SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
TIPO ENARM
MPSS. Vanessa Velazquez plascencia
HSE
Caso clínico
◦ Mujer de 27 años remitida a consulta de ginecología
para su valoración refiriendo dispareunia desde hace
unos 8 meses, junto con disquecia y rectorragia
ocasional coincidiendo con la menstruación desde
hace 3-4 meses. También refiere dismenorrea desde
hace años que controla bien con Ibuprofeno. Lleva
intentando quedarse embarazada unos 16 meses sin
haberlo conseguido aún. En la exploración ginecológica
tan solo se aprecia dolor al presionar fondo de saco
vaginal posterior.
Caso clínico
◦ Mujer de 27 años remitida a consulta de ginecología
para su valoración refiriendo dispareunia desde hace
unos 8 meses, junto con disquecia y rectorragia
ocasional coincidiendo con la menstruación desde
hace 3-4 meses. También refiere dismenorrea desde
hace años que controla bien con Ibuprofeno. Lleva
intentando quedarse embarazada unos 16 meses sin
haberlo conseguido aún. En la exploración
ginecológica tan solo se aprecia dolor al presionar
fondo de saco vaginal posterior.
◦ A base de lo anterior conteste:
1. ¿Qué prueba considera usted que le permitiría llegar al diagnóstico de
certeza de su patología?
◦ 1. Ecografía transvaginal.
◦ 2. Laparoscopia diagnóstica.
◦ 3. Resonancia magnética.
◦ 4. Colonoscopia.
◦ A base de lo anterior conteste:
1. ¿Qué prueba considera usted que le permitiría llegar al diagnóstico de
certeza de su patología?
◦ 1. Ecografía transvaginal.
◦ 2. Laparoscopia diagnóstica.
◦ 3. Resonancia magnética.
◦ 4. Colonoscopia.
2. ¿Cuál de las siguientes no es una manifestación clínica
característica de esta patología?
◦ 1. Hipermenorrea.
◦ 2. Dismenorrea.
◦ 3. Esterilidad primaria.
◦ 4. Dolor pélvico crónico.
◦ 5. Dispareunia.
2. ¿Cuál de las siguientes no es una manifestación clínica
característica de esta patología?
◦ 1. Hipermenorrea.
◦ 2. Dismenorrea.
◦ 3. Esterilidad primaria.
◦ 4. Dolor pélvico crónico.
◦ 5. Dispareunia.
3. Respecto a esta patología, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
1. Todas las lesiones tienen el mismo origen histogénico.
2. El diagnóstico clínico es muy seguro y no suele precisar de métodos diagnósticos
complementarios.
3. Las recidivas de esta patologia tras el tratamiento quirúrgico conservador de los ovarios
son raras.
4. La hormonoterapia posterior a la cirugía aumenta mucho las posibilidades de conseguir
después un embarazo.
5. El embarazo influye favorablemente sobre esta patología
3. Respecto a esta patología, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
1. Todas las lesiones tienen el mismo origen histogénico.
2. El diagnóstico clínico es muy seguro y no suele precisar de métodos diagnósticos
complementarios.
3. Las recidivas de esta patologia tras el tratamiento quirúrgico conservador de los ovarios
son raras.
4. La hormonoterapia posterior a la cirugía aumenta mucho las posibilidades de conseguir
después un embarazo.
5. El embarazo influye favorablemente sobre esta patología
5. En base a lo anterior ¿Cuál es el diagnostico de esta paciente?
1. Cáncer de Ovario
2. Enfermedad Inflamatoria Pélvica
3. Endometriosis
4. Síndrome de Ovario Poliquístico
5. En base a lo anterior ¿Cuál es el diagnostico de esta paciente?
1. Cáncer de Ovario
2. Enfermedad Inflamatoria Pélvica
3. Endometriosis
4. Síndrome de Ovario Poliquístico
4. ¿Cuál es el tratamiento indicado en esta paciente?
1. Anticonceptivos orales.
2. Quistectomía ovárica por laparoscopia.
3. Antiinflamatorios no esteroideos.
4. Análogos de la GnRH durante 3 meses.
5. Ooforectomía por laparoscopia.
6. Ablación de lesiones endometriósicas y la liberación de adherencias
4. ¿Cuál es el tratamiento indicado en esta paciente?
1. Anticonceptivos orales.
2. Quistectomía ovárica por laparoscopia.
3. Antiinflamatorios no esteroideos.
4. Análogos de la GnRH durante 3 meses.
5. Ooforectomía por laparoscopia.
6. Ablación de lesiones endometriósicas y la liberación de adherencias
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

Similar a Caso clínico tipo ENARM 2 nov.pptx

hennananmn
hennananmnhennananmn
hennananmn
Zoanso
 
CASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdf
CASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdfCASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdf
CASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdf
JoselynMariluz
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
Jisel Baires
 
CASO CLINICO OBST.pptx
CASO CLINICO OBST.pptxCASO CLINICO OBST.pptx
CASO CLINICO OBST.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
junior22x
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
eloygonzalo
 
IMPLANTE SUBDERMICO.pptx
IMPLANTE SUBDERMICO.pptxIMPLANTE SUBDERMICO.pptx
IMPLANTE SUBDERMICO.pptx
Hector Melendez Salcido
 
Aborto
AbortoAborto
embarazo ectópico
embarazo ectópicoembarazo ectópico
embarazo ectópico
SorayaNatalBrunoGuti
 
Manejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque SepticoManejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque Septico
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Presentacion descubre el proceso de la inseminacion artificial
Presentacion descubre el proceso de la inseminacion artificialPresentacion descubre el proceso de la inseminacion artificial
Presentacion descubre el proceso de la inseminacion artificial
Sandra Ramirez Vazquez
 
Placenta Previa
Placenta PreviaPlacenta Previa
Placenta Previa
Blogembrio
 
Dui: método anticonceptivo de emergencia
Dui: método  anticonceptivo de emergencia Dui: método  anticonceptivo de emergencia
Dui: método anticonceptivo de emergencia
Fer Meneses
 
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García PfeifferHemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
SOSTelemedicina UCV
 
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 añoConsulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
noumoles
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Alma Rios
 
Embarazo ectópico tubario ( roto ) de 13 semanas de gestación
Embarazo ectópico tubario ( roto ) de 13 semanas de gestaciónEmbarazo ectópico tubario ( roto ) de 13 semanas de gestación
Embarazo ectópico tubario ( roto ) de 13 semanas de gestación
mitla343
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
58136315
 
Aborto legal
Aborto legalAborto legal
Aborto legal
Maurii Jiimenhe'z
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
Aborto 1
camiignacia19
 

Similar a Caso clínico tipo ENARM 2 nov.pptx (20)

hennananmn
hennananmnhennananmn
hennananmn
 
CASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdf
CASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdfCASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdf
CASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdf
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
CASO CLINICO OBST.pptx
CASO CLINICO OBST.pptxCASO CLINICO OBST.pptx
CASO CLINICO OBST.pptx
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
 
IMPLANTE SUBDERMICO.pptx
IMPLANTE SUBDERMICO.pptxIMPLANTE SUBDERMICO.pptx
IMPLANTE SUBDERMICO.pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
embarazo ectópico
embarazo ectópicoembarazo ectópico
embarazo ectópico
 
Manejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque SepticoManejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque Septico
 
Presentacion descubre el proceso de la inseminacion artificial
Presentacion descubre el proceso de la inseminacion artificialPresentacion descubre el proceso de la inseminacion artificial
Presentacion descubre el proceso de la inseminacion artificial
 
Placenta Previa
Placenta PreviaPlacenta Previa
Placenta Previa
 
Dui: método anticonceptivo de emergencia
Dui: método  anticonceptivo de emergencia Dui: método  anticonceptivo de emergencia
Dui: método anticonceptivo de emergencia
 
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García PfeifferHemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
 
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 añoConsulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Embarazo ectópico tubario ( roto ) de 13 semanas de gestación
Embarazo ectópico tubario ( roto ) de 13 semanas de gestaciónEmbarazo ectópico tubario ( roto ) de 13 semanas de gestación
Embarazo ectópico tubario ( roto ) de 13 semanas de gestación
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
Aborto legal
Aborto legalAborto legal
Aborto legal
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
Aborto 1
 

Más de JoselineVanessaVelaz

Ft en la discapacidad .pdf en la capacidad
Ft en la discapacidad .pdf en la capacidadFt en la discapacidad .pdf en la capacidad
Ft en la discapacidad .pdf en la capacidad
JoselineVanessaVelaz
 
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medicaPáncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
JoselineVanessaVelaz
 
MICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinica
MICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinicaMICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinica
MICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinica
JoselineVanessaVelaz
 
Escherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdf
Escherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdfEscherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdf
Escherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdf
JoselineVanessaVelaz
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
JoselineVanessaVelaz
 
fisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.ppt
fisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.pptfisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.ppt
fisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.ppt
JoselineVanessaVelaz
 
TEMA sueño vigilia fisiología médica humana
TEMA sueño vigilia fisiología médica humanaTEMA sueño vigilia fisiología médica humana
TEMA sueño vigilia fisiología médica humana
JoselineVanessaVelaz
 
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
JoselineVanessaVelaz
 
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.pptManejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
JoselineVanessaVelaz
 
farmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.ppt
farmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.pptfarmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.ppt
farmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.ppt
JoselineVanessaVelaz
 
La sexualidad en la época actual.pdf
La sexualidad en la época actual.pdfLa sexualidad en la época actual.pdf
La sexualidad en la época actual.pdf
JoselineVanessaVelaz
 
738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx
738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx
738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
JoselineVanessaVelaz
 
primera clase.pptx
primera clase.pptxprimera clase.pptx
primera clase.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
fisio , anato piel.pptx
fisio , anato piel.pptxfisio , anato piel.pptx
fisio , anato piel.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
CORTEZA_CEREBRAL.pptx
CORTEZA_CEREBRAL.pptxCORTEZA_CEREBRAL.pptx
CORTEZA_CEREBRAL.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
Arco_reflejo 1.pptx
Arco_reflejo 1.pptxArco_reflejo 1.pptx
Arco_reflejo 1.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptx
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptxCirculación venosa FISIOLOGÍA.pptx
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
aparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.pptaparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.ppt
JoselineVanessaVelaz
 
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptx
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptxANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptx
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptx
JoselineVanessaVelaz
 

Más de JoselineVanessaVelaz (20)

Ft en la discapacidad .pdf en la capacidad
Ft en la discapacidad .pdf en la capacidadFt en la discapacidad .pdf en la capacidad
Ft en la discapacidad .pdf en la capacidad
 
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medicaPáncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
 
MICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinica
MICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinicaMICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinica
MICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinica
 
Escherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdf
Escherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdfEscherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdf
Escherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdf
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
fisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.ppt
fisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.pptfisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.ppt
fisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.ppt
 
TEMA sueño vigilia fisiología médica humana
TEMA sueño vigilia fisiología médica humanaTEMA sueño vigilia fisiología médica humana
TEMA sueño vigilia fisiología médica humana
 
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
 
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.pptManejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
 
farmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.ppt
farmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.pptfarmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.ppt
farmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.ppt
 
La sexualidad en la época actual.pdf
La sexualidad en la época actual.pdfLa sexualidad en la época actual.pdf
La sexualidad en la época actual.pdf
 
738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx
738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx
738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx
 
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
 
primera clase.pptx
primera clase.pptxprimera clase.pptx
primera clase.pptx
 
fisio , anato piel.pptx
fisio , anato piel.pptxfisio , anato piel.pptx
fisio , anato piel.pptx
 
CORTEZA_CEREBRAL.pptx
CORTEZA_CEREBRAL.pptxCORTEZA_CEREBRAL.pptx
CORTEZA_CEREBRAL.pptx
 
Arco_reflejo 1.pptx
Arco_reflejo 1.pptxArco_reflejo 1.pptx
Arco_reflejo 1.pptx
 
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptx
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptxCirculación venosa FISIOLOGÍA.pptx
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptx
 
aparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.pptaparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.ppt
 
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptx
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptxANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptx
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptx
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Caso clínico tipo ENARM 2 nov.pptx

  • 1. CASO CLÍNICO TIPO ENARM MPSS. Vanessa Velazquez plascencia HSE
  • 2. Caso clínico ◦ Mujer de 27 años remitida a consulta de ginecología para su valoración refiriendo dispareunia desde hace unos 8 meses, junto con disquecia y rectorragia ocasional coincidiendo con la menstruación desde hace 3-4 meses. También refiere dismenorrea desde hace años que controla bien con Ibuprofeno. Lleva intentando quedarse embarazada unos 16 meses sin haberlo conseguido aún. En la exploración ginecológica tan solo se aprecia dolor al presionar fondo de saco vaginal posterior.
  • 3. Caso clínico ◦ Mujer de 27 años remitida a consulta de ginecología para su valoración refiriendo dispareunia desde hace unos 8 meses, junto con disquecia y rectorragia ocasional coincidiendo con la menstruación desde hace 3-4 meses. También refiere dismenorrea desde hace años que controla bien con Ibuprofeno. Lleva intentando quedarse embarazada unos 16 meses sin haberlo conseguido aún. En la exploración ginecológica tan solo se aprecia dolor al presionar fondo de saco vaginal posterior.
  • 4. ◦ A base de lo anterior conteste: 1. ¿Qué prueba considera usted que le permitiría llegar al diagnóstico de certeza de su patología? ◦ 1. Ecografía transvaginal. ◦ 2. Laparoscopia diagnóstica. ◦ 3. Resonancia magnética. ◦ 4. Colonoscopia.
  • 5.
  • 6. ◦ A base de lo anterior conteste: 1. ¿Qué prueba considera usted que le permitiría llegar al diagnóstico de certeza de su patología? ◦ 1. Ecografía transvaginal. ◦ 2. Laparoscopia diagnóstica. ◦ 3. Resonancia magnética. ◦ 4. Colonoscopia.
  • 7. 2. ¿Cuál de las siguientes no es una manifestación clínica característica de esta patología? ◦ 1. Hipermenorrea. ◦ 2. Dismenorrea. ◦ 3. Esterilidad primaria. ◦ 4. Dolor pélvico crónico. ◦ 5. Dispareunia.
  • 8.
  • 9. 2. ¿Cuál de las siguientes no es una manifestación clínica característica de esta patología? ◦ 1. Hipermenorrea. ◦ 2. Dismenorrea. ◦ 3. Esterilidad primaria. ◦ 4. Dolor pélvico crónico. ◦ 5. Dispareunia.
  • 10. 3. Respecto a esta patología, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta? 1. Todas las lesiones tienen el mismo origen histogénico. 2. El diagnóstico clínico es muy seguro y no suele precisar de métodos diagnósticos complementarios. 3. Las recidivas de esta patologia tras el tratamiento quirúrgico conservador de los ovarios son raras. 4. La hormonoterapia posterior a la cirugía aumenta mucho las posibilidades de conseguir después un embarazo. 5. El embarazo influye favorablemente sobre esta patología
  • 11.
  • 12. 3. Respecto a esta patología, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta? 1. Todas las lesiones tienen el mismo origen histogénico. 2. El diagnóstico clínico es muy seguro y no suele precisar de métodos diagnósticos complementarios. 3. Las recidivas de esta patologia tras el tratamiento quirúrgico conservador de los ovarios son raras. 4. La hormonoterapia posterior a la cirugía aumenta mucho las posibilidades de conseguir después un embarazo. 5. El embarazo influye favorablemente sobre esta patología
  • 13. 5. En base a lo anterior ¿Cuál es el diagnostico de esta paciente? 1. Cáncer de Ovario 2. Enfermedad Inflamatoria Pélvica 3. Endometriosis 4. Síndrome de Ovario Poliquístico
  • 14.
  • 15. 5. En base a lo anterior ¿Cuál es el diagnostico de esta paciente? 1. Cáncer de Ovario 2. Enfermedad Inflamatoria Pélvica 3. Endometriosis 4. Síndrome de Ovario Poliquístico
  • 16. 4. ¿Cuál es el tratamiento indicado en esta paciente? 1. Anticonceptivos orales. 2. Quistectomía ovárica por laparoscopia. 3. Antiinflamatorios no esteroideos. 4. Análogos de la GnRH durante 3 meses. 5. Ooforectomía por laparoscopia. 6. Ablación de lesiones endometriósicas y la liberación de adherencias
  • 17.
  • 18. 4. ¿Cuál es el tratamiento indicado en esta paciente? 1. Anticonceptivos orales. 2. Quistectomía ovárica por laparoscopia. 3. Antiinflamatorios no esteroideos. 4. Análogos de la GnRH durante 3 meses. 5. Ooforectomía por laparoscopia. 6. Ablación de lesiones endometriósicas y la liberación de adherencias