SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso clínico
Maryia Kuzniatsova
3º enfermería, Gr. 2 Valme
• Paciente: Mujer Fecha de nacimiento: 12/06/1943 Edad: 67
• Estado civil: Casada Personas con las que vive: Marido
• Talla: 1,64 Peso: 90 kg IMC: 33,5 TA: 150/85
• Diagnóstico médico: HTA, DM II, Dislipemia, Obesidad.
• Antesedentes: Neoplasia de colon y riñon, resecados completamente.
• Tratamiento: Adiro 100mg 1/24 h; Omeprazol 20 mg 1/12 h; Ramipril 5 mg
1/24 h
• Paciente A., de 67 años, casada con 4 hijos, es diabética e
hipertensa y reconoce no llevar bien la dieta y control de la
diabetes. Afirma que se le olvida algunas veces tomar la
medicación, igual que salta la dieta a menudo. Nunca ha hecho
ejercicio físico, su actividad física se limita a realizar tareas de
casa.
• Desde el último ingreso hospitalario ha tardado en comenzar
levantarse y como consecuencia carece de fuerza física para
desplazarse por sí misma.
• Está acompañada de su marido o su hija, quienes le ayudan a la
hora de desplazamiento, higiene, vestido, etc.
• No manifiesta deseos de adquirir conocimientos sobre su
patología nidel tto,delega todoa su marido. Durante la entrevista
se muestra muy tranquila, incluso apática, sin expresar sus
sentimientos ni deseos.
• 1. CP Hipertensión arterial 2ª enfermedad HTA
• Obj: Prevenir subida de la TA
• Act: - Administración del tto prescrito
• - Control constantes
• 2. CP Hipo/Hiperglucemia 2ª Diabetes Millutus t. II
• Obj: Prevenir y tratar los niveles de glucosa en sangre
superiores a lo normal
• Act: - Control de la glicemia capilar antes de las
comidas
• 1. Movilización (sup. Parcial) Agente de autonomía asistida – Marido
• Obj:Facilitar la movilización corporal
• Intervención: Ayudar para moverse y adaptar posturas adecuadas
• Act: - Ayuda para girar en la cama
• - Ayudar a desplazarse
• - Fomentar inicio a deambulación
• 2. Higiene y cuidado de la piel (sup. Parcial)
• Obj: Mantener la piel y mucosas limpias
• Intervención: Ayudar en el aseo cada mañana
• - Hidratar la piel
• 3. Vestido y arreglo personal (sup. Parcial)
• Obj: Procurar el usoadecuado de las prendas de vestir
• Intervención: Ayuda para vestirse.
• 4. Evitar peligros (sup. Parcial)
• Obj: Mantener a la paciente segura en su ámbito
• Intervención: Ayudar a mantener a la paciente segura en su ámbito
• Activ: - Espacio para desplazarse con seguridad por la vivienda
• - Proporcionar dispositivos de ayuda (bastón) para conseguir una deambulación
estable.
• -Colocar los objetos al alcance del paciente sin que tenga que hacer esfuerzos.
• 5. Alimentación (sup. Parcial)
• Obj: facilitar una correcta alimentación
• Intervención: Ayudar para la preparación de alimentos
• Act: - Preparación de alimentos según la dieta prescrita
• 00078 Gestión ineficaz de la propia salud r/c falta de
conocimiento y habilidades para el seguimiento regular
(Conocimiento y Voluntad) m/p propias palabras del
paciente
• Test de Pfeiffer: 9 puntos (sin deterioro cognitivo)
• Índice de Barthel: 55 puntos (dependecia de le a moderada)
• Índice de Lawton y Brody : 4 puntos (dependecia moderada)
• Escala ansiedad-depresión de Goldberg: (no posible ansiedad ni
depresión)
• Escala de depresión geriátrica de Yesavage: 5 puntos (normal)
• Final: En plazo de 5 días la paciente seguirá en su totalidad el tto prescrito
• Intermedios:
• 1. Adquirirá o aumentará las habilidades requeridas para el autocuidado
• 2. Reconocerá los factores causales de su problema
• 3. Describirá de manera realista las consecuencias de no seguir el tto
prescrito
• 4. Planificará la forma de eliminar o reducir los factores que interfieren en
la integración del régimen terapéutico
• 5. Mostrará habilidadespara el seguimiento adecuado del régimen
terapéutico
• (1813) Conocimiento: régimen terapéutico
• Indicadores:
• (181301) – desribir la justificación del régimen terapéutico
• (181310) – describir en qué consiste el proceso de la enfermedad
• (181316) – describir los beneficios de control de la enfermedad
• (181306) – describir régimen de medicación prescrita
• (5606) Enseñanza: Individual
• - seleccionar los métodos/estratégias adecuados de enseñanza para la paciente
• - seleccionar los materiales educativos adecuados
• - ajustar el contenido de acuerdo con las capacidades cognitivas, psicomotoras y
afectivas de la paciente
• - proporcionar folletos, vídeos y recursos en línea educativos
• (5602) Enseñanza: Proceso de la enfermedad
• - describir el proceso de la enfermedad
• - identificar las estrategias posibles
• - comentar los cambios en el estilo de vida que puedan ser necesarios para
evitar futuras complicaciones y/o controlar el proceso de la enfermedad
• - describir el fundamento de las recomendaciones del control/terapia/tto
• - describir las posibles complicaciones crónicas

Más contenido relacionado

Destacado

What is a teacher
What is a teacherWhat is a teacher
What is a teacher
Sundari Sham
 
Sintesis2 hc acevedo
Sintesis2 hc acevedoSintesis2 hc acevedo
Sintesis2 hc acevedojehosua97
 
Paralingüística
ParalingüísticaParalingüística
ParalingüísticaMatildeVigo
 
T.p. de arquitectura de las computadoras2012
T.p.  de arquitectura de las computadoras2012T.p.  de arquitectura de las computadoras2012
T.p. de arquitectura de las computadoras2012
lidia_2011
 
A S E S I N O D E P E R R O S
A S E S I N O  D E  P E R R O SA S E S I N O  D E  P E R R O S
A S E S I N O D E P E R R O S
ronjad
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulosnarcesy
 
Ciclo del agua !
Ciclo del agua !Ciclo del agua !
Ciclo del agua !gamaalberto
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
Kelly Ponce
 
Prop. proy. educ. madres por primera vez sv ii
Prop. proy. educ. madres por primera vez sv iiProp. proy. educ. madres por primera vez sv ii
Prop. proy. educ. madres por primera vez sv ii
rotarola rotarola
 
133440861 la-educacion-que-aspiramos-hacia-un-proyecto-de-pais
133440861 la-educacion-que-aspiramos-hacia-un-proyecto-de-pais133440861 la-educacion-que-aspiramos-hacia-un-proyecto-de-pais
133440861 la-educacion-que-aspiramos-hacia-un-proyecto-de-pais
Ismael cotto Gonzalez, DBA
 
Presentación para Proyecto Intercambio de Tarjetas
Presentación para Proyecto Intercambio de Tarjetas Presentación para Proyecto Intercambio de Tarjetas
Presentación para Proyecto Intercambio de Tarjetas
mavero
 
伴讀計劃
伴讀計劃伴讀計劃
伴讀計劃LEE CHEUK
 
Desistir
DesistirDesistir
Conceptos clave unidades_didacticas
Conceptos clave unidades_didacticasConceptos clave unidades_didacticas
Conceptos clave unidades_didacticasjaruguez
 

Destacado (20)

What is a teacher
What is a teacherWhat is a teacher
What is a teacher
 
Sintesis2 hc acevedo
Sintesis2 hc acevedoSintesis2 hc acevedo
Sintesis2 hc acevedo
 
Ahoraqueestoyvivo
AhoraqueestoyvivoAhoraqueestoyvivo
Ahoraqueestoyvivo
 
Paralingüística
ParalingüísticaParalingüística
Paralingüística
 
La universidad de asia
La universidad de asiaLa universidad de asia
La universidad de asia
 
T.p. de arquitectura de las computadoras2012
T.p.  de arquitectura de las computadoras2012T.p.  de arquitectura de las computadoras2012
T.p. de arquitectura de las computadoras2012
 
A S E S I N O D E P E R R O S
A S E S I N O  D E  P E R R O SA S E S I N O  D E  P E R R O S
A S E S I N O D E P E R R O S
 
Tabajo de la prehistoria melissa
Tabajo de la prehistoria melissaTabajo de la prehistoria melissa
Tabajo de la prehistoria melissa
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
Ciclo del agua !
Ciclo del agua !Ciclo del agua !
Ciclo del agua !
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
 
Prop. proy. educ. madres por primera vez sv ii
Prop. proy. educ. madres por primera vez sv iiProp. proy. educ. madres por primera vez sv ii
Prop. proy. educ. madres por primera vez sv ii
 
133440861 la-educacion-que-aspiramos-hacia-un-proyecto-de-pais
133440861 la-educacion-que-aspiramos-hacia-un-proyecto-de-pais133440861 la-educacion-que-aspiramos-hacia-un-proyecto-de-pais
133440861 la-educacion-que-aspiramos-hacia-un-proyecto-de-pais
 
Presentación para Proyecto Intercambio de Tarjetas
Presentación para Proyecto Intercambio de Tarjetas Presentación para Proyecto Intercambio de Tarjetas
Presentación para Proyecto Intercambio de Tarjetas
 
Deysi yaguachi
Deysi yaguachiDeysi yaguachi
Deysi yaguachi
 
伴讀計劃
伴讀計劃伴讀計劃
伴讀計劃
 
Desistir
DesistirDesistir
Desistir
 
Conceptos clave unidades_didacticas
Conceptos clave unidades_didacticasConceptos clave unidades_didacticas
Conceptos clave unidades_didacticas
 
Olimpiada 2011
Olimpiada 2011Olimpiada 2011
Olimpiada 2011
 
Planta física
Planta físicaPlanta física
Planta física
 

Similar a Caso envejecimiento pp

Ppt caso clínico enf envejecimiento vanessa
Ppt caso clínico enf envejecimiento vanessaPpt caso clínico enf envejecimiento vanessa
Ppt caso clínico enf envejecimiento vanessa
vanessaballesteros92
 
Presentación caso envejecimiento
Presentación caso envejecimientoPresentación caso envejecimiento
Presentación caso envejecimiento
Nadia Aguilar Pérez
 
HC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptxHC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptx
MARCELOPARISACAALTAM
 
Caso clinico envejecimiento.
Caso clinico envejecimiento. Caso clinico envejecimiento.
Caso clinico envejecimiento. maria93alarcon
 
Valoración enfermería del envejecimiento
Valoración enfermería del envejecimientoValoración enfermería del envejecimiento
Valoración enfermería del envejecimiento
Rooney9
 
Valoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoValoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimiento
Rooney9
 
Valoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoValoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoRooney9
 
Valoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoValoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimiento
Rooney9
 
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátricoPlan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
paurommil
 
Caso envejecimiento defini
Caso envejecimiento definiCaso envejecimiento defini
Caso envejecimiento defini
Inmaexposito
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
natorabet
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
BettyBravo4
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
BettyBravo4
 
TRABAJO PRACTICO FINAL DE BASES pdf.pdf
TRABAJO PRACTICO FINAL DE BASES pdf.pdfTRABAJO PRACTICO FINAL DE BASES pdf.pdf
TRABAJO PRACTICO FINAL DE BASES pdf.pdf
LillyRueda
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
Cinthiaa03
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Noe Pineda Rincon
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
joseangelblancocampos
 
Power Point caso clínico
Power Point caso clínicoPower Point caso clínico
Power Point caso clínico
saravillalba1998
 
Power Point caso clínico
Power Point caso clínicoPower Point caso clínico
Power Point caso clínico
saravillalba1998
 
cuidados bebe
cuidados bebecuidados bebe
cuidados bebefnovoab
 

Similar a Caso envejecimiento pp (20)

Ppt caso clínico enf envejecimiento vanessa
Ppt caso clínico enf envejecimiento vanessaPpt caso clínico enf envejecimiento vanessa
Ppt caso clínico enf envejecimiento vanessa
 
Presentación caso envejecimiento
Presentación caso envejecimientoPresentación caso envejecimiento
Presentación caso envejecimiento
 
HC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptxHC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptx
 
Caso clinico envejecimiento.
Caso clinico envejecimiento. Caso clinico envejecimiento.
Caso clinico envejecimiento.
 
Valoración enfermería del envejecimiento
Valoración enfermería del envejecimientoValoración enfermería del envejecimiento
Valoración enfermería del envejecimiento
 
Valoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoValoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimiento
 
Valoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoValoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimiento
 
Valoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoValoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimiento
 
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátricoPlan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
 
Caso envejecimiento defini
Caso envejecimiento definiCaso envejecimiento defini
Caso envejecimiento defini
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
 
TRABAJO PRACTICO FINAL DE BASES pdf.pdf
TRABAJO PRACTICO FINAL DE BASES pdf.pdfTRABAJO PRACTICO FINAL DE BASES pdf.pdf
TRABAJO PRACTICO FINAL DE BASES pdf.pdf
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
 
Power Point caso clínico
Power Point caso clínicoPower Point caso clínico
Power Point caso clínico
 
Power Point caso clínico
Power Point caso clínicoPower Point caso clínico
Power Point caso clínico
 
cuidados bebe
cuidados bebecuidados bebe
cuidados bebe
 

Más de maryiakuzniatsova

Más de maryiakuzniatsova (6)

Presentacion seminario 8
Presentacion seminario 8Presentacion seminario 8
Presentacion seminario 8
 
Presentacion seminario 7
Presentacion seminario 7Presentacion seminario 7
Presentacion seminario 7
 
Presentación seminario 5
Presentación seminario 5Presentación seminario 5
Presentación seminario 5
 
Presentación seminario 4
Presentación seminario 4Presentación seminario 4
Presentación seminario 4
 
Presentacion seminario 2
Presentacion seminario 2Presentacion seminario 2
Presentacion seminario 2
 
Maryia
MaryiaMaryia
Maryia
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Caso envejecimiento pp

  • 1. Caso clínico Maryia Kuzniatsova 3º enfermería, Gr. 2 Valme
  • 2. • Paciente: Mujer Fecha de nacimiento: 12/06/1943 Edad: 67 • Estado civil: Casada Personas con las que vive: Marido • Talla: 1,64 Peso: 90 kg IMC: 33,5 TA: 150/85 • Diagnóstico médico: HTA, DM II, Dislipemia, Obesidad. • Antesedentes: Neoplasia de colon y riñon, resecados completamente. • Tratamiento: Adiro 100mg 1/24 h; Omeprazol 20 mg 1/12 h; Ramipril 5 mg 1/24 h
  • 3. • Paciente A., de 67 años, casada con 4 hijos, es diabética e hipertensa y reconoce no llevar bien la dieta y control de la diabetes. Afirma que se le olvida algunas veces tomar la medicación, igual que salta la dieta a menudo. Nunca ha hecho ejercicio físico, su actividad física se limita a realizar tareas de casa. • Desde el último ingreso hospitalario ha tardado en comenzar levantarse y como consecuencia carece de fuerza física para desplazarse por sí misma. • Está acompañada de su marido o su hija, quienes le ayudan a la hora de desplazamiento, higiene, vestido, etc. • No manifiesta deseos de adquirir conocimientos sobre su patología nidel tto,delega todoa su marido. Durante la entrevista se muestra muy tranquila, incluso apática, sin expresar sus sentimientos ni deseos.
  • 4. • 1. CP Hipertensión arterial 2ª enfermedad HTA • Obj: Prevenir subida de la TA • Act: - Administración del tto prescrito • - Control constantes • 2. CP Hipo/Hiperglucemia 2ª Diabetes Millutus t. II • Obj: Prevenir y tratar los niveles de glucosa en sangre superiores a lo normal • Act: - Control de la glicemia capilar antes de las comidas
  • 5. • 1. Movilización (sup. Parcial) Agente de autonomía asistida – Marido • Obj:Facilitar la movilización corporal • Intervención: Ayudar para moverse y adaptar posturas adecuadas • Act: - Ayuda para girar en la cama • - Ayudar a desplazarse • - Fomentar inicio a deambulación • 2. Higiene y cuidado de la piel (sup. Parcial) • Obj: Mantener la piel y mucosas limpias • Intervención: Ayudar en el aseo cada mañana • - Hidratar la piel • 3. Vestido y arreglo personal (sup. Parcial) • Obj: Procurar el usoadecuado de las prendas de vestir • Intervención: Ayuda para vestirse.
  • 6. • 4. Evitar peligros (sup. Parcial) • Obj: Mantener a la paciente segura en su ámbito • Intervención: Ayudar a mantener a la paciente segura en su ámbito • Activ: - Espacio para desplazarse con seguridad por la vivienda • - Proporcionar dispositivos de ayuda (bastón) para conseguir una deambulación estable. • -Colocar los objetos al alcance del paciente sin que tenga que hacer esfuerzos. • 5. Alimentación (sup. Parcial) • Obj: facilitar una correcta alimentación • Intervención: Ayudar para la preparación de alimentos • Act: - Preparación de alimentos según la dieta prescrita
  • 7. • 00078 Gestión ineficaz de la propia salud r/c falta de conocimiento y habilidades para el seguimiento regular (Conocimiento y Voluntad) m/p propias palabras del paciente
  • 8. • Test de Pfeiffer: 9 puntos (sin deterioro cognitivo) • Índice de Barthel: 55 puntos (dependecia de le a moderada) • Índice de Lawton y Brody : 4 puntos (dependecia moderada) • Escala ansiedad-depresión de Goldberg: (no posible ansiedad ni depresión) • Escala de depresión geriátrica de Yesavage: 5 puntos (normal)
  • 9. • Final: En plazo de 5 días la paciente seguirá en su totalidad el tto prescrito • Intermedios: • 1. Adquirirá o aumentará las habilidades requeridas para el autocuidado • 2. Reconocerá los factores causales de su problema • 3. Describirá de manera realista las consecuencias de no seguir el tto prescrito • 4. Planificará la forma de eliminar o reducir los factores que interfieren en la integración del régimen terapéutico • 5. Mostrará habilidadespara el seguimiento adecuado del régimen terapéutico
  • 10. • (1813) Conocimiento: régimen terapéutico • Indicadores: • (181301) – desribir la justificación del régimen terapéutico • (181310) – describir en qué consiste el proceso de la enfermedad • (181316) – describir los beneficios de control de la enfermedad • (181306) – describir régimen de medicación prescrita
  • 11. • (5606) Enseñanza: Individual • - seleccionar los métodos/estratégias adecuados de enseñanza para la paciente • - seleccionar los materiales educativos adecuados • - ajustar el contenido de acuerdo con las capacidades cognitivas, psicomotoras y afectivas de la paciente • - proporcionar folletos, vídeos y recursos en línea educativos • (5602) Enseñanza: Proceso de la enfermedad • - describir el proceso de la enfermedad • - identificar las estrategias posibles • - comentar los cambios en el estilo de vida que puedan ser necesarios para evitar futuras complicaciones y/o controlar el proceso de la enfermedad • - describir el fundamento de las recomendaciones del control/terapia/tto • - describir las posibles complicaciones crónicas