SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO INTERESANTE
POR DR RODRIGO PEREZ
R3 DE CIRUGIA GENERAL
HISTORIA DE INGRESO
• NOMBRE : A.A. G. L
• EDAD: 23 AÑOS
• EXPEDIENTE: 1163204
• FECHA: 18/06/2023 HORA:13:00:PM
• DATOS : POR EL PACIENTE “ CONFIABLES “
• CONSULTA POR : “ EL DOLOR”
PRESENTE ENFERMEDAD
• PACIENTE REFIERE HISTORIA DE 1 MES DE PRESENTAR
EPISODIOS DE DOLOR ABDOMINAL DIFUSO QUE CEDEN
CON ANALGESICOS ORALES HACE 3 DIAS INICIA CON
DOLOR ABDOMINAL DIFUSO DE MODERADA A FUERTE
INTENSIDAD ACOMPAÑADO DE NAUSEAS, VOMITOS EN
INCONTABLES OCASIONES , PROCESO FEBRIL NO
CUANTIFICADO , ADEMAS REFIERE DIFICULTAD A LA
DEFECACION Y EXPULSION DE FLATOS , POR LO QUE
CONSULTAN A HOSPITAL PERIFERICO , DONDE COLOCAN
SNG Y REFIEREN A ESTE CENTRO HOSPITALARIO
• NIEGA OTRAS ALTERACIONES
ANTECEDENTES PERSONALES
• NO ANTECEDENTES MEDICOS CONOCIDOS
• NO ANTECEDENTES QUIRURGICOS
• NO ALERGIAS CONOCIDAS
• ETILISTA Y TABAQUISTA OCASIONAL : SUSPENDE HACE 2 MESES
• APARIENCIA GENERAL :PACIENTE MASCULINO EN LA TERCERA
DECADA DE LA VIDA , CUYA EDAD CRONOLOGICA CONCUERDA
CON EDAD APARENTE , AL MOMENTO ALERTA , CONSCIENTE ,
ORIENTADO EN TIEMPO , LUGAR Y PERSONA , COLABORADOR
AL INTERROGATORIO Y EXAMEN FISICO , QUEJUMBROSO
SIGNOS VITALES
• TA 12/75MMHG FR:15RPM, FC :100LPM, SO2: 97%, T:37.4C
EXAMEN FISICO
• CRANEO ; NORMOCRANEO, OJOS : PIRLA , CAE: NEGATIVO ,
FOSAS NASALES : PERMEABLES CON SNG SIN DRENAJE
APARENTE , BOCA : LENGUA Y MUCOSASM HUMEDAS
• CUELLO : SIMETRICO , MOVIL NO ADENOPATIAS , NO MASAS.
• TORAX: SIMETRICO, BUENA EXPANSION COSTAL, MURMULLO
VESICULAR PRESENTE Y NORMAL , NO RUIDOS ADVENTICIOS
• CVRR: RITMO REGULAR, NO AUSCULTO SOPLOS
• ABDOMEN:
• I:SIMETRICO,LEVE PANICULO ADIPOSO, NO CICATRICES
• A: PERISTALTISMO AUSENTE
• P: TIMPANISMO DIFUSO
• P: DOLOR A LA PALPACION DIFUSA, AUMENTO DE LA
RESISTENCIA MUSCULAR GENERALIZADA , NO SIGNOS DE
IRRITACION PERITONEAL, NO PALPO MASAS
• GENITALES :MASCULINOS SIN ANORMALIDADES
• EXTREMIDADES : NORMOTROFICOS , NORMOTONICOS
• EXAMENES DE LABORATORIO DE HOSPITAL PERIFERICO
• HB 13.2 , GB 11.2 , N90%, EGO : 2-4 LEUCOCITOS POR
CAMPO
• LECTURA DE RX DE HOSPITAL PERIFERICO
• RX DE TORAX AP : NO GAS BAJO EL DIAFRAGMA
• RX DE DE ABDOMEN SIMPLE DE PIE : SE OBSERVA IMAGEN
GUGESTIVA DE NIVELES HIDROAEREOS
• DIAGNOSTICO
• P1 : ABDOMEN AGUDO
• D/C PLASTRON APENDICULAR
• PLAN
• INGRESO 1CH (OBS)
• NXB
• SV CADA 4 HORAS
• VIGILAR ESTADO ABDOMINAL
• LEV
• DOBLE ANTIBIOTICO
• EXAMENES
• USG ABDOMINAL POR RADIOLOGO
Importante
• En Unidad de Emergencia se realiza rastreo
ultrasonografico por staff de emergencia identificando
masa a nivel de fosa ilíaca derecha, la cual era sugerente
de proceso relacionado con plastron apendicular
• EXAMENES DE INGRESO
• HB10.4 G/DL LIPASA:13 U/L
• HTC: 30.7 % NITROGENO UREICO:
10MG/DL
• GB: 9.42 POTASIO:3.8: MEQ/L
• NEU. 83% PCR:105.76MG/DL
• PLAQUETAS: 301,000 SODIO: 135 MEQ/L
• TP: 11.9 SEG TGO:15 U/L
• TPT : 25.9 SEG TGP: 18: U/L
• ACIDO URICO : 3.40MG/DL AMILASA SUERO:28: U/L
CLORO: 103: MEQ/L
• CREATININA: 0.45 MG/DL
• GLUCOSA :77 MG/DL
RX SIMPLE DE ABDOMEN DE PIE DE
INGRESO
NOTA DE VISITA DE STAFF 18/06/2023 10:17 pm
• NOTA DE EVALUACION : AL MOMENTO EXAMINO PACIENTE
POR HISTORIA DADA POR PACIENTE REFIERE 72 HORAS DE
INICIO DE DOLOR ABDOMINAL DIFUSO
• AL EXAMEN FISICO SIGNO DE MUSSY POSITIVO
COMPATIBLE CON ABDOMEN QUIRURGICO
• PLAN :PASAR A SOP A LPE , PREVIO CONSENTIMIENTO
INFORMADO
REPORTE OPERATORIO
• Diagnostico preoperatorio: abdomen agudo complicado
• Cirugía programada: laparotomia exploradora.
• Anestesia solicitada: general
Reporte operatorio
Hallazgos:
• Apendice cecal en fase perforada en 1/3 distal, posición
retroperitoneal con tendencia al aplastronamiento, con
adherencias a ileon distal y recto.
• Absceso con material purulento +/- 20 ml a nivel de piso
pélvico.
• Lesión Grado II a nivel de ileon distal +/- 10 cm de válvula
ileocecal.
• Lesión Grado II a nivel de 1/3 medio de recto.
Técnica
• Paciente en quirófano 4 SOP
• Bajo anestesia general + Tubo orotraqueal
• Previa asepsia y antisepsia con jabón yodado.
• Coloco campos estériles.
• Realizo incisión para infraumbilical en línea media.
• Diseco por planos hasta cavidad.
• Verifico hallazgos.
• Procedo a liberar apéndice cecal, drenando material purulento y luego realizo
apendicectomía, pinzo, corto y ligo mesoapendice.
• Pinzo corto y ligo apéndice cecal.
• Invagino muñón apendicular por medio de técnica de Zuckerman.
• Identifico lesiones en ileon distal y recto verificando la usencia de fuga de
material enteral.
• Procedo a realizar reparo primario en ambos sitios ya descritos en dos
planos con Vycril 3/0 y seda 3/0.
• Procedo a confeccionar ileostomía en asa a +/- 60 cm de válcula ileocecal,
dejando pasador con sonda nasogástrica en sitio de ileostomía.
• Verifico permeabilidad de ileostomía, verifico hemostasia.
• Pido cuenta:ok
• Procedo a lavar cavidad con SSN 0.9%, posterior a lo cual cierro por planos
con Vicryl 1/0 para aponeuross y Nylon 2/0 para piel.
• Finalizo procedimiento
Diagnostico postoperatorio: Apendicitis aguda
perforada en 1/3 distal + Lesiones Grado II a nivel
de ileon distal y recto
Cirugia realizada: Laparotomía exploradora+ apendicectomía+ reparo
primario de ileon y recto + confección de ileostomía en asa
NOTA DE VISITA DE STAFF PRIMER POST QUIRURGICO
19/06/2023
• NOTA DE PASE DE VISITA
• REPORTAR LA RESPUESTA DE BIOPSIA
• INTERCONSULTA NEUMOLOGIA
NOTA DE VISITA PRIMER DIA POST QUIRURGICO 19/06/203
• PACIENTE POSTQUIRURGICO EN SUS PRIMERAS HORAS
POSTQUIRURGICO POR APENDICITIS AGUDA PERFORADA
MAS ABSCESO PELVICO, MAS LESION GRADO II DE ILEON Y
RECTO POR LO QUE SE DA PLAN DE
• ANALGESIA
• ANTIBIOTICO
NOTA DE VISITA DE STAFF EN SEGUNDO DIA
POSTQUIRURGICO 20/06/2023
• PLAN DE PASE DE VISITA
• INICIO DE DIETA LÍQUIDA
NOTA DE VISITA DE STAFF EN SU TERCER DIA POST
QUIRURGICO 21/06/2023
• NOTA DE VISITA
• PROGRESO DE DIETA A BLANDA.
• RETIRO DE DRENO
• PACIENTE ES DADO DE ALTA EL 22/06/2023 en buen
estado de salud, tolerando dieta completa,’
GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a Caso interesante

Utilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco deUtilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
Diomedes Cerrud
 
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco deUtilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
Diomedes Cerrud
 
Aborto Fac Med Uchile Oriente
Aborto Fac Med Uchile OrienteAborto Fac Med Uchile Oriente
Aborto Fac Med Uchile Oriente
Hugo Ibañez
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
Cirugia Oral
 

Similar a Caso interesante (20)

Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
 
CIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptx
CIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptxCIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptx
CIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptx
 
PAE ictus
PAE ictusPAE ictus
PAE ictus
 
Caso de pediatría sobre una impactacion fecal
Caso de pediatría sobre una impactacion fecalCaso de pediatría sobre una impactacion fecal
Caso de pediatría sobre una impactacion fecal
 
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
 
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.pptMEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
 
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
 
Caso Clinco.pptx
Caso Clinco.pptxCaso Clinco.pptx
Caso Clinco.pptx
 
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco deUtilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
 
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco deUtilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
 
lesion de via biliar .pptx
lesion de via biliar .pptxlesion de via biliar .pptx
lesion de via biliar .pptx
 
manejo de INFECCION URINARIA EN AM CON SF.pptx
manejo de INFECCION URINARIA EN AM CON SF.pptxmanejo de INFECCION URINARIA EN AM CON SF.pptx
manejo de INFECCION URINARIA EN AM CON SF.pptx
 
CASO CLINICO .pptx
CASO CLINICO .pptxCASO CLINICO .pptx
CASO CLINICO .pptx
 
Aborto Fac Med Uchile Oriente
Aborto Fac Med Uchile OrienteAborto Fac Med Uchile Oriente
Aborto Fac Med Uchile Oriente
 
caso clinico fournier ADRIANA.pptx
caso clinico fournier ADRIANA.pptxcaso clinico fournier ADRIANA.pptx
caso clinico fournier ADRIANA.pptx
 
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
 
Caso clinico artritis reumatoide eri
Caso clinico artritis reumatoide eriCaso clinico artritis reumatoide eri
Caso clinico artritis reumatoide eri
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
 
Presentación DAVID.pptx .
Presentación DAVID.pptx                 .Presentación DAVID.pptx                 .
Presentación DAVID.pptx .
 
Caso clínico Jeremi Cevallos, accidente ofidico.pptx
Caso clínico Jeremi Cevallos, accidente ofidico.pptxCaso clínico Jeremi Cevallos, accidente ofidico.pptx
Caso clínico Jeremi Cevallos, accidente ofidico.pptx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Caso interesante

  • 1. CASO INTERESANTE POR DR RODRIGO PEREZ R3 DE CIRUGIA GENERAL
  • 2. HISTORIA DE INGRESO • NOMBRE : A.A. G. L • EDAD: 23 AÑOS • EXPEDIENTE: 1163204 • FECHA: 18/06/2023 HORA:13:00:PM • DATOS : POR EL PACIENTE “ CONFIABLES “ • CONSULTA POR : “ EL DOLOR”
  • 3. PRESENTE ENFERMEDAD • PACIENTE REFIERE HISTORIA DE 1 MES DE PRESENTAR EPISODIOS DE DOLOR ABDOMINAL DIFUSO QUE CEDEN CON ANALGESICOS ORALES HACE 3 DIAS INICIA CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO DE MODERADA A FUERTE INTENSIDAD ACOMPAÑADO DE NAUSEAS, VOMITOS EN INCONTABLES OCASIONES , PROCESO FEBRIL NO CUANTIFICADO , ADEMAS REFIERE DIFICULTAD A LA DEFECACION Y EXPULSION DE FLATOS , POR LO QUE CONSULTAN A HOSPITAL PERIFERICO , DONDE COLOCAN SNG Y REFIEREN A ESTE CENTRO HOSPITALARIO • NIEGA OTRAS ALTERACIONES
  • 4. ANTECEDENTES PERSONALES • NO ANTECEDENTES MEDICOS CONOCIDOS • NO ANTECEDENTES QUIRURGICOS • NO ALERGIAS CONOCIDAS • ETILISTA Y TABAQUISTA OCASIONAL : SUSPENDE HACE 2 MESES • APARIENCIA GENERAL :PACIENTE MASCULINO EN LA TERCERA DECADA DE LA VIDA , CUYA EDAD CRONOLOGICA CONCUERDA CON EDAD APARENTE , AL MOMENTO ALERTA , CONSCIENTE , ORIENTADO EN TIEMPO , LUGAR Y PERSONA , COLABORADOR AL INTERROGATORIO Y EXAMEN FISICO , QUEJUMBROSO
  • 5. SIGNOS VITALES • TA 12/75MMHG FR:15RPM, FC :100LPM, SO2: 97%, T:37.4C EXAMEN FISICO • CRANEO ; NORMOCRANEO, OJOS : PIRLA , CAE: NEGATIVO , FOSAS NASALES : PERMEABLES CON SNG SIN DRENAJE APARENTE , BOCA : LENGUA Y MUCOSASM HUMEDAS • CUELLO : SIMETRICO , MOVIL NO ADENOPATIAS , NO MASAS. • TORAX: SIMETRICO, BUENA EXPANSION COSTAL, MURMULLO VESICULAR PRESENTE Y NORMAL , NO RUIDOS ADVENTICIOS • CVRR: RITMO REGULAR, NO AUSCULTO SOPLOS
  • 6. • ABDOMEN: • I:SIMETRICO,LEVE PANICULO ADIPOSO, NO CICATRICES • A: PERISTALTISMO AUSENTE • P: TIMPANISMO DIFUSO • P: DOLOR A LA PALPACION DIFUSA, AUMENTO DE LA RESISTENCIA MUSCULAR GENERALIZADA , NO SIGNOS DE IRRITACION PERITONEAL, NO PALPO MASAS • GENITALES :MASCULINOS SIN ANORMALIDADES • EXTREMIDADES : NORMOTROFICOS , NORMOTONICOS
  • 7. • EXAMENES DE LABORATORIO DE HOSPITAL PERIFERICO • HB 13.2 , GB 11.2 , N90%, EGO : 2-4 LEUCOCITOS POR CAMPO • LECTURA DE RX DE HOSPITAL PERIFERICO • RX DE TORAX AP : NO GAS BAJO EL DIAFRAGMA • RX DE DE ABDOMEN SIMPLE DE PIE : SE OBSERVA IMAGEN GUGESTIVA DE NIVELES HIDROAEREOS
  • 8. • DIAGNOSTICO • P1 : ABDOMEN AGUDO • D/C PLASTRON APENDICULAR • PLAN • INGRESO 1CH (OBS) • NXB • SV CADA 4 HORAS • VIGILAR ESTADO ABDOMINAL • LEV • DOBLE ANTIBIOTICO • EXAMENES • USG ABDOMINAL POR RADIOLOGO
  • 9. Importante • En Unidad de Emergencia se realiza rastreo ultrasonografico por staff de emergencia identificando masa a nivel de fosa ilíaca derecha, la cual era sugerente de proceso relacionado con plastron apendicular
  • 10. • EXAMENES DE INGRESO • HB10.4 G/DL LIPASA:13 U/L • HTC: 30.7 % NITROGENO UREICO: 10MG/DL • GB: 9.42 POTASIO:3.8: MEQ/L • NEU. 83% PCR:105.76MG/DL • PLAQUETAS: 301,000 SODIO: 135 MEQ/L • TP: 11.9 SEG TGO:15 U/L • TPT : 25.9 SEG TGP: 18: U/L • ACIDO URICO : 3.40MG/DL AMILASA SUERO:28: U/L CLORO: 103: MEQ/L • CREATININA: 0.45 MG/DL • GLUCOSA :77 MG/DL
  • 11. RX SIMPLE DE ABDOMEN DE PIE DE INGRESO
  • 12. NOTA DE VISITA DE STAFF 18/06/2023 10:17 pm • NOTA DE EVALUACION : AL MOMENTO EXAMINO PACIENTE POR HISTORIA DADA POR PACIENTE REFIERE 72 HORAS DE INICIO DE DOLOR ABDOMINAL DIFUSO • AL EXAMEN FISICO SIGNO DE MUSSY POSITIVO COMPATIBLE CON ABDOMEN QUIRURGICO • PLAN :PASAR A SOP A LPE , PREVIO CONSENTIMIENTO INFORMADO
  • 13. REPORTE OPERATORIO • Diagnostico preoperatorio: abdomen agudo complicado • Cirugía programada: laparotomia exploradora. • Anestesia solicitada: general
  • 14. Reporte operatorio Hallazgos: • Apendice cecal en fase perforada en 1/3 distal, posición retroperitoneal con tendencia al aplastronamiento, con adherencias a ileon distal y recto. • Absceso con material purulento +/- 20 ml a nivel de piso pélvico. • Lesión Grado II a nivel de ileon distal +/- 10 cm de válvula ileocecal. • Lesión Grado II a nivel de 1/3 medio de recto.
  • 15. Técnica • Paciente en quirófano 4 SOP • Bajo anestesia general + Tubo orotraqueal • Previa asepsia y antisepsia con jabón yodado. • Coloco campos estériles. • Realizo incisión para infraumbilical en línea media. • Diseco por planos hasta cavidad. • Verifico hallazgos. • Procedo a liberar apéndice cecal, drenando material purulento y luego realizo apendicectomía, pinzo, corto y ligo mesoapendice. • Pinzo corto y ligo apéndice cecal. • Invagino muñón apendicular por medio de técnica de Zuckerman.
  • 16. • Identifico lesiones en ileon distal y recto verificando la usencia de fuga de material enteral. • Procedo a realizar reparo primario en ambos sitios ya descritos en dos planos con Vycril 3/0 y seda 3/0. • Procedo a confeccionar ileostomía en asa a +/- 60 cm de válcula ileocecal, dejando pasador con sonda nasogástrica en sitio de ileostomía. • Verifico permeabilidad de ileostomía, verifico hemostasia. • Pido cuenta:ok • Procedo a lavar cavidad con SSN 0.9%, posterior a lo cual cierro por planos con Vicryl 1/0 para aponeuross y Nylon 2/0 para piel. • Finalizo procedimiento
  • 17. Diagnostico postoperatorio: Apendicitis aguda perforada en 1/3 distal + Lesiones Grado II a nivel de ileon distal y recto Cirugia realizada: Laparotomía exploradora+ apendicectomía+ reparo primario de ileon y recto + confección de ileostomía en asa
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. NOTA DE VISITA DE STAFF PRIMER POST QUIRURGICO 19/06/2023 • NOTA DE PASE DE VISITA • REPORTAR LA RESPUESTA DE BIOPSIA • INTERCONSULTA NEUMOLOGIA
  • 24. NOTA DE VISITA PRIMER DIA POST QUIRURGICO 19/06/203 • PACIENTE POSTQUIRURGICO EN SUS PRIMERAS HORAS POSTQUIRURGICO POR APENDICITIS AGUDA PERFORADA MAS ABSCESO PELVICO, MAS LESION GRADO II DE ILEON Y RECTO POR LO QUE SE DA PLAN DE • ANALGESIA • ANTIBIOTICO
  • 25. NOTA DE VISITA DE STAFF EN SEGUNDO DIA POSTQUIRURGICO 20/06/2023 • PLAN DE PASE DE VISITA • INICIO DE DIETA LÍQUIDA
  • 26. NOTA DE VISITA DE STAFF EN SU TERCER DIA POST QUIRURGICO 21/06/2023 • NOTA DE VISITA • PROGRESO DE DIETA A BLANDA. • RETIRO DE DRENO
  • 27. • PACIENTE ES DADO DE ALTA EL 22/06/2023 en buen estado de salud, tolerando dieta completa,’