SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndromes Post-
gastrectomía
R3CG Mireles Ramírez Miriam
Lorena
Sx post-
gastrectomía
A nivel del reservorio gástrico
remanente
ATONIA GÁSTRICA
BOLSA PEQUEÑA
CANCER DEL MUÑON GÁSTRICO
DIARREA POR VAGOTOMIA
A nivel del asa
eferente:
DUMPING
SÍNDROME DEL ASA
EFERENTE
A nivel del asa aferente
SME ASA AFERENTE
REFLUJO ALCALINO
Asa Eferente
 Síndrome de vaciamiento rápido o de dumping
 Síntomas gastrointestinales
 Cólicos
 Náuseas y vómitos
 Diarreas explosivas
 Síntomas vasomotores
 Mareos
 Hipertermia
 Palpitaciones
 Sudación
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
Incidencia: hasta un 10% en las
gastrectomías BII y un 1 % en las
vagotomías
Asa
eferente
Dumping
Temprano 10-30min
Tardío 2-5hrs
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
PATOGENIA
 Mecanismos que favorecen su
presentación:
 1. Pérdida de parte del reservorio gástrico
 2. Ausencia de relajación receptiva,
secundaria a vagotomía
 3. Falta de función pilórica
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
FISIOPATOLOGÍA
Temprano
 CH hiperosmolares -que produce
desplazamiento de líquidos del espacio
vascular al intestino y ocasiona hipovolemia,
lo que produciría los síntomas
gastrointestinales de la forma temprana
 Liberación de enterohormonas:
 Serotonina, VIP, neurotensina, responsables
de los fenómenos vasomotores
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
Tardío
 Enteroglucagon en respuesta a las altas
concentraciones de C.H. en intestino,
estimulando secreción aumentada de
insulina, que ocasiona hipoglucemia y
liberación de adrenalina, responsables de
los síntomas vasomotores.
 DX ? Radioisotópos
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
Tratamiento
 Medidas dietéticas
 Disminuir volumen de ingestas
 Incrementar frecuencias
 No ingerir líquidos durante las comidas, sino
30 min. después
 Evitar carbohidratos concentrados
 Utilización de análogos de somatostatina
 En el 1 % de los pacientes persisten los
síntomas y requieren tx quirúrgico
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
Procedimientos qx
 1. Interposición de un segmento yeyunal
de 10 cm en el asa aferente, en sentido
antiperistáltico
 2. Peanización del BII con el asa aferente
 3. Transformación de la
gastroenteroanastomosis en una Y de
Roux
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
 TRATAMIENTO
 Procedimientos Quirurgicos
1. Interposición de un
segmento yeyunal de 10
cm en el asa aferente, en
sentido antiperistáltico
2. Peanización del BII con
el asa aferente
3. Transformación de la
gastroenteroanastomosis
en una Y de Roux
 El corte del yeyuno a nivel de la
anastomosis gástrica, pone en
funcionamiento marcapasos ectópicos
en el asa defuncionalizada que
producen:
 Contracciones en sentido retrógrado,
resistencia al tránsito por el yeyuno y
retraso del vaciamiento gástrico
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
Asa aferente
Gastritis por reflujo alcalino
 Es una lesión inflamatoria de tipo crónico
en el muñón gástrico remanente o aun
en el estómago intacto, luego de la
desfuncionalización pilórica
 Incidencia: 5 al 35 %
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
Patogenia
 Acción deleterea del contenido biliopancreático
refluido
 Síntomas: Dolor epigástrico exacerbado por
ingestión de alimento, náuseas, vómitos biliosos
que no alivian el dolor
 Pérdida de peso y desnutrición, por negativa a
comer
 Endoscopía: Abundante contenido biliar y
lesiones desde gastritis hasta úlceras múltiples que
pueden sangrar
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
Dx
 Warshaw: Instilar en estómago una
solución neutra, otra ácida y otra
alcalina, la prueba se considera positiva
cuando los síntomas se reproducen con
la solución alcalina
 Hoare: Mide concentración de ácidos
biliares por aspiración gástrica, Estudio
positivo si existe más de 120 mol / hora.
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
Tx Médico
 Tiende a disminuir la agresión de las
secreciones duodenales y favorecer la
reparación de la mucosa gástrica.
 Colestiramina, resina básica de intercambio
aniónico
 Antibióticos, que impiden acción bacteriana
en aclorhidria
 Metoclopramida, moperidona, cisapride.
 Oxiferriscorbona, carbenoxolona, sucralfato.
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
 TRATAMIENTO
 Procedimientos Quirurgicos
1. Conversión en
una gastrectomía
en Y de Roux
2. Operación de
Tanner
3. Peanización de
BII con el asa
eferente
Vagotomia p/ evitar
ulceras anastomóticas
Sx asa aferente
Resulta de la obstrucción orgánica o
funcional del asa aferente de una
anastomosis gastroyeyunal
Sx Asa aferente
Aguda
1. Implante incorrecto del
asa aferente en la
anastomosis G-Y
2. Hernia interna del asa
aferente
3. Vólvulo del asa
Crónica
Obstrucción parcial
prolongada
Estrecheces anastomóticas,
compresión extrínseca,
úlceras de neoboca,
defecto de coordinación
funcional y atonía duodenal
Dx clínico
 Aguda
 Obstrucción = Acumulación de secreciones
biliopancreáticas = + presión intraluminal
 PO Inmediato: necrosis, perforación del asa o
desgarro de la sutura del muñón duodenal.
 Crónicas
 Síndrome de asa ciega, sobreproliferación
bacteriana, diarreas, esteatorrea y déficit de B12
 Dolor abdominal seguido por vómitos abundantes
de contenido bilioso, no alimentarios, que calman
el dolor.
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
Dx
 RADIOLOGÍA: No es de utilidad
 ENDOSCOPÍA: Sirve para dx diferencial
con gastritis alcalina
 ECOGRAFÍA: Detecta y localiza el asa
dilatada, puede determinar la causa
 GAMMAGRAFÍA 99Tc Ac. iminodiacético
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
 TRATAMIENTO
 Procedimientos Quirurgicos
1. Enteroentero
anastomosis al pie del asa
2. Gastroyeyunostomía en
Y de Roux con
implantación del asa
aferente a 45 o más cm de
la anastomosis G-Y
3. Peanización del BII con
el asa eferente
Vagotomia p/ evitar
ulcerasde la neoboca
SINDROME DEL ASA EFERENTE
Resulta de la obstrucción parcial
o completa del asa eferente de
la gastroyeyuno anastomosis
 PATOGENIA
 Hernias retroanastomóticas
 Adherencias
 Estenosis inflamatorias o tumorales
 Implantes incorrectos del asa eferente
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
Dx clínico
 Dolor cólico post prandial
 Vómitos bilioentéricos con abundantes
restos alimenticios
 RADIOLOGÍA (baritado) Y ENDOSCOPÍA
 Se identifica la altura de la obstrucción
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
Tx qx
 Se ajustará a la causa del síndrome y
podrá variar desde corrección de una
hernia interna hasta regastrectomía con
reconstrucción de la anastomosis
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
Diarrea del vagotomizado
Puede ocurrir después de cualquier operación sobre el
estómago
Mayor incidencia después de vagotomía troncular (4 a 26%)
1. Hipoacidez gástrica –
proliferación bacteriana –
enteritis y desconjugación
de sales biliares –
malabsorción
2. Denervación del árbol biliar
extrahepático – tránsito acelerado
de sales biliares no conjugadas al
colon –inhiben absorción de agua
3. Vaciamiento gástrico
acelerado, que se pone de
manifiesto con las comidas.
DX clínico:
Diarrea leve, moderada o grave
PO Inmediato
Se resuelve espontáneamente
Continua
Las heces nunca son normales
Esporádica
Se repite a intervalos variables de semanas o
meses, asociada a fenómenos vasomotores.
Intermitente
Episodios explosivos
El diagnósticose hace sobre
las manifestaciones clínicas
y el
antecedente quirúrgico
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
Tx médico
 Dieta sin lácteos, carbohidratos y líquidos
en las comidas.
 Antidiarreicos, antiespasmódicos y
colestiramina que disminuye la
concentración de sales biliares.
 Solo un 1% requiere cirugía
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
Interposición de un asa
antiperistáltica de 15 o
más cm a un metro de la
G-Y o del ángulo de Treitz
Conversión en una Y de
Roux de una BII
Atonía gástrica crónica
Consiste en la pérdida de la función motora del
estómago, lo cual determina un retardo en la
evacuación gástrica
 Poco frecuente, 0,7 – 3%,
 Vagotomía troncular o resección gástrica
reducida.
 PATOGENIA
 Pérdida de la inervación vagal del estómago
 Pacientes con gastropatías dilatadas
(síndrome pilórico), diabetes, hipotiroidismo.
No realizar vagotomía troncular.
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
Dx clínico
 Saciedad precoz
 Dolor epigástrico
 Vómitos alimentarios
 Alteraciones nutricionales
 GAMMAGRAFÍA: Muestra el retardo en la evacuación gástrica
 ENDOSCOPÍA: Hacer Dx Dl con obstrucciones pilóricas o de las
anastomosis
 TRATAMIENTO
 Médico: Proquinéticos gástricos: ortopramidas, eritromicina
 Quirúrgico: Gastrectomía amplia, con reconstrucción en Y de Roux
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
Éstasis del asa en Y
trastorno que se observa después de muchos
años de la intervención quirúrgica
 FISIOPATOLOGÍA
 Alteraciones de la motilidad del remanente
gástrico
 Obstrucción funcional del segmento yeyunal de
la anastomosis causadas por alteraciones motoras
que producen ondas antiperistálticas (aislamiento
del yeyuno del marcapaso duodenal)
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
Dx clínico
 Dolor abdominal crónico, saciedad
temprana, náuseas y vómitos alimentarios
 GAMMAGRAFÍA: Después de haber
hecho Rx y endoscopía, descartando
todas las causas mecánicas
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
Tx
 Médico:
 Proquinéticos gástricos: ortopramidas,
eritromicina, no ha producido buenos
resultados
 Quirúrgico:
 Regastrectomía con muñón gástrico
pequeño, con reconstrucción en Y de
Roux retrocólica y no mayor de 40 cm
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
BOLSA GASTRICA RESIDUAL PEQUEÑA
Toda bolsa gástrica residual pequeña puede originar un
síndrome de saciedad temprana,debido a la pérdida del
reservorio gástrico.
 Frecuente en gastrectomías
mayores del 80 % y se exacerba
con la adición de vagotomía
 Dx: Saciedad temprana y dolor
epigástrico
 Tx med: Cambio de los hábitos
alimentarios
 Qx: Construir un reservorio: Op.
de Tanner
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
CÁNCER DEL MUÑÓN GÁSTRICO REMANENTE
Aparece años después de una resección gástrica por patología
benigna, su incidencia oscila entre un 2 y un 5 %, lo que representa
una frecuencia 3 o 4 veces mayor que un grupo testigo no resecado
 PATOGENIA
 Exposición de la mucosa a las secreciones
biliopancreáticas, cambio de pH, desarrollo de
bacterias que producen nitrosaminas
 Dx: Dolor epigástrico, náuseas, vómitos, acidez,
pérdida de peso.
 Endoscopía y biopsia, Estadificación con TAC o
Ecoendoscopía
 Tx qx:
 Resección y esófago yeyuno anastomosis en y de
Roux, sobrevida a 5 años del 5 al 10 %.
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
ANEMIA
 Ferropénica: por déficit de la absorción de hierro,
más común en bII, por falta de tránsito duodenal.
 Megaloblástica: por disminución de las reservas
de vit. B12 y de ácido fólico, se observa años
después de gastrectomías totales
 DX: Clínico y hematológico
 TX: Administración del elemento. En anemias
ferropénicas se ha propuesto la peanización para
hacer pasar el alimento por el duodeno
ALTERACIONES NUTRICIONALES
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
PÉRDIDA DE PESO
 En el post operatorio inmediato se observa la
pérdida de 5 a 10 kg, algunos continuan con peso
subnormal pese al buen estado de salud.
 La causa mas importante es disminución de la
ingesta
 a) pérdida del reflejo de relajación gástrica
 b) disminución del tamaño del reservorio
 c) alteraciones del vaciamiento
 d) gastritis alcalina
 TX: mejorar el aporte calórico y corregir las
funciones digestivas
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
ALTERACIONES DEL METABOLISMO
ÓSEO
 Aparecen varios años después de
resecciones gástricas
 a) disminución de la ingesta de calcio y vit. d
 b) alteraciones de la absorción por
aclorhidria, esteatorrea, diarreas crónicas y
falta de paso del alimento por el duodeno
 TX: suplementos de calcio y vitamina d.
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
SÍNDROME DE MALABSORCIÓN
 Las resecciones gástricas extensas con
reconstrucción billroth II, predisponen
 Clínica: Diarrea con esteatorrea
 Patogenia:
 a) proliferación bacteriana en asa aferente
 b) alteraciones del vaciamiento gástrico con
evacuación acelerada
 c) hipoclorhidria o anacidez, desconjugación de sales
biliares
 d) reconstrucciones que excluyen elpasodel alimento
por el duodeno
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
 DX:
 Test de van de kamer: Cuantificación de grasas en heces
 Test de schilling: absorción deficiente de cobalamina
 Biopsia de intestino delgado
 Cultivo del contenido del asa aferente estudio radiológico
del tracto digestivo
 Tx médico: Dietoterapia y agregado de vitaminas y
minerales, enzimas pancreáticas, fármacos
colecistoquinéticos, acidificantes del medio
 Tx qx: entero-enteroanastomosis a lo braun, peanización
con asa eferente del bii, interposiciones yeyunales, op. de
tanner
BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-
217, pág. 1-9.
Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
xlucyx Apellidos
 
FISTULAS BILIARES
FISTULAS BILIARESFISTULAS BILIARES
FISTULAS BILIARES
Ivan Vojvodic Hernández
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
Cristhian Yunga
 
Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015
Sofia Thomas
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
carlos west
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Mario Domínguez
 
Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)
Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)
Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)
Andrés P
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Julián Zilli
 
Fistula Enterocutanea
Fistula  EnterocutaneaFistula  Enterocutanea
Fistula Enterocutanea
Dr. Eugenio Vargas
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Ricardo Jean Pool Cabello
 
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJOPROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
Ivan Vojvodic Hernández
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
Wilson Sanchez
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
kurosaki
 
Fístulas abdominales
Fístulas abdominalesFístulas abdominales
Fístulas abdominales
Katherine Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
FISTULAS BILIARES
FISTULAS BILIARESFISTULAS BILIARES
FISTULAS BILIARES
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
 
Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)
Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)
Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
 
Fistula Enterocutanea
Fistula  EnterocutaneaFistula  Enterocutanea
Fistula Enterocutanea
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
 
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJOPROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
 
Fístulas abdominales
Fístulas abdominalesFístulas abdominales
Fístulas abdominales
 

Destacado

Gastrectomia (tècnica quirúrgica)
Gastrectomia (tècnica quirúrgica)Gastrectomia (tècnica quirúrgica)
Gastrectomia (tècnica quirúrgica)Montse Juvany
 
Gastrectomía
GastrectomíaGastrectomía
Gastrectomía
Heiner Tique
 
Anatomia del estomago, Billroth I y II
Anatomia del estomago, Billroth I y IIAnatomia del estomago, Billroth I y II
Anatomia del estomago, Billroth I y II
Jhonny Perusina
 
Complicaciones de la úlcera péptica
Complicaciones de la úlcera pépticaComplicaciones de la úlcera péptica
Complicaciones de la úlcera pépticaMarcelo Antonio
 
Estadificación y tratamiento ca de mama 2013
Estadificación y tratamiento ca de mama 2013Estadificación y tratamiento ca de mama 2013
Estadificación y tratamiento ca de mama 2013GINECOLOGIAHIGASM
 
Enfermería perioperatoria en gastrectomia total laparoscópica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en gastrectomia total laparoscópica - CICAT-SALUDEnfermería perioperatoria en gastrectomia total laparoscópica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en gastrectomia total laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Kate gomez trabajo infromatica
Kate gomez trabajo infromaticaKate gomez trabajo infromatica
Kate gomez trabajo infromatica1012380231
 
Fistulas De Anastomosis Esofagoyeyunal
Fistulas De Anastomosis EsofagoyeyunalFistulas De Anastomosis Esofagoyeyunal
Fistulas De Anastomosis Esofagoyeyunalguesteac713
 
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.Luis Gutierrez Martinez
 
Ulcera peptica tratamiento medico y quirurgico
Ulcera peptica tratamiento medico y quirurgicoUlcera peptica tratamiento medico y quirurgico
Ulcera peptica tratamiento medico y quirurgicoLuis Fernando
 
Reconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distalReconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Gastrectomias
GastrectomiasGastrectomias
Gastrectomias
NH Hdz
 
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIAMEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
Nadia Rojas
 
Gastrectomia
GastrectomiaGastrectomia
Gastrectomia
Andréa Rodrigues
 
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Luis Fernando - UPAEP
 

Destacado (20)

Sindromes postgastrectomia
Sindromes postgastrectomiaSindromes postgastrectomia
Sindromes postgastrectomia
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Gastrectomia (tècnica quirúrgica)
Gastrectomia (tècnica quirúrgica)Gastrectomia (tècnica quirúrgica)
Gastrectomia (tècnica quirúrgica)
 
Gastrectomía
GastrectomíaGastrectomía
Gastrectomía
 
Anatomia del estomago, Billroth I y II
Anatomia del estomago, Billroth I y IIAnatomia del estomago, Billroth I y II
Anatomia del estomago, Billroth I y II
 
Sindromes postgastrectomia
Sindromes postgastrectomiaSindromes postgastrectomia
Sindromes postgastrectomia
 
Complicaciones de la úlcera péptica
Complicaciones de la úlcera pépticaComplicaciones de la úlcera péptica
Complicaciones de la úlcera péptica
 
Estadificación y tratamiento ca de mama 2013
Estadificación y tratamiento ca de mama 2013Estadificación y tratamiento ca de mama 2013
Estadificación y tratamiento ca de mama 2013
 
Enfermería perioperatoria en gastrectomia total laparoscópica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en gastrectomia total laparoscópica - CICAT-SALUDEnfermería perioperatoria en gastrectomia total laparoscópica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en gastrectomia total laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Kate gomez trabajo infromatica
Kate gomez trabajo infromaticaKate gomez trabajo infromatica
Kate gomez trabajo infromatica
 
Fistulas De Anastomosis Esofagoyeyunal
Fistulas De Anastomosis EsofagoyeyunalFistulas De Anastomosis Esofagoyeyunal
Fistulas De Anastomosis Esofagoyeyunal
 
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
 
Cancer Duodeno-pancreatico
Cancer Duodeno-pancreaticoCancer Duodeno-pancreatico
Cancer Duodeno-pancreatico
 
Ulcera peptica tratamiento medico y quirurgico
Ulcera peptica tratamiento medico y quirurgicoUlcera peptica tratamiento medico y quirurgico
Ulcera peptica tratamiento medico y quirurgico
 
Reconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distalReconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distal
 
Gastrectomias
GastrectomiasGastrectomias
Gastrectomias
 
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIAMEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
 
Gastrectomia
GastrectomiaGastrectomia
Gastrectomia
 
Ulcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologiaUlcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologia
 
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
 

Similar a Síndromes post gastrectomía

Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del EsófagoErge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del EsófagoOswaldo A. Garibay
 
Complicaciones post qx de la qx bariátrica
Complicaciones post qx de la qx bariátricaComplicaciones post qx de la qx bariátrica
Complicaciones post qx de la qx bariátrica
Daniel271993
 
emergencias quirurgicas, gastropediatra.pptx
emergencias quirurgicas, gastropediatra.pptxemergencias quirurgicas, gastropediatra.pptx
emergencias quirurgicas, gastropediatra.pptx
vaneorlando
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
Dilatación Gástrica Aguda
Dilatación Gástrica AgudaDilatación Gástrica Aguda
Dilatación Gástrica Aguda
Christian Jimenez
 
úlcera péptica.pptx
úlcera péptica.pptxúlcera péptica.pptx
úlcera péptica.pptx
FernandoMatailo1
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoReflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicojvallejo2004
 
Úlceras y Vagotomías.pdf
Úlceras y Vagotomías.pdfÚlceras y Vagotomías.pdf
Úlceras y Vagotomías.pdf
RamsesRivas3
 
Gerd
GerdGerd
Dilatacion gastrica aguda
Dilatacion gastrica agudaDilatacion gastrica aguda
Dilatacion gastrica aguda
JuselySalamanca
 
Intervenciones y Abordages Quirúrgicos en Pacientes Con Obesidad
Intervenciones  y Abordages Quirúrgicos en Pacientes Con ObesidadIntervenciones  y Abordages Quirúrgicos en Pacientes Con Obesidad
Intervenciones y Abordages Quirúrgicos en Pacientes Con Obesidad
Gyancarlos Quintero
 
Seminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlos
Seminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlosSeminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlos
Seminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlos
Rosa Alva
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
DanielHinojosa28
 
Patologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofagoPatologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofago
Marco Galvez
 

Similar a Síndromes post gastrectomía (20)

Complicaciones de cirugia bariatrica
Complicaciones de cirugia bariatricaComplicaciones de cirugia bariatrica
Complicaciones de cirugia bariatrica
 
Complicaciones de cirugia bariatrica
Complicaciones de cirugia bariatricaComplicaciones de cirugia bariatrica
Complicaciones de cirugia bariatrica
 
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del EsófagoErge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
 
Sindromes postgastrectomia
Sindromes postgastrectomiaSindromes postgastrectomia
Sindromes postgastrectomia
 
Sindromes postgastrectomia
Sindromes postgastrectomiaSindromes postgastrectomia
Sindromes postgastrectomia
 
Complicaciones post qx de la qx bariátrica
Complicaciones post qx de la qx bariátricaComplicaciones post qx de la qx bariátrica
Complicaciones post qx de la qx bariátrica
 
emergencias quirurgicas, gastropediatra.pptx
emergencias quirurgicas, gastropediatra.pptxemergencias quirurgicas, gastropediatra.pptx
emergencias quirurgicas, gastropediatra.pptx
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaII
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Dilatación Gástrica Aguda
Dilatación Gástrica AgudaDilatación Gástrica Aguda
Dilatación Gástrica Aguda
 
úlcera péptica.pptx
úlcera péptica.pptxúlcera péptica.pptx
úlcera péptica.pptx
 
Enfermedad ulcerosa paralelo b3
Enfermedad ulcerosa paralelo b3Enfermedad ulcerosa paralelo b3
Enfermedad ulcerosa paralelo b3
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoReflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
 
Úlceras y Vagotomías.pdf
Úlceras y Vagotomías.pdfÚlceras y Vagotomías.pdf
Úlceras y Vagotomías.pdf
 
Gerd
GerdGerd
Gerd
 
Dilatacion gastrica aguda
Dilatacion gastrica agudaDilatacion gastrica aguda
Dilatacion gastrica aguda
 
Intervenciones y Abordages Quirúrgicos en Pacientes Con Obesidad
Intervenciones  y Abordages Quirúrgicos en Pacientes Con ObesidadIntervenciones  y Abordages Quirúrgicos en Pacientes Con Obesidad
Intervenciones y Abordages Quirúrgicos en Pacientes Con Obesidad
 
Seminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlos
Seminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlosSeminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlos
Seminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlos
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Patologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofagoPatologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofago
 

Más de Umbrella Properties

Pseudoquiste pancreático
Pseudoquiste pancreáticoPseudoquiste pancreático
Pseudoquiste pancreático
Umbrella Properties
 
Perforación duodenal post cpre
Perforación duodenal post cprePerforación duodenal post cpre
Perforación duodenal post cpre
Umbrella Properties
 
Nutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vihNutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vih
Umbrella Properties
 
Indicaciones de exploración de vía biliar
Indicaciones de exploración de vía biliarIndicaciones de exploración de vía biliar
Indicaciones de exploración de vía biliar
Umbrella Properties
 
Ca de pulmón y mesotelioma 2
Ca de pulmón y mesotelioma 2Ca de pulmón y mesotelioma 2
Ca de pulmón y mesotelioma 2
Umbrella Properties
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Umbrella Properties
 
Toracocentesis y sda
Toracocentesis y sdaToracocentesis y sda
Toracocentesis y sda
Umbrella Properties
 
Respuesta biológica al trauma
Respuesta biológica al traumaRespuesta biológica al trauma
Respuesta biológica al trauma
Umbrella Properties
 
Patología quirúrgica del bazo
Patología quirúrgica del bazoPatología quirúrgica del bazo
Patología quirúrgica del bazo
Umbrella Properties
 
Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugía Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugía
Umbrella Properties
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
Umbrella Properties
 
Manejo de vía aérea
Manejo de vía aéreaManejo de vía aérea
Manejo de vía aérea
Umbrella Properties
 
Intusucepción, malrotación y ano imperforado
Intusucepción, malrotación y ano imperforadoIntusucepción, malrotación y ano imperforado
Intusucepción, malrotación y ano imperforado
Umbrella Properties
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
Umbrella Properties
 
Hernias poco frecuentes
Hernias poco frecuentesHernias poco frecuentes
Hernias poco frecuentes
Umbrella Properties
 
Estómago
Estómago Estómago
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Umbrella Properties
 
Complicaciones de la pancreatitis aguda
Complicaciones de la pancreatitis agudaComplicaciones de la pancreatitis aguda
Complicaciones de la pancreatitis aguda
Umbrella Properties
 
Ca del tracto biliar
Ca del tracto biliarCa del tracto biliar
Ca del tracto biliar
Umbrella Properties
 

Más de Umbrella Properties (20)

Pseudoquiste pancreático
Pseudoquiste pancreáticoPseudoquiste pancreático
Pseudoquiste pancreático
 
Perforación duodenal post cpre
Perforación duodenal post cprePerforación duodenal post cpre
Perforación duodenal post cpre
 
Nutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vihNutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vih
 
Indicaciones de exploración de vía biliar
Indicaciones de exploración de vía biliarIndicaciones de exploración de vía biliar
Indicaciones de exploración de vía biliar
 
Ca de pulmón y mesotelioma 2
Ca de pulmón y mesotelioma 2Ca de pulmón y mesotelioma 2
Ca de pulmón y mesotelioma 2
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Toracocentesis y sda
Toracocentesis y sdaToracocentesis y sda
Toracocentesis y sda
 
Respuesta biológica al trauma
Respuesta biológica al traumaRespuesta biológica al trauma
Respuesta biológica al trauma
 
Patología quirúrgica del bazo
Patología quirúrgica del bazoPatología quirúrgica del bazo
Patología quirúrgica del bazo
 
Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugía Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugía
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Mano
ManoMano
Mano
 
Manejo de vía aérea
Manejo de vía aéreaManejo de vía aérea
Manejo de vía aérea
 
Intusucepción, malrotación y ano imperforado
Intusucepción, malrotación y ano imperforadoIntusucepción, malrotación y ano imperforado
Intusucepción, malrotación y ano imperforado
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 
Hernias poco frecuentes
Hernias poco frecuentesHernias poco frecuentes
Hernias poco frecuentes
 
Estómago
Estómago Estómago
Estómago
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
Complicaciones de la pancreatitis aguda
Complicaciones de la pancreatitis agudaComplicaciones de la pancreatitis aguda
Complicaciones de la pancreatitis aguda
 
Ca del tracto biliar
Ca del tracto biliarCa del tracto biliar
Ca del tracto biliar
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Síndromes post gastrectomía

  • 2. Sx post- gastrectomía A nivel del reservorio gástrico remanente ATONIA GÁSTRICA BOLSA PEQUEÑA CANCER DEL MUÑON GÁSTRICO DIARREA POR VAGOTOMIA A nivel del asa eferente: DUMPING SÍNDROME DEL ASA EFERENTE A nivel del asa aferente SME ASA AFERENTE REFLUJO ALCALINO
  • 3. Asa Eferente  Síndrome de vaciamiento rápido o de dumping  Síntomas gastrointestinales  Cólicos  Náuseas y vómitos  Diarreas explosivas  Síntomas vasomotores  Mareos  Hipertermia  Palpitaciones  Sudación BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 4. Incidencia: hasta un 10% en las gastrectomías BII y un 1 % en las vagotomías Asa eferente Dumping Temprano 10-30min Tardío 2-5hrs BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 5. PATOGENIA  Mecanismos que favorecen su presentación:  1. Pérdida de parte del reservorio gástrico  2. Ausencia de relajación receptiva, secundaria a vagotomía  3. Falta de función pilórica BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 6. FISIOPATOLOGÍA Temprano  CH hiperosmolares -que produce desplazamiento de líquidos del espacio vascular al intestino y ocasiona hipovolemia, lo que produciría los síntomas gastrointestinales de la forma temprana  Liberación de enterohormonas:  Serotonina, VIP, neurotensina, responsables de los fenómenos vasomotores BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 7. Tardío  Enteroglucagon en respuesta a las altas concentraciones de C.H. en intestino, estimulando secreción aumentada de insulina, que ocasiona hipoglucemia y liberación de adrenalina, responsables de los síntomas vasomotores.  DX ? Radioisotópos BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 8. Tratamiento  Medidas dietéticas  Disminuir volumen de ingestas  Incrementar frecuencias  No ingerir líquidos durante las comidas, sino 30 min. después  Evitar carbohidratos concentrados  Utilización de análogos de somatostatina  En el 1 % de los pacientes persisten los síntomas y requieren tx quirúrgico BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 9. Procedimientos qx  1. Interposición de un segmento yeyunal de 10 cm en el asa aferente, en sentido antiperistáltico  2. Peanización del BII con el asa aferente  3. Transformación de la gastroenteroanastomosis en una Y de Roux BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 10.  TRATAMIENTO  Procedimientos Quirurgicos 1. Interposición de un segmento yeyunal de 10 cm en el asa aferente, en sentido antiperistáltico 2. Peanización del BII con el asa aferente 3. Transformación de la gastroenteroanastomosis en una Y de Roux
  • 11.  El corte del yeyuno a nivel de la anastomosis gástrica, pone en funcionamiento marcapasos ectópicos en el asa defuncionalizada que producen:  Contracciones en sentido retrógrado, resistencia al tránsito por el yeyuno y retraso del vaciamiento gástrico BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 12. Asa aferente Gastritis por reflujo alcalino  Es una lesión inflamatoria de tipo crónico en el muñón gástrico remanente o aun en el estómago intacto, luego de la desfuncionalización pilórica  Incidencia: 5 al 35 % BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 13. Patogenia  Acción deleterea del contenido biliopancreático refluido  Síntomas: Dolor epigástrico exacerbado por ingestión de alimento, náuseas, vómitos biliosos que no alivian el dolor  Pérdida de peso y desnutrición, por negativa a comer  Endoscopía: Abundante contenido biliar y lesiones desde gastritis hasta úlceras múltiples que pueden sangrar BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 14. Dx  Warshaw: Instilar en estómago una solución neutra, otra ácida y otra alcalina, la prueba se considera positiva cuando los síntomas se reproducen con la solución alcalina  Hoare: Mide concentración de ácidos biliares por aspiración gástrica, Estudio positivo si existe más de 120 mol / hora. BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 15. Tx Médico  Tiende a disminuir la agresión de las secreciones duodenales y favorecer la reparación de la mucosa gástrica.  Colestiramina, resina básica de intercambio aniónico  Antibióticos, que impiden acción bacteriana en aclorhidria  Metoclopramida, moperidona, cisapride.  Oxiferriscorbona, carbenoxolona, sucralfato. BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 16.  TRATAMIENTO  Procedimientos Quirurgicos 1. Conversión en una gastrectomía en Y de Roux 2. Operación de Tanner 3. Peanización de BII con el asa eferente Vagotomia p/ evitar ulceras anastomóticas
  • 17. Sx asa aferente Resulta de la obstrucción orgánica o funcional del asa aferente de una anastomosis gastroyeyunal Sx Asa aferente Aguda 1. Implante incorrecto del asa aferente en la anastomosis G-Y 2. Hernia interna del asa aferente 3. Vólvulo del asa Crónica Obstrucción parcial prolongada Estrecheces anastomóticas, compresión extrínseca, úlceras de neoboca, defecto de coordinación funcional y atonía duodenal
  • 18. Dx clínico  Aguda  Obstrucción = Acumulación de secreciones biliopancreáticas = + presión intraluminal  PO Inmediato: necrosis, perforación del asa o desgarro de la sutura del muñón duodenal.  Crónicas  Síndrome de asa ciega, sobreproliferación bacteriana, diarreas, esteatorrea y déficit de B12  Dolor abdominal seguido por vómitos abundantes de contenido bilioso, no alimentarios, que calman el dolor. BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 19. Dx  RADIOLOGÍA: No es de utilidad  ENDOSCOPÍA: Sirve para dx diferencial con gastritis alcalina  ECOGRAFÍA: Detecta y localiza el asa dilatada, puede determinar la causa  GAMMAGRAFÍA 99Tc Ac. iminodiacético BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 20.  TRATAMIENTO  Procedimientos Quirurgicos 1. Enteroentero anastomosis al pie del asa 2. Gastroyeyunostomía en Y de Roux con implantación del asa aferente a 45 o más cm de la anastomosis G-Y 3. Peanización del BII con el asa eferente Vagotomia p/ evitar ulcerasde la neoboca
  • 21. SINDROME DEL ASA EFERENTE Resulta de la obstrucción parcial o completa del asa eferente de la gastroyeyuno anastomosis  PATOGENIA  Hernias retroanastomóticas  Adherencias  Estenosis inflamatorias o tumorales  Implantes incorrectos del asa eferente BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 22. Dx clínico  Dolor cólico post prandial  Vómitos bilioentéricos con abundantes restos alimenticios  RADIOLOGÍA (baritado) Y ENDOSCOPÍA  Se identifica la altura de la obstrucción BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 23. Tx qx  Se ajustará a la causa del síndrome y podrá variar desde corrección de una hernia interna hasta regastrectomía con reconstrucción de la anastomosis BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 24. Diarrea del vagotomizado Puede ocurrir después de cualquier operación sobre el estómago Mayor incidencia después de vagotomía troncular (4 a 26%) 1. Hipoacidez gástrica – proliferación bacteriana – enteritis y desconjugación de sales biliares – malabsorción 2. Denervación del árbol biliar extrahepático – tránsito acelerado de sales biliares no conjugadas al colon –inhiben absorción de agua 3. Vaciamiento gástrico acelerado, que se pone de manifiesto con las comidas.
  • 25. DX clínico: Diarrea leve, moderada o grave PO Inmediato Se resuelve espontáneamente Continua Las heces nunca son normales Esporádica Se repite a intervalos variables de semanas o meses, asociada a fenómenos vasomotores. Intermitente Episodios explosivos El diagnósticose hace sobre las manifestaciones clínicas y el antecedente quirúrgico BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 26. Tx médico  Dieta sin lácteos, carbohidratos y líquidos en las comidas.  Antidiarreicos, antiespasmódicos y colestiramina que disminuye la concentración de sales biliares.  Solo un 1% requiere cirugía BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 27. Interposición de un asa antiperistáltica de 15 o más cm a un metro de la G-Y o del ángulo de Treitz Conversión en una Y de Roux de una BII
  • 28. Atonía gástrica crónica Consiste en la pérdida de la función motora del estómago, lo cual determina un retardo en la evacuación gástrica  Poco frecuente, 0,7 – 3%,  Vagotomía troncular o resección gástrica reducida.  PATOGENIA  Pérdida de la inervación vagal del estómago  Pacientes con gastropatías dilatadas (síndrome pilórico), diabetes, hipotiroidismo. No realizar vagotomía troncular. BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 29. Dx clínico  Saciedad precoz  Dolor epigástrico  Vómitos alimentarios  Alteraciones nutricionales  GAMMAGRAFÍA: Muestra el retardo en la evacuación gástrica  ENDOSCOPÍA: Hacer Dx Dl con obstrucciones pilóricas o de las anastomosis  TRATAMIENTO  Médico: Proquinéticos gástricos: ortopramidas, eritromicina  Quirúrgico: Gastrectomía amplia, con reconstrucción en Y de Roux BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 30. Éstasis del asa en Y trastorno que se observa después de muchos años de la intervención quirúrgica  FISIOPATOLOGÍA  Alteraciones de la motilidad del remanente gástrico  Obstrucción funcional del segmento yeyunal de la anastomosis causadas por alteraciones motoras que producen ondas antiperistálticas (aislamiento del yeyuno del marcapaso duodenal) BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 31. Dx clínico  Dolor abdominal crónico, saciedad temprana, náuseas y vómitos alimentarios  GAMMAGRAFÍA: Después de haber hecho Rx y endoscopía, descartando todas las causas mecánicas BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 32. Tx  Médico:  Proquinéticos gástricos: ortopramidas, eritromicina, no ha producido buenos resultados  Quirúrgico:  Regastrectomía con muñón gástrico pequeño, con reconstrucción en Y de Roux retrocólica y no mayor de 40 cm BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 33. BOLSA GASTRICA RESIDUAL PEQUEÑA Toda bolsa gástrica residual pequeña puede originar un síndrome de saciedad temprana,debido a la pérdida del reservorio gástrico.  Frecuente en gastrectomías mayores del 80 % y se exacerba con la adición de vagotomía  Dx: Saciedad temprana y dolor epigástrico  Tx med: Cambio de los hábitos alimentarios  Qx: Construir un reservorio: Op. de Tanner BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 34. CÁNCER DEL MUÑÓN GÁSTRICO REMANENTE Aparece años después de una resección gástrica por patología benigna, su incidencia oscila entre un 2 y un 5 %, lo que representa una frecuencia 3 o 4 veces mayor que un grupo testigo no resecado  PATOGENIA  Exposición de la mucosa a las secreciones biliopancreáticas, cambio de pH, desarrollo de bacterias que producen nitrosaminas  Dx: Dolor epigástrico, náuseas, vómitos, acidez, pérdida de peso.  Endoscopía y biopsia, Estadificación con TAC o Ecoendoscopía  Tx qx:  Resección y esófago yeyuno anastomosis en y de Roux, sobrevida a 5 años del 5 al 10 %. BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 35. ANEMIA  Ferropénica: por déficit de la absorción de hierro, más común en bII, por falta de tránsito duodenal.  Megaloblástica: por disminución de las reservas de vit. B12 y de ácido fólico, se observa años después de gastrectomías totales  DX: Clínico y hematológico  TX: Administración del elemento. En anemias ferropénicas se ha propuesto la peanización para hacer pasar el alimento por el duodeno ALTERACIONES NUTRICIONALES BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 36. PÉRDIDA DE PESO  En el post operatorio inmediato se observa la pérdida de 5 a 10 kg, algunos continuan con peso subnormal pese al buen estado de salud.  La causa mas importante es disminución de la ingesta  a) pérdida del reflejo de relajación gástrica  b) disminución del tamaño del reservorio  c) alteraciones del vaciamiento  d) gastritis alcalina  TX: mejorar el aporte calórico y corregir las funciones digestivas BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 37. ALTERACIONES DEL METABOLISMO ÓSEO  Aparecen varios años después de resecciones gástricas  a) disminución de la ingesta de calcio y vit. d  b) alteraciones de la absorción por aclorhidria, esteatorrea, diarreas crónicas y falta de paso del alimento por el duodeno  TX: suplementos de calcio y vitamina d. BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 38. SÍNDROME DE MALABSORCIÓN  Las resecciones gástricas extensas con reconstrucción billroth II, predisponen  Clínica: Diarrea con esteatorrea  Patogenia:  a) proliferación bacteriana en asa aferente  b) alteraciones del vaciamiento gástrico con evacuación acelerada  c) hipoclorhidria o anacidez, desconjugación de sales biliares  d) reconstrucciones que excluyen elpasodel alimento por el duodeno BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132
  • 39.  DX:  Test de van de kamer: Cuantificación de grasas en heces  Test de schilling: absorción deficiente de cobalamina  Biopsia de intestino delgado  Cultivo del contenido del asa aferente estudio radiológico del tracto digestivo  Tx médico: Dietoterapia y agregado de vitaminas y minerales, enzimas pancreáticas, fármacos colecistoquinéticos, acidificantes del medio  Tx qx: entero-enteroanastomosis a lo braun, peanización con asa eferente del bii, interposiciones yeyunales, op. de tanner BARREDO C y COVARO J; Complicaciones de la gastrectomía. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II- 217, pág. 1-9. Glasgow,RE, Mulvihill, SJ. Posgastrectomy syndromes, Probl General surgery 1997; 14; 132