENFERMERIA (PAE) PRIORIZACION
monica182689
 
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
Esteban Picón Foronda
 
P.A.E ADULTO.pdf
P.A.E ADULTO.pdfP.A.E ADULTO.pdf
P.A.E ADULTO.pdf
EfranRojasquezada7
 
CASO HIPOTETICOok.pptx
CASO HIPOTETICOok.pptxCASO HIPOTETICOok.pptx
CASO HIPOTETICOok.pptx
NoemiGuarderas
 
INTRODUCCIÓN DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UNA ADOLESCENTE
INTRODUCCIÓN DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UNA ADOLESCENTEINTRODUCCIÓN DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UNA ADOLESCENTE
INTRODUCCIÓN DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UNA ADOLESCENTE
FannygHuerta1
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
EderMerlosGarcia
 
UNIDAD I GuÃÃ_as Alimentarias del Paraguay-2.pptx
UNIDAD I GuÃÃ_as Alimentarias del Paraguay-2.pptxUNIDAD I GuÃÃ_as Alimentarias del Paraguay-2.pptx
UNIDAD I GuÃÃ_as Alimentarias del Paraguay-2.pptx
Neto2018
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
BettyBravo4
 

Similar a CASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docx (20)

Etiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docxEtiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docx
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
 
Caso Clinico tarea Cristofer Dayan.docx
Caso Clinico tarea Cristofer Dayan.docxCaso Clinico tarea Cristofer Dayan.docx
Caso Clinico tarea Cristofer Dayan.docx
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdfSOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
How to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetesHow to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetes
 
Pasaf
PasafPasaf
Pasaf
 
LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION
 
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
 
PROCESO DE ENFERMERIA (PAE) PRIORIZACION
PROCESO DE ENFERMERIA (PAE) PRIORIZACIONPROCESO DE ENFERMERIA (PAE) PRIORIZACION
PROCESO DE ENFERMERIA (PAE) PRIORIZACION
 
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
P.A.E ADULTO.pdf
P.A.E ADULTO.pdfP.A.E ADULTO.pdf
P.A.E ADULTO.pdf
 
CASO HIPOTETICOok.pptx
CASO HIPOTETICOok.pptxCASO HIPOTETICOok.pptx
CASO HIPOTETICOok.pptx
 
INTRODUCCIÓN DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UNA ADOLESCENTE
INTRODUCCIÓN DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UNA ADOLESCENTEINTRODUCCIÓN DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UNA ADOLESCENTE
INTRODUCCIÓN DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UNA ADOLESCENTE
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
 
UNIDAD I GuÃÃ_as Alimentarias del Paraguay-2.pptx
UNIDAD I GuÃÃ_as Alimentarias del Paraguay-2.pptxUNIDAD I GuÃÃ_as Alimentarias del Paraguay-2.pptx
UNIDAD I GuÃÃ_as Alimentarias del Paraguay-2.pptx
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
 

Último

585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 

Último (20)

585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 

CASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docx

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA 1 "“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ACTIVIDAD: CASO CLÍNICO-PAE ASIGNATURA : Metodología del cuidado de enfermería Estudiante :  Eli del Carmen Saavedra Bayona CICLO : II DOCENTE : Rosa Alicia SEMESTRE: 2022-II Piura- Perú
  • 2. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA 2 Caso clínico Arriana es un adolescente de 17 años miembro del equipo de vóley de su colegio ,cursa el 5to año de secundaria .Consulta a su médico por que perdió el conocimiento mientras jugaba .Antes de empezar a entrenar se sentía mareada ,pero no refería palpitaciones o alteraciones visuales .los dos últimos meses ha perdido peso y aduce como causa a los entrenamientos diarios ,no presenta problemas de rendimiento escolar y refiere llevarse bien con sus padres y hermana de 14 años ,no tiene enamorado .No refiere consumo de tabaco ,alcohol u otras drogas .menarquia 12 años .Ciclos menstruales regulares 5/30,hasta hace 8 meses que cesaron de forma abrupta. Sin antecedentes mórbidos de importancia Arriana refiere Calambres y cefalea en las últimas dos semanas. Hace seis meses presente episodio de dolor abdominal y precordial. Los síntomas cedieron luego del uso de antiácidos y cambios en sus hábitos alimentarios. Cuando comenzó a comer comidas en cantidades más pequeñas y con mayor frecuencia con abundante agua. Refiere que le agrada comer, pero que evita comer grasas para no subir de peso, ella admite a ver tenido pequeñas fluctuaciones en su peso en el último año y trata de mantener este alrededor de 45 kg aumentando la actividad física. Ella niega el uso de laxantes o diurético y la presencia de vómitos. Ella frecuentemente se salta las comidas, pero compensa consumiendo gran cantidad de agua. Durante la entrevista da a entender que se encuentra poco musculosa como para poder seguir con sus prácticas de vóley. Está recibiendo entre 1200 y 1500 kcal /día. Ella muy pendiente de lo que consume a diario. Examen físico Signos vitales: Temperatura :36 ,5
  • 3. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA 3 FC:68x minuto FR: 14 X minuto PA:90/62mmhg Antropometría Talla: 1.62 cm Peso: 42 KG IMC =16 Adelgazada, masas musculares conservadas, triste, ansiosa, parece menor que su edad cronológica. Mucosas pálidas, erosiones dentales. Mamas atróficas, vello púbico escaso, perdida de cabello, uñas quebradizas. Resto del examen físico dentro de los limites normales.
  • 4. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA 4 ´´POIUYTREWQ/* FORMATO AYUDA EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS FUENTE PRIMARIA ENTREVISTA OBSERVACIÓN EXAMEN FISICO Nombre: Arriana Edad: 17  Adelgazada  Triste  Ansiosa  Mucosa pálida Inspección: Signos vitales: Temperatura :36 ,5 (Febrícula ) FC:68x minuto FR: 14 X minuto PA:90/62mmhg Talla: 1.62 cm Peso: 42 KG IMC =16 Sexo: femenino Miembro del equipo de vóley. Palpación: Refiere: “Calambres y cefalea en las últimas dos semanas. Que le agrada comer, pero que evita comer grasas para no subir de peso, ella
  • 5. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA 5 trata de mantener este alrededor de 45 kg aumentando la actividad física. Durante la entrevista da a entender que se encuentra poco musculosa como para poder seguir con sus prácticas de vóley. Percusión: FUENTE SECUNDARIAS Auscultación:
  • 6. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA 6 Datos del caso Clínico OBJETIVOS SUBJETIVOS  Adelgazada  masas musculares conservadas,  triste, ansiosa.  erosiones dentales.  Mamas atróficas,  vello púbico escaso,  perdida de cabello  uñas quebradizas. Paciente refiere: “que le agrada comer, pero que evita comer grasas para no subir de peso”  Talla: 1.62 cm Peso: 42 KG IMC =16  Calambres y cefalea  Recibe entre mil 200y 1500 kcal /día
  • 7. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA 7 (Modelo Patrones Funcionales) Patrones funcionales 1.promocion de la salud  2.Patrón nutricional/metabólico  IMC=16  Erosiones dentales.  Mucosas pálidas 4.Patrón de actividad /ejercicio  Mareos al realizar sus ejercicios 6.Patrón cognitivo-perceptivo  Perdida del conocimiento mientras jugaba
  • 8. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA 8 DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA ETIQUETA DIAGNOSTICA (40002) Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales. DOMINIO Dominio 2: NUTRICION CLASE Clase 1: Ingestión FACTOR ETIOLOGICO Aporte nutricional inadecuado DIAGNOSTICO ENFERMERIA CARACTERISTICAS DEFINITORIAS -peso corporal por debajo del rango según la edad y sexo. -palidez de mucosa Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales R/C aporte nutricional inadecuado M/P, peso corporal por debajo del rango según la edad y sexo, palidez de la mucosa. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA ETIQUETA DIAGNOSTICA (00298) Disminución de la tolerancia a la actividad. DOMINIO Dominio 4: ACTIVIDAD REPOSO CLASE Clase: Actividad ejercicio FACTOR ETIOLOGICOMasa muscular insuficiente DIAGNOSTICO ENFERMERIA CARACTERISTICAS DEFINITORIAS -Malestar por esfuerzo Disminución de la tolerancia a la actividad, R/C maza muscular insuficiente M/P malestar por esfuerzo.
  • 9. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA 9 DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA ETIQUETA DIAGNOSTICA (00043) ´PROTECCION INEFICAZ DOMINIO Dominio 1: PROMOCION DE LA SALUD CLASE Clase: 2 Gestión de la salud FACTOR ETIOLOGICO -Malnutrición DIAGNOSTICO ENFERMERIA CARACTERISTICAS DEFINITORIAS -deterioro de la movilidad física Protección ineficaz R/C malnutrición M /P deterioro de la movilidad física
  • 10. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA 10 4.2.Confirmación del diagnóstico FORMATO PARA CONFIRMANDO EL DIAGNOSTICO ETIQUETA DIDNOSTICA CAUSA O ETIOLOGIA CARACTERISTICA DEFINITORIA CONDICION ASOCIADA POBLACION EN RIESGO (40002) Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales.  Aporte nutricional inadecuado  Peso corporal por debajo del rango según la edad y sexo.  Enfermedades del sistema digestivo  Atletas de competición .
  • 11. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA 11 PLAN DE CUIDADO DE ENFERMERÍA PRIORIDAD Bases Teóricas 1 Dominio: 2- NUTRICIÓN Clase: 1.ingestión RESULTADOS Indicador Escal a de med ición / Crite rio DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA NOC: Gra ve Sustancial Moderado Leve Ausente Problema (Etiqueta diagnostica) - DOMINIO II: Salud fisiológico CLASE k: Digestión y nutrición 1 2 3 4 5 (100402) ingesta de alimentos x x (100405) relación peso, talla. x x (4002) Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales R/C aporte nutricional inadecuado M/P peso corporal por debajo del rango Según la edad y sexo. Etiología factor de riesgo Aporte nutricional inadecuado
  • 12. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA 12 Características definitorias  peso corporal por debajo del rango Según la edad y sexo Población en riesgo Atletas de competición Azul: Puntaje de entrada / Rojo: Puntaje de salida /Negro: Puntaje Diana o En un circulo
  • 13. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA 13 ACTIVIDAES: NIC DOMINIO: I FISIOLOGICO BACICO CLASE : Clase (D) Apoyo nutricional INTERVENCION ACTIVIDADES FUNDAMENTO CIENTIFICIO Manejo de la nutrición (1100)  Asegurarse de brindar al paciente alimentos que contengan proteínas, carbohidratos para un buen equilibrio energético.  Determinar el número de calorías y el tipo de nutrientes necesarios para satisfacer las necesidades corporales.  Hablar con el paciente para establecer un peso adecuado  Limitar la actividad física, si es necesario para aumentar el peso.  Instruir al paciente con respecto a factores que alteran la alimentación La nutrición va de la mano con la alimentación Una nutrición adecuada es muy importante para que el cuerpo obtenga los mejores resultados de acuerdo a sus recursos o necesidades. la nutrición es aquel proceso por el cual nuestro organismo obtiene los nutrientes necesarios a través de los alimentos Es decir, gracias a la alimentación podemos obtener los nutrientes necesarios para poder realizar algunas de las funciones vitales. Por lo tanto, para tener unos hábitos alimenticios más sanos no quiere decir que tengas que rechazar todo. Para eso es necesario conocer la importancia de la nutrición, ya que es a partir de ella que podrás moderar y no consumir en excesos. Así conseguirás mejorar notablemente tu salud y asegurarte una adecuada alimentación.
  • 14. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA 14 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS "Nutrición". Autor: Equipo editorial, Atecé. De: Argentina. Para: Concepto. De. Disponible en: https://concepto.de/nutricion/. Última edición: 14 de julio de 2022. Consultado: 02 de diciembre de 2022 Fuente: https://concepto.de/nutricion/#ixzz7mNwnT6wW
  • 15. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA 15 Apellidos y nombres del paciente: _____________________________ HC: _____________ Edad: ____17 _______ Sexo: __Femenino _____ Diagnóstico Médico: ______________________________ FECHA: HORA: 20 DE NOVIEMBRE 8:00 AM S Paciente refiere que hace dos días no come porque no tiene apetito por que no tiene apetito, además que perdió el gusto y el olfato O  PA: 142/80 mmHg. Elevada  T 38,4 ºC hipertermia  FC: 119 lpm. Taquipnea A NANDA . Dominio: Nutrición Clase 1: Ingestión (00103) Deterioro de la deglución, R/C problemas de conducta de la alimentación M/P , dificultad en la deglución. P El paciente lograra comer y en las próximas 3 horas NOC CAMPOS II : Dominio II Salud fisiológica Clase K : ( 1010) Estado de deglución INDICADORES. (101016) Acepta la comida ( 1)
  • 16. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA 16 (101017) Incomodidad en la deglución ( 1) I NIC: Clase D: Apoyo nutricional Intervención Alimentación enteral por sonda (1056) Actividades:  Insertar una sonda nasogástrica, naso duodenal o nasoyeyunal de acuerdo con el protocolo .  Observar si hay cambios de animo E Paciente logro aceptar la comida mediante la atención de enfermería aplicado (101016) Acepta la comida ( 3 ) (101017) Incomodidad en la deglución ( 3)