SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO
11.04.2022
Masculino de 5 años de edad con
DX DE BASE Leucemia Aguda Linfoblastica FAB L1 en fase de inducción a
la remison (dia 11)
HISTORIA CLINICA
 Antecedentes Heredofamiliares:
 Madre viva, aparentemente sana, niega toxicomanías, Padre vivo, aparentemente sano,
niega crónicos degenerativos. Abuela materna viva, aparentemente sana y Abuelo
materno: finado, Abuelo finado sin enfermedades y abuela paterna viva.
 Antecedentes pre y perinatales:
 Hijo de madre de 19 años al nacimiento, producto de la gesta 2, al momento de la
gestación, se realizó 2 USG prenatales sin alteraciones, control prenatal, embarazo
aparentemente normoevolutivo con ingesta de ácido fólico y hierro durante el
embarazo desde el 1er mes del embarazo y hasta el termino del mismo. Refiere no haber
tenido amenazas de aborto. Nacido por vía vaginal, de 36 semanas de gestación, lloró y
respiró adecuadamente al nacimiento, peso 3500, talla 51 cm, no recuerda APGAR y
silverman. Tamiz auditivo y metabólico sin alteraciones.

 Antecedentes Personales No Patológicos: Madre y padre originaria de Chiapas,
residente de Akumal desde hace 3 años, Hábita en casa rentada, de materiales
perdurables, cuenta con todos los servicios básicos de urbanización, cuenta con una
habitación para 4 personas, en convivencia con animales: 1 perro y 2 patos.
 Hábitos higiénicos: refiere baño corporal diario con cambio de ropa, cepillado dental
dos veces al día. Alimentación frutas 5/7, verduras 4/7, pollo 3/7, carnes rojas 1/7, Pan
3 por semana, arroz 3/7, Agua 1 litro al día. Tabaquismo, Alcoholismo y Toxicomanías
negadas. Refiere contar con inmunizaciones completas, presenta cartilla de
vacunación.
 Desarrollo psicomotor: adecuado para la edad, acude a 2º año de kínder.
 Antecedentes Personales Patológicos: Hospitalizado a los 4 meses por crisis convulsivas
febriles. Hepatitis viral a los 4 años (ictericia, acolia). Niego alérgicos sin antecedentes
cónicos degenerativos de importancia Quirúrgicos, traumáticos, alérgicos,
transfusiones y hospitalizaciones previas: negados
PADECIMIENTO ACTUAL
 Inicia el 11.04.22 por la madrugada con dolor abdominal epigástrico y marco
cólico, niega fiebre, nauseas o vómitos, pero hoy rechazo el alimento. Ha
recibió tres dosis de L-ASPARAGINASA de seis programadas.
 Continua con dolor abdominal intenso, que mejora en posición de gatillo,
afebril, en ayuno.
Exploracion física
 Peso: 16kg sc: 0.67m2
 Fc: 132x´
 Fr: 24x´
 TA: 100/90 mmhg
 Temp: 37.2oC
 Alerta reactivo, con adecuado estado de hidratación, palidez +, narinas
permeables sin secreciones, cuello sin adenomegalias, torax sin dificultad
respiratoria, área pulmonar bien ventilada, sin estertores ni sibilancias, ruidos
cardiacos rítmicos, taquicárdicos, sin agregados, abdomen sin datos de
irritación peritoneal, con resistencia muscular voluntaria, doloroso a la
palpación superficial, media y profunda generalizado con predominio en epi y
mesogastrio, mate a la percusión, peristalsis disminuida, genitales fenotipo
masculino, testículos en bolsa escrotal sin alteraciones. Extremidades integras
simétricas, sin edemas. LCC 2”, pulsos de adecuada intensidad.
LABORATORIOS
 ERITROCITOS 2,300,000 MM3
 HB 7.1
 LEUCOCITOS TOTALES 4600 MM3
 NEUTROFILOS 10% (460/MM3)
 GLUCOSA 132MG/DL
 UREA 42.52 MG/DL
 NITROGENO UREICO 19.87 MG/DL
 CREATININA O.4 MG/DL
▪ BILIRRUBINA TOTAL 0.95MG/DL
▪ BILIRRUBINA DIRECTA 0.29MG/DL
▪ B.INDIRECTA 0.66MG/DL
▪ TRANSAMINASA GLUTAMICO
OXALACETICA 16 U/L
▪ TRANSAMINASA GLUTAMICA PIRUVICA
16 U/L
 NA 135.6 MMOL/L
 K 3.7 MMOL/L
 CL 102.2 MMOL/L
 P 5.2 MG/DL
 MG 1.8 MG/DL
 CA 8.7 MG/DL
 ALBUMINA 3.5 G/DL
▪ AMILASA 314 U/L
▪ LIPASA 809 U/L

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLINICO jorge alpuche.pdf

Semiología - Historía Clínica
Semiología - Historía Clínica Semiología - Historía Clínica
Semiología - Historía Clínica
Unicen-BO
 
Caso clinico estenosis hipertrofica del piloro
Caso clinico estenosis hipertrofica del piloroCaso clinico estenosis hipertrofica del piloro
Caso clinico estenosis hipertrofica del piloro
Melvin Ramírez
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada al problemaHistoria clinica orientada al problema
Historia clinica orientada al problema
David Harlinton Paredes Davila
 
Fiebre de larga evolución en pediatria
Fiebre de larga evolución en pediatriaFiebre de larga evolución en pediatria
Fiebre de larga evolución en pediatria
Mercedes Calleja
 
Urticaria mabp
Urticaria mabpUrticaria mabp
Urticaria mabp
Ingrid Cruz
 
Caso interesante MAR nov 2021
Caso interesante MAR nov 2021Caso interesante MAR nov 2021
Caso interesante MAR nov 2021
MD - Surgery Resident
 
Desnutricion.
Desnutricion.Desnutricion.
Desnutricion.
Eduardo Araque
 
Historia clinica peritonitis
Historia clinica peritonitisHistoria clinica peritonitis
Historia clinica peritonitis
Fernando Arce
 
INFECTOLOGIA II - CASO CLÍNICO PAROTIDITIS
INFECTOLOGIA II  - CASO CLÍNICO PAROTIDITISINFECTOLOGIA II  - CASO CLÍNICO PAROTIDITIS
INFECTOLOGIA II - CASO CLÍNICO PAROTIDITIS
BrunaCares
 
Sesión General Pediatría
Sesión General PediatríaSesión General Pediatría
Sesión General Pediatría
Héctor Cuevas Castillejos
 
Tosferina1
Tosferina1Tosferina1
Pediatría - Casos clínicos diarrea
Pediatría - Casos clínicos diarreaPediatría - Casos clínicos diarrea
Pediatría - Casos clínicos diarrea
JoseAngulo56
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso magistral 1.pptx
Caso magistral 1.pptxCaso magistral 1.pptx
Caso magistral 1.pptx
DianaQuenta1
 
caso clinico FILIACION.pptx
caso clinico FILIACION.pptxcaso clinico FILIACION.pptx
caso clinico FILIACION.pptx
LourdesCaberoGonzale
 
sufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinicosufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinico
Luis Fernando Turpo tito
 
Caso Clinico Sifilis caso clinico sifilis.pptx
Caso Clinico Sifilis caso clinico sifilis.pptxCaso Clinico Sifilis caso clinico sifilis.pptx
Caso Clinico Sifilis caso clinico sifilis.pptx
JuanJesusChavezReyes
 
Caso clinico _ Puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson.pptx
Caso clinico _  Puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson.pptxCaso clinico _  Puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson.pptx
Caso clinico _ Puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson.pptx
mariela16ramos97
 
Pae de monika.ppt22
Pae de monika.ppt22Pae de monika.ppt22
Pae de monika.ppt22
monicacatari
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica

Similar a CASO CLINICO jorge alpuche.pdf (20)

Semiología - Historía Clínica
Semiología - Historía Clínica Semiología - Historía Clínica
Semiología - Historía Clínica
 
Caso clinico estenosis hipertrofica del piloro
Caso clinico estenosis hipertrofica del piloroCaso clinico estenosis hipertrofica del piloro
Caso clinico estenosis hipertrofica del piloro
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada al problemaHistoria clinica orientada al problema
Historia clinica orientada al problema
 
Fiebre de larga evolución en pediatria
Fiebre de larga evolución en pediatriaFiebre de larga evolución en pediatria
Fiebre de larga evolución en pediatria
 
Urticaria mabp
Urticaria mabpUrticaria mabp
Urticaria mabp
 
Caso interesante MAR nov 2021
Caso interesante MAR nov 2021Caso interesante MAR nov 2021
Caso interesante MAR nov 2021
 
Desnutricion.
Desnutricion.Desnutricion.
Desnutricion.
 
Historia clinica peritonitis
Historia clinica peritonitisHistoria clinica peritonitis
Historia clinica peritonitis
 
INFECTOLOGIA II - CASO CLÍNICO PAROTIDITIS
INFECTOLOGIA II  - CASO CLÍNICO PAROTIDITISINFECTOLOGIA II  - CASO CLÍNICO PAROTIDITIS
INFECTOLOGIA II - CASO CLÍNICO PAROTIDITIS
 
Sesión General Pediatría
Sesión General PediatríaSesión General Pediatría
Sesión General Pediatría
 
Tosferina1
Tosferina1Tosferina1
Tosferina1
 
Pediatría - Casos clínicos diarrea
Pediatría - Casos clínicos diarreaPediatría - Casos clínicos diarrea
Pediatría - Casos clínicos diarrea
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso magistral 1.pptx
Caso magistral 1.pptxCaso magistral 1.pptx
Caso magistral 1.pptx
 
caso clinico FILIACION.pptx
caso clinico FILIACION.pptxcaso clinico FILIACION.pptx
caso clinico FILIACION.pptx
 
sufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinicosufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinico
 
Caso Clinico Sifilis caso clinico sifilis.pptx
Caso Clinico Sifilis caso clinico sifilis.pptxCaso Clinico Sifilis caso clinico sifilis.pptx
Caso Clinico Sifilis caso clinico sifilis.pptx
 
Caso clinico _ Puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson.pptx
Caso clinico _  Puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson.pptxCaso clinico _  Puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson.pptx
Caso clinico _ Puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson.pptx
 
Pae de monika.ppt22
Pae de monika.ppt22Pae de monika.ppt22
Pae de monika.ppt22
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 

Último

3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 

CASO CLINICO jorge alpuche.pdf

  • 1. CASO CLINICO 11.04.2022 Masculino de 5 años de edad con DX DE BASE Leucemia Aguda Linfoblastica FAB L1 en fase de inducción a la remison (dia 11)
  • 2. HISTORIA CLINICA  Antecedentes Heredofamiliares:  Madre viva, aparentemente sana, niega toxicomanías, Padre vivo, aparentemente sano, niega crónicos degenerativos. Abuela materna viva, aparentemente sana y Abuelo materno: finado, Abuelo finado sin enfermedades y abuela paterna viva.  Antecedentes pre y perinatales:  Hijo de madre de 19 años al nacimiento, producto de la gesta 2, al momento de la gestación, se realizó 2 USG prenatales sin alteraciones, control prenatal, embarazo aparentemente normoevolutivo con ingesta de ácido fólico y hierro durante el embarazo desde el 1er mes del embarazo y hasta el termino del mismo. Refiere no haber tenido amenazas de aborto. Nacido por vía vaginal, de 36 semanas de gestación, lloró y respiró adecuadamente al nacimiento, peso 3500, talla 51 cm, no recuerda APGAR y silverman. Tamiz auditivo y metabólico sin alteraciones. 
  • 3.  Antecedentes Personales No Patológicos: Madre y padre originaria de Chiapas, residente de Akumal desde hace 3 años, Hábita en casa rentada, de materiales perdurables, cuenta con todos los servicios básicos de urbanización, cuenta con una habitación para 4 personas, en convivencia con animales: 1 perro y 2 patos.  Hábitos higiénicos: refiere baño corporal diario con cambio de ropa, cepillado dental dos veces al día. Alimentación frutas 5/7, verduras 4/7, pollo 3/7, carnes rojas 1/7, Pan 3 por semana, arroz 3/7, Agua 1 litro al día. Tabaquismo, Alcoholismo y Toxicomanías negadas. Refiere contar con inmunizaciones completas, presenta cartilla de vacunación.  Desarrollo psicomotor: adecuado para la edad, acude a 2º año de kínder.  Antecedentes Personales Patológicos: Hospitalizado a los 4 meses por crisis convulsivas febriles. Hepatitis viral a los 4 años (ictericia, acolia). Niego alérgicos sin antecedentes cónicos degenerativos de importancia Quirúrgicos, traumáticos, alérgicos, transfusiones y hospitalizaciones previas: negados
  • 4. PADECIMIENTO ACTUAL  Inicia el 11.04.22 por la madrugada con dolor abdominal epigástrico y marco cólico, niega fiebre, nauseas o vómitos, pero hoy rechazo el alimento. Ha recibió tres dosis de L-ASPARAGINASA de seis programadas.  Continua con dolor abdominal intenso, que mejora en posición de gatillo, afebril, en ayuno.
  • 5. Exploracion física  Peso: 16kg sc: 0.67m2  Fc: 132x´  Fr: 24x´  TA: 100/90 mmhg  Temp: 37.2oC
  • 6.  Alerta reactivo, con adecuado estado de hidratación, palidez +, narinas permeables sin secreciones, cuello sin adenomegalias, torax sin dificultad respiratoria, área pulmonar bien ventilada, sin estertores ni sibilancias, ruidos cardiacos rítmicos, taquicárdicos, sin agregados, abdomen sin datos de irritación peritoneal, con resistencia muscular voluntaria, doloroso a la palpación superficial, media y profunda generalizado con predominio en epi y mesogastrio, mate a la percusión, peristalsis disminuida, genitales fenotipo masculino, testículos en bolsa escrotal sin alteraciones. Extremidades integras simétricas, sin edemas. LCC 2”, pulsos de adecuada intensidad.
  • 7. LABORATORIOS  ERITROCITOS 2,300,000 MM3  HB 7.1  LEUCOCITOS TOTALES 4600 MM3  NEUTROFILOS 10% (460/MM3)  GLUCOSA 132MG/DL  UREA 42.52 MG/DL  NITROGENO UREICO 19.87 MG/DL  CREATININA O.4 MG/DL ▪ BILIRRUBINA TOTAL 0.95MG/DL ▪ BILIRRUBINA DIRECTA 0.29MG/DL ▪ B.INDIRECTA 0.66MG/DL ▪ TRANSAMINASA GLUTAMICO OXALACETICA 16 U/L ▪ TRANSAMINASA GLUTAMICA PIRUVICA 16 U/L
  • 8.  NA 135.6 MMOL/L  K 3.7 MMOL/L  CL 102.2 MMOL/L  P 5.2 MG/DL  MG 1.8 MG/DL  CA 8.7 MG/DL  ALBUMINA 3.5 G/DL ▪ AMILASA 314 U/L ▪ LIPASA 809 U/L