SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO
CLINICO
PRESENTADO POR:
• Dra. Claudia María Mejía Quintanilla
• Dr. Elias Esau Escobar Chica
• Dra. Erika Gabriela Membreño Vasquez
• Dra. Michelle Alejandra Osorio Salgado
IDENTIFICACIÓN
• Nombre: LEC
• Edad: 9 años
• Sexo: Masculino
• Fecha de historia: 01/01/23
• Hora de historia: 12pm
• Servicio: Nefrología
Cx: “dolor abdominal y vómitos”
• PRESENTE ENFERMEDAD:
Paciente masculino conocido en este centro hospitalario por especialidad
de nefrología con diagnostico de ERC-V en terapia de sustitución renal en
modalidad de diálisis peritoneal (iniciada 20/12/22), indicada 2 veces por
semana; en tratamiento con furosemida 0.4ml VO c/12h, bicarbonato de
sodio 1.5gr c/3h, carbonato de calcio 1gr c/8h y Vitamina D3 3 capsulas c/
día. Paciente además conocido por especialidad de Neurología por atrofia
cerebral sin controles al momento y por especialidad de gastroenterología
por reflujo gastroesofágico.
• PRESENTE ENFERMEDAD:
Este día consulta con historia 1 día de inicio de dolor abdominal en mesogastrio
de fuerte intensidad no irradiado, acompañado de vómitos #4 ocasiones de
contenido gástrico en moderada cantidad. Niega fiebre, diarrea, rinorrea, tos u
otra sintomatología.
Se toma citoquímico este día el cual reporta: leucocitos 1300, neutrófilos 80,
linfocitos 20, eosinófilos 0, aspecto levemente turbio, por lo que se ingresa.
Paciente se encontraba en tratamiento ambulatorio por cuadro de peritonitis
desde el 21 de diciembre de 2022 con Cefazolina + Ceftazidima.
ANTECEDENTES
• Antecedentes
personales no
patológicos
• Controles prenatales: #6
• Enfermedades maternas durante el
embarazo: Ninguna
• No dato de toxemia, de infecciones o de
medicamentos recibidos durante el
embarazo
• Embarazo de 32 semanas
Peso al nacer:
1800gr
Talla: 32 cm Tipo de parto: via
abdominal
Parto atendido en:
ISSS 1° de Mayo
Atendido Por:
Medico
Tipo de
problemas:Embrazo
Gemelar
Lactancia materna: Si Tiempo: 2 meses Vacunas: completas
para edad según
dato verbal.
Neuro Desarrollo: madre no recuerda
Antecedentes
personales no
patológicos
Antecedentes
personales patológicos
• Enfermedades cronologicas:
Enfermedad renal crónica estadio V.
• Enfermedades Gastrointestinales:
Reflujo gastroesofágico
• Enfermedades neurológicas:
Atrofia cerebral
• Intervenciones quirúrgicas:
Colocación de catéter tenckoff por primera vez el 19 de diciembre de 2021.
Antecedentes familiares
Ocupación de padres:
Papá: Mecánico
Mamá: Ama de casa
Grupo familiar: 4 Hermanos vivos: 1
Estado de salud de
hermano: Sano
Muertos: 1 Causa: Prematurez
extrema
Quién cuida al niño?:
Madre
Estado de salud: Sana
Medio ambiente y situación económica
Techo de casa: Lámina Piso: Cerámica Paredes: Ladrillo
Casa: Propia No. de dormitorios: 3 Agua potable: Si
Servicios sanitarios: Si Ingresos: No dato Ahorros: No dato
EXPLORACIÓN FÍSICA
Parámetro
Peso 13,2 Kg Percentil: P3
Talla 135 cm Percentil 50
Perímetro cefálico 45 cm
Frecuencia cardiaca 106 latidos por minuto
Tensión arterial 102/67 mmHg
Frecuencia respiratoria 24 respiraciones por minuto
Temperatura 36,8 °C
Superficie corporal 0.57 m2
SIGNOS VITALES Y SOMATOMETRÍA
• Inspección: Paciente masculino, en posición decúbito dorsal, pequeño
para la edad, con fascie terroza, eupneico, hipoactivo.
• Cabeza y cuello: Normocráneo, Ojos simétricos, pupilas isocóricas
reactivas a la luz y la acomodación, conducto auditivo externo
permeable, no se observa alteración de pabellón auricular, fosas
nasales permeables, mucosa oral húmeda, no se observa ninguna
alteración de la dentadura, faringe no hiperémica. Cuello simétrico,
móvil, no se palpan adenopatías.
• Tórax: simétrico, adecuada expansión costal, no se observan tirajes
subcostales, ni intercostales. Pulmones ventilados, murmullo vesicular
presente, no se ausculta ruidos agregados.
• Cardiovascular: ritmo regular, no se auscultan soplos, no frote
cardiaco.
• Abdomen: plano, con catéter Tenckoff de forma funcional, no se
observa eritema, no edema, no salida de secreción. Peristaltismo
presente y normal, timpánico a la percusión, dolor a la palpación
localizado en mesogástrio, no irradiación de dolor, hay resistencia
abdominal voluntaria.
• Genitales: Masculinos, testículos descendidos, no edema; no se
evidencia ninguna malformación.
• Musculoesquelético: miembros hipotónico e hipotrófico, Fuerza en
todos los miembros superiores e inferiores +/+++++
• Piel y anexos: piel seca, palidez, llenado capilar 2 seg, cabello escaso,
seco.
• Sistema nervioso: alerta, responde a estímulos externos.
EXÁMENES
EXÁMENES VALOR
Sodio 137 mEq/l
Potasio 3.26 mEq/l
Cloro 96 mEq/L
Creatinina 6.88 mg/dl
Glóbulos rojos 4.96 10/uL
Hemoglobina 13.9 mg/dl
Hematocrito 41%
Leucocitos 21,900xmm
Neutrófilos 80.5%
Plaquetas 591,000
31/12/22
EXÁMENES
FECHA CITOQUIMICO DE LIQUIDOPERITONEAL CULTIVO DE LP ANTIBIÓTICO
Aspecto leucocitos neutrófilos linfocitos eosinófilos gram
19-12-22 Limpio 70 56 42 2 nso
21-12-22 Turbio 130 80 20 - nso Inicia Ceftazidima
+cefazolina
24-12-22 Limpio 80 25 65 10 nso
29-12-22 Limpio 45 45 30 25 nso
01-01-23 Turbio 1300 80 20 0 nso Cambio a
Piperacilina/Tazobac-
tam
DIÁGNOSTICO
• Enfermedad renal crónica V
• Peritonitis
• Desnutrición Grado III por Federico Gómez (45,5%)
PLAN
• NxB
• SV c/6h
• S. DW 10% IV (250ml) a pasar 14cc/h
• Piperacilina + tazobactam 925 mg c/8h
• N butilhioscina 7mg IV c/8h por dolor
• Ranitidina 13 mg IV c/12h
• Dimenhidrinato 13mg IV c/8h
• Paracetamol 195mg IV c/6h
• DP 1.5%250ml exc hasta aclarar luego 30min en cavidad agregar KCL 2ml por cada litro de dializar +
heparina 200U/L de dializar
INSUFICIENCIA
RENAL CRÓNICA
La enfermedad renal crónica (ERC) está
determinada por la presencia de afectación renal y
por el grado (o gravedad) de función renal (filtrado
glomerular).
ETILOGÍA
PATOGENIA
• Causa de destrucción glomerular
• Perdida de nefronas provocando hipertrofia funcional y estructural
caracterizada por aumento flujo sanguíneo glomerular.
• LESION POR HIPERFILTRACIÓN
• Deterioro de la función renal
• Las proteínas atraviesan la pared capilar glomerular provocando
efecto toxico directo sobre las células tubulares estimulando la
quimiotaxis de macrófagos/monocitos, lo que contribuye a la
esclerosis glomerular y fibrosis tubulointersticial
• PROTEINURIA
• Exacerba la progresión de la enfermedad debido a la nefroesclerosis
arteriolar y la lesión por hiperfiltración.
• HIPERTENSIÓN
• Provoca progresión de la enfermedad debido al déposito calcio-
fosfato en el intersticio renal y vasos sanguíneos
• HIPERFOSFATEMIA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
PERITONITIS
• La diálisis peritoneal (DP) sigue siendo la
modalidad dialítica más frecuentemente
utilizada para el manejo de los niños con
enfermedad renal crónica terminal.
• La peritonitis es la complicación más
frecuente en DP y la comorbilidad más
importante de hospitalización.
• Los microorganismos más frecuentes son los
grampositivos
PATOGÉNESIS
• Técnica de conexión o desconexión inadecuadas, con quiebre de la técnica
estéril, permitirá el acceso de las bacterias a través del lumen del catéter.
• Intraluminal
• Las bacterias presentes en la superficie de la piel entran en la cavidad
peritoneal siguiendo la superficie externa del trayecto del catéter.
• Periluminal
• Las bacterias de origen intestinal migran a través de la pared intestinal.
• Transmural
• Una bacteremia inicial puedo afectar el peritoneo
• Hematógena
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
CRITERIO CLÍNICO CRITERIO CITOQUÍMICO CRITERIO MICROBIOLÓGICO
•
• Dolor abdominal
• Náuseas
• Vómitos
• Anorexia
• Fiebre
• Constipación o diarrea
• Dificultad en el drenaje del
LP
• Distensión abdominal.
•
• Recuento de leucocitos ≥ 100
céls/mm3
• Recuento diferencial > 50% de
polimorfonucleares
• Cultivo bacteriano positivo
Gram positivas (44%): S. aureus
(21%), Staphylococcus coagulasa
negativa (22%) y bacterias del
género Streptococcus. Entre los
microorganismo gram negativos:
E.coli y P. aeruginosa.
TRATAMIENTO
• Abarcando gérmenes grampositivos y gramnegativos con un
glicopéptido (vancomicina o teicoplanina) y una cefalosporina de
tercera generación (ceftazidima)
• O a su vez utilizando una cefalosporina de primera generación
(cefazolina), sustituyendo al glicopéptido, en pacientes sin signos de
infección severa, con escasa sintomatología clínica y mayores de dos
años
Fuente: Moreno A, Muley R. Diálisis peritoneal crónica. Protoc diagn ter pediatr. 2014;1:421-34. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/26_dialisis_peritoneal_cronica.pdf
BIBLIOGRAFÍA
• Moreno A, Muley R. Diálisis peritoneal crónica. Protoc diagn ter pediatr. 2014;1:421-34.
Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/
26_dialisis_peritoneal_cronica.pdf
• Rivacoba C, Ceballos M, Coria P. Infecciones asociadas a diálisis peritoneal en el paciente
pediátrico: diagnóstico y tratamiento. Rev. chil. infectol. vol.35 no.2 Santiago abr. 2018. Disponible
en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182018000200123
• Tratado de Nelson Pediatría. Capítulo 550.2 Enfermedad renal crónica; páginas 2774-2778. 21°
Edición.

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLINICO MODIFICADO.pdf

Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Karen Flores
 
Peritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminada
Peritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminadaPeritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminada
Peritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminadasamantha cordova
 
Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1
Flor Reyes
 
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
Juan Antonio Cordero Torres
 
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIACASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
Wendy Paredes
 
Trastornos escrotales
Trastornos escrotalesTrastornos escrotales
Trastornos escrotales
Johana Maldonado
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Gracia Diaz
 
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaExposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaMildred De León
 
Puerperio complicado
Puerperio complicadoPuerperio complicado
Puerperio complicado
Alejandra Zerna Andrade
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
Hernán Parra
 
Aldaz Geovanny ( diverticulos de meckel).pptx
Aldaz Geovanny ( diverticulos de meckel).pptxAldaz Geovanny ( diverticulos de meckel).pptx
Aldaz Geovanny ( diverticulos de meckel).pptx
LuciaCordova13
 
Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia
AdrianaZarateDaza
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto MaldonadoBruno Maldonado
 
EII
EIIEII
Cáncer de Recto
Cáncer de Recto Cáncer de Recto
Cáncer de Recto
GilCastillo4
 
Caso Clínico. Cáncer de Recto
Caso Clínico. Cáncer de RectoCaso Clínico. Cáncer de Recto
Caso Clínico. Cáncer de Recto
Lorena Navarro Tasón
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliarFri cho
 
Caso Clínico: Síndrome Nefrótico
Caso Clínico: Síndrome NefróticoCaso Clínico: Síndrome Nefrótico
Caso Clínico: Síndrome Nefrótico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

Similar a CASO CLINICO MODIFICADO.pdf (20)

Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Peritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminada
Peritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminadaPeritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminada
Peritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminada
 
Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1
 
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
 
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIACASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Trastornos escrotales
Trastornos escrotalesTrastornos escrotales
Trastornos escrotales
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaExposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronica
 
Puerperio complicado
Puerperio complicadoPuerperio complicado
Puerperio complicado
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
Aldaz Geovanny ( diverticulos de meckel).pptx
Aldaz Geovanny ( diverticulos de meckel).pptxAldaz Geovanny ( diverticulos de meckel).pptx
Aldaz Geovanny ( diverticulos de meckel).pptx
 
Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
 
EII
EIIEII
EII
 
Cáncer de Recto
Cáncer de Recto Cáncer de Recto
Cáncer de Recto
 
Caso Clínico. Cáncer de Recto
Caso Clínico. Cáncer de RectoCaso Clínico. Cáncer de Recto
Caso Clínico. Cáncer de Recto
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
 
Caso Clínico: Síndrome Nefrótico
Caso Clínico: Síndrome NefróticoCaso Clínico: Síndrome Nefrótico
Caso Clínico: Síndrome Nefrótico
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

CASO CLINICO MODIFICADO.pdf

  • 1. CASO CLINICO PRESENTADO POR: • Dra. Claudia María Mejía Quintanilla • Dr. Elias Esau Escobar Chica • Dra. Erika Gabriela Membreño Vasquez • Dra. Michelle Alejandra Osorio Salgado
  • 2. IDENTIFICACIÓN • Nombre: LEC • Edad: 9 años • Sexo: Masculino • Fecha de historia: 01/01/23 • Hora de historia: 12pm • Servicio: Nefrología
  • 3. Cx: “dolor abdominal y vómitos” • PRESENTE ENFERMEDAD: Paciente masculino conocido en este centro hospitalario por especialidad de nefrología con diagnostico de ERC-V en terapia de sustitución renal en modalidad de diálisis peritoneal (iniciada 20/12/22), indicada 2 veces por semana; en tratamiento con furosemida 0.4ml VO c/12h, bicarbonato de sodio 1.5gr c/3h, carbonato de calcio 1gr c/8h y Vitamina D3 3 capsulas c/ día. Paciente además conocido por especialidad de Neurología por atrofia cerebral sin controles al momento y por especialidad de gastroenterología por reflujo gastroesofágico.
  • 4. • PRESENTE ENFERMEDAD: Este día consulta con historia 1 día de inicio de dolor abdominal en mesogastrio de fuerte intensidad no irradiado, acompañado de vómitos #4 ocasiones de contenido gástrico en moderada cantidad. Niega fiebre, diarrea, rinorrea, tos u otra sintomatología. Se toma citoquímico este día el cual reporta: leucocitos 1300, neutrófilos 80, linfocitos 20, eosinófilos 0, aspecto levemente turbio, por lo que se ingresa. Paciente se encontraba en tratamiento ambulatorio por cuadro de peritonitis desde el 21 de diciembre de 2022 con Cefazolina + Ceftazidima.
  • 5. ANTECEDENTES • Antecedentes personales no patológicos • Controles prenatales: #6 • Enfermedades maternas durante el embarazo: Ninguna • No dato de toxemia, de infecciones o de medicamentos recibidos durante el embarazo • Embarazo de 32 semanas
  • 6. Peso al nacer: 1800gr Talla: 32 cm Tipo de parto: via abdominal Parto atendido en: ISSS 1° de Mayo Atendido Por: Medico Tipo de problemas:Embrazo Gemelar Lactancia materna: Si Tiempo: 2 meses Vacunas: completas para edad según dato verbal. Neuro Desarrollo: madre no recuerda Antecedentes personales no patológicos
  • 7. Antecedentes personales patológicos • Enfermedades cronologicas: Enfermedad renal crónica estadio V. • Enfermedades Gastrointestinales: Reflujo gastroesofágico • Enfermedades neurológicas: Atrofia cerebral • Intervenciones quirúrgicas: Colocación de catéter tenckoff por primera vez el 19 de diciembre de 2021.
  • 8. Antecedentes familiares Ocupación de padres: Papá: Mecánico Mamá: Ama de casa Grupo familiar: 4 Hermanos vivos: 1 Estado de salud de hermano: Sano Muertos: 1 Causa: Prematurez extrema Quién cuida al niño?: Madre Estado de salud: Sana
  • 9. Medio ambiente y situación económica Techo de casa: Lámina Piso: Cerámica Paredes: Ladrillo Casa: Propia No. de dormitorios: 3 Agua potable: Si Servicios sanitarios: Si Ingresos: No dato Ahorros: No dato
  • 10. EXPLORACIÓN FÍSICA Parámetro Peso 13,2 Kg Percentil: P3 Talla 135 cm Percentil 50 Perímetro cefálico 45 cm Frecuencia cardiaca 106 latidos por minuto Tensión arterial 102/67 mmHg Frecuencia respiratoria 24 respiraciones por minuto Temperatura 36,8 °C Superficie corporal 0.57 m2 SIGNOS VITALES Y SOMATOMETRÍA
  • 11. • Inspección: Paciente masculino, en posición decúbito dorsal, pequeño para la edad, con fascie terroza, eupneico, hipoactivo. • Cabeza y cuello: Normocráneo, Ojos simétricos, pupilas isocóricas reactivas a la luz y la acomodación, conducto auditivo externo permeable, no se observa alteración de pabellón auricular, fosas nasales permeables, mucosa oral húmeda, no se observa ninguna alteración de la dentadura, faringe no hiperémica. Cuello simétrico, móvil, no se palpan adenopatías.
  • 12. • Tórax: simétrico, adecuada expansión costal, no se observan tirajes subcostales, ni intercostales. Pulmones ventilados, murmullo vesicular presente, no se ausculta ruidos agregados. • Cardiovascular: ritmo regular, no se auscultan soplos, no frote cardiaco. • Abdomen: plano, con catéter Tenckoff de forma funcional, no se observa eritema, no edema, no salida de secreción. Peristaltismo presente y normal, timpánico a la percusión, dolor a la palpación localizado en mesogástrio, no irradiación de dolor, hay resistencia abdominal voluntaria.
  • 13. • Genitales: Masculinos, testículos descendidos, no edema; no se evidencia ninguna malformación. • Musculoesquelético: miembros hipotónico e hipotrófico, Fuerza en todos los miembros superiores e inferiores +/+++++ • Piel y anexos: piel seca, palidez, llenado capilar 2 seg, cabello escaso, seco. • Sistema nervioso: alerta, responde a estímulos externos.
  • 14. EXÁMENES EXÁMENES VALOR Sodio 137 mEq/l Potasio 3.26 mEq/l Cloro 96 mEq/L Creatinina 6.88 mg/dl Glóbulos rojos 4.96 10/uL Hemoglobina 13.9 mg/dl Hematocrito 41% Leucocitos 21,900xmm Neutrófilos 80.5% Plaquetas 591,000 31/12/22
  • 15. EXÁMENES FECHA CITOQUIMICO DE LIQUIDOPERITONEAL CULTIVO DE LP ANTIBIÓTICO Aspecto leucocitos neutrófilos linfocitos eosinófilos gram 19-12-22 Limpio 70 56 42 2 nso 21-12-22 Turbio 130 80 20 - nso Inicia Ceftazidima +cefazolina 24-12-22 Limpio 80 25 65 10 nso 29-12-22 Limpio 45 45 30 25 nso 01-01-23 Turbio 1300 80 20 0 nso Cambio a Piperacilina/Tazobac- tam
  • 16. DIÁGNOSTICO • Enfermedad renal crónica V • Peritonitis • Desnutrición Grado III por Federico Gómez (45,5%)
  • 17. PLAN • NxB • SV c/6h • S. DW 10% IV (250ml) a pasar 14cc/h • Piperacilina + tazobactam 925 mg c/8h • N butilhioscina 7mg IV c/8h por dolor • Ranitidina 13 mg IV c/12h • Dimenhidrinato 13mg IV c/8h • Paracetamol 195mg IV c/6h • DP 1.5%250ml exc hasta aclarar luego 30min en cavidad agregar KCL 2ml por cada litro de dializar + heparina 200U/L de dializar
  • 18. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA La enfermedad renal crónica (ERC) está determinada por la presencia de afectación renal y por el grado (o gravedad) de función renal (filtrado glomerular).
  • 20. PATOGENIA • Causa de destrucción glomerular • Perdida de nefronas provocando hipertrofia funcional y estructural caracterizada por aumento flujo sanguíneo glomerular. • LESION POR HIPERFILTRACIÓN • Deterioro de la función renal • Las proteínas atraviesan la pared capilar glomerular provocando efecto toxico directo sobre las células tubulares estimulando la quimiotaxis de macrófagos/monocitos, lo que contribuye a la esclerosis glomerular y fibrosis tubulointersticial • PROTEINURIA • Exacerba la progresión de la enfermedad debido a la nefroesclerosis arteriolar y la lesión por hiperfiltración. • HIPERTENSIÓN • Provoca progresión de la enfermedad debido al déposito calcio- fosfato en el intersticio renal y vasos sanguíneos • HIPERFOSFATEMIA
  • 22.
  • 23. PERITONITIS • La diálisis peritoneal (DP) sigue siendo la modalidad dialítica más frecuentemente utilizada para el manejo de los niños con enfermedad renal crónica terminal. • La peritonitis es la complicación más frecuente en DP y la comorbilidad más importante de hospitalización. • Los microorganismos más frecuentes son los grampositivos
  • 24. PATOGÉNESIS • Técnica de conexión o desconexión inadecuadas, con quiebre de la técnica estéril, permitirá el acceso de las bacterias a través del lumen del catéter. • Intraluminal • Las bacterias presentes en la superficie de la piel entran en la cavidad peritoneal siguiendo la superficie externa del trayecto del catéter. • Periluminal • Las bacterias de origen intestinal migran a través de la pared intestinal. • Transmural • Una bacteremia inicial puedo afectar el peritoneo • Hematógena
  • 25. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS CRITERIO CLÍNICO CRITERIO CITOQUÍMICO CRITERIO MICROBIOLÓGICO • • Dolor abdominal • Náuseas • Vómitos • Anorexia • Fiebre • Constipación o diarrea • Dificultad en el drenaje del LP • Distensión abdominal. • • Recuento de leucocitos ≥ 100 céls/mm3 • Recuento diferencial > 50% de polimorfonucleares • Cultivo bacteriano positivo Gram positivas (44%): S. aureus (21%), Staphylococcus coagulasa negativa (22%) y bacterias del género Streptococcus. Entre los microorganismo gram negativos: E.coli y P. aeruginosa.
  • 26. TRATAMIENTO • Abarcando gérmenes grampositivos y gramnegativos con un glicopéptido (vancomicina o teicoplanina) y una cefalosporina de tercera generación (ceftazidima) • O a su vez utilizando una cefalosporina de primera generación (cefazolina), sustituyendo al glicopéptido, en pacientes sin signos de infección severa, con escasa sintomatología clínica y mayores de dos años
  • 27. Fuente: Moreno A, Muley R. Diálisis peritoneal crónica. Protoc diagn ter pediatr. 2014;1:421-34. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/26_dialisis_peritoneal_cronica.pdf
  • 28. BIBLIOGRAFÍA • Moreno A, Muley R. Diálisis peritoneal crónica. Protoc diagn ter pediatr. 2014;1:421-34. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/ 26_dialisis_peritoneal_cronica.pdf • Rivacoba C, Ceballos M, Coria P. Infecciones asociadas a diálisis peritoneal en el paciente pediátrico: diagnóstico y tratamiento. Rev. chil. infectol. vol.35 no.2 Santiago abr. 2018. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182018000200123 • Tratado de Nelson Pediatría. Capítulo 550.2 Enfermedad renal crónica; páginas 2774-2778. 21° Edición.