SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación de
caso clínico
Ponentes:
 Tte. Nav. SSN. MCN. Arely del Rocío Fomperosa Valero
 Tte. Corb. SSN. MCN. Oswaldo Mascareñas Ortiz
 Tte. Corb. SSN. MCN. José Arias Hernandez
Mujer de 64 años de edad es valorada en urgencias por presentar dolor de inicio súbito localizado en
epigastrio de intensidad 8/10 en escala numérica del dolor, de características transflictivas, irradiado a
hipocondrio derecho, nauseas y vomito en al menos 3 ocasiones en la ultima hora de contenido gastrobiliar,
poca tolerancia a los liquido vía oral.
Signos vitales:
TA: 135/72 mmHg, FC: 105 rpm, FR: 20 rpm, Temp: 37.4 º C, Sat02: 98%. Neurologicamente integra, piel
y tegumentos con tinte icterico +/++, palidez, diaforesis, cardiopulmonar sin compromiso, abdomen a la
auscultación normoperistalsis, doloroso a la palpación superficial media y profunda en hipocondrio derecho,
epigastrio y mesogastrio, timpanismo en marco colónico, Murphy positivo, Mac Burney y Rovsing negativo,
Grey Turner y Cullen negativos. Resto de la exploración física sin otra alteración.
Caso clínico
Con base en lo anterior, usted integra:
a) Sindrome doloroso abdominal, choque hipovolemico, fiebre en estudio
b) Sindrome doloroso abodminal, probable gastritis aguda,
c) Sindrome doloroso abdominal, sindrome ictérico
d) Sindrome doloroso abdominal, sindrome de intestino irritable
De acuerdo a su sospecha diagnóstica, ¿qué estudios solicitaria de forma inicial?
a) BHC, QS, EGO, Amilasa, Procalcitonina
b) BHC, QS, Proteina C Reactiva, Lipasa, Tiempos de coagulación.
c) BHC, QS, EGO, Amilasa, Lipasa.
d) BHC, QS, PFH, Amilasa, Lipasa
Caso clínico
Solicita los paraclínicos que informan lo siguiente:
• BHC: HB 11.5 , HTO 37.10, PLAQ 221, LEUCOS 12.94, NEUTROS 91,8%
• QS: GLUCOSA 74, UREA 77,2. BUN 36. CR 1.4,
• COLESTEROL 204,
• TRIGLICERIDOS 79
• PFH: BT 2,5. BD 1.08, BI 1.42, AST 176, ALT 179. Alb 3.5, PROTEINAS TOTALES: 6.6, FA
186, GGT 425
• Amilasa: 2284
• Lipasa: 2898
Caso clínico
Decide complementar su abordaje inicial con estudio de imagen, ¿Qué estudio solicitaria de
forma inicial para estadificar su sospecha diagnóstica?
a) Tomografia simple abdomino-pelvica
b) Resonancia mágnetica de abdomen
c) USG Hepatovesicular
d) Colangiorresonancia
Para complementar su abordaje decide solicitar Tomografia Axial
computarizada la cual le reporta lo siguiente:
- Vesicula biliar con pared delgada
- Lodo y litos en su interior
- Coledoco de 9 mm, no se observan litos en su interior
- Agrandamiento difuso del pancreas.
Con los siguientes hallazgos, ¿Qúe diagnóstico integra y en
qué estadio clasifica su patologia?
a) Pancreatitis aguda de etiologia a determinar Baltazar A.
Grado de necrosis 0%.
b) Pancreatitis aguda de origen biliar leve, Balthazar B. Grado
de necrosis 0 %
c) Pancreatitis aguda de origen biliar severa Balthazar E.
Grado de necrosis 30-50%.
d) Pancreatitis aguda de etiologia a determinar moderada
Balthazar E. Grado de necrosis <30%
Caso clínico
Grado de
necrosis
puntuación
0 % 0
<30 % 1
30-50 % 2
>50 % 3
Caso clínico
Una vez establecido su diagnóstico, ¿Cuál seria su manejo inicial?
a) Iniciar Reanimación Hidrica IV, inicio de dieta a las 12 horas, Analgésicos IV, vigilancia
Intrahospitalaria
b) Iniciar Reanimación Hidrica V.O., inicio de dieta a las 48 horas, Analgésicos via oral, vigilancia
Intrahospitalaria por 24 horas y egreso a domicilio.
c) Iniciar Reanimación Hidrica IV, Ayuno, Analgésicos IV, vigilancia Intrahospitalaria por 24 horas.
d) Iniciar Reanimación Hidrica V.O., inicio de dieta a las 12 horas, Analgésicos IV, vigilancia
Intrahospitalaria, TAC de control a las 72 horas.
Manejo Inicial de
Pancreatitis Aguda
Definición
Enfermedad inflamatoria del páncreas exocrino que causa:
-Dolor abdominal intenso
-Disfunción de múltiples
-Necrosis pancreática e insuficiencia orgánica persistente.
Síndrome clínico:
-Dolor abdominal súbito
-Elevación de las enzimas pancreáticas séricas.
Szatmary, et. al. (2022). Acute Pancreatitis: Diagnosis and Treatment. Drugs, 82(12), 1251–1276.
Epidemiologia
Incidencia
Incidencia Global:
34/100,000.
Sexo masculino
Edad media.
Recurrencia 21% /
cronicidad 36%.
Mortalidad del 5 al 10%
Petrov, M. S., & Yadav, D. (2019). Global epidemiology and holistic prevention of pancreatitis. Gastroenterology & hepatology, 16(3), 175–184.
Etiología
Mecanicos
Toxico/ Metabolicos
Otros
Cálculos Biliares
Obstrucción del conducto
Pancreatico
Disfunción de C. de Oddi
Alcohol
Hiperlipidemia
Isquemia
Lesión Iatrogenica
Gapp J, Tariq A, Chandra S. Pancreatitis aguda.Treasure Island (FL): Publicación de StatPearls; 2023 ene-.
Fisiopatología
En la Célula en lugar del
Conducto
Mayerle, J.,(2019). Genetics, Cell Biology, and Pathophysiology of Pancreatitis. Gastroenterology, 156(7), 1951–1968.e1
Cuadro Clinico
Dolor Agudo en epigastrio a espalda
Nausea y anorexia
Biliar
Metabólico Dolor Sordo y progresivo
Localizado en epigastrio
Gapp J, Tariq A, Chandra S. Pancreatitis aguda.Treasure Island (FL): Publicación de StatPearls; 2023 ene-.
Historia Clínica
Detallada
Examen
Físico
-Fiebre
-Taquicardia
-Hipotension
-Defensa abdominal
-Disminución de Peristalsis
-Ictericia
Signos de
hemorragia
Retroperitoneal
¿Qué estudios solicitaria?
Gapp J, Tariq A, Chandra S. Pancreatitis aguda.Treasure Island (FL): Publicación de StatPearls; 2023 ene-.
Diagnostico 2/3
1.Dolor Abdominal
Compatible.
2. Evidencia
Bioquímica.
3. Imagen
Descripción
severidad
Clasificación de Atlanta
revisada
Clasificación Basada en
Determinantes
Leppäniemi, A., Tolonen, A. et al. 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis. World J Emerg Surg 14, 27 (2019).
Laboratorios
Amilasa/ lipasas (3)
PCR > 150mg/l
Hto > 44%. FRI
Urea > 20mg/dl
Procalcitonina (infección Pancreatica.
Trig > 10000
Leppäniemi, A., Tolonen, A. et al. 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis. World J Emerg Surg 14, 27 (2019).
Publicado: Agosto 2019
Fi: 13.7 Q1.
Sternby, Hanna MD, et. Al.mAnnals of Surgery 270(2):p 348-355, agosto de 2019.
•Departamento de Cirugía, Institución de Ciencias
Clínicas Malmö, Universidad de Lund, Malmö,
Suecia.
•Departamento de Gastroenterología, Complejo
Universitario de Navarra, Pamplona, ​​España.
•Servicio de Gastroenterología, Hospital Son
LLatzer, Palma de Mallorca, España.
Proyectos Actuales: Pacreatitis Aguda y la influencia en las dietas
Sternby, Hanna MD, et. Al.mAnnals of Surgery 270(2):p 348-355, agosto de 2019.
Cohorte
Metodología
Prospectivo Muticentrico
Lugar: España
Tiempo: Junio del 2013-
febrero del 2015
23 Hospitales de España.
CI:
 18 años
 Diagnostico clínico de
PA.
 Tomografías Descritas
por Radiólogos
 1655 pacientes
 Fallecieron 70
Objetivo: comparar y validar las clasificaciones de severidad en la pancreatitis aguda (PA) e
investigar qué características de la enfermedad se asocian con peores resultados.
Proyecto
Atlantis
Instrumento
Sternby, Hanna MD, et. Al.mAnnals of Surgery 270(2):p 348-355, agosto de 2019.
Resultado:
RAC y DBC son
superiores a Ac.
Sin Diferencias entre
ellos.
Papel de Imagen en diagnostico
USG al Ingreso para
Determinar Etiología biliar
Tac simple
Duda?
Tac Contrastada
O Resonancia
PA grave?
Primeras 72-96hrs No concluyente o
Etiología Desconocida
Cpre
Gapp J, Tariq A, Chandra S. Pancreatitis aguda.Treasure Island (FL): Publicación de StatPearls; 2023 ene-.
Gapp J, Tariq A, Chandra S. Pancreatitis aguda.Treasure Island (FL): Publicación de StatPearls; 2023 ene-.
Tratamiento
Líquidos Tempranos
- Guiada por el estado hemodinámico.
- Cristaloides isotonicos
Compara a la sociación Internacional de
Pancreatología (IAP) y la Asociación Pancreática
Americana (APA) en 2013 ( 7 ) y la Asociación
Gastroenterológica Americana (AGA) en 2018
No da Pauta de Volumen Desacuerdo
AIP/APA AGA
-Hartman con 5 a 10 ml/kg/h
-Primeras 24 horas
-No Carga Primeras 24 horas
-Valorar estado Hemodinamico
-No hidroxietilalmidón.
Oland, G. L., & Hines, O. J. (2022). New guidelines for the treatment of severe acute pancreatitis. Hepatobiliary surgery and nutrition, 11(6),
Publicado: 15 septiembre 2022
Fi 176.022
Q1
De-Madaria, et. al. (2022). Aggressive or Moderate Fluid Resuscitation in Acute Pancreatitis. The New England Journal of Medicine, 387(11),
FONDO
La hidratación agresiva temprana se recomienda ampliamente para el
tratamiento de la pancreatitis aguda, pero la evidencia de esta práctica es
limitada.
Ensayo Controlado
Aleatorizado Multicentrico
4 Países.
India, Italia, México y España
C. I.
 18 años
 Criterios Atlanta
Revisados.
 < 24 Inicio
 < 8 horas Dx
 Moderadamente grave
 Grave
 Infuciencia Cardiaca
 Has no controlada
 Hipernatremia
C. E.
 Hiponatremia
 Hiperkalemia
 Expectativa vida menor
a 1 año.
 P. Crónica
 IRC
 Cirrosis
Descompesada
De-Madaria, et. al. (2022). Aggressive or Moderate Fluid Resuscitation in Acute Pancreatitis. The New England Journal of Medicine, 387(11),
En Ambos se suspendió ante sospecha
de sobrecarga hídrica
Alimentacion oral a las 12
horas Según PAN- PROMISE.
Se podía m Líquidos si toleraba VO
por 8 hrs.
-Moderados 20 hrs.
-Agresivos 48 hrs.
De-Madaria, et. al. (2022). Aggressive or Moderate Fluid Resuscitation in Acute Pancreatitis. The New England Journal of Medicine, 387(11),
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
T. muestra de 744, con 372 pacientes en cada grupo.
De-Madaria, et. al. (2022). Aggressive or Moderate Fluid Resuscitation in Acute Pancreatitis. The New England Journal of Medicine, 387(11),
No diferencia Significativa
Mediana Hospitalización 6 días
De-Madaria, et. al. (2022). Aggressive or Moderate Fluid Resuscitation in Acute Pancreatitis. The New England Journal of Medicine, 387(11),
Dados los datos que
muestran un mayor daño
sin mejoría con respecto
al resultado primario, la
junta de monitoreo de
datos y seguridad
recomendó por
unanimidad que se
detuviera el ensayo
De-Madaria, et. al. (2022). Aggressive or Moderate Fluid Resuscitation in Acute Pancreatitis. The New England Journal of Medicine, 387(11),
Manejo del Dolor
Publicado: 15 septiembre 2022
Fi 5.08
Q1
Cai, W., et al. (2021). Pain Management in Acute Pancreatitis: A Systematic Review. Frontiers in medicine, 8, 782151.
Objetivo: Evaluar seguridad y Eficacia de los analgésico
en tratamiento del dolor por PA
Bibliográfia: Ovid Medline
(PubMed), EMBASE, Science
Citation Index Expanded y
Cochrane Library hasta el 23
de junio de 2021
C.I
-ECA realizados en pacientes con PA.
--TX con opioides, AINE,
administración sistémica o epidural de
anestésicos locales para el dolor
abdominal;
-Incluir al menos una medida de
resultado para el análisis.
12 Estudios en Total
699 pacientes
83 % eran casos leves
Objetivo: Evaluar seguridad y Eficacia de los analgésico
en tratamiento del dolor por PA
Bibliográfia: Ovid Medline
(PubMed), EMBASE, Science
Citation Index Expanded y
Cochrane Library hasta el 23 de
junio de 2021
Cai, W., et al. (2021). Pain Management in Acute Pancreatitis: A Systematic Review. Frontiers in medicine, 8, 782151.
Cai, W., et al. (2021). Pain Management in Acute Pancreatitis: A Systematic Review. Frontiers in medicine, 8, 782151.
Cai, W., et al. (2021). Pain Management in Acute Pancreatitis: A Systematic Review. Frontiers in medicine, 8, 782151.
Se apoya el uso
de celecoxib en
Ausencia de LRA
Cai, W., et al. (2021). Pain Management in Acute Pancreatitis: A Systematic Review. Frontiers in medicine, 8, 782151.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abdomen banco de preguntas
Abdomen banco de preguntasAbdomen banco de preguntas
Abdomen banco de preguntas
Ryan Rodriguez
 
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN PreoperatoriaAnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN PreoperatoriaRebeca Guevara
 
Vólvulo de sigmoides.pptx
Vólvulo de sigmoides.pptxVólvulo de sigmoides.pptx
Vólvulo de sigmoides.pptx
carlos jim palomino
 
Exámenes Complementarios del Abdomen
Exámenes Complementarios del AbdomenExámenes Complementarios del Abdomen
Exámenes Complementarios del Abdomen
Robinson Agila
 
Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico Cristhian Bueno Lara
 
Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)
JOSE VEGA
 
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
MariaAlejandra628137
 
Monitorizacion ambulatoria de la presión arterial
Monitorizacion ambulatoria de la presión arterialMonitorizacion ambulatoria de la presión arterial
Monitorizacion ambulatoria de la presión arterial
Centro de Salud Natahoyo
 
Serie esofago gastroduodenal
Serie esofago gastroduodenalSerie esofago gastroduodenal
Serie esofago gastroduodenal
ANACARLAPINTO
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
jesus maza
 
Estudios Baritados del Tubo Digestivo
Estudios Baritados del Tubo DigestivoEstudios Baritados del Tubo Digestivo
Estudios Baritados del Tubo Digestivo
Dr. Jair García-Guerrero
 
CLASE 3 DE CIRUGIA.pdf
CLASE 3 DE CIRUGIA.pdfCLASE 3 DE CIRUGIA.pdf
CLASE 3 DE CIRUGIA.pdf
josephsototocas
 
ERGE. Consenso de Lyon
ERGE. Consenso de LyonERGE. Consenso de Lyon
ERGE. Consenso de Lyon
Gil Rivera M
 
AINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad RenalAINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad RenalAnma GaCh
 
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinalPreguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinalMi rincón de Medicina
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Bryan Priego
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Abdomen banco de preguntas
Abdomen banco de preguntasAbdomen banco de preguntas
Abdomen banco de preguntas
 
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN PreoperatoriaAnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
 
Vólvulo de sigmoides.pptx
Vólvulo de sigmoides.pptxVólvulo de sigmoides.pptx
Vólvulo de sigmoides.pptx
 
Exámenes Complementarios del Abdomen
Exámenes Complementarios del AbdomenExámenes Complementarios del Abdomen
Exámenes Complementarios del Abdomen
 
Ileo Biliar
Ileo BiliarIleo Biliar
Ileo Biliar
 
Volvulo Gastrico
Volvulo GastricoVolvulo Gastrico
Volvulo Gastrico
 
Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico
 
Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)
 
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
 
Monitorizacion ambulatoria de la presión arterial
Monitorizacion ambulatoria de la presión arterialMonitorizacion ambulatoria de la presión arterial
Monitorizacion ambulatoria de la presión arterial
 
Serie esofago gastroduodenal
Serie esofago gastroduodenalSerie esofago gastroduodenal
Serie esofago gastroduodenal
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Estudios Baritados del Tubo Digestivo
Estudios Baritados del Tubo DigestivoEstudios Baritados del Tubo Digestivo
Estudios Baritados del Tubo Digestivo
 
CLASE 3 DE CIRUGIA.pdf
CLASE 3 DE CIRUGIA.pdfCLASE 3 DE CIRUGIA.pdf
CLASE 3 DE CIRUGIA.pdf
 
ERGE. Consenso de Lyon
ERGE. Consenso de LyonERGE. Consenso de Lyon
ERGE. Consenso de Lyon
 
AINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad RenalAINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad Renal
 
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinalPreguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 

Similar a Caso clinico Pancreatitis.pptx

TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptxTALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
karlagonzalez159945
 
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgicoPancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
carlosmedicina2017
 
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Keysi Bultrón
 
Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006
Rocio Fernández
 
Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo
Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo
Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo
José Andrés García Huitrón
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
ssuser806500
 
Pancreatitis.pdf
Pancreatitis.pdfPancreatitis.pdf
Pancreatitis.pdf
CATALINAALEJANDRAMON1
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Brendii Jimenez Franco
 
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013 PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
Wagner Romero
 
Cancer gastrico caso
Cancer gastrico casoCancer gastrico caso
Cancer gastrico casotcjap
 
Caso problema de fisiopatología
Caso problema de fisiopatologíaCaso problema de fisiopatología
Caso problema de fisiopatologíaEdim Parisaca
 
Caso problema de fisiopatología
Caso problema de fisiopatologíaCaso problema de fisiopatología
Caso problema de fisiopatologíaEdim Parisaca
 
Caso-P-A.pptx
Caso-P-A.pptxCaso-P-A.pptx
Caso-P-A.pptx
LindaSandovalFonseca1
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
HurtadoVillarroelJoa
 
Diagnostico Endoscópico y Manométrico de la Acalasia
Diagnostico Endoscópico y Manométrico de la AcalasiaDiagnostico Endoscópico y Manométrico de la Acalasia
Diagnostico Endoscópico y Manométrico de la Acalasia
NEUROGASTROENTEROLOGIA
 
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarUniversidad Nacional De Loja
 
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliarColedocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Universidad Nacional de Loja
 

Similar a Caso clinico Pancreatitis.pptx (20)

TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptxTALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
 
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgicoPancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
 
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
 
Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006
 
Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo
Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo
Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Pancreatitis.pdf
Pancreatitis.pdfPancreatitis.pdf
Pancreatitis.pdf
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
 
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013 PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
 
Cancer gastrico caso
Cancer gastrico casoCancer gastrico caso
Cancer gastrico caso
 
Caso problema de fisiopatología
Caso problema de fisiopatologíaCaso problema de fisiopatología
Caso problema de fisiopatología
 
Caso problema de fisiopatología
Caso problema de fisiopatologíaCaso problema de fisiopatología
Caso problema de fisiopatología
 
Caso-P-A.pptx
Caso-P-A.pptxCaso-P-A.pptx
Caso-P-A.pptx
 
UP.pptx
UP.pptxUP.pptx
UP.pptx
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
 
Acalasia fondo arena
Acalasia fondo arenaAcalasia fondo arena
Acalasia fondo arena
 
Diagnostico Endoscópico y Manométrico de la Acalasia
Diagnostico Endoscópico y Manométrico de la AcalasiaDiagnostico Endoscópico y Manométrico de la Acalasia
Diagnostico Endoscópico y Manométrico de la Acalasia
 
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
 
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliarColedocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Caso clinico Pancreatitis.pptx

  • 1. Presentación de caso clínico Ponentes:  Tte. Nav. SSN. MCN. Arely del Rocío Fomperosa Valero  Tte. Corb. SSN. MCN. Oswaldo Mascareñas Ortiz  Tte. Corb. SSN. MCN. José Arias Hernandez
  • 2. Mujer de 64 años de edad es valorada en urgencias por presentar dolor de inicio súbito localizado en epigastrio de intensidad 8/10 en escala numérica del dolor, de características transflictivas, irradiado a hipocondrio derecho, nauseas y vomito en al menos 3 ocasiones en la ultima hora de contenido gastrobiliar, poca tolerancia a los liquido vía oral. Signos vitales: TA: 135/72 mmHg, FC: 105 rpm, FR: 20 rpm, Temp: 37.4 º C, Sat02: 98%. Neurologicamente integra, piel y tegumentos con tinte icterico +/++, palidez, diaforesis, cardiopulmonar sin compromiso, abdomen a la auscultación normoperistalsis, doloroso a la palpación superficial media y profunda en hipocondrio derecho, epigastrio y mesogastrio, timpanismo en marco colónico, Murphy positivo, Mac Burney y Rovsing negativo, Grey Turner y Cullen negativos. Resto de la exploración física sin otra alteración. Caso clínico Con base en lo anterior, usted integra: a) Sindrome doloroso abdominal, choque hipovolemico, fiebre en estudio b) Sindrome doloroso abodminal, probable gastritis aguda, c) Sindrome doloroso abdominal, sindrome ictérico d) Sindrome doloroso abdominal, sindrome de intestino irritable
  • 3. De acuerdo a su sospecha diagnóstica, ¿qué estudios solicitaria de forma inicial? a) BHC, QS, EGO, Amilasa, Procalcitonina b) BHC, QS, Proteina C Reactiva, Lipasa, Tiempos de coagulación. c) BHC, QS, EGO, Amilasa, Lipasa. d) BHC, QS, PFH, Amilasa, Lipasa Caso clínico Solicita los paraclínicos que informan lo siguiente: • BHC: HB 11.5 , HTO 37.10, PLAQ 221, LEUCOS 12.94, NEUTROS 91,8% • QS: GLUCOSA 74, UREA 77,2. BUN 36. CR 1.4, • COLESTEROL 204, • TRIGLICERIDOS 79 • PFH: BT 2,5. BD 1.08, BI 1.42, AST 176, ALT 179. Alb 3.5, PROTEINAS TOTALES: 6.6, FA 186, GGT 425 • Amilasa: 2284 • Lipasa: 2898
  • 4. Caso clínico Decide complementar su abordaje inicial con estudio de imagen, ¿Qué estudio solicitaria de forma inicial para estadificar su sospecha diagnóstica? a) Tomografia simple abdomino-pelvica b) Resonancia mágnetica de abdomen c) USG Hepatovesicular d) Colangiorresonancia
  • 5. Para complementar su abordaje decide solicitar Tomografia Axial computarizada la cual le reporta lo siguiente: - Vesicula biliar con pared delgada - Lodo y litos en su interior - Coledoco de 9 mm, no se observan litos en su interior - Agrandamiento difuso del pancreas. Con los siguientes hallazgos, ¿Qúe diagnóstico integra y en qué estadio clasifica su patologia? a) Pancreatitis aguda de etiologia a determinar Baltazar A. Grado de necrosis 0%. b) Pancreatitis aguda de origen biliar leve, Balthazar B. Grado de necrosis 0 % c) Pancreatitis aguda de origen biliar severa Balthazar E. Grado de necrosis 30-50%. d) Pancreatitis aguda de etiologia a determinar moderada Balthazar E. Grado de necrosis <30% Caso clínico Grado de necrosis puntuación 0 % 0 <30 % 1 30-50 % 2 >50 % 3
  • 6. Caso clínico Una vez establecido su diagnóstico, ¿Cuál seria su manejo inicial? a) Iniciar Reanimación Hidrica IV, inicio de dieta a las 12 horas, Analgésicos IV, vigilancia Intrahospitalaria b) Iniciar Reanimación Hidrica V.O., inicio de dieta a las 48 horas, Analgésicos via oral, vigilancia Intrahospitalaria por 24 horas y egreso a domicilio. c) Iniciar Reanimación Hidrica IV, Ayuno, Analgésicos IV, vigilancia Intrahospitalaria por 24 horas. d) Iniciar Reanimación Hidrica V.O., inicio de dieta a las 12 horas, Analgésicos IV, vigilancia Intrahospitalaria, TAC de control a las 72 horas.
  • 8. Definición Enfermedad inflamatoria del páncreas exocrino que causa: -Dolor abdominal intenso -Disfunción de múltiples -Necrosis pancreática e insuficiencia orgánica persistente. Síndrome clínico: -Dolor abdominal súbito -Elevación de las enzimas pancreáticas séricas. Szatmary, et. al. (2022). Acute Pancreatitis: Diagnosis and Treatment. Drugs, 82(12), 1251–1276.
  • 9. Epidemiologia Incidencia Incidencia Global: 34/100,000. Sexo masculino Edad media. Recurrencia 21% / cronicidad 36%. Mortalidad del 5 al 10% Petrov, M. S., & Yadav, D. (2019). Global epidemiology and holistic prevention of pancreatitis. Gastroenterology & hepatology, 16(3), 175–184.
  • 10. Etiología Mecanicos Toxico/ Metabolicos Otros Cálculos Biliares Obstrucción del conducto Pancreatico Disfunción de C. de Oddi Alcohol Hiperlipidemia Isquemia Lesión Iatrogenica Gapp J, Tariq A, Chandra S. Pancreatitis aguda.Treasure Island (FL): Publicación de StatPearls; 2023 ene-.
  • 11. Fisiopatología En la Célula en lugar del Conducto Mayerle, J.,(2019). Genetics, Cell Biology, and Pathophysiology of Pancreatitis. Gastroenterology, 156(7), 1951–1968.e1
  • 12. Cuadro Clinico Dolor Agudo en epigastrio a espalda Nausea y anorexia Biliar Metabólico Dolor Sordo y progresivo Localizado en epigastrio Gapp J, Tariq A, Chandra S. Pancreatitis aguda.Treasure Island (FL): Publicación de StatPearls; 2023 ene-.
  • 13. Historia Clínica Detallada Examen Físico -Fiebre -Taquicardia -Hipotension -Defensa abdominal -Disminución de Peristalsis -Ictericia Signos de hemorragia Retroperitoneal ¿Qué estudios solicitaria? Gapp J, Tariq A, Chandra S. Pancreatitis aguda.Treasure Island (FL): Publicación de StatPearls; 2023 ene-.
  • 14. Diagnostico 2/3 1.Dolor Abdominal Compatible. 2. Evidencia Bioquímica. 3. Imagen Descripción severidad Clasificación de Atlanta revisada Clasificación Basada en Determinantes Leppäniemi, A., Tolonen, A. et al. 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis. World J Emerg Surg 14, 27 (2019).
  • 15. Laboratorios Amilasa/ lipasas (3) PCR > 150mg/l Hto > 44%. FRI Urea > 20mg/dl Procalcitonina (infección Pancreatica. Trig > 10000 Leppäniemi, A., Tolonen, A. et al. 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis. World J Emerg Surg 14, 27 (2019).
  • 16. Publicado: Agosto 2019 Fi: 13.7 Q1. Sternby, Hanna MD, et. Al.mAnnals of Surgery 270(2):p 348-355, agosto de 2019.
  • 17. •Departamento de Cirugía, Institución de Ciencias Clínicas Malmö, Universidad de Lund, Malmö, Suecia. •Departamento de Gastroenterología, Complejo Universitario de Navarra, Pamplona, ​​España. •Servicio de Gastroenterología, Hospital Son LLatzer, Palma de Mallorca, España. Proyectos Actuales: Pacreatitis Aguda y la influencia en las dietas Sternby, Hanna MD, et. Al.mAnnals of Surgery 270(2):p 348-355, agosto de 2019.
  • 18. Cohorte Metodología Prospectivo Muticentrico Lugar: España Tiempo: Junio del 2013- febrero del 2015 23 Hospitales de España. CI:  18 años  Diagnostico clínico de PA.  Tomografías Descritas por Radiólogos  1655 pacientes  Fallecieron 70 Objetivo: comparar y validar las clasificaciones de severidad en la pancreatitis aguda (PA) e investigar qué características de la enfermedad se asocian con peores resultados. Proyecto Atlantis
  • 19. Instrumento Sternby, Hanna MD, et. Al.mAnnals of Surgery 270(2):p 348-355, agosto de 2019.
  • 20.
  • 21. Resultado: RAC y DBC son superiores a Ac. Sin Diferencias entre ellos.
  • 22. Papel de Imagen en diagnostico USG al Ingreso para Determinar Etiología biliar Tac simple Duda? Tac Contrastada O Resonancia PA grave? Primeras 72-96hrs No concluyente o Etiología Desconocida Cpre Gapp J, Tariq A, Chandra S. Pancreatitis aguda.Treasure Island (FL): Publicación de StatPearls; 2023 ene-.
  • 23. Gapp J, Tariq A, Chandra S. Pancreatitis aguda.Treasure Island (FL): Publicación de StatPearls; 2023 ene-.
  • 24. Tratamiento Líquidos Tempranos - Guiada por el estado hemodinámico. - Cristaloides isotonicos Compara a la sociación Internacional de Pancreatología (IAP) y la Asociación Pancreática Americana (APA) en 2013 ( 7 ) y la Asociación Gastroenterológica Americana (AGA) en 2018 No da Pauta de Volumen Desacuerdo AIP/APA AGA -Hartman con 5 a 10 ml/kg/h -Primeras 24 horas -No Carga Primeras 24 horas -Valorar estado Hemodinamico -No hidroxietilalmidón. Oland, G. L., & Hines, O. J. (2022). New guidelines for the treatment of severe acute pancreatitis. Hepatobiliary surgery and nutrition, 11(6),
  • 25. Publicado: 15 septiembre 2022 Fi 176.022 Q1 De-Madaria, et. al. (2022). Aggressive or Moderate Fluid Resuscitation in Acute Pancreatitis. The New England Journal of Medicine, 387(11),
  • 26. FONDO La hidratación agresiva temprana se recomienda ampliamente para el tratamiento de la pancreatitis aguda, pero la evidencia de esta práctica es limitada. Ensayo Controlado Aleatorizado Multicentrico 4 Países. India, Italia, México y España C. I.  18 años  Criterios Atlanta Revisados.  < 24 Inicio  < 8 horas Dx  Moderadamente grave  Grave  Infuciencia Cardiaca  Has no controlada  Hipernatremia C. E.  Hiponatremia  Hiperkalemia  Expectativa vida menor a 1 año.  P. Crónica  IRC  Cirrosis Descompesada De-Madaria, et. al. (2022). Aggressive or Moderate Fluid Resuscitation in Acute Pancreatitis. The New England Journal of Medicine, 387(11),
  • 27. En Ambos se suspendió ante sospecha de sobrecarga hídrica Alimentacion oral a las 12 horas Según PAN- PROMISE. Se podía m Líquidos si toleraba VO por 8 hrs. -Moderados 20 hrs. -Agresivos 48 hrs. De-Madaria, et. al. (2022). Aggressive or Moderate Fluid Resuscitation in Acute Pancreatitis. The New England Journal of Medicine, 387(11),
  • 28. ANÁLISIS ESTADÍSTICO T. muestra de 744, con 372 pacientes en cada grupo. De-Madaria, et. al. (2022). Aggressive or Moderate Fluid Resuscitation in Acute Pancreatitis. The New England Journal of Medicine, 387(11),
  • 29. No diferencia Significativa Mediana Hospitalización 6 días De-Madaria, et. al. (2022). Aggressive or Moderate Fluid Resuscitation in Acute Pancreatitis. The New England Journal of Medicine, 387(11),
  • 30. Dados los datos que muestran un mayor daño sin mejoría con respecto al resultado primario, la junta de monitoreo de datos y seguridad recomendó por unanimidad que se detuviera el ensayo De-Madaria, et. al. (2022). Aggressive or Moderate Fluid Resuscitation in Acute Pancreatitis. The New England Journal of Medicine, 387(11),
  • 31. Manejo del Dolor Publicado: 15 septiembre 2022 Fi 5.08 Q1 Cai, W., et al. (2021). Pain Management in Acute Pancreatitis: A Systematic Review. Frontiers in medicine, 8, 782151.
  • 32. Objetivo: Evaluar seguridad y Eficacia de los analgésico en tratamiento del dolor por PA Bibliográfia: Ovid Medline (PubMed), EMBASE, Science Citation Index Expanded y Cochrane Library hasta el 23 de junio de 2021 C.I -ECA realizados en pacientes con PA. --TX con opioides, AINE, administración sistémica o epidural de anestésicos locales para el dolor abdominal; -Incluir al menos una medida de resultado para el análisis. 12 Estudios en Total 699 pacientes 83 % eran casos leves Objetivo: Evaluar seguridad y Eficacia de los analgésico en tratamiento del dolor por PA Bibliográfia: Ovid Medline (PubMed), EMBASE, Science Citation Index Expanded y Cochrane Library hasta el 23 de junio de 2021 Cai, W., et al. (2021). Pain Management in Acute Pancreatitis: A Systematic Review. Frontiers in medicine, 8, 782151.
  • 33. Cai, W., et al. (2021). Pain Management in Acute Pancreatitis: A Systematic Review. Frontiers in medicine, 8, 782151.
  • 34. Cai, W., et al. (2021). Pain Management in Acute Pancreatitis: A Systematic Review. Frontiers in medicine, 8, 782151.
  • 35. Se apoya el uso de celecoxib en Ausencia de LRA Cai, W., et al. (2021). Pain Management in Acute Pancreatitis: A Systematic Review. Frontiers in medicine, 8, 782151.