SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Medicina
Hospital General La Villa
Anatomía Patológica
EMBARAZO ECTÓPICO TUBARIO (ROTO) DE 13
SEMANAS DE GESTACIÓN
García Estrella María Isabel
Grupo: 3641
Dra. Marzia Bezzerri Colonna
Ficha de identificación
• Femenino
• Edad: 29 años
• Ocupación: hogar
• Religión: católica
• Lugar y fecha de nacimiento: Veracruz, 3/01/1985
• Estado civil: unión libre
• Escolaridad: 4° semestre de preparatoria
• Nacionalidad: mexicana
Antecedentes heredofamiliares
• Madre de 72 años diagnosticada con DM-2 e HAS,
tratada (desconoce tratamiento).
• Resto preguntados y negados
Antecedentes personales patológicos
• Habita en casa rentada, construida de materiales
perdurables (cemento), buena iluminación y
ventilación, cuenta con 5 cuartos de los cuales 2
son usados como dormitorio, cohabita con dos
persona (su hija y su esposo) hacinamiento
negativo, cuenta con 2 baños intradomiciliarios y
con todos los servicios públicos, zoonosis positiva
habita con un perro.
• Alimentación: Mala en calidad, buena en cantidad a
razón de: Carne:7/7, Leche:1/7, Huevo:7/7,
Verduras:3/7, Frutas:3/7, Cereales:7/7,
Leguminosas:7/7.
• Higiene personal: baño y cambio de ropa exterior e
interior diario, lavado de manos diario antes y después
de comer e ir al baño con agua y gel antibacterial.
Lavado dental diario cuatro veces.
• Uso de tiempo libre: camina diario 30 minutos en
parque.
• Inmunizaciones desconoce cuadro completo.
Antecedentes personales patológicos
• Varicela y sarampión a los 6 años, trasfusiones una
vez tres paquetes por embarazo ectópico roto (O+)
03/03/2014.
• Quirúrgicos cesárea por embarazo de 38 SDG hace
3 años y laparotomía exploradora por embarazo
ectópico roto 03/03/2014. Resto preguntados y
negados.
• Tabaquismo desde los 15 a los 18 años, a razón de
4 cigarrillos al día.
• Alcoholismo desde los 16 a los 23 cada fin de
semana hasta llegar a la embriaguez.
• Hospitalizaciones 25/02/2014 por aborto
incompleto en el Hospital General Ecatepec “Las
Américas”.
Antecedentes ginecobstetricos
• Menarca 9 años, ciclo sexual 5X28-30 días, con
dismenorrea moderada; IVSA 10 años, número de
parejas sexuales 3, embarazos 3, partos 1, cesáreas 1,
abortos 1, método anticonceptivo de los 23 años a los
25 tomo pastillas anticonceptivas, (embarazo a los 25
años); DIU de los 26 a los 29,(embarazo a los 29
años).
• ETS: VPH desde enero del 2013 diagnosticado por
colposcopia en Hospital General de México donde
recibe tratamiento. Papanicolaou 25/10/2013. UFM
22/11/2013. refiere hemorragia desde el 28/11/2013,
con flujo color café claro, dispareunia.
Padecimiento actual
• Lo inicia el 25/02/2014 tras ser atendida en
Hospital General Ecatepec “Las Américas” de un
aborto incompleto, dada de alta por mejoría ese
mismo día. Refiere continuar con dolor abdominal
leve.
• El 02/03/2014, al hacer esfuerzo en el baño, se
agravo su dolor abdominal, el 03/03/2014 decide ir
al Hospital General de México (donde refiere ser
atendida por VPH), donde le realizan un USG
transvaginal le informan que tiene útero bicorne, le
dan tratamiento analgésico y es referida al Hospital
General Ecatepec “Las Américas” donde se le
diagnostica una probable apendicitis.
• Es referida al Hospital General La Villa para
valoración quirúrgica, la paciente llega al HGV, con
dolor abdominal 10/10 y cefalea10/10, sin otro
síntoma agregado, a las 3:43pm, se le realiza un
USG donde se observa embarazo de 12 SDG en
tuba uterina izquierda.
Diagnostico de ingreso
• Apendicitis aguda
Estudios paraclínicos
• USG
• Laboratorios :BH
Diagnóstico quirúrgico
• Salpingectomía izquierda.
Hallazgos:
• Hemoperitoneo aproximadamente 800cc.
• Útero 10x8x6cm.
• Ovario derecho de 2x2x2cm.
• Salpinge izquierda, saco gestacional con producto
aproximadamente 12 SDG roto organizado.
Corazón del feto
Sangre arterial del feto
Circulación arterial y venosa del
feto
Cabeza del feto
Cuerpo y cabeza del feto en salpinge
izquierda
útero
Laboratorio
Descripción macroscópica
• Se recibe salpinge que mide 7x4x5cm, serosa
congestiva con áreas hemorrágicas, se identifica
solución de continuidad de 4cm de longitud
identificándose al corte embrión de 6cm de longitud
de sexo masculino sin malformaciones externas
evidentes.
Salpinge con perforación
donde se puede observar
el feto.
Embarazo ectópico tubario de otro caso, junto
al ovario. En este caso la salpinge está íntegra.
ESTE EMBARAZO NO CORRESPONDE AL CASO. SÓLO SE
COLOCA LA FOTO PARA COMPARAR CON UN EMBARAZO
ECTÓPICO TUBARIO, NO TAN AVANZADO NI COMPLICADO.
Al corte la salpinge
está dilatada con
material hemático en
su interior.
ESTE EMBARAZO NO CORRESPONDE AL CASO. SÓLO SE
COLOCA LA FOTO PARA COMPARAR CON UN EMBARAZO
ECTÓPICO TUBARIO, NO TAN AVANZADO NI COMPLICADO.
Pared de la salpinge
Material hemático
Que rodea las vellosidades coriales
Vellosidades coriales
correspondientes a fines del 1º
trimestre de la gestación
Vellosidades coriales necróticas, rodeadas por material fibrinoide
Marco teórico
• El embarazo ectópico es la implantación y nidación
del huevo fertilizado fuera de la superficie
endometrial. Su incidencia se estima en 1.6 a 2
embarazos ectópicos por cada 100 nacimientos, con
índices de mortalidad materna del 9 %.
• La mayoría de las implantaciones extrauterinas (95 a
99%) se localizan en la trompa de Falopio e involucran
los diferentes segmentos de la misma con una
frecuencia variable.
• El 55 a 60 % ocurren en el ámpula, siendo ésta el sitio
más común.
• La implantación en el istmo constituye el 25 % de los
casos, la fimbria se ve involucrada en el 15 % y el
segmento intersticial entre el 2 y 3 %.
• La implantación en ovario y cérvix representa
solamente 1 a 2 % de todos los embarazos ectópicos.
• Mientras que 1.4 % corresponden a implantaciones
abdominales, en donde la implantación del trofoblasto
se produce en el peritoneo.
Formas clínicas:
Etiología
• Se han involucrado muchos factores que se pueden
agrupar en dos grandes grupos:
• Factores mecánicos
• Factores funcionales
Factores mecánicos
• Impiden o retardan el pasaje del óvulo fertilizado al
interior de la cavidad uterina, entre ellos están:
 La salpingitis especialmente la endosalpingitis.
 Adherencias peritubarias.
 Anormalidades del desarrollo de las trompas,
(divertículos, orificios accesorios e hipoplásias).
 Embarazo ectópico previo.
 Operaciones previas de las trompas.
 Abortos múltiples inducidos.
 Tumores que deforman la trompa.
 Cesárea previa.
Factores funcionales
• Migración externa del huevo.
• Reflujo menstrual.
• Alteraciones de la movilidad tubaria.
• El hábito de fumar.
• Empleo de anticonceptivos.
Reproducción asistida
• Aumento de embarazo tubario después de la
inducción de la ovulación, de la transferencia de
gametos y de la fertilización in vitro.
Cuadro clínico
• El “gran simulador de la ginecología”.
• Los síntomas del embarazo ectópico son
desafortunadamente los más frecuentes en la
clínica ginecológica:
• Hemorragia transvaginal (precedido de un trastorno
menstrual)
• Dolor que constituye el mayor motivo de consulta al
servicio de urgencias
• A estos síntomas se unen las masas palpables
laterales al útero (anexiales) y los síntomas
subjetivos de embarazo.
• Cuando el embarazo ectópico se rompe, la paciente
presenta un cuadro de sincope relacionado con
hipotensión por hemorragia intraabdominal.
• En caso de que la pérdida de sangre sea lenta y
prolongada, la anemia dominará el cuadro.
• Si la trompa y el producto de la concepción se
necrosan, pueden infectarse, entonces la impresión
clínica es la de un proceso pélvico inflamatorio
Aborto tubario
Bibliografía
• MSP Jorge Sánchez Zárate, Centro Estatal de
Información en Salud. medicina de urgencias
primer nivel de atención, Embarazo ectópico roto,
Enero 1, 2005.
• González Garrido, Diego Médico Adjunto Servicio
Obstetricia y Ginecología Hospital Clínico
Universitario Virgen Victoria –Málaga embarazo
ectópico.
• Shimajuko Ricardo, Villar Pedro, Zevallos Mariela,
Guarniz Rufino, Paredes Luis. Embarazo en cuerno
rudimentario no comunicante de útero unicorne.
Ginecol Obstet (Perú) 202; 48:55-57.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal
Lissy Aguila
 
Hiperplasia y carcinoma endometrial
Hiperplasia y carcinoma endometrialHiperplasia y carcinoma endometrial
Hiperplasia y carcinoma endometrial
Luis Gutierrez Martinez
 
Cancer de Mama Ultimate 2010
Cancer de Mama Ultimate 2010Cancer de Mama Ultimate 2010
Cancer de Mama Ultimate 2010
Frank Bonilla
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Genesis Bosch
 
PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO
Alexia pmp
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de AddisonEnfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
Deibys Fernandez Mendoza
 
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
MIP Lupita ♥
 
Trauma al cuello
Trauma al cuelloTrauma al cuello
Trauma al cuello
Adrián González
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
Raúl Carceller
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
Alondra Mancilla Tenorio
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
Heriberto Cabrales
 
Manual amir infecciosas y microbiologia
Manual amir   infecciosas y microbiologiaManual amir   infecciosas y microbiologia
Manual amir infecciosas y microbiologia
Eduardo R
 
Caso clinico colecistitis
Caso clinico colecistitisCaso clinico colecistitis
Caso clinico colecistitis
Sandra Cardoso
 
Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...
Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...
Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...
Manu Palao
 
Fisiologia de las contracciones jorge cardenas grupo1
Fisiologia de las contracciones jorge cardenas grupo1Fisiologia de las contracciones jorge cardenas grupo1
Fisiologia de las contracciones jorge cardenas grupo1
Jorge Cárdenas
 
Sludge amniótico
Sludge amnióticoSludge amniótico
Sludge amniótico
Tony Terrones
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Obstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinariasObstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinarias
Eduardo González
 
Evc
EvcEvc
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuroRuptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Jeife CA
 

La actualidad más candente (20)

4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal
 
Hiperplasia y carcinoma endometrial
Hiperplasia y carcinoma endometrialHiperplasia y carcinoma endometrial
Hiperplasia y carcinoma endometrial
 
Cancer de Mama Ultimate 2010
Cancer de Mama Ultimate 2010Cancer de Mama Ultimate 2010
Cancer de Mama Ultimate 2010
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de AddisonEnfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
 
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
 
Trauma al cuello
Trauma al cuelloTrauma al cuello
Trauma al cuello
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Manual amir infecciosas y microbiologia
Manual amir   infecciosas y microbiologiaManual amir   infecciosas y microbiologia
Manual amir infecciosas y microbiologia
 
Caso clinico colecistitis
Caso clinico colecistitisCaso clinico colecistitis
Caso clinico colecistitis
 
Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...
Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...
Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...
 
Fisiologia de las contracciones jorge cardenas grupo1
Fisiologia de las contracciones jorge cardenas grupo1Fisiologia de las contracciones jorge cardenas grupo1
Fisiologia de las contracciones jorge cardenas grupo1
 
Sludge amniótico
Sludge amnióticoSludge amniótico
Sludge amniótico
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
 
Obstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinariasObstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinarias
 
Evc
EvcEvc
Evc
 
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuroRuptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
 

Destacado

Tvp
TvpTvp
Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer
Preguntas ECAES sobre Salud de la MujerPreguntas ECAES sobre Salud de la Mujer
Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer
Universidad Surcolombiana
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
Rocio del Carmen Ruiz Ceceña
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
Alumnos Ricardo Palma
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Christian Sotomayor
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
safoelc
 
Caso clínico y revisión del tema CaCu embarazo
Caso clínico y revisión del tema CaCu embarazoCaso clínico y revisión del tema CaCu embarazo
Caso clínico y revisión del tema CaCu embarazo
fabiola
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Kath Ruiz Halkett
 
Programa usach
Programa usachPrograma usach
Programa usach
SSMN
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Carolina Vasquez
 
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INTERROGATORIO GINECOLOGICO
INTERROGATORIO GINECOLOGICO INTERROGATORIO GINECOLOGICO
INTERROGATORIO GINECOLOGICO
Jessica Aguilar
 
Programa 2º Symposium de Ginecología, Obstetricia y Reproducción
Programa 2º Symposium de Ginecología, Obstetricia y ReproducciónPrograma 2º Symposium de Ginecología, Obstetricia y Reproducción
Programa 2º Symposium de Ginecología, Obstetricia y Reproducción
Somdex -ginecología- Dr. Santiago Dexeus
 
Caso clínico: Masa ovárica
Caso clínico: Masa ováricaCaso clínico: Masa ovárica
Caso clínico: Masa ovárica
Salud de la Mujer Dexeus
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
felix campos
 
Caso.clinico
Caso.clinicoCaso.clinico
Caso clinico unir
Caso clinico unirCaso clinico unir
Caso clinico unir
unir centro
 
Mola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso ClinicoMola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso Clinico
Dra JACC
 
Embarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de casoEmbarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de caso
Juan Flores
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
Manuel Ayala
 

Destacado (20)

Tvp
TvpTvp
Tvp
 
Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer
Preguntas ECAES sobre Salud de la MujerPreguntas ECAES sobre Salud de la Mujer
Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Caso clínico y revisión del tema CaCu embarazo
Caso clínico y revisión del tema CaCu embarazoCaso clínico y revisión del tema CaCu embarazo
Caso clínico y revisión del tema CaCu embarazo
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Programa usach
Programa usachPrograma usach
Programa usach
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
 
INTERROGATORIO GINECOLOGICO
INTERROGATORIO GINECOLOGICO INTERROGATORIO GINECOLOGICO
INTERROGATORIO GINECOLOGICO
 
Programa 2º Symposium de Ginecología, Obstetricia y Reproducción
Programa 2º Symposium de Ginecología, Obstetricia y ReproducciónPrograma 2º Symposium de Ginecología, Obstetricia y Reproducción
Programa 2º Symposium de Ginecología, Obstetricia y Reproducción
 
Caso clínico: Masa ovárica
Caso clínico: Masa ováricaCaso clínico: Masa ovárica
Caso clínico: Masa ovárica
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Caso.clinico
Caso.clinicoCaso.clinico
Caso.clinico
 
Caso clinico unir
Caso clinico unirCaso clinico unir
Caso clinico unir
 
Mola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso ClinicoMola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso Clinico
 
Embarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de casoEmbarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de caso
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 

Similar a Embarazo ectópico tubario ( roto ) de 13 semanas de gestación

Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazoSeminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
xixel britos
 
Placenta Previa
Placenta PreviaPlacenta Previa
Placenta Previa
Blogembrio
 
Placenta Previa
Placenta PreviaPlacenta Previa
Placenta Previa
Medical & Gabeents
 
2. aborto
2. aborto2. aborto
2. aborto
Joel Murillo
 
Embarazo ectópico - Consideraciones básicas
Embarazo ectópico - Consideraciones básicasEmbarazo ectópico - Consideraciones básicas
Embarazo ectópico - Consideraciones básicas
Juan José Ferrer Cuadra
 
Cirugia pediátrica: malformación anorrectal
Cirugia pediátrica: malformación anorrectalCirugia pediátrica: malformación anorrectal
Cirugia pediátrica: malformación anorrectal
MaluManriqueMendoza
 
Inicio de la vida y aborto
Inicio de la vida y abortoInicio de la vida y aborto
Inicio de la vida y aborto
Alejandrina Laprida
 
EL ABORTO FISIOLOGICO
EL ABORTO FISIOLOGICO EL ABORTO FISIOLOGICO
EL ABORTO FISIOLOGICO
Leslie Carreón
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
Manuel Calizaya
 
Atresia de Esofago caso clinico Hospital
Atresia de Esofago caso clinico HospitalAtresia de Esofago caso clinico Hospital
Atresia de Esofago caso clinico Hospital
wilber balderrama
 
El Aborto.pptx
El Aborto.pptxEl Aborto.pptx
El Aborto.pptx
carolyncastro3
 
Ciclo vital_Ciencias de la Salud I
Ciclo vital_Ciencias de la Salud ICiclo vital_Ciencias de la Salud I
Ciclo vital_Ciencias de la Salud I
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
 
Propedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologiaPropedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologia
Martin Ernesto
 
Aborto 2
Aborto 2Aborto 2
Aborto 2
CECY50
 
Aborto 2
Aborto 2Aborto 2
Aborto 2
CECY50
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Brenda Perez
 
Fertilizacion In Vitro
Fertilizacion In VitroFertilizacion In Vitro
Fertilizacion In Vitro
MAX MICHELE REMON TORRES
 
SESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdf
SESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdfSESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdf
SESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdf
serviciodefarmaciacs
 
aborto
 aborto  aborto
EMBARAZO ECTÓPICO.pptx
EMBARAZO ECTÓPICO.pptxEMBARAZO ECTÓPICO.pptx
EMBARAZO ECTÓPICO.pptx
TitusAdelioMilianCes
 

Similar a Embarazo ectópico tubario ( roto ) de 13 semanas de gestación (20)

Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazoSeminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
 
Placenta Previa
Placenta PreviaPlacenta Previa
Placenta Previa
 
Placenta Previa
Placenta PreviaPlacenta Previa
Placenta Previa
 
2. aborto
2. aborto2. aborto
2. aborto
 
Embarazo ectópico - Consideraciones básicas
Embarazo ectópico - Consideraciones básicasEmbarazo ectópico - Consideraciones básicas
Embarazo ectópico - Consideraciones básicas
 
Cirugia pediátrica: malformación anorrectal
Cirugia pediátrica: malformación anorrectalCirugia pediátrica: malformación anorrectal
Cirugia pediátrica: malformación anorrectal
 
Inicio de la vida y aborto
Inicio de la vida y abortoInicio de la vida y aborto
Inicio de la vida y aborto
 
EL ABORTO FISIOLOGICO
EL ABORTO FISIOLOGICO EL ABORTO FISIOLOGICO
EL ABORTO FISIOLOGICO
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Atresia de Esofago caso clinico Hospital
Atresia de Esofago caso clinico HospitalAtresia de Esofago caso clinico Hospital
Atresia de Esofago caso clinico Hospital
 
El Aborto.pptx
El Aborto.pptxEl Aborto.pptx
El Aborto.pptx
 
Ciclo vital_Ciencias de la Salud I
Ciclo vital_Ciencias de la Salud ICiclo vital_Ciencias de la Salud I
Ciclo vital_Ciencias de la Salud I
 
Propedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologiaPropedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologia
 
Aborto 2
Aborto 2Aborto 2
Aborto 2
 
Aborto 2
Aborto 2Aborto 2
Aborto 2
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Fertilizacion In Vitro
Fertilizacion In VitroFertilizacion In Vitro
Fertilizacion In Vitro
 
SESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdf
SESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdfSESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdf
SESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdf
 
aborto
 aborto  aborto
aborto
 
EMBARAZO ECTÓPICO.pptx
EMBARAZO ECTÓPICO.pptxEMBARAZO ECTÓPICO.pptx
EMBARAZO ECTÓPICO.pptx
 

Más de mitla343

Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un casoSarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
mitla343
 
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgadoAdenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
mitla343
 
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
mitla343
 
Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...
Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...
Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...
mitla343
 
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIAATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
mitla343
 
Aneurisma postraumatico de la arteria temporal. Presentación de un caso
Aneurisma postraumatico  de la arteria temporal. Presentación de un casoAneurisma postraumatico  de la arteria temporal. Presentación de un caso
Aneurisma postraumatico de la arteria temporal. Presentación de un caso
mitla343
 
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un casoAdenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
mitla343
 
Atresia ileal tipo 1. Presentación de un caso
Atresia ileal tipo 1. Presentación de un casoAtresia ileal tipo 1. Presentación de un caso
Atresia ileal tipo 1. Presentación de un caso
mitla343
 
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un casoAcrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
mitla343
 
Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.
Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.
Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.
mitla343
 
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
mitla343
 
Adenitis mesentérica. Presentación de un caso
Adenitis mesentérica. Presentación de un casoAdenitis mesentérica. Presentación de un caso
Adenitis mesentérica. Presentación de un caso
mitla343
 
Carcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un caso
Carcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un casoCarcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un caso
Carcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un caso
mitla343
 
Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.
Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.
Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.
mitla343
 
Adenoma de endometrio. Presentación de un caso
Adenoma de endometrio. Presentación de un casoAdenoma de endometrio. Presentación de un caso
Adenoma de endometrio. Presentación de un caso
mitla343
 
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASOCARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
mitla343
 
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
mitla343
 
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.
mitla343
 
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un casoAdenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
mitla343
 
Adenocarcinoma apocrino. Presentación de un caso
Adenocarcinoma apocrino. Presentación de un casoAdenocarcinoma apocrino. Presentación de un caso
Adenocarcinoma apocrino. Presentación de un caso
mitla343
 

Más de mitla343 (20)

Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un casoSarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
 
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgadoAdenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
 
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
 
Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...
Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...
Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...
 
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIAATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
 
Aneurisma postraumatico de la arteria temporal. Presentación de un caso
Aneurisma postraumatico  de la arteria temporal. Presentación de un casoAneurisma postraumatico  de la arteria temporal. Presentación de un caso
Aneurisma postraumatico de la arteria temporal. Presentación de un caso
 
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un casoAdenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
 
Atresia ileal tipo 1. Presentación de un caso
Atresia ileal tipo 1. Presentación de un casoAtresia ileal tipo 1. Presentación de un caso
Atresia ileal tipo 1. Presentación de un caso
 
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un casoAcrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
 
Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.
Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.
Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.
 
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
 
Adenitis mesentérica. Presentación de un caso
Adenitis mesentérica. Presentación de un casoAdenitis mesentérica. Presentación de un caso
Adenitis mesentérica. Presentación de un caso
 
Carcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un caso
Carcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un casoCarcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un caso
Carcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un caso
 
Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.
Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.
Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.
 
Adenoma de endometrio. Presentación de un caso
Adenoma de endometrio. Presentación de un casoAdenoma de endometrio. Presentación de un caso
Adenoma de endometrio. Presentación de un caso
 
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASOCARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
 
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
 
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.
 
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un casoAdenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
 
Adenocarcinoma apocrino. Presentación de un caso
Adenocarcinoma apocrino. Presentación de un casoAdenocarcinoma apocrino. Presentación de un caso
Adenocarcinoma apocrino. Presentación de un caso
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Embarazo ectópico tubario ( roto ) de 13 semanas de gestación

  • 1. 1 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Hospital General La Villa Anatomía Patológica EMBARAZO ECTÓPICO TUBARIO (ROTO) DE 13 SEMANAS DE GESTACIÓN García Estrella María Isabel Grupo: 3641 Dra. Marzia Bezzerri Colonna
  • 2. Ficha de identificación • Femenino • Edad: 29 años • Ocupación: hogar • Religión: católica • Lugar y fecha de nacimiento: Veracruz, 3/01/1985 • Estado civil: unión libre • Escolaridad: 4° semestre de preparatoria • Nacionalidad: mexicana
  • 3. Antecedentes heredofamiliares • Madre de 72 años diagnosticada con DM-2 e HAS, tratada (desconoce tratamiento). • Resto preguntados y negados
  • 4. Antecedentes personales patológicos • Habita en casa rentada, construida de materiales perdurables (cemento), buena iluminación y ventilación, cuenta con 5 cuartos de los cuales 2 son usados como dormitorio, cohabita con dos persona (su hija y su esposo) hacinamiento negativo, cuenta con 2 baños intradomiciliarios y con todos los servicios públicos, zoonosis positiva habita con un perro.
  • 5. • Alimentación: Mala en calidad, buena en cantidad a razón de: Carne:7/7, Leche:1/7, Huevo:7/7, Verduras:3/7, Frutas:3/7, Cereales:7/7, Leguminosas:7/7. • Higiene personal: baño y cambio de ropa exterior e interior diario, lavado de manos diario antes y después de comer e ir al baño con agua y gel antibacterial. Lavado dental diario cuatro veces. • Uso de tiempo libre: camina diario 30 minutos en parque. • Inmunizaciones desconoce cuadro completo.
  • 6. Antecedentes personales patológicos • Varicela y sarampión a los 6 años, trasfusiones una vez tres paquetes por embarazo ectópico roto (O+) 03/03/2014. • Quirúrgicos cesárea por embarazo de 38 SDG hace 3 años y laparotomía exploradora por embarazo ectópico roto 03/03/2014. Resto preguntados y negados. • Tabaquismo desde los 15 a los 18 años, a razón de 4 cigarrillos al día. • Alcoholismo desde los 16 a los 23 cada fin de semana hasta llegar a la embriaguez. • Hospitalizaciones 25/02/2014 por aborto incompleto en el Hospital General Ecatepec “Las Américas”.
  • 7. Antecedentes ginecobstetricos • Menarca 9 años, ciclo sexual 5X28-30 días, con dismenorrea moderada; IVSA 10 años, número de parejas sexuales 3, embarazos 3, partos 1, cesáreas 1, abortos 1, método anticonceptivo de los 23 años a los 25 tomo pastillas anticonceptivas, (embarazo a los 25 años); DIU de los 26 a los 29,(embarazo a los 29 años). • ETS: VPH desde enero del 2013 diagnosticado por colposcopia en Hospital General de México donde recibe tratamiento. Papanicolaou 25/10/2013. UFM 22/11/2013. refiere hemorragia desde el 28/11/2013, con flujo color café claro, dispareunia.
  • 8. Padecimiento actual • Lo inicia el 25/02/2014 tras ser atendida en Hospital General Ecatepec “Las Américas” de un aborto incompleto, dada de alta por mejoría ese mismo día. Refiere continuar con dolor abdominal leve. • El 02/03/2014, al hacer esfuerzo en el baño, se agravo su dolor abdominal, el 03/03/2014 decide ir al Hospital General de México (donde refiere ser atendida por VPH), donde le realizan un USG transvaginal le informan que tiene útero bicorne, le dan tratamiento analgésico y es referida al Hospital General Ecatepec “Las Américas” donde se le diagnostica una probable apendicitis.
  • 9. • Es referida al Hospital General La Villa para valoración quirúrgica, la paciente llega al HGV, con dolor abdominal 10/10 y cefalea10/10, sin otro síntoma agregado, a las 3:43pm, se le realiza un USG donde se observa embarazo de 12 SDG en tuba uterina izquierda.
  • 10. Diagnostico de ingreso • Apendicitis aguda
  • 12. Diagnóstico quirúrgico • Salpingectomía izquierda. Hallazgos: • Hemoperitoneo aproximadamente 800cc. • Útero 10x8x6cm. • Ovario derecho de 2x2x2cm. • Salpinge izquierda, saco gestacional con producto aproximadamente 12 SDG roto organizado.
  • 14.
  • 16. Circulación arterial y venosa del feto
  • 18. Cuerpo y cabeza del feto en salpinge izquierda útero
  • 20. Descripción macroscópica • Se recibe salpinge que mide 7x4x5cm, serosa congestiva con áreas hemorrágicas, se identifica solución de continuidad de 4cm de longitud identificándose al corte embrión de 6cm de longitud de sexo masculino sin malformaciones externas evidentes.
  • 21. Salpinge con perforación donde se puede observar el feto.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Embarazo ectópico tubario de otro caso, junto al ovario. En este caso la salpinge está íntegra. ESTE EMBARAZO NO CORRESPONDE AL CASO. SÓLO SE COLOCA LA FOTO PARA COMPARAR CON UN EMBARAZO ECTÓPICO TUBARIO, NO TAN AVANZADO NI COMPLICADO.
  • 27. Al corte la salpinge está dilatada con material hemático en su interior. ESTE EMBARAZO NO CORRESPONDE AL CASO. SÓLO SE COLOCA LA FOTO PARA COMPARAR CON UN EMBARAZO ECTÓPICO TUBARIO, NO TAN AVANZADO NI COMPLICADO.
  • 28. Pared de la salpinge Material hemático Que rodea las vellosidades coriales
  • 29. Vellosidades coriales correspondientes a fines del 1º trimestre de la gestación
  • 30. Vellosidades coriales necróticas, rodeadas por material fibrinoide
  • 31. Marco teórico • El embarazo ectópico es la implantación y nidación del huevo fertilizado fuera de la superficie endometrial. Su incidencia se estima en 1.6 a 2 embarazos ectópicos por cada 100 nacimientos, con índices de mortalidad materna del 9 %.
  • 32. • La mayoría de las implantaciones extrauterinas (95 a 99%) se localizan en la trompa de Falopio e involucran los diferentes segmentos de la misma con una frecuencia variable. • El 55 a 60 % ocurren en el ámpula, siendo ésta el sitio más común. • La implantación en el istmo constituye el 25 % de los casos, la fimbria se ve involucrada en el 15 % y el segmento intersticial entre el 2 y 3 %. • La implantación en ovario y cérvix representa solamente 1 a 2 % de todos los embarazos ectópicos. • Mientras que 1.4 % corresponden a implantaciones abdominales, en donde la implantación del trofoblasto se produce en el peritoneo.
  • 34. Etiología • Se han involucrado muchos factores que se pueden agrupar en dos grandes grupos: • Factores mecánicos • Factores funcionales
  • 35. Factores mecánicos • Impiden o retardan el pasaje del óvulo fertilizado al interior de la cavidad uterina, entre ellos están:  La salpingitis especialmente la endosalpingitis.  Adherencias peritubarias.  Anormalidades del desarrollo de las trompas, (divertículos, orificios accesorios e hipoplásias).  Embarazo ectópico previo.  Operaciones previas de las trompas.  Abortos múltiples inducidos.  Tumores que deforman la trompa.  Cesárea previa.
  • 36. Factores funcionales • Migración externa del huevo. • Reflujo menstrual. • Alteraciones de la movilidad tubaria. • El hábito de fumar. • Empleo de anticonceptivos.
  • 37. Reproducción asistida • Aumento de embarazo tubario después de la inducción de la ovulación, de la transferencia de gametos y de la fertilización in vitro.
  • 38. Cuadro clínico • El “gran simulador de la ginecología”. • Los síntomas del embarazo ectópico son desafortunadamente los más frecuentes en la clínica ginecológica: • Hemorragia transvaginal (precedido de un trastorno menstrual) • Dolor que constituye el mayor motivo de consulta al servicio de urgencias • A estos síntomas se unen las masas palpables laterales al útero (anexiales) y los síntomas subjetivos de embarazo.
  • 39. • Cuando el embarazo ectópico se rompe, la paciente presenta un cuadro de sincope relacionado con hipotensión por hemorragia intraabdominal. • En caso de que la pérdida de sangre sea lenta y prolongada, la anemia dominará el cuadro. • Si la trompa y el producto de la concepción se necrosan, pueden infectarse, entonces la impresión clínica es la de un proceso pélvico inflamatorio
  • 41. Bibliografía • MSP Jorge Sánchez Zárate, Centro Estatal de Información en Salud. medicina de urgencias primer nivel de atención, Embarazo ectópico roto, Enero 1, 2005. • González Garrido, Diego Médico Adjunto Servicio Obstetricia y Ginecología Hospital Clínico Universitario Virgen Victoria –Málaga embarazo ectópico. • Shimajuko Ricardo, Villar Pedro, Zevallos Mariela, Guarniz Rufino, Paredes Luis. Embarazo en cuerno rudimentario no comunicante de útero unicorne. Ginecol Obstet (Perú) 202; 48:55-57.