SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO DE UN PACIENTE
CON GONARTROSIS
CASO DE ENVEJECIMIENTO
Elena Morillo García
INTRODUCCIÓN
• La gonartrosis es una enfermedad articular crónica, degenerativa,
progresiva, localizada en la rodilla, que resulta de eventos mecánicos y
biológicos que desestabilizan el acoplamiento normal de la articulación.
• La prevalencia aumenta con la edad. Otros factores de riesgo son: sexo
femenino, predisposición genética, obesidad y relación con el trauma
repetitivo o agudo. La osteoartritis es la más frecuente de las enfermedades
articulares y la padece casi 90% de la población alrededor de los 40 o 50
años de edad; la rodilla, por ser una articulación que carga peso, es la más
afectada.
INTRODUCCIÓN
• “De Hipócrates a la era presente es universalmente aceptado
que el cartílago articular ulcerado es un asunto penoso y que
una vez que ha sido destruido, éste no es reparado”.
William Hunter
MARCO TEÓRICO
• Proceso enfermero: Es un método sistemático de brinda
cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de
resultados esperados. Alfaro (1999;pg 4)
• Consta de 5 pasos
MARCO TEÓRICO
• Valoración: recogida de datos antecedentes y actuales, objetivos y
subjetivos
• Diagnóstico: Análisis de los datos y formulación de un juicio o conclusión
sobre la situación.
• Planificación: Identificación de los objetivos que se han de conseguir y de la
actuación más adecuada para lograrlos.
• Ejecución: Puesta en práctica del plan de intervención
• Evaluación: Determinación de la eficacia de la intervención en términos de
logro de los objetivos propuestos
MODELO ENFERMERO
Modelo de Virginia Henderson: 14 Necesidades
Divide los problemas en:
Problemas de Autonomía (Suplencia)
Diagnósticos de Enfermería (Dependencia)
Problemas de Colaboración
Son por falta de conocimientos, motivación o fuerza física o psíquica
VALORACIÓN
DATOS GENERALES:
NOMBRE: JUAN (HOMBRE)
EDAD: 75 AÑOS
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS:
Cataratas bilaterales (2000)
Operado de hernia inguinal. Fumador desde joven 20 cigarros/día.
Neoplasia maligna colon ascendente.
Neoplasia de evolución incierta en estómago, intestino y recto.
Neoplasia benigna de colon.
Diagnóstico:
Gonartróstis
VALORACIÓN
NO TIENE
MEDICACIÓN
(PENDIENTE DE
PEDIR
ANALGÉSICOS AL
MÉDICO)
NO TIENE
ALERGIAS
CONOCIDAS
VALORACIÓN
EXPLORACIÓN FÍSICA:
Dolor rodilla izquierda
TESTS:
Tinitti: 16 puntos. Riesgo alto de caídas
Test de Pfeiffer: 0 fallos
Test de Goldberg: 1/0 puntos. No sufre ansiedad o depresión
Índice de Lawton y Brody/ Barthel: 95 puntos. Dependencia leve
Test Sociofamiliar de Gijón: 12 puntos. Normal
CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS
NECESIDAD DE RESPIRAR NORMALMENTE
Manifestación de Independencia : Mantiene la casa
aireada
Manifestación de Dependencia : Fuma 10 cigarros
diarios, lo cual le provoca tos
Datos que deben considerarse :No se observa
NECESIDAD DE COMER Y BEBER
Manifestación de Independencia :Desayuna un café con una
magdalena en su casa. Se toma un café a media mañana en un
bar cerca de su casa. Almuerza y cena en su casa, generalmente
alguna comida que le haya dejado preparada alguna de sus dos
hijas en el frigorífico.
Manifestación de Dependencia :No merienda
Datos que deben considerarse :Usa dentadura postiza
NECESIDAD DE ELIMINAR POR TODAS LAS VIAS
CORPORALES
Manifestación de Independencia :Orina unas 20 veces al
día (orina amarillenta, de olor suave), y obra una vez al
día (heces formadas y marrones)
Manifestación de Dependencia: No se observa
Datos que deben considerarse : No se observa
NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER POSTURAS
ADECUADAS
Manifestación de Independencia :Se vale por sí mismo
con su muleta
Manifestación de Dependencia :No se observa
Datos que deben considerarse : Test de Barthel: 95
puntos → Dependencia escasa. Escala Norton: 20
puntos. Ningún riesgo de úlceras.
CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS
NECESIDAD DE DORMIR Y DESCANSAR
Manifestación de Independencia : Duerme 8 horas
y se levanta descansado
Manifestación de Dependencia : Se acuesta tarde
porque se queda viendo una serie o película
Datos que deben considerarse :No se observa
NECESIDAD DE ESCOGER ROPA ADECUADA;
VESTIRSE Y DESVESTIRSE
Manifestación de Independencia : Elige la ropa
correctamente
Manifestación de Dependencia : No se observa
Datos que deben considerarse : No se observa
NECESIDAD DE MANTENER LA TEMPERATURA
CORPORAL EN LOS LÍMITES NORMALES
Manifestación de Independencia : Mantiene bien su
temperatura corporal.
Manifestación de Dependencia : Deja las ventanas
abiertas en invierno, creando un ambiente frío.
Datos que deben considerarse : No se observa
NECESIDAD DE MANTENER LA HIGIENE
CORPORAL Y LA INTEGRIDAD DE LA PIEL ,
MUCOSAS Y FANERAS
Manifestación de Independencia :Aspecto limpio y
aseado. Se ducha todos los días y se peina. Lava su
dentadura después de cada comida, cuando se la quita.
Manifestación de Dependencia :No se observa
Datos que deben considerarse :No se observa
CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS
NECESIDAD DE EVITAR PELIGROS AMBIENTALES Y
LESIONAR A OTROS
Manifestación de Independencia : Se hace
revisiones médicas por la rodilla rutinarias,
y también de las colonoscopias. Toma las
vitaminas que le ha recetado el médico.
Manifestación de Dependencia :No usa
audífono. No hace el ejercicio que le ha
prescrito el médico, ni de movilidad
articular ni bicicleta estática ya que dice no
sentirse capaz.
Datos que deben considerarse :Dice llevar
buen la situación porque lo operarán y
volverá a su estado anterior. Nivel de
conciencia: Consciente. Test de Pfeiffer: 0 fallos .
Escala Tinitti: 16 puntos totales. Riesgo alto de
caídas.
NECESIDAD DE COMUNICARSE CON LOS DEMAS
EXPRESANO IDEAS Y TEMORES
Manifestación de Independencia :No es muy hablador pero
expresa sus pensamientos con claridad. Tiene como red de
apoyo a sus hijos y nietos, con los que tiene una relación
cordial.
Manifestación de Dependencia :No se observa
Datos que deben considerarse :No se observa
NECESIDAD DE ACTUAR DE ACUERDO CON SUS
CREENCIAS Y VALORES
Manifestación de Independencia :Su filosofía de vida es que
hay que trabajar para obtener buenos resultados
Manifestación de Dependencia :No se observa
Datos que deben considerarse :No es muy religioso
CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS
NECESIDAD DE OCUPARSE DE SU
PROPIA REALIZACIÓN
Manifestación de Independencia : Hace
las tareas de la casa con ayuda de sus
hijas y va a l mercado. Por las tardes va al
bar a hablar con la gente. Cuida a sus
nietos una vez en semana. Los sábados
recibe visita de su familia. Él toma sus
decisiones y es presidente de la
comunidad de vecinos.
Manifestación de Dependencia : No se
observa
Datos que deben considerarse : No se
observa
NECESIDAD DE PARTICIPAR EN ACTIVIDADES
RECREATIVAS
Manifestación de Independencia : Antes del problema con la
rodilla montaba en bicicleta y le gustaba pasear. Ve fútbol
en la televisión.
Manifestación de Dependencia : No se observa
Datos que deben considerarse : No se observa
NECESIDAD DE APRENDER A DESCUBRIR O
SATISFECER LA CURIODIDAD QUE CONDUCE A UNA
SALUD ADECUADA
Manifestación de Independencia : Quiere saber sobre su
tratamiento y enfermedad para volver a la situación antes
de la enfermedad.
Manifestación de Dependencia :No se observa
Datos que deben considerarse : No es muy curioso
DIAGNÓSTICO
Problema de colaboración real:
• Dolor agudo R/C artrosis en rodilla derecha
Diagnósticos de enfermería:
• Deterioro de la movilidad física R/C falta de realización de actividad física
M/P apariencia física y verbalización
• Riesgo de caídas R/C no uso de apoyo físico y ambiente no seguro M/P
inestabilidad en la deambulación y observación de hogar no seguro
PLANIFICACIÓN
PC/ DIAGNÓSTICO ENFERMERÍA OBJETIVOS (NOC) INTERVENCIONES (NIC)
PC: Dolor agudo R/C artrosis en
rodilla derecha
- Actividades de vigilancia y
administración de fármacos
DxE:Deterioro de la movilidad
física (00085) R/C falta de
realización de actividad física M/P
apariencia física y verbalización
• Resistencia [0001]
• Adaptación a la discapacidad
[0206]
• Terapia ejercicios: ambulación
[221]
• Enseñanza ejercicio prescrito
[5612]
• Terapia de ejercicios: movilidad
articular [224]
• Manejo medicación [2380]
DxE: Riesgo de caídas R/C no uso
de apoyo físico y ambiente no
seguro M/P inestabilidad en la
deambulación y observación de
hogar no seguro
• [1909] Conducta de prevención
de caídas
• [6483] Manejo ambiental:
seguridad
• [6490] Prevención caídas
EJECUCIÓN
(1 mes)
• Vigilar el dolor
• Administrar los
analgésicos prescritos
• Administrar los
analgésicos antes de
realizar las actividades
físicas
• Calzado cómodo, cama baja,
fomentar que se mueva.
• Enseñar ejercicio prescrito
• Controlar dificultades en la
realización de los ejercicios
• Controlar la iluminación del
sitio. Quitar alfombras.
Poner agarraderas en la
ducha. Poner alfombrilla
antideslizante.
• Proporcionar un bastón y
enseñar su uso.
EVALUACIÓN: Deterioro de la movilidad física
R/C falta de realización de actividad física
M/P apariencia física y verbalización
EVALUACIÓN: Deterioro de la movilidad física
R/C falta de realización de actividad física
M/P apariencia física y verbalización
EVALUACIÓN: Riesgo de caídas R/C no uso de apoyo físico y
ambiente no seguro M/P inestabilidad en la marcha y observación
de hogar inseguro
EVALUACIÓN: Riesgo de caídas R/C no uso de apoyo físico y
ambiente no seguro M/P inestabilidad en la marcha y observación
de hogar inseguro (continuación)
OBSERVACIONES
• No se le dio al paciente consejo antitabáquico ya que anteriormente el
centro de salud había intentado abordar ese ámbito y no había sido
satisfactorio.
• Algunas manifestaciones de dependencia no se reflejaron en
diagnósticos de enfermería ya que no le repercutían realmente (no
toma merienda y se queda hasta tarde viendo la televisión)
CONSIDERACIONES ÉTICAS
• Para la realización de este trabajo se le pidió consentimiento verbal al
paciente para la elaboración de este caso y de su plan de cuidados
personalizado, obteniendo información consentida de sus datos tanto
generales como específicos, además de exploraciones físicas.
• Todos los datos personales se encuentran protegidos por la Ley de
Protección de Datos, Artículo 15/1999 de 13 de Diciembre.
BIBLIOGRAFÍA
• 1. García Ramiro S, Segur Vilalta J, Vilalta Bou C. Gonartrosis. Med
Integr [Internet]. Elsevier; 2002 Jul 30 [cited 2015 Dec 23];40(03):98–
107. Available from: http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-
integral-63-articulo-gonartrosis-13036143
• 0-nnnconsult.com.fama.us.es. [ FAMA, University of Seville Library's
Catalogue. Log In ] [Internet]. 2015 [cited 1 December 2015].
Available from: http://0-www.nnnconsult.com.fama.us.es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
guestaf3c660
 
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
Teniente Fantasma
 
cuidados de enfermeria alzheimer
cuidados de enfermeria alzheimercuidados de enfermeria alzheimer
cuidados de enfermeria alzheimer
paola9316
 
Escala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICIONEscala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICION
paola mamani david
 
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIACUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
samyc
 
Imprudencia 1
Imprudencia 1Imprudencia 1
Imprudencia 1
vivi91
 
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
Priscilla Cáceres
 
Pae asma bronquial
Pae   asma bronquialPae   asma bronquial
Pae asma bronquial
Norith Silva Ortiz
 
Displasia congenita de_cadera trabajo completo
Displasia congenita de_cadera trabajo completoDisplasia congenita de_cadera trabajo completo
Displasia congenita de_cadera trabajo completo
glorianarvaez
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
Gladysyolanda Tito
 
Principios éticos y normas legales
Principios éticos y normas legalesPrincipios éticos y normas legales
Principios éticos y normas legales
Maria Yusbleide De Los Rios Jaramillo
 
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomiaProceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Rogelio Flores Valencia
 
Proceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitusProceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitus
sandra velasco
 
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
ALDEENFERMERIA
 
Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria
Macarena Valenzuela
 
Escala de dolor
Escala de dolorEscala de dolor
Escala de dolor
aaron9999
 
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Fernanda Silva Lizardi
 
Pae
Pae Pae
Escalas Geriátricas
Escalas GeriátricasEscalas Geriátricas
Escalas Geriátricas
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
 
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
 
cuidados de enfermeria alzheimer
cuidados de enfermeria alzheimercuidados de enfermeria alzheimer
cuidados de enfermeria alzheimer
 
Escala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICIONEscala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICION
 
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIACUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
 
Imprudencia 1
Imprudencia 1Imprudencia 1
Imprudencia 1
 
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
 
Pae asma bronquial
Pae   asma bronquialPae   asma bronquial
Pae asma bronquial
 
Displasia congenita de_cadera trabajo completo
Displasia congenita de_cadera trabajo completoDisplasia congenita de_cadera trabajo completo
Displasia congenita de_cadera trabajo completo
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
 
Principios éticos y normas legales
Principios éticos y normas legalesPrincipios éticos y normas legales
Principios éticos y normas legales
 
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomiaProceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
 
Proceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitusProceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitus
 
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
 
Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria
 
Escala de dolor
Escala de dolorEscala de dolor
Escala de dolor
 
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
 
Pae
Pae Pae
Pae
 
Escalas Geriátricas
Escalas GeriátricasEscalas Geriátricas
Escalas Geriátricas
 

Destacado

gonartrosis definitivo
gonartrosis definitivogonartrosis definitivo
gonartrosis definitivo
Cristhoper Edgardo
 
Seminario Estadística SPSS III
Seminario Estadística SPSS IIISeminario Estadística SPSS III
Seminario Estadística SPSS III
Elena Morillo García
 
Dolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoDolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologico
Raúl Carceller
 
Proceso de atención de enfermería a un paciente
Proceso de atención de enfermería a un pacienteProceso de atención de enfermería a un paciente
Proceso de atención de enfermería a un paciente
crtmsf
 
Gonartrosis
GonartrosisGonartrosis
Proceso de atención de enfermería f
Proceso de atención de enfermería fProceso de atención de enfermería f
Proceso de atención de enfermería f
Susana Jocelina Rosales Villalobos
 
Artrosis de Rodilla - Gonartrosis
Artrosis de Rodilla - GonartrosisArtrosis de Rodilla - Gonartrosis
Artrosis de Rodilla - Gonartrosis
Pablo Vollmar
 
Artrosis rodilla
Artrosis rodillaArtrosis rodilla
7. fracturas
7. fracturas7. fracturas
7. fracturas
dzd120
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
Isabel Rojas
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
hospitaldechancaysbs
 
PAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fractura
Javiera Espinosa
 

Destacado (12)

gonartrosis definitivo
gonartrosis definitivogonartrosis definitivo
gonartrosis definitivo
 
Seminario Estadística SPSS III
Seminario Estadística SPSS IIISeminario Estadística SPSS III
Seminario Estadística SPSS III
 
Dolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoDolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologico
 
Proceso de atención de enfermería a un paciente
Proceso de atención de enfermería a un pacienteProceso de atención de enfermería a un paciente
Proceso de atención de enfermería a un paciente
 
Gonartrosis
GonartrosisGonartrosis
Gonartrosis
 
Proceso de atención de enfermería f
Proceso de atención de enfermería fProceso de atención de enfermería f
Proceso de atención de enfermería f
 
Artrosis de Rodilla - Gonartrosis
Artrosis de Rodilla - GonartrosisArtrosis de Rodilla - Gonartrosis
Artrosis de Rodilla - Gonartrosis
 
Artrosis rodilla
Artrosis rodillaArtrosis rodilla
Artrosis rodilla
 
7. fracturas
7. fracturas7. fracturas
7. fracturas
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
 
PAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fractura
 

Similar a CASO DE UN PACIENTE CON GONARTROSIS

Caso Clínico: Cuidados a una persona mayor
Caso Clínico: Cuidados a una persona mayorCaso Clínico: Cuidados a una persona mayor
Caso Clínico: Cuidados a una persona mayor
emontanofernandez
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
Maria Humanes Atoche
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
lidiagr
 
Diego bartolomé valoración integral
Diego bartolomé   valoración integralDiego bartolomé   valoración integral
Diego bartolomé valoración integral
adg
 
Valoración de envejecimiento marina
Valoración de envejecimiento marinaValoración de envejecimiento marina
Valoración de envejecimiento marina
xicapink
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
noramariam
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
Rociogp28
 
sindromes geriatricos.pptx
sindromes geriatricos.pptxsindromes geriatricos.pptx
sindromes geriatricos.pptx
NelyBalverde
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Clara Aquino
 
Valoración envejecimiento
Valoración envejecimientoValoración envejecimiento
Valoración envejecimiento
isarodalv
 
Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería
Presentación - Proceso de Valoración de EnfermeríaPresentación - Proceso de Valoración de Enfermería
Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería
isarodalv
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Blanca Albea Crivicich
 
Plan de cuidados enfermería del envejecimiento
Plan de cuidados enfermería del envejecimientoPlan de cuidados enfermería del envejecimiento
Plan de cuidados enfermería del envejecimiento
amorenoroman
 
Atención AM con Caídas
Atención AM con CaídasAtención AM con Caídas
Atención AM con Caídas
Mackeena
 
Power Point caso clínico
Power Point caso clínicoPower Point caso clínico
Power Point caso clínico
saravillalba1998
 
pae accidente.pptx
pae accidente.pptxpae accidente.pptx
pae accidente.pptx
paolacondezopanaifo
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento
PatriciaReinaGarca
 
Proceso Asistencial Enfermero
Proceso Asistencial EnfermeroProceso Asistencial Enfermero
Proceso Asistencial Enfermero
José María Castillo
 
Respiratorio[1]
Respiratorio[1]Respiratorio[1]
Respiratorio[1]
enfermerasonline
 
Power Point caso clínico
Power Point caso clínicoPower Point caso clínico
Power Point caso clínico
saravillalba1998
 

Similar a CASO DE UN PACIENTE CON GONARTROSIS (20)

Caso Clínico: Cuidados a una persona mayor
Caso Clínico: Cuidados a una persona mayorCaso Clínico: Cuidados a una persona mayor
Caso Clínico: Cuidados a una persona mayor
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
 
Diego bartolomé valoración integral
Diego bartolomé   valoración integralDiego bartolomé   valoración integral
Diego bartolomé valoración integral
 
Valoración de envejecimiento marina
Valoración de envejecimiento marinaValoración de envejecimiento marina
Valoración de envejecimiento marina
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
sindromes geriatricos.pptx
sindromes geriatricos.pptxsindromes geriatricos.pptx
sindromes geriatricos.pptx
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Valoración envejecimiento
Valoración envejecimientoValoración envejecimiento
Valoración envejecimiento
 
Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería
Presentación - Proceso de Valoración de EnfermeríaPresentación - Proceso de Valoración de Enfermería
Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
 
Plan de cuidados enfermería del envejecimiento
Plan de cuidados enfermería del envejecimientoPlan de cuidados enfermería del envejecimiento
Plan de cuidados enfermería del envejecimiento
 
Atención AM con Caídas
Atención AM con CaídasAtención AM con Caídas
Atención AM con Caídas
 
Power Point caso clínico
Power Point caso clínicoPower Point caso clínico
Power Point caso clínico
 
pae accidente.pptx
pae accidente.pptxpae accidente.pptx
pae accidente.pptx
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento
 
Proceso Asistencial Enfermero
Proceso Asistencial EnfermeroProceso Asistencial Enfermero
Proceso Asistencial Enfermero
 
Respiratorio[1]
Respiratorio[1]Respiratorio[1]
Respiratorio[1]
 
Power Point caso clínico
Power Point caso clínicoPower Point caso clínico
Power Point caso clínico
 

Último

Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (8)

Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

CASO DE UN PACIENTE CON GONARTROSIS

  • 1. CASO DE UN PACIENTE CON GONARTROSIS CASO DE ENVEJECIMIENTO Elena Morillo García
  • 2. INTRODUCCIÓN • La gonartrosis es una enfermedad articular crónica, degenerativa, progresiva, localizada en la rodilla, que resulta de eventos mecánicos y biológicos que desestabilizan el acoplamiento normal de la articulación. • La prevalencia aumenta con la edad. Otros factores de riesgo son: sexo femenino, predisposición genética, obesidad y relación con el trauma repetitivo o agudo. La osteoartritis es la más frecuente de las enfermedades articulares y la padece casi 90% de la población alrededor de los 40 o 50 años de edad; la rodilla, por ser una articulación que carga peso, es la más afectada.
  • 3. INTRODUCCIÓN • “De Hipócrates a la era presente es universalmente aceptado que el cartílago articular ulcerado es un asunto penoso y que una vez que ha sido destruido, éste no es reparado”. William Hunter
  • 4. MARCO TEÓRICO • Proceso enfermero: Es un método sistemático de brinda cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados. Alfaro (1999;pg 4) • Consta de 5 pasos
  • 5. MARCO TEÓRICO • Valoración: recogida de datos antecedentes y actuales, objetivos y subjetivos • Diagnóstico: Análisis de los datos y formulación de un juicio o conclusión sobre la situación. • Planificación: Identificación de los objetivos que se han de conseguir y de la actuación más adecuada para lograrlos. • Ejecución: Puesta en práctica del plan de intervención • Evaluación: Determinación de la eficacia de la intervención en términos de logro de los objetivos propuestos
  • 6. MODELO ENFERMERO Modelo de Virginia Henderson: 14 Necesidades Divide los problemas en: Problemas de Autonomía (Suplencia) Diagnósticos de Enfermería (Dependencia) Problemas de Colaboración Son por falta de conocimientos, motivación o fuerza física o psíquica
  • 7. VALORACIÓN DATOS GENERALES: NOMBRE: JUAN (HOMBRE) EDAD: 75 AÑOS ANTECEDENTES PATOLÓGICOS: Cataratas bilaterales (2000) Operado de hernia inguinal. Fumador desde joven 20 cigarros/día. Neoplasia maligna colon ascendente. Neoplasia de evolución incierta en estómago, intestino y recto. Neoplasia benigna de colon. Diagnóstico: Gonartróstis
  • 9. VALORACIÓN EXPLORACIÓN FÍSICA: Dolor rodilla izquierda TESTS: Tinitti: 16 puntos. Riesgo alto de caídas Test de Pfeiffer: 0 fallos Test de Goldberg: 1/0 puntos. No sufre ansiedad o depresión Índice de Lawton y Brody/ Barthel: 95 puntos. Dependencia leve Test Sociofamiliar de Gijón: 12 puntos. Normal
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS NECESIDAD DE RESPIRAR NORMALMENTE Manifestación de Independencia : Mantiene la casa aireada Manifestación de Dependencia : Fuma 10 cigarros diarios, lo cual le provoca tos Datos que deben considerarse :No se observa NECESIDAD DE COMER Y BEBER Manifestación de Independencia :Desayuna un café con una magdalena en su casa. Se toma un café a media mañana en un bar cerca de su casa. Almuerza y cena en su casa, generalmente alguna comida que le haya dejado preparada alguna de sus dos hijas en el frigorífico. Manifestación de Dependencia :No merienda Datos que deben considerarse :Usa dentadura postiza NECESIDAD DE ELIMINAR POR TODAS LAS VIAS CORPORALES Manifestación de Independencia :Orina unas 20 veces al día (orina amarillenta, de olor suave), y obra una vez al día (heces formadas y marrones) Manifestación de Dependencia: No se observa Datos que deben considerarse : No se observa NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER POSTURAS ADECUADAS Manifestación de Independencia :Se vale por sí mismo con su muleta Manifestación de Dependencia :No se observa Datos que deben considerarse : Test de Barthel: 95 puntos → Dependencia escasa. Escala Norton: 20 puntos. Ningún riesgo de úlceras.
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS NECESIDAD DE DORMIR Y DESCANSAR Manifestación de Independencia : Duerme 8 horas y se levanta descansado Manifestación de Dependencia : Se acuesta tarde porque se queda viendo una serie o película Datos que deben considerarse :No se observa NECESIDAD DE ESCOGER ROPA ADECUADA; VESTIRSE Y DESVESTIRSE Manifestación de Independencia : Elige la ropa correctamente Manifestación de Dependencia : No se observa Datos que deben considerarse : No se observa NECESIDAD DE MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL EN LOS LÍMITES NORMALES Manifestación de Independencia : Mantiene bien su temperatura corporal. Manifestación de Dependencia : Deja las ventanas abiertas en invierno, creando un ambiente frío. Datos que deben considerarse : No se observa NECESIDAD DE MANTENER LA HIGIENE CORPORAL Y LA INTEGRIDAD DE LA PIEL , MUCOSAS Y FANERAS Manifestación de Independencia :Aspecto limpio y aseado. Se ducha todos los días y se peina. Lava su dentadura después de cada comida, cuando se la quita. Manifestación de Dependencia :No se observa Datos que deben considerarse :No se observa
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS NECESIDAD DE EVITAR PELIGROS AMBIENTALES Y LESIONAR A OTROS Manifestación de Independencia : Se hace revisiones médicas por la rodilla rutinarias, y también de las colonoscopias. Toma las vitaminas que le ha recetado el médico. Manifestación de Dependencia :No usa audífono. No hace el ejercicio que le ha prescrito el médico, ni de movilidad articular ni bicicleta estática ya que dice no sentirse capaz. Datos que deben considerarse :Dice llevar buen la situación porque lo operarán y volverá a su estado anterior. Nivel de conciencia: Consciente. Test de Pfeiffer: 0 fallos . Escala Tinitti: 16 puntos totales. Riesgo alto de caídas. NECESIDAD DE COMUNICARSE CON LOS DEMAS EXPRESANO IDEAS Y TEMORES Manifestación de Independencia :No es muy hablador pero expresa sus pensamientos con claridad. Tiene como red de apoyo a sus hijos y nietos, con los que tiene una relación cordial. Manifestación de Dependencia :No se observa Datos que deben considerarse :No se observa NECESIDAD DE ACTUAR DE ACUERDO CON SUS CREENCIAS Y VALORES Manifestación de Independencia :Su filosofía de vida es que hay que trabajar para obtener buenos resultados Manifestación de Dependencia :No se observa Datos que deben considerarse :No es muy religioso
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS NECESIDAD DE OCUPARSE DE SU PROPIA REALIZACIÓN Manifestación de Independencia : Hace las tareas de la casa con ayuda de sus hijas y va a l mercado. Por las tardes va al bar a hablar con la gente. Cuida a sus nietos una vez en semana. Los sábados recibe visita de su familia. Él toma sus decisiones y es presidente de la comunidad de vecinos. Manifestación de Dependencia : No se observa Datos que deben considerarse : No se observa NECESIDAD DE PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS Manifestación de Independencia : Antes del problema con la rodilla montaba en bicicleta y le gustaba pasear. Ve fútbol en la televisión. Manifestación de Dependencia : No se observa Datos que deben considerarse : No se observa NECESIDAD DE APRENDER A DESCUBRIR O SATISFECER LA CURIODIDAD QUE CONDUCE A UNA SALUD ADECUADA Manifestación de Independencia : Quiere saber sobre su tratamiento y enfermedad para volver a la situación antes de la enfermedad. Manifestación de Dependencia :No se observa Datos que deben considerarse : No es muy curioso
  • 14. DIAGNÓSTICO Problema de colaboración real: • Dolor agudo R/C artrosis en rodilla derecha Diagnósticos de enfermería: • Deterioro de la movilidad física R/C falta de realización de actividad física M/P apariencia física y verbalización • Riesgo de caídas R/C no uso de apoyo físico y ambiente no seguro M/P inestabilidad en la deambulación y observación de hogar no seguro
  • 15. PLANIFICACIÓN PC/ DIAGNÓSTICO ENFERMERÍA OBJETIVOS (NOC) INTERVENCIONES (NIC) PC: Dolor agudo R/C artrosis en rodilla derecha - Actividades de vigilancia y administración de fármacos DxE:Deterioro de la movilidad física (00085) R/C falta de realización de actividad física M/P apariencia física y verbalización • Resistencia [0001] • Adaptación a la discapacidad [0206] • Terapia ejercicios: ambulación [221] • Enseñanza ejercicio prescrito [5612] • Terapia de ejercicios: movilidad articular [224] • Manejo medicación [2380] DxE: Riesgo de caídas R/C no uso de apoyo físico y ambiente no seguro M/P inestabilidad en la deambulación y observación de hogar no seguro • [1909] Conducta de prevención de caídas • [6483] Manejo ambiental: seguridad • [6490] Prevención caídas
  • 16. EJECUCIÓN (1 mes) • Vigilar el dolor • Administrar los analgésicos prescritos • Administrar los analgésicos antes de realizar las actividades físicas • Calzado cómodo, cama baja, fomentar que se mueva. • Enseñar ejercicio prescrito • Controlar dificultades en la realización de los ejercicios • Controlar la iluminación del sitio. Quitar alfombras. Poner agarraderas en la ducha. Poner alfombrilla antideslizante. • Proporcionar un bastón y enseñar su uso.
  • 17. EVALUACIÓN: Deterioro de la movilidad física R/C falta de realización de actividad física M/P apariencia física y verbalización
  • 18. EVALUACIÓN: Deterioro de la movilidad física R/C falta de realización de actividad física M/P apariencia física y verbalización
  • 19. EVALUACIÓN: Riesgo de caídas R/C no uso de apoyo físico y ambiente no seguro M/P inestabilidad en la marcha y observación de hogar inseguro
  • 20. EVALUACIÓN: Riesgo de caídas R/C no uso de apoyo físico y ambiente no seguro M/P inestabilidad en la marcha y observación de hogar inseguro (continuación)
  • 21. OBSERVACIONES • No se le dio al paciente consejo antitabáquico ya que anteriormente el centro de salud había intentado abordar ese ámbito y no había sido satisfactorio. • Algunas manifestaciones de dependencia no se reflejaron en diagnósticos de enfermería ya que no le repercutían realmente (no toma merienda y se queda hasta tarde viendo la televisión)
  • 22. CONSIDERACIONES ÉTICAS • Para la realización de este trabajo se le pidió consentimiento verbal al paciente para la elaboración de este caso y de su plan de cuidados personalizado, obteniendo información consentida de sus datos tanto generales como específicos, además de exploraciones físicas. • Todos los datos personales se encuentran protegidos por la Ley de Protección de Datos, Artículo 15/1999 de 13 de Diciembre.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA • 1. García Ramiro S, Segur Vilalta J, Vilalta Bou C. Gonartrosis. Med Integr [Internet]. Elsevier; 2002 Jul 30 [cited 2015 Dec 23];40(03):98– 107. Available from: http://www.elsevier.es/es-revista-medicina- integral-63-articulo-gonartrosis-13036143 • 0-nnnconsult.com.fama.us.es. [ FAMA, University of Seville Library's Catalogue. Log In ] [Internet]. 2015 [cited 1 December 2015]. Available from: http://0-www.nnnconsult.com.fama.us.es/