SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE CIRUGÌA 2021
INICIO: 28
DE ENERO
HORARIO:
MIERCOLES - JUEVES
(7:45PM – 9:45PM)
 RESIDENTE DE 3° AÑO CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA EN EL
HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS
 MIEMBRO ADSCRITO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGÍA
ENDOSCÓPICA
 DIPLOMADO EN ECOGRAFIA
 MEDICO CIRUJANO EGRESADO DE LA UNCP
COLELITIASIS,
COLECISTITIS Y
COMPLICACIONES
DR. EDUARDO ANDREE MORALES ROMERO
– CIRUGIA GENERAL Y DIGESTIVA -
HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS
@dr.edu_morales @dr.eduardomoralesr edumorales.md@gmail.com
Contenido
01. Anatomia
Vesícula y vía biliar
Anatomía habitual y
variantes anatómicas
02. Colecistitis
aguda
Diagnóstico, grados, terapia
antibiótica
03. Manejo
quirúrgico
Técnica quirúrgica y
consideraciones en
colecistectomía difícil
04. Colangitis aguda
Diagnóstico y tratamiento
ANATOMIA DE LA VIA BILIAR
ANATOMIA DE LA VIA BILIAR
CONDUCTOS
HEPÁTICOS
CONDUCTO
CISTICO
VARIANTES ANATÓMICAS DEL CONDUCTO
CISTICO
CIRUGIA DE VIAS BILIARES, Jean-Francois Gigot, 2007
IRRIGACIÓN E INERVACIÓN
ARTERIA
CISTICA
VARIANTES ANATÓMICAS DE LA ARTERIA
CISTICA
COLECISTITIS
Enfermedad inflamatoria aguda de la
vesícula biliar a menudo atribuible a
cálculos biliares, pero también por muchos
factores tales como la isquemia,
transtornos de la motilidad, lesión química
directa, infecciones por microorganismos,
protozoos y la reacción alérgica también
están involucrados.
▷ COLECISTITIS AGUDA
▷ COLECISTITIS CRÓNICA
PORCENTAJE DE POBLACIÓN
MUNDIAL CON COLELIATIASIS
10 %
PREDOMINANTE EN MUJERES
QUE EN VARONES
3:1
EDAD PREDOMINANTE
COLECISTECTOMÍAS REALIZADAS
ANUALMENTE EN EE. UU.
COLECISTITIS
EPIDEMIOLOGIA
Mayores de
40 años
REPRESENTA UNA PATOLOGÍA
QUIRÚRGICA DE URGENCIA 20 a 25%
700.000
CASOS SEVEROS DE COLECISTITIS
AGUDA
6,0 %
PROPORCIÓN DE COLECISTITIS
AGUDA DESPUÉS DE UN CPRE
0,2-1,0 %
ETIOLOGÍA Y MECANISMO DE
LA COLECISTITS AGUDA
90-95 %
14-3,7 %
LITIÁSICA
ALITIÁSICA
RANGO DE MORTALIDAD DE
COLECISTITIS AGUDA
1,0 %
EPIDEMIOLOGIA
FISIOPATOLOGÍA
Bloqueo de
cálculos
Contracciones
bruscas
Dolor cólico
Edema de
pared vascular
Inflamación
Infección /
Isquemia
COLECISTITIS EDEMATOSA
COLECISTITIS NECROTIZANTE
COLECISTITIS SUPURATIVA
COLECISTITISCRÓNICA
CLASIFICACIÓN
COLECISTITIS
COLECISTITIS EDEMATOSA 2-4 días
 VESÍCULA CON LÍQUIDO INTERSTICIAL.
 CAPILARES Y VASOS LINFÁTICOS DILATADOS.
 PARED EDEMATOSA
COLECISTITIS NECROTIZANTE 3-5 días
 VESÍCULA CON CAMBIOS EDEMATOSOS + ÁREAS DE
HEMORRAGIA Y NECROSIS
↑ Presión
interna
Flujo sanguíneo
obstruido
Necrosis difusas
(superficiales)
COLECISTITIS
COLECISTITIS SUPURATIVA 7-10 días.
 PARED VESICULAR CON ÁREAS DE NECROSIS Y SUPURACIÓN.
 ABSCESOS INTRAMURALES QUE NO IMPLICA TODA LA PARED.
 VESÍCULA BILIAR SE CONTRAE → PROLIFERACIÓN FIBROSA →
PARED ENGROSADA.
COLECISTITISCRÓNICA
 SE PRODUCE DESPUÉS DE APARICIONES REPETIDAS DE COLECISTITIS LEVES.
 ATROFIA DE LA MUCOSA + FIBROSIS DE LA PARED VESICULAR
 OTRA CAUSA: IRRITACIÓN CRÓNICA DE CÁLCULOS BILIARES
COLECISTITIS
COLECISTITISXANTOGRANULOMATOSA
 ENGROSAMIENTO XANTOGRANULOMATOSO DE LA PARED
VESICULAR.
 PRESIÓN ELEVADA POR LOS LITOS QUE SALEN AL ROMPERSE
LOS SENOS DE ROKITANSKY – ASCHOFF.
COLECISTITIS ENFISEMATOSA
 AIRE EN LA PARED VESICULAR BILIAR POR LA INFECCIÓN
POR ANAEROBIOS FORMADORES DE GAS. (CLOSTRIDIUM P
ERFRINGES).
 DIABÉTICOS: SEPSIS Y GANGRENA
COLECISTITIS
COLECISTITIS ALITIÁSICA
 POR LO GENERAL EN LOS PACIENTES CRÍTICOS QUE HAN PADECIDO
UN TRAUMA O ESTÁN CURSANDO UN POSTOPERATORIO CRÍTICO
 LA FALTADE FUNCIONAMIENTO VESICULAR, ESTASIS, AUMENTO
DE LA VISCOSIDAD DE LA BILIS Y DISTENSIÓN VESICULAR
TORSIÓN DE LA VESÍCULABILIAR
VESÍCULA BILIAR FLOTANDO→ MUY MÓVIL → VESÍCULA Y CONDUCTO
CÍSTICO CONECTADOS CON EL HÍGADO POR UN LIGAMENTO
FUSIONADO.
- Pérdida depeso
- Escoliosis
₋ Cambios repentinos de presiónintraperitoneal
₋ Movimiento pendular
₋ Hiperperistaltismo de órganoscercanos
₋
₋
₋
Defecación
Traumaabdominal
Herencia
COLECISTITIS
FORMAS AVANZADAS Y COMPLICACIONES AGUDAS
PERFORACIÓN DE VESÍCULABILIAR
PERITONITIS BILIAR
ABSCESO PERICOLECÍSTICO
FÍSTULA BILIAR
 CAUSADO POR COLECISTITIS AGUDA, TUMORES
 RESULTADO DE LA ISQUEMIA Y NECROSIS DE LA PARED DE LA VESÍCULA BILIAR
 FUGAS DE BILIS DEBIDO A COLECISTITIS- PERFORACIÓN, TRAUMA, Y UN
CATÉTER SEPARADO DURANTE EL DRENAJE BILIAR Y SUTURAINCOMPLETA.
 VESÍCULA BILIAR CUBIERTA POR TEJIDOS CIRCUNDANTES Y POSTERIOR
FORMACIÓN DE ABSCESOS.
 PUEDE OCURRIR ENTRE VESÍCULA Y DUODENO
 SI CÁLCULO ES GRANDE→IMPACTA VÁLVULA ILEOCECAL→ILEO BILIAR MECÁNICO
COLECISTITIS
Criterios Diagnósticos
Procalcitonina ¿ útil ?
COLECISTITIS AGUDA
ECOGRAFIA (S: 81, E: 83)
- Pared ≥4 mm
- Vesícula grande (L≥8, A≥4)
- Cálculos o detritus retenidos
- Liquido alrededor
- Sombras lineales en tejido
graso alrededor
COLECISTITIS AGUDA
EL MRCP ES ÚTIL PARA EL DIAGNÓSTICO DE COLECISTITIS AGUDA. SE
RECOMIENDA SI LA ECOGRAFÍA ABDOMINAL NO PROPORCIONA UN
DIAGNÓSTICODEFINITIVO.
¿ES LA COLANGIOPANCREATOGRAFÍA POR RESONANCIA MAGNÉTICA (CPRM) ÚTIL PARA EL DIAGNÓSTICO DE COLECISTITIS AGUDA?
PROPORCIONA UNA BUENA VISUALIZACIÓN:
CPRM PUEDE DETERIORARSE DEBIDO A UN PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL
AGUDO QUE PUEDE NO SER CAPAZ DE MANTENER SU ALIENTO O MANTENERSE
EN REPOSO.
 Engrosamiento de la pared de la vesículabiliar,
 Retención de líquidos alrededor de la pared de la vesículabiliar
 Ampliación de la vesículabiliar.
LA ANATOMÍA DEL SISTEMA BILIAR ES FÁCIL DE EVALUAR: LA VISUALIZACIÓN DE
CONDUCTOS HEPÁTICOS ACCESORIO Y EL CONDUCTO BILIAR COMÚN, QUE ES
ÚTIL PARA LA INVESTIGACIÓN PREOPERATORIA
COLECISTITIS AGUDA
CLASIFICACION DE GRAVEDAD
< 72h estancia
y tiempo
cirugía´+
cortos
FACTORES DE RIESGO PARA POSPONER UNA CX
- GRADO I O II: CCI≥6 Y ASA≥III
- GRADO III: Disfunción neurológica, disfunción respiratoria y coexistencia
de BT>2
Drenaje biliar o colecistostomia: ICC >6, IMC >20 (SI
TENIAN grado 1 o 11) y BT>2, Neuropatia craneal, o
disfunción respiratoria (Si grado III)
Cx: 4-6 ss (??¡¿) Estudio CHOCOLATE
Disfunción
neurológica,
disfunción
respiratoria, y BT >2
TERAPIA
ANTIMICROBIANA
▷ Dentro de las primeras 6h del Dx: prevenir ISO, Prevenir abscesos
intrahepáticos
1882
CIRUJANO ALEMAN
CARL LANGENBUCH
1980
PADRE DE LAPAROSCOPIA
KURT SEMM (GO)
1987
CIRUJANO FRANCÉS
PHILIPPE MOURET
1988
BARRY MCKERNAN (USA)
EDDIE JOE REDDICK
1990
MARIO DEL CASTILLO
GUSTAVO SALINAS – PERÚ
COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA
1985 – Alemania
Mühe – 1era Colelap
Técnica Americana
COLOCACIÓN DE TRÓCARES
¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA PARA LA COLECISTITISAGUDA?
PASO 1: Si VB distendida interfiere con el campo de visión, debe ser descomprimido por aspiración con aguja
Paso 2: Retracción efectiva de la VB para desarrollar un plano en el área de un triángulo del Calot e identificar sus límites (contratracción)
Paso 3: A partir de la disección de la hoja posterior del peritoneo que cubre el cuello de la VB y exponiendo la superficie VB
anteriormente surco de Rouvière
Paso 4: Mantener el plano de disección en la superficie VB largo de LC
Paso 5: La disección de la parte inferior del lecho VB (al menos un tercio) para obtener el punto de vista crítico de seguridad (CVS)
Paso 6: Creación de la visión crítica de seguridad
*: Para la hemorragia persistente, logre hemostasia principalmente por la compresión y evitar el uso excesivo de electrocauterio o recorte
COLECISTITIS AGUDA
¿Dónde seccionar la Arteria Hepática?
Estructuras anatómicas de apoyo:
▷ Ligamento Falciforme
▷ Surco de Rouviere
▷ Plexo epicoledociano
▷ El duodeno
CVS – Strasberg (1995)
COLECISTECTOMÍA DIFÍCIL
▷ Colecistectomía laparoscópica que nos
exige aplicación de destrezas quirúrgicas
mayores y la toma de decisiones críticas o
distintas a las del método habitual para
evitar morbilidad para el paciente. (1)
1. Dificultades técnicas en la colecistectomía laparoscópica. La «colecistectomía difícil», Ruiz et al. Cirugía Endoscópica. Vol.11
No. 2 Abr.-Jun. 2010
FISTULA COLECISTO-
COLEDOCIANA
SITUACIONES DIFICILES EN
LAPAROSCOPIA
▷ Abdomen con múltiples intervenciones quirúrgicas y varias adherencias.
▷ Procesos inflamatorios significativos (colecistitis supurada, etc.)
▷ Fístulas biliodigestivas.
▷ Sd. Mirizzi
▷ Ictericia – V. Escleroatrofica
▷ Sospecha de malignidad
▷ Cirrosis con hipertensión portal.
▷ Embarazo / ASA III
▷ Obesidad
SAGES - CIRUGIA DE VIAS BILIARES, Jean-Francois Gigot, 2007
OBESIDAD
▷ Vesícula empotrada en el hígado.
▷ Mayor omento.
▷ Dificultad en trócares.
VESICULA ESCLEROATRÓFICA
COLECISTITIS AGUDA
PUNCIÓN
DISECCIÓN ROMA
MOVILIZAR CÁLCULO DE BACINETE
ENERGIA US
LIBERAR OMENTO
APOYO DIAGNOSTICO
LOS CIRUJANOS DEBEN ELEGIR LOS PROCEDIMIENTOS DE RESCATE PARA EVITAR BDI (LESIÓN DEL CONDUCTO
BILIAR IATROGÉNICO) DE ACUERDO CON LOS HALLAZGOS INTRAOPERATORIOS.
¿QUÉ PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS SON ALTERNATIVAS A LA LAP-C DIFÍCIL PARA LA COLECISTITIS AGUDA?
1. COLECISTECTOMÍA
SUBTOTAL
2. CONVERSIÓN A
CIRUGÍA ABIERTA
3. FUNDUS PRIMERA
TÉCNICA
Consiste en realizar una incisión en la VB,
aspirar el contenido, luego eliminar la
mayor cantidad de la pared VB como sea
posible y tratar el muñón en lugar de
eliminar toda la VB.
Procedimiento en el que VB se separara
desde el hígado, se comienza en el fondo,
sin visualizar inicialmente una arteria
cística y el conducto cístico en el triángulo
de la Calot. Otros estudios la describen
una colecistectomía subtotal combinada o
disección retrógrada de la VB.
COLECISTITIS AGUDA
Mejor exposición
Sangrado
Mejor palpación
Colecistectomia subtotal
MANEJO INICIAL
Monitorización hemodinámica y respiratoria
Corrección de líquidos y electrolitos
ATB y Analgésicos
Ayunas
COLELAP VS ABIERTA
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARA EL DRENAJE DE LA VB EN PACIENTES CON CA
DRENAJE BILIAR TRANSHEPÁTICO PERCUTÁNEO
PTGBD
PTGBA ASPIRACIÓN BILIAR TRANSHEPÁTICO PERCUTÁNEO
ENGBD DRENAJE NASOBILIAR ENDOSCÓPICO
EGBS ENDOSCOPIA TRANSPAPILAR BILIAR PORSTENTS
COLECISTITIS Y COLANGITIS AGUDA
CURSO DE CIRUGÍA 2021
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
Cristhian Yunga
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Abdomen hostil
Abdomen hostilAbdomen hostil
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
Edgar Duran
 
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias InguinalesTratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Wagner Romero
 
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molinaAbdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
lainskaster
 
Estrategias para evitar lesiones de la via biliar durante Colecistectomía vid...
Estrategias para evitar lesiones de la via biliar durante Colecistectomía vid...Estrategias para evitar lesiones de la via biliar durante Colecistectomía vid...
Estrategias para evitar lesiones de la via biliar durante Colecistectomía vid...
Paolo Federico Corona
 
Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015
Sofia Thomas
 
Fístulas abdominales
Fístulas abdominalesFístulas abdominales
Fístulas abdominales
Katherine Gonzalez
 
Cierre de Pared Abdominal
Cierre de Pared  AbdominalCierre de Pared  Abdominal
Cierre de Pared AbdominalJesús Miranda
 
Operación de hartmann
Operación de hartmannOperación de hartmann
Operación de hartmann
Marvin Machuca Ramos
 
Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015
Sofia Thomas
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 

La actualidad más candente (20)

Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
 
Lesion de Via Biliar
Lesion de Via BiliarLesion de Via Biliar
Lesion de Via Biliar
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Abdomen hostil
Abdomen hostilAbdomen hostil
Abdomen hostil
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
 
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias InguinalesTratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
 
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molinaAbdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
 
Estrategias para evitar lesiones de la via biliar durante Colecistectomía vid...
Estrategias para evitar lesiones de la via biliar durante Colecistectomía vid...Estrategias para evitar lesiones de la via biliar durante Colecistectomía vid...
Estrategias para evitar lesiones de la via biliar durante Colecistectomía vid...
 
Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015
 
Fístulas abdominales
Fístulas abdominalesFístulas abdominales
Fístulas abdominales
 
Cierre de Pared Abdominal
Cierre de Pared  AbdominalCierre de Pared  Abdominal
Cierre de Pared Abdominal
 
Operación de hartmann
Operación de hartmannOperación de hartmann
Operación de hartmann
 
Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Seminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinalesSeminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinales
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 

Similar a CLASE 3 DE CIRUGIA.pdf

guiasdetokio 2018.pptx
guiasdetokio 2018.pptxguiasdetokio 2018.pptx
guiasdetokio 2018.pptx
Jason Mario Flores Hidalgo
 
colecistitis-160730034436 2.pdf
colecistitis-160730034436 2.pdfcolecistitis-160730034436 2.pdf
colecistitis-160730034436 2.pdf
Indira Perez
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 
3. VESICULA CIRUGIA-GUIAS TOKIO.pptx
3. VESICULA CIRUGIA-GUIAS TOKIO.pptx3. VESICULA CIRUGIA-GUIAS TOKIO.pptx
3. VESICULA CIRUGIA-GUIAS TOKIO.pptx
CristhianAlvarado26
 
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
 LITIASIS COLEDOCIANA.pptx LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
JulietaMena8
 
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptxEXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
KattiaDelPilar
 
Presentacion Fundacion Lukas Sierra
Presentacion Fundacion Lukas SierraPresentacion Fundacion Lukas Sierra
Presentacion Fundacion Lukas Sierraguestf518cf
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
Paloma Belén
 
INFORMACION ROTE.pdf
INFORMACION ROTE.pdfINFORMACION ROTE.pdf
INFORMACION ROTE.pdf
Davidandrade800684
 
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
LUIS del Rio Diez
 
COLECISTITIS .pptx
COLECISTITIS .pptxCOLECISTITIS .pptx
COLECISTITIS .pptx
MARIATERE6
 
Colangitis y colecistitis repaso cirugía
Colangitis y colecistitis repaso cirugíaColangitis y colecistitis repaso cirugía
Colangitis y colecistitis repaso cirugía
Isabel795006
 
Cirugia 0várica
Cirugia 0váricaCirugia 0várica
Cirugia 0várica
yamilediazmelo
 
TRAUMA ABDOMINA.pptx
TRAUMA ABDOMINA.pptxTRAUMA ABDOMINA.pptx
TRAUMA ABDOMINA.pptx
RogerAyqui
 
Colecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasisColecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasis
Ricardo Alvarado
 
Colecistitis_Colangitis.pptx
Colecistitis_Colangitis.pptxColecistitis_Colangitis.pptx
Colecistitis_Colangitis.pptx
MiriamSarmiento9
 
guiastokio-201117131247.pptx
guiastokio-201117131247.pptxguiastokio-201117131247.pptx
guiastokio-201117131247.pptx
214567 22
 
EXPOSICION - VISION CRITICA DE SEGURIDAD.pptx
EXPOSICION - VISION CRITICA DE SEGURIDAD.pptxEXPOSICION - VISION CRITICA DE SEGURIDAD.pptx
EXPOSICION - VISION CRITICA DE SEGURIDAD.pptx
EDUARDO356769
 

Similar a CLASE 3 DE CIRUGIA.pdf (20)

guiasdetokio 2018.pptx
guiasdetokio 2018.pptxguiasdetokio 2018.pptx
guiasdetokio 2018.pptx
 
colecistitis-160730034436 2.pdf
colecistitis-160730034436 2.pdfcolecistitis-160730034436 2.pdf
colecistitis-160730034436 2.pdf
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
Colecistitis
Colecistitis Colecistitis
Colecistitis
 
3. VESICULA CIRUGIA-GUIAS TOKIO.pptx
3. VESICULA CIRUGIA-GUIAS TOKIO.pptx3. VESICULA CIRUGIA-GUIAS TOKIO.pptx
3. VESICULA CIRUGIA-GUIAS TOKIO.pptx
 
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
 LITIASIS COLEDOCIANA.pptx LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
 
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptxEXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
 
Presentacion Fundacion Lukas Sierra
Presentacion Fundacion Lukas SierraPresentacion Fundacion Lukas Sierra
Presentacion Fundacion Lukas Sierra
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
INFORMACION ROTE.pdf
INFORMACION ROTE.pdfINFORMACION ROTE.pdf
INFORMACION ROTE.pdf
 
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
 
COLECISTITIS .pptx
COLECISTITIS .pptxCOLECISTITIS .pptx
COLECISTITIS .pptx
 
Colangitis y colecistitis repaso cirugía
Colangitis y colecistitis repaso cirugíaColangitis y colecistitis repaso cirugía
Colangitis y colecistitis repaso cirugía
 
Cirugia 0várica
Cirugia 0váricaCirugia 0várica
Cirugia 0várica
 
TRAUMA ABDOMINA.pptx
TRAUMA ABDOMINA.pptxTRAUMA ABDOMINA.pptx
TRAUMA ABDOMINA.pptx
 
Colecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasisColecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasis
 
colecistectomia
colecistectomiacolecistectomia
colecistectomia
 
Colecistitis_Colangitis.pptx
Colecistitis_Colangitis.pptxColecistitis_Colangitis.pptx
Colecistitis_Colangitis.pptx
 
guiastokio-201117131247.pptx
guiastokio-201117131247.pptxguiastokio-201117131247.pptx
guiastokio-201117131247.pptx
 
EXPOSICION - VISION CRITICA DE SEGURIDAD.pptx
EXPOSICION - VISION CRITICA DE SEGURIDAD.pptxEXPOSICION - VISION CRITICA DE SEGURIDAD.pptx
EXPOSICION - VISION CRITICA DE SEGURIDAD.pptx
 

Más de josephsototocas

CLASE 3 CIRUGÍA.pptx
CLASE 3 CIRUGÍA.pptxCLASE 3 CIRUGÍA.pptx
CLASE 3 CIRUGÍA.pptx
josephsototocas
 
CLASE 1 CIRUGIA.pdf
CLASE 1 CIRUGIA.pdfCLASE 1 CIRUGIA.pdf
CLASE 1 CIRUGIA.pdf
josephsototocas
 
CLASE 2 CIRUGÍA.pdf
CLASE 2 CIRUGÍA.pdfCLASE 2 CIRUGÍA.pdf
CLASE 2 CIRUGÍA.pdf
josephsototocas
 
apendicitis_aguda_colombia_esp.pdf
apendicitis_aguda_colombia_esp.pdfapendicitis_aguda_colombia_esp.pdf
apendicitis_aguda_colombia_esp.pdf
josephsototocas
 
CALENDARIZACIÓN CIRUGÌA.pdf
CALENDARIZACIÓN CIRUGÌA.pdfCALENDARIZACIÓN CIRUGÌA.pdf
CALENDARIZACIÓN CIRUGÌA.pdf
josephsototocas
 
Apendicitis aguda.pdf
Apendicitis aguda.pdfApendicitis aguda.pdf
Apendicitis aguda.pdf
josephsototocas
 
062F SILABO CLINICA QUIRURGICA II 2022-II APROBADO.pdf
062F SILABO CLINICA QUIRURGICA II 2022-II APROBADO.pdf062F SILABO CLINICA QUIRURGICA II 2022-II APROBADO.pdf
062F SILABO CLINICA QUIRURGICA II 2022-II APROBADO.pdf
josephsototocas
 
CASO CLINICO 3 (1).pptx
CASO CLINICO 3 (1).pptxCASO CLINICO 3 (1).pptx
CASO CLINICO 3 (1).pptx
josephsototocas
 

Más de josephsototocas (8)

CLASE 3 CIRUGÍA.pptx
CLASE 3 CIRUGÍA.pptxCLASE 3 CIRUGÍA.pptx
CLASE 3 CIRUGÍA.pptx
 
CLASE 1 CIRUGIA.pdf
CLASE 1 CIRUGIA.pdfCLASE 1 CIRUGIA.pdf
CLASE 1 CIRUGIA.pdf
 
CLASE 2 CIRUGÍA.pdf
CLASE 2 CIRUGÍA.pdfCLASE 2 CIRUGÍA.pdf
CLASE 2 CIRUGÍA.pdf
 
apendicitis_aguda_colombia_esp.pdf
apendicitis_aguda_colombia_esp.pdfapendicitis_aguda_colombia_esp.pdf
apendicitis_aguda_colombia_esp.pdf
 
CALENDARIZACIÓN CIRUGÌA.pdf
CALENDARIZACIÓN CIRUGÌA.pdfCALENDARIZACIÓN CIRUGÌA.pdf
CALENDARIZACIÓN CIRUGÌA.pdf
 
Apendicitis aguda.pdf
Apendicitis aguda.pdfApendicitis aguda.pdf
Apendicitis aguda.pdf
 
062F SILABO CLINICA QUIRURGICA II 2022-II APROBADO.pdf
062F SILABO CLINICA QUIRURGICA II 2022-II APROBADO.pdf062F SILABO CLINICA QUIRURGICA II 2022-II APROBADO.pdf
062F SILABO CLINICA QUIRURGICA II 2022-II APROBADO.pdf
 
CASO CLINICO 3 (1).pptx
CASO CLINICO 3 (1).pptxCASO CLINICO 3 (1).pptx
CASO CLINICO 3 (1).pptx
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

CLASE 3 DE CIRUGIA.pdf

  • 1. CURSO DE CIRUGÌA 2021 INICIO: 28 DE ENERO HORARIO: MIERCOLES - JUEVES (7:45PM – 9:45PM)
  • 2.
  • 3.  RESIDENTE DE 3° AÑO CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA EN EL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS  MIEMBRO ADSCRITO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGÍA ENDOSCÓPICA  DIPLOMADO EN ECOGRAFIA  MEDICO CIRUJANO EGRESADO DE LA UNCP
  • 4. COLELITIASIS, COLECISTITIS Y COMPLICACIONES DR. EDUARDO ANDREE MORALES ROMERO – CIRUGIA GENERAL Y DIGESTIVA - HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS @dr.edu_morales @dr.eduardomoralesr edumorales.md@gmail.com
  • 5. Contenido 01. Anatomia Vesícula y vía biliar Anatomía habitual y variantes anatómicas 02. Colecistitis aguda Diagnóstico, grados, terapia antibiótica 03. Manejo quirúrgico Técnica quirúrgica y consideraciones en colecistectomía difícil 04. Colangitis aguda Diagnóstico y tratamiento
  • 6. ANATOMIA DE LA VIA BILIAR
  • 7. ANATOMIA DE LA VIA BILIAR
  • 10. VARIANTES ANATÓMICAS DEL CONDUCTO CISTICO CIRUGIA DE VIAS BILIARES, Jean-Francois Gigot, 2007
  • 13. VARIANTES ANATÓMICAS DE LA ARTERIA CISTICA
  • 14.
  • 15. COLECISTITIS Enfermedad inflamatoria aguda de la vesícula biliar a menudo atribuible a cálculos biliares, pero también por muchos factores tales como la isquemia, transtornos de la motilidad, lesión química directa, infecciones por microorganismos, protozoos y la reacción alérgica también están involucrados. ▷ COLECISTITIS AGUDA ▷ COLECISTITIS CRÓNICA
  • 16. PORCENTAJE DE POBLACIÓN MUNDIAL CON COLELIATIASIS 10 % PREDOMINANTE EN MUJERES QUE EN VARONES 3:1 EDAD PREDOMINANTE COLECISTECTOMÍAS REALIZADAS ANUALMENTE EN EE. UU. COLECISTITIS EPIDEMIOLOGIA Mayores de 40 años REPRESENTA UNA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE URGENCIA 20 a 25% 700.000
  • 17. CASOS SEVEROS DE COLECISTITIS AGUDA 6,0 % PROPORCIÓN DE COLECISTITIS AGUDA DESPUÉS DE UN CPRE 0,2-1,0 % ETIOLOGÍA Y MECANISMO DE LA COLECISTITS AGUDA 90-95 % 14-3,7 % LITIÁSICA ALITIÁSICA RANGO DE MORTALIDAD DE COLECISTITIS AGUDA 1,0 % EPIDEMIOLOGIA
  • 18. FISIOPATOLOGÍA Bloqueo de cálculos Contracciones bruscas Dolor cólico Edema de pared vascular Inflamación Infección / Isquemia
  • 19. COLECISTITIS EDEMATOSA COLECISTITIS NECROTIZANTE COLECISTITIS SUPURATIVA COLECISTITISCRÓNICA CLASIFICACIÓN COLECISTITIS
  • 20. COLECISTITIS EDEMATOSA 2-4 días  VESÍCULA CON LÍQUIDO INTERSTICIAL.  CAPILARES Y VASOS LINFÁTICOS DILATADOS.  PARED EDEMATOSA COLECISTITIS NECROTIZANTE 3-5 días  VESÍCULA CON CAMBIOS EDEMATOSOS + ÁREAS DE HEMORRAGIA Y NECROSIS ↑ Presión interna Flujo sanguíneo obstruido Necrosis difusas (superficiales) COLECISTITIS
  • 21. COLECISTITIS SUPURATIVA 7-10 días.  PARED VESICULAR CON ÁREAS DE NECROSIS Y SUPURACIÓN.  ABSCESOS INTRAMURALES QUE NO IMPLICA TODA LA PARED.  VESÍCULA BILIAR SE CONTRAE → PROLIFERACIÓN FIBROSA → PARED ENGROSADA. COLECISTITISCRÓNICA  SE PRODUCE DESPUÉS DE APARICIONES REPETIDAS DE COLECISTITIS LEVES.  ATROFIA DE LA MUCOSA + FIBROSIS DE LA PARED VESICULAR  OTRA CAUSA: IRRITACIÓN CRÓNICA DE CÁLCULOS BILIARES COLECISTITIS
  • 22. COLECISTITISXANTOGRANULOMATOSA  ENGROSAMIENTO XANTOGRANULOMATOSO DE LA PARED VESICULAR.  PRESIÓN ELEVADA POR LOS LITOS QUE SALEN AL ROMPERSE LOS SENOS DE ROKITANSKY – ASCHOFF. COLECISTITIS ENFISEMATOSA  AIRE EN LA PARED VESICULAR BILIAR POR LA INFECCIÓN POR ANAEROBIOS FORMADORES DE GAS. (CLOSTRIDIUM P ERFRINGES).  DIABÉTICOS: SEPSIS Y GANGRENA COLECISTITIS
  • 23. COLECISTITIS ALITIÁSICA  POR LO GENERAL EN LOS PACIENTES CRÍTICOS QUE HAN PADECIDO UN TRAUMA O ESTÁN CURSANDO UN POSTOPERATORIO CRÍTICO  LA FALTADE FUNCIONAMIENTO VESICULAR, ESTASIS, AUMENTO DE LA VISCOSIDAD DE LA BILIS Y DISTENSIÓN VESICULAR TORSIÓN DE LA VESÍCULABILIAR VESÍCULA BILIAR FLOTANDO→ MUY MÓVIL → VESÍCULA Y CONDUCTO CÍSTICO CONECTADOS CON EL HÍGADO POR UN LIGAMENTO FUSIONADO. - Pérdida depeso - Escoliosis ₋ Cambios repentinos de presiónintraperitoneal ₋ Movimiento pendular ₋ Hiperperistaltismo de órganoscercanos ₋ ₋ ₋ Defecación Traumaabdominal Herencia COLECISTITIS
  • 24. FORMAS AVANZADAS Y COMPLICACIONES AGUDAS PERFORACIÓN DE VESÍCULABILIAR PERITONITIS BILIAR ABSCESO PERICOLECÍSTICO FÍSTULA BILIAR  CAUSADO POR COLECISTITIS AGUDA, TUMORES  RESULTADO DE LA ISQUEMIA Y NECROSIS DE LA PARED DE LA VESÍCULA BILIAR  FUGAS DE BILIS DEBIDO A COLECISTITIS- PERFORACIÓN, TRAUMA, Y UN CATÉTER SEPARADO DURANTE EL DRENAJE BILIAR Y SUTURAINCOMPLETA.  VESÍCULA BILIAR CUBIERTA POR TEJIDOS CIRCUNDANTES Y POSTERIOR FORMACIÓN DE ABSCESOS.  PUEDE OCURRIR ENTRE VESÍCULA Y DUODENO  SI CÁLCULO ES GRANDE→IMPACTA VÁLVULA ILEOCECAL→ILEO BILIAR MECÁNICO COLECISTITIS
  • 25.
  • 26. Criterios Diagnósticos Procalcitonina ¿ útil ? COLECISTITIS AGUDA
  • 27. ECOGRAFIA (S: 81, E: 83) - Pared ≥4 mm - Vesícula grande (L≥8, A≥4) - Cálculos o detritus retenidos - Liquido alrededor - Sombras lineales en tejido graso alrededor
  • 29. EL MRCP ES ÚTIL PARA EL DIAGNÓSTICO DE COLECISTITIS AGUDA. SE RECOMIENDA SI LA ECOGRAFÍA ABDOMINAL NO PROPORCIONA UN DIAGNÓSTICODEFINITIVO. ¿ES LA COLANGIOPANCREATOGRAFÍA POR RESONANCIA MAGNÉTICA (CPRM) ÚTIL PARA EL DIAGNÓSTICO DE COLECISTITIS AGUDA? PROPORCIONA UNA BUENA VISUALIZACIÓN: CPRM PUEDE DETERIORARSE DEBIDO A UN PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL AGUDO QUE PUEDE NO SER CAPAZ DE MANTENER SU ALIENTO O MANTENERSE EN REPOSO.  Engrosamiento de la pared de la vesículabiliar,  Retención de líquidos alrededor de la pared de la vesículabiliar  Ampliación de la vesículabiliar. LA ANATOMÍA DEL SISTEMA BILIAR ES FÁCIL DE EVALUAR: LA VISUALIZACIÓN DE CONDUCTOS HEPÁTICOS ACCESORIO Y EL CONDUCTO BILIAR COMÚN, QUE ES ÚTIL PARA LA INVESTIGACIÓN PREOPERATORIA COLECISTITIS AGUDA
  • 31.
  • 32.
  • 33. < 72h estancia y tiempo cirugía´+ cortos FACTORES DE RIESGO PARA POSPONER UNA CX - GRADO I O II: CCI≥6 Y ASA≥III - GRADO III: Disfunción neurológica, disfunción respiratoria y coexistencia de BT>2
  • 34. Drenaje biliar o colecistostomia: ICC >6, IMC >20 (SI TENIAN grado 1 o 11) y BT>2, Neuropatia craneal, o disfunción respiratoria (Si grado III) Cx: 4-6 ss (??¡¿) Estudio CHOCOLATE
  • 36. TERAPIA ANTIMICROBIANA ▷ Dentro de las primeras 6h del Dx: prevenir ISO, Prevenir abscesos intrahepáticos
  • 37.
  • 38.
  • 39. 1882 CIRUJANO ALEMAN CARL LANGENBUCH 1980 PADRE DE LAPAROSCOPIA KURT SEMM (GO) 1987 CIRUJANO FRANCÉS PHILIPPE MOURET 1988 BARRY MCKERNAN (USA) EDDIE JOE REDDICK 1990 MARIO DEL CASTILLO GUSTAVO SALINAS – PERÚ COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA 1985 – Alemania Mühe – 1era Colelap Técnica Americana
  • 41. ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA PARA LA COLECISTITISAGUDA? PASO 1: Si VB distendida interfiere con el campo de visión, debe ser descomprimido por aspiración con aguja Paso 2: Retracción efectiva de la VB para desarrollar un plano en el área de un triángulo del Calot e identificar sus límites (contratracción) Paso 3: A partir de la disección de la hoja posterior del peritoneo que cubre el cuello de la VB y exponiendo la superficie VB anteriormente surco de Rouvière Paso 4: Mantener el plano de disección en la superficie VB largo de LC Paso 5: La disección de la parte inferior del lecho VB (al menos un tercio) para obtener el punto de vista crítico de seguridad (CVS) Paso 6: Creación de la visión crítica de seguridad *: Para la hemorragia persistente, logre hemostasia principalmente por la compresión y evitar el uso excesivo de electrocauterio o recorte COLECISTITIS AGUDA
  • 42. ¿Dónde seccionar la Arteria Hepática?
  • 43. Estructuras anatómicas de apoyo: ▷ Ligamento Falciforme ▷ Surco de Rouviere ▷ Plexo epicoledociano ▷ El duodeno
  • 45. COLECISTECTOMÍA DIFÍCIL ▷ Colecistectomía laparoscópica que nos exige aplicación de destrezas quirúrgicas mayores y la toma de decisiones críticas o distintas a las del método habitual para evitar morbilidad para el paciente. (1) 1. Dificultades técnicas en la colecistectomía laparoscópica. La «colecistectomía difícil», Ruiz et al. Cirugía Endoscópica. Vol.11 No. 2 Abr.-Jun. 2010
  • 47. SITUACIONES DIFICILES EN LAPAROSCOPIA ▷ Abdomen con múltiples intervenciones quirúrgicas y varias adherencias. ▷ Procesos inflamatorios significativos (colecistitis supurada, etc.) ▷ Fístulas biliodigestivas. ▷ Sd. Mirizzi ▷ Ictericia – V. Escleroatrofica ▷ Sospecha de malignidad ▷ Cirrosis con hipertensión portal. ▷ Embarazo / ASA III ▷ Obesidad SAGES - CIRUGIA DE VIAS BILIARES, Jean-Francois Gigot, 2007
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. OBESIDAD ▷ Vesícula empotrada en el hígado. ▷ Mayor omento. ▷ Dificultad en trócares.
  • 54. COLECISTITIS AGUDA PUNCIÓN DISECCIÓN ROMA MOVILIZAR CÁLCULO DE BACINETE ENERGIA US LIBERAR OMENTO
  • 56. LOS CIRUJANOS DEBEN ELEGIR LOS PROCEDIMIENTOS DE RESCATE PARA EVITAR BDI (LESIÓN DEL CONDUCTO BILIAR IATROGÉNICO) DE ACUERDO CON LOS HALLAZGOS INTRAOPERATORIOS. ¿QUÉ PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS SON ALTERNATIVAS A LA LAP-C DIFÍCIL PARA LA COLECISTITIS AGUDA? 1. COLECISTECTOMÍA SUBTOTAL 2. CONVERSIÓN A CIRUGÍA ABIERTA 3. FUNDUS PRIMERA TÉCNICA Consiste en realizar una incisión en la VB, aspirar el contenido, luego eliminar la mayor cantidad de la pared VB como sea posible y tratar el muñón en lugar de eliminar toda la VB. Procedimiento en el que VB se separara desde el hígado, se comienza en el fondo, sin visualizar inicialmente una arteria cística y el conducto cístico en el triángulo de la Calot. Otros estudios la describen una colecistectomía subtotal combinada o disección retrógrada de la VB. COLECISTITIS AGUDA Mejor exposición Sangrado Mejor palpación
  • 57.
  • 59. MANEJO INICIAL Monitorización hemodinámica y respiratoria Corrección de líquidos y electrolitos ATB y Analgésicos Ayunas COLELAP VS ABIERTA
  • 61.
  • 64. ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARA EL DRENAJE DE LA VB EN PACIENTES CON CA DRENAJE BILIAR TRANSHEPÁTICO PERCUTÁNEO PTGBD PTGBA ASPIRACIÓN BILIAR TRANSHEPÁTICO PERCUTÁNEO ENGBD DRENAJE NASOBILIAR ENDOSCÓPICO EGBS ENDOSCOPIA TRANSPAPILAR BILIAR PORSTENTS COLECISTITIS Y COLANGITIS AGUDA
  • 65. CURSO DE CIRUGÍA 2021 GRACIAS POR SU ATENCIÓN