SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO
MR1. MAHER SALALHASBAZ ZAPANA MOZOMBITE
MEDICINA INTERNA
HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD VIRGEN DE LA PUERTA
ESSALUD
OBJETIVO:
PROBLEMA DIAGNÓSTICO
FILIACIÓN
• Paciente : SRN
• Edad : 67 AÑOS
• Sexo : FEMENINO
• Escolaridad : SECUNDARIA COMPLETA
• Procedencia : CASA GRANDE - TRUJILLO
• Fecha ingreso emergencia : 13/07/22
• Fecha hospitalización : 26/07/22
ANTECEDENTES:
Patologías:
• Colecistopatía litiasica crónica
• Insuficiencia cardiaca congestiva – preservada
• HTA
• Vacunas: COVID-19 (2 DOSIS)
• Hospitalizaciones previas:
•03-02-22: TOS, ORTOPNEA, SIBILANTES NOCTURNOS
•05-02-22: LIPOTIMIA
•19-03-22: ICC – CARDIOLOGIA
•20-04-22: DERRAME PLEURAL
ANTECEDENTES:
MEDICACIÓN DE USO HABITUAL:
1. CARVEDILOL 25MG ½ TAB VO C/24H
2. ESPIRONOLACTONA 100 MG 1 TAB VO C/24H
3. FUROSEMIDA 40 MG 1 TAB VO C/24H
4. HALOPERIDOL 5 MG 1 TAB VO C/24H
5. AAA 100 MG 1 TAB VO C/24H
6. EMPAGLIFOSINA ½ TAB VO C/24H
ENFERMEDAD ACTUAL
• Tiempo de enfermedad : 3 MESES
• Inicio : Insidioso
• Curso : Progresivo
• Síntomas principales :
DISNEA, ASCITIS (POLISEROSITIS), EDEMA EN MIEMBROS
INFERIORES.
Paciente reporta
dispepsia + disuria.
TTO:
Ciprofloxacino +
metoclopramida +
omeprazol
Tos + ortopnea +
sibilantes
nocturnos .
TAC DE TORAX:
Derrame pleural
bilateral + HTP
Paciente
ingresa a
emergencia
presentando un
cuadro de
lipotimia
05/02/22
03/02/22
25/01/22
Paciente con Dx
ICC, es
manejada por
cardiología
19/03/22
Derrame
pleural
20/04/22
25/07/22 26/07/22
HBSAG NO REACTIVO
13/04/22 14/04/22 15/07/22
LIQUIDO PLEURAL (DERECHO)
Proteína 3.5
Glucosa 103
Albumina 2.0
Cultivo:
PMN: 0-1 X C
CEE: 0-1 X C
No se observa
gérmenes
Cultivo negativo
PMN: 0-1 X C
CEE: 0-1 X C
No se observa
gérmenes
Cultivo negativo
Recuento celular
432 cel.
PMN: 17%
MN: 83%
25/07/22 26/07/22
CA 125 594.6 U/ml
CA 15.3 20.95 U/ml
Alfa fetoproteina 2.17 ng/ml
Anticuerpos antinucleares (ANA) NEGATIVO
Anticuerpos fluorescentes contra agente
no infeccioso (ANTI – DNA)
NO
Complemento C3 124 mg/dl
Complemento C4 65.4 mg/dl
Gammaglobulina IgA 311 mg/dl
Gammaglobulina IgG 981 mg/dl
Gammaglobulina IgM 58 mg/dl
Factor Reumatoideo 14.71 u/ml
13/07/22 17/07/22 01/08/22 02/08/22 09/08/22
Leucocitos 13.33 21.28 15.53 29.92
Segmentados 87 90 87.4 88
Monocitos 9 7 9.4 5
Linfocitos 4 1 2 5
Hemoglobina 11.9 13.4 11.2 6.9
VCM 78.9 79.8 81.4 84.3
HCM 26.7 27.1 25.8 28
CHCM 33.9 34 31.7 33.2
Plaquetas 439 374 390 433
Urea 32
Creatinina 0.79
VSG 6 mm/h 80 mm/h
LDH 293 UI/L
Potasio 4.3
Sodio 146.74
Cloro 105.45
PCR 37.55
TP 15.07
INR 1.22
Albumina 3.32 g/dl
BT 0.73
BD 0.45
GGT 200
Fosfatasa alcalina 902
26/07/22
FIO2 28
PH 7.39
PCO2 50.9
PCO2 81.7
NA 129
K 3.5
CL 97
CA 1.10
GLU 140
LAC 1.2
HCO3 30.2
ANION GAP 1.8
PO2/FIO2 292
24/02/22 19/07/22
T4 LIBRE 0.755
TSH 7.33 5.62
T3 -
T3 LIBRE 1.19
ANTITIROGLOBU
LINA 15.03
PERFIL TIROIDEO
13/07/22 08/08/22
Troponina 12.7 ng/L 34.92 ng/L
Creatina quinasa (CK-
MB) 8.8 U/L 8.8 U/L
MARCADORES CARDIACOS
Fecha: 05/08/22
DX. D/ TUMOR EN OVARIO
Fecha: 10/08/22
DX. HIPOTIROIDISMO
Fecha: 10/08/22
DX. HEMORRAGIA DIGESTIVA: ULCERA DUODENAL VS
GASTRITIS EROSIVA
LIQUIDO CEFALORRAQUIDIO
ASPECTOS ANALIZADOS RESULTADO
DOSAJE DE ADA NO SE REALIZA
RECEUENTO CELULAR COLOR: XANTOCROMICO
ASPECTO: LIGERAMENTE TURBIO
RECUENTO CELULAR: 183 CELULAS X MM3
RECEUENTO DIFERENCIAL:
PMN: 95%
MN:5%
PROTEINAS TOTAL 195 MG/DL
GLUCOSA 23 MG/DL
EXTENDIDO PARA IDENTIFICACION BACTERIAS, HIONGOS,
PARASITOS
NO
FROTIS GRAM NO
BACILOSCOPIA NO
CULTIVO NO
Fecha: 14/08/22
DX. MENINGITIS BACTERIANA
PROBLEMAS DE SALUD:
1. MENINGITIS AGUDA:
1. NEISSERIA MENINGITIDIS
2. MENINGITIS NEUMOCÓCICA
2. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA: TIPO1
1. EDEMA PULMONAR
2. ATELECTASIA
3. POLISEROSITIS: DERRAME PLEURAL BILATERAL – ASCITIS – PERICARDICO:
1. SINDROME DE MEIS
4. HEMORRAGIA DIGESTIVA:
5. ADENOPATIAS RETROPERITONEALES (REACTIVO-INFLAMATORIAS):
6. HEPATOPATIA DIFUSA
7. HIPOTIROIDISMO
PROBLEMAS DE SALUD:
1. MENINGITIS AGUDA:
1. NEISSERIA MENINGITIDIS
2. MENINGITIS NEUMOCÓCICA
3. MENINGITIS TUBERCULOSA
2. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA:
3. POLISEROSITIS: DERRAME PLEURAL BILATERAL – ASCITIS – PERICARDICO
4. HEMORRAGIA DIGESTIVA:
5. ADENOPATIAS RETROPERITONEALES (REACTIVO-INFLAMATORIAS):
6. HEPATOPATIA DIFUSA
7. HIPOTIROIDISMO
8. CARDIOMEGALIA
9. ESPONDILOARTROSIS DORSAL – LUMBAR:
10. HEMANGIOMA INTRAOSEO: D9
11. QUISTE RENAL SIMPLE DERECHO (BOSNIAK 1):
12. ENFERMEDAD ATEROMATOSA (AORTA – ILIACAS):
13. LESIONES BLASTICAS - ENOSTOSIS: D12 – L1
PLAN DE TRABAJO:
1. PUNCIÓN LUMBAR + ESTUDIO DEL LIQUIDO CEFALORRAQUIO
+ INICIO DE ABT EMPIRICO:
1. CEFTRIAXONA 2 G
2. N
Pamela J. JensenMark Feldman, MD, MACP, AGAF,
FACG Gastropatía erosiva hemorrágica aguda y
gastropatía reactiva. UpTodate – Julio 202
EL HIPOTIROIDISMO PRIMARIO:
TSH ↑ T4 ↓
HIPOTIROIDISMO SUBCLINICO:
TSH ↑ T4 NORMAL
HIPOTIROIDISMO SECUNDARIO: CENTRAL
TSH NORMAL T4 ↓
Douglas S. Ross, MD. Diagnóstico y detección de hipotiroidismo en adultos no embarazadas. UpTodate – Julio 202
Los síntomas comunes de la deficiencia de la hormona tiroidea incluyen fatiga, intolerancia al frío,
aumento de peso, estreñimiento, piel seca, mialgia e irregularidades menstruales.
Los hallazgos del examen físico pueden incluir bocio (particularmente en pacientes con deficiencia
de yodo o tiroiditis autoinmune crónica con bocio [tiroiditis de Hashimoto]), bradicardia,
hipertensión diastólica y una fase de relajación tardía de los reflejos tendinosos profundos.
En la mayoría de los pacientes con tiroiditis autoinmune crónica, los anticuerpos contra la
peroxidasa tiroidea (TPO) están elevados. Una variedad de anormalidades metabólicas pueden
estar presentes, incluyendo hipercolesterolemia, anemia macrocítica, elevación de la creatina
quinasa e hiponatremia.
HIPOTIROIDISMO: MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
Douglas S. Ross, MD. Diagnóstico y detección de hipotiroidismo en adultos no embarazadas. UpTodate – Julio 202
Sin embargo, no hay evidencia de que la detección temprana y el tratamiento con T4 mejoren los
resultados clínicamente importantes en personas con hipotiroidismo detectado mediante detección. Aunque
la terapia de reemplazo de T4 tiene pocos efectos secundarios cuando se dosifica correctamente, el
tratamiento excesivo con hormona tiroidea es común y puede estar asociado con efectos cardiovasculares y
esqueléticos adversos, particularmente en pacientes mayores.

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLINICO.pptx

LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA QUIMIZ ORTEGA MELISA.pptx
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA QUIMIZ ORTEGA MELISA.pptxLEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA QUIMIZ ORTEGA MELISA.pptx
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA QUIMIZ ORTEGA MELISA.pptx
MelisaQuimiz
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Pako Fernandez
 
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptxpresentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
AliciaMagaa5
 
ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17
ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17
ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
CASO CLINICO 26NOV.pptx
CASO CLINICO 26NOV.pptxCASO CLINICO 26NOV.pptx
CASO CLINICO 26NOV.pptx
ZairaVeliz1
 
Hiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrente
Hiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrenteHiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrente
Hiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrente
ANALLELI MANGUILAR LEON
 
SINDROME NEFRITICO diagnostico tratamiento
SINDROME NEFRITICO diagnostico tratamientoSINDROME NEFRITICO diagnostico tratamiento
SINDROME NEFRITICO diagnostico tratamiento
eduralufa
 
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de ReperfusiónCaso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
evidenciaterapeutica.com
 
Crisis adissoniana
Crisis adissonianaCrisis adissoniana
Crisis adissoniana
Mercedes Calleja
 
Emergencias tiroideas
Emergencias tiroideasEmergencias tiroideas
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffggggggggggggggC36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
vanessaAvila65
 
Cetoacidosis diabetica. Caso clinico
Cetoacidosis diabetica. Caso clinicoCetoacidosis diabetica. Caso clinico
Cetoacidosis diabetica. Caso clinico
YorfadisRiosAyala
 
CASO CLINICO yoman medicina interna.pptx
CASO CLINICO yoman medicina interna.pptxCASO CLINICO yoman medicina interna.pptx
CASO CLINICO yoman medicina interna.pptx
YormanMendivelzo
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Diana Ivette Santiago Flores
 
Aguado Saldaña Windor.pptx
Aguado Saldaña Windor.pptxAguado Saldaña Windor.pptx
Aguado Saldaña Windor.pptx
dannyquinte
 
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
MZ_ ANV11L
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
IMSS
 
Defensa de caso clinico especialidad de urologia
Defensa de caso clinico  especialidad de urologiaDefensa de caso clinico  especialidad de urologia
Defensa de caso clinico especialidad de urologia
MelizaAyllon
 
CASO CLINICO ABRIL.pptx presentaciond ecaso clinco medicna interna
CASO CLINICO ABRIL.pptx presentaciond ecaso clinco medicna internaCASO CLINICO ABRIL.pptx presentaciond ecaso clinco medicna interna
CASO CLINICO ABRIL.pptx presentaciond ecaso clinco medicna interna
KarenMorales803433
 

Similar a CASO CLINICO.pptx (20)

LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA QUIMIZ ORTEGA MELISA.pptx
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA QUIMIZ ORTEGA MELISA.pptxLEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA QUIMIZ ORTEGA MELISA.pptx
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA QUIMIZ ORTEGA MELISA.pptx
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptxpresentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
 
ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17
ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17
ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Sarcoidosis
 
CASO CLINICO 26NOV.pptx
CASO CLINICO 26NOV.pptxCASO CLINICO 26NOV.pptx
CASO CLINICO 26NOV.pptx
 
Hiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrente
Hiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrenteHiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrente
Hiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrente
 
SINDROME NEFRITICO diagnostico tratamiento
SINDROME NEFRITICO diagnostico tratamientoSINDROME NEFRITICO diagnostico tratamiento
SINDROME NEFRITICO diagnostico tratamiento
 
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de ReperfusiónCaso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
 
Crisis adissoniana
Crisis adissonianaCrisis adissoniana
Crisis adissoniana
 
Emergencias tiroideas
Emergencias tiroideasEmergencias tiroideas
Emergencias tiroideas
 
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffggggggggggggggC36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
 
Cetoacidosis diabetica. Caso clinico
Cetoacidosis diabetica. Caso clinicoCetoacidosis diabetica. Caso clinico
Cetoacidosis diabetica. Caso clinico
 
CASO CLINICO yoman medicina interna.pptx
CASO CLINICO yoman medicina interna.pptxCASO CLINICO yoman medicina interna.pptx
CASO CLINICO yoman medicina interna.pptx
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Aguado Saldaña Windor.pptx
Aguado Saldaña Windor.pptxAguado Saldaña Windor.pptx
Aguado Saldaña Windor.pptx
 
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Defensa de caso clinico especialidad de urologia
Defensa de caso clinico  especialidad de urologiaDefensa de caso clinico  especialidad de urologia
Defensa de caso clinico especialidad de urologia
 
CASO CLINICO ABRIL.pptx presentaciond ecaso clinco medicna interna
CASO CLINICO ABRIL.pptx presentaciond ecaso clinco medicna internaCASO CLINICO ABRIL.pptx presentaciond ecaso clinco medicna interna
CASO CLINICO ABRIL.pptx presentaciond ecaso clinco medicna interna
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

CASO CLINICO.pptx

  • 1. CASO CLINICO MR1. MAHER SALALHASBAZ ZAPANA MOZOMBITE MEDICINA INTERNA HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD VIRGEN DE LA PUERTA ESSALUD
  • 3. FILIACIÓN • Paciente : SRN • Edad : 67 AÑOS • Sexo : FEMENINO • Escolaridad : SECUNDARIA COMPLETA • Procedencia : CASA GRANDE - TRUJILLO • Fecha ingreso emergencia : 13/07/22 • Fecha hospitalización : 26/07/22
  • 4. ANTECEDENTES: Patologías: • Colecistopatía litiasica crónica • Insuficiencia cardiaca congestiva – preservada • HTA • Vacunas: COVID-19 (2 DOSIS) • Hospitalizaciones previas: •03-02-22: TOS, ORTOPNEA, SIBILANTES NOCTURNOS •05-02-22: LIPOTIMIA •19-03-22: ICC – CARDIOLOGIA •20-04-22: DERRAME PLEURAL
  • 5. ANTECEDENTES: MEDICACIÓN DE USO HABITUAL: 1. CARVEDILOL 25MG ½ TAB VO C/24H 2. ESPIRONOLACTONA 100 MG 1 TAB VO C/24H 3. FUROSEMIDA 40 MG 1 TAB VO C/24H 4. HALOPERIDOL 5 MG 1 TAB VO C/24H 5. AAA 100 MG 1 TAB VO C/24H 6. EMPAGLIFOSINA ½ TAB VO C/24H
  • 6. ENFERMEDAD ACTUAL • Tiempo de enfermedad : 3 MESES • Inicio : Insidioso • Curso : Progresivo • Síntomas principales : DISNEA, ASCITIS (POLISEROSITIS), EDEMA EN MIEMBROS INFERIORES.
  • 7. Paciente reporta dispepsia + disuria. TTO: Ciprofloxacino + metoclopramida + omeprazol Tos + ortopnea + sibilantes nocturnos . TAC DE TORAX: Derrame pleural bilateral + HTP Paciente ingresa a emergencia presentando un cuadro de lipotimia 05/02/22 03/02/22 25/01/22 Paciente con Dx ICC, es manejada por cardiología 19/03/22 Derrame pleural 20/04/22
  • 9. 13/04/22 14/04/22 15/07/22 LIQUIDO PLEURAL (DERECHO) Proteína 3.5 Glucosa 103 Albumina 2.0 Cultivo: PMN: 0-1 X C CEE: 0-1 X C No se observa gérmenes Cultivo negativo PMN: 0-1 X C CEE: 0-1 X C No se observa gérmenes Cultivo negativo Recuento celular 432 cel. PMN: 17% MN: 83%
  • 10. 25/07/22 26/07/22 CA 125 594.6 U/ml CA 15.3 20.95 U/ml Alfa fetoproteina 2.17 ng/ml Anticuerpos antinucleares (ANA) NEGATIVO Anticuerpos fluorescentes contra agente no infeccioso (ANTI – DNA) NO Complemento C3 124 mg/dl Complemento C4 65.4 mg/dl Gammaglobulina IgA 311 mg/dl Gammaglobulina IgG 981 mg/dl Gammaglobulina IgM 58 mg/dl Factor Reumatoideo 14.71 u/ml
  • 11. 13/07/22 17/07/22 01/08/22 02/08/22 09/08/22 Leucocitos 13.33 21.28 15.53 29.92 Segmentados 87 90 87.4 88 Monocitos 9 7 9.4 5 Linfocitos 4 1 2 5 Hemoglobina 11.9 13.4 11.2 6.9 VCM 78.9 79.8 81.4 84.3 HCM 26.7 27.1 25.8 28 CHCM 33.9 34 31.7 33.2 Plaquetas 439 374 390 433 Urea 32 Creatinina 0.79 VSG 6 mm/h 80 mm/h LDH 293 UI/L Potasio 4.3 Sodio 146.74 Cloro 105.45 PCR 37.55 TP 15.07 INR 1.22 Albumina 3.32 g/dl BT 0.73 BD 0.45 GGT 200 Fosfatasa alcalina 902
  • 12. 26/07/22 FIO2 28 PH 7.39 PCO2 50.9 PCO2 81.7 NA 129 K 3.5 CL 97 CA 1.10 GLU 140 LAC 1.2 HCO3 30.2 ANION GAP 1.8 PO2/FIO2 292
  • 13. 24/02/22 19/07/22 T4 LIBRE 0.755 TSH 7.33 5.62 T3 - T3 LIBRE 1.19 ANTITIROGLOBU LINA 15.03 PERFIL TIROIDEO
  • 14. 13/07/22 08/08/22 Troponina 12.7 ng/L 34.92 ng/L Creatina quinasa (CK- MB) 8.8 U/L 8.8 U/L MARCADORES CARDIACOS
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Fecha: 05/08/22 DX. D/ TUMOR EN OVARIO
  • 19.
  • 21. Fecha: 10/08/22 DX. HEMORRAGIA DIGESTIVA: ULCERA DUODENAL VS GASTRITIS EROSIVA
  • 22. LIQUIDO CEFALORRAQUIDIO ASPECTOS ANALIZADOS RESULTADO DOSAJE DE ADA NO SE REALIZA RECEUENTO CELULAR COLOR: XANTOCROMICO ASPECTO: LIGERAMENTE TURBIO RECUENTO CELULAR: 183 CELULAS X MM3 RECEUENTO DIFERENCIAL: PMN: 95% MN:5% PROTEINAS TOTAL 195 MG/DL GLUCOSA 23 MG/DL EXTENDIDO PARA IDENTIFICACION BACTERIAS, HIONGOS, PARASITOS NO FROTIS GRAM NO BACILOSCOPIA NO CULTIVO NO Fecha: 14/08/22 DX. MENINGITIS BACTERIANA
  • 23. PROBLEMAS DE SALUD: 1. MENINGITIS AGUDA: 1. NEISSERIA MENINGITIDIS 2. MENINGITIS NEUMOCÓCICA 2. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA: TIPO1 1. EDEMA PULMONAR 2. ATELECTASIA 3. POLISEROSITIS: DERRAME PLEURAL BILATERAL – ASCITIS – PERICARDICO: 1. SINDROME DE MEIS 4. HEMORRAGIA DIGESTIVA: 5. ADENOPATIAS RETROPERITONEALES (REACTIVO-INFLAMATORIAS): 6. HEPATOPATIA DIFUSA 7. HIPOTIROIDISMO
  • 24. PROBLEMAS DE SALUD: 1. MENINGITIS AGUDA: 1. NEISSERIA MENINGITIDIS 2. MENINGITIS NEUMOCÓCICA 3. MENINGITIS TUBERCULOSA 2. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA: 3. POLISEROSITIS: DERRAME PLEURAL BILATERAL – ASCITIS – PERICARDICO 4. HEMORRAGIA DIGESTIVA: 5. ADENOPATIAS RETROPERITONEALES (REACTIVO-INFLAMATORIAS): 6. HEPATOPATIA DIFUSA 7. HIPOTIROIDISMO 8. CARDIOMEGALIA 9. ESPONDILOARTROSIS DORSAL – LUMBAR: 10. HEMANGIOMA INTRAOSEO: D9 11. QUISTE RENAL SIMPLE DERECHO (BOSNIAK 1): 12. ENFERMEDAD ATEROMATOSA (AORTA – ILIACAS): 13. LESIONES BLASTICAS - ENOSTOSIS: D12 – L1
  • 25. PLAN DE TRABAJO: 1. PUNCIÓN LUMBAR + ESTUDIO DEL LIQUIDO CEFALORRAQUIO + INICIO DE ABT EMPIRICO: 1. CEFTRIAXONA 2 G 2. N
  • 26.
  • 27.
  • 28. Pamela J. JensenMark Feldman, MD, MACP, AGAF, FACG Gastropatía erosiva hemorrágica aguda y gastropatía reactiva. UpTodate – Julio 202
  • 29. EL HIPOTIROIDISMO PRIMARIO: TSH ↑ T4 ↓ HIPOTIROIDISMO SUBCLINICO: TSH ↑ T4 NORMAL HIPOTIROIDISMO SECUNDARIO: CENTRAL TSH NORMAL T4 ↓ Douglas S. Ross, MD. Diagnóstico y detección de hipotiroidismo en adultos no embarazadas. UpTodate – Julio 202
  • 30. Los síntomas comunes de la deficiencia de la hormona tiroidea incluyen fatiga, intolerancia al frío, aumento de peso, estreñimiento, piel seca, mialgia e irregularidades menstruales. Los hallazgos del examen físico pueden incluir bocio (particularmente en pacientes con deficiencia de yodo o tiroiditis autoinmune crónica con bocio [tiroiditis de Hashimoto]), bradicardia, hipertensión diastólica y una fase de relajación tardía de los reflejos tendinosos profundos. En la mayoría de los pacientes con tiroiditis autoinmune crónica, los anticuerpos contra la peroxidasa tiroidea (TPO) están elevados. Una variedad de anormalidades metabólicas pueden estar presentes, incluyendo hipercolesterolemia, anemia macrocítica, elevación de la creatina quinasa e hiponatremia. HIPOTIROIDISMO: MANIFESTACIONES CLÍNICAS Douglas S. Ross, MD. Diagnóstico y detección de hipotiroidismo en adultos no embarazadas. UpTodate – Julio 202 Sin embargo, no hay evidencia de que la detección temprana y el tratamiento con T4 mejoren los resultados clínicamente importantes en personas con hipotiroidismo detectado mediante detección. Aunque la terapia de reemplazo de T4 tiene pocos efectos secundarios cuando se dosifica correctamente, el tratamiento excesivo con hormona tiroidea es común y puede estar asociado con efectos cardiovasculares y esqueléticos adversos, particularmente en pacientes mayores.

Notas del editor

  1. La fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI o FE) es una medida ecocardiográfica de la fuerza contráctil del corazón. Lo normal es que la FE sea mayor del 50%, y cuando este está por debajo del 50% se considera el diagnóstico de MCD
  2. La fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI o FE) es una medida ecocardiográfica de la fuerza contráctil del corazón. Lo normal es que la FE sea mayor del 50%, y cuando este está por debajo del 50% se considera el diagnóstico de MCD
  3. La gastropatía erosiva hemorrágica aguda se caracteriza por lesiones hemorrágicas y erosivas que se desarrollan poco después de la exposición de la mucosa gástrica a sustancias nocivas o después de una reducción sustancial del flujo sanguíneo de la mucosa (gastropatía isquémica).
  4. Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible
  5. Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible
  6. manifestaciones clínicas del hipotiroidismo son muy variables, dependiendo de la edad de inicio y la duración y gravedad de la deficiencia de hormona tiroidea