SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura:Asignatura:Asignatura:Asignatura:
EnfoquesEnfoquesEnfoquesEnfoques
Modernos de laModernos de laModernos de laModernos de la
AdministraciAdministraciAdministraciAdministraciónnnn
Alumna:Alumna:Alumna:Alumna:
ViridianaViridianaViridianaViridiana
GuzmGuzmGuzmGuzmánnnn
ChChChChávezvezvezvez
Profesor:Profesor:Profesor:Profesor:
EmmanuelEmmanuelEmmanuelEmmanuel
MonroyMonroyMonroyMonroy
FigueroaFigueroaFigueroaFigueroa
STEI WAY & SO S:
COMPETE CIA
GLOBAL Y
E TRADA A CHI A.
Miércoles, 02 de septiembre de 2009
El caso trata de la familia Steinway y su compañía, la cual fundó su padre Henry
E. Steinway en 1953 dedicada a la fabricación de pianos. Sus hijos William, Henry Jr.,
y Charles.
La exhibición en París en 1867 le dio una ventaja a la compañía sobre su más
cercano competidor Chikering & Sons.
En 1973 la empresa abrió una nueva en Queens y dos años más tarde abrió una
sala de exhibición en Londres. Diez años después para tener presencia global
construyeron una fábrica en Hamburgo y comercializaban a Europa y se exportaba al
resto del mundo.
Los integrantes de la familia, tomaban decisiones para mejorar su empresa ante
la Segunda Guerra Mundial y la depresión de los treinta de la economía de Estados
Unidos, para sobrevivir, cada miembro de la familia buscaba estrategias para mejorar
su marketing o las finanzas y seguir siendo competitivos, pero al ser la competencia
japonesa una gran amenaza y a raíz de que los miembros actuales de la familia que
conformaban la empresa, eran ya personas mayores y los jóvenes no se interesaban
en el negocio, Henry Z. decidió vender.
Al acontecimiento anterior, siguió una fusión con CBS, pensando que manejaría
su producto de la mejor manera. Henry Z., permaneció como presidente.
La entrada a Japón representaba una gran oportunidad para Steinway & Sons,
pero también podría implicar una amenaza.
De la fusión surgieron algunos problemas referentes a la forma en que la
empresa familiar de Steinway había llevado como tradición, pues alentaban a sus
trabajadores a invitar a sus familias o conocidos a trabajar en la empresa, queriendo
mantener la lealtad a la compañía, pero CBS no ponía interés en ello. Fue entonces
que Henry Z. se retiró de la compañía.
CBS vendió Steinway & Sons a los hermanos Birmingham, a partir de ahí,
acontecieron muchos cambios en la estructura de la compañía (reorganización), en su
administración y en la fuerza de trabajo, pues se redujo el numero de trabajadores,
fueron reubicados en áreas específicas y se contrataron más ingenieros quienes
hacían diseños por computadora utilizando los dibujos antiguos de Steinway, además
de un proceso de planeación estratégica a tres años, así como los últimos adelantos
en maquinaria para la manufactura, un control de procesos estadísticos.
Asignatura:Asignatura:Asignatura:Asignatura:
EnfoquesEnfoquesEnfoquesEnfoques
Modernos de laModernos de laModernos de laModernos de la
AdministraciAdministraciAdministraciAdministraciónnnn
Alumna:Alumna:Alumna:Alumna:
ViridianaViridianaViridianaViridiana
GuzmGuzmGuzmGuzmánnnn
ChChChChávezvezvezvez
Profesor:Profesor:Profesor:Profesor:
EmmanuelEmmanuelEmmanuelEmmanuel
MonroyMonroyMonroyMonroy
FigueroaFigueroaFigueroaFigueroa
A raíz de estos cambios, algunos empleados consideraban que rompía con lo
tradicional y artesanal de la compañía y de su calidad, pero la administración
argumentaba que era precisamente para continuar con dicha tradición.
Con el tiempo, la moral de los empleados se restableció, pues se introdujo una
nueva línea de pianos que competía con productos hechos por Yamaha, y otros más
de precio similar.
Posteriormente, Selmer Company compró Steinway & Sons en 1995
conservando el equipo administrativo.
Son dos los aspectos que resaltan del legado de la empresa, el marketing y la
innovación técnica. La empresa se esforzaba por ofrecer pianos con tonos más altos y
poderosos y que al mismo tiempo fueran confiables en su calidad.
La empresa tuvo 58 patentes por diversas innovaciones en los diseños de pianos,
y se mantenía a la cabeza, pero mantenía un método artesanal para algunos otros
componentes y al armar los pianos, destacándose así de los demás.
La empresa siguió presentándose en exhibiciones en las cuales obtuvo medallas
y reconocimientos, aunque incluso decidió no competir en algún momento, a raíz de la
fuerte competencia y de un acuerdo establecido. Pero aún así ganó al fortalecer su
reputación.
La imagen y el prestigio que Steinway & Sons pretendía dejar era que fabricaban
los mejores pianos para los músicos y era también la mejor forma de promocionarse y
gradualmente la empresa lanzó campañas más extensivas manteniendo la cultura, el
estatus y la clase, llegando a impactar con el mensaje de que no se “comparaba” un
piano, sino que se “invertía” en un Steinway.
Steinway & Sons ha sido una empresa de intensa mano de obra, y de familias de
trabajadores que por generaciones han pertenecido a ella.
Cada parte, área, material y proceso de la fábrica, tiene un especial manejo,
desde el aserradero, en donde concentran y procesan las maderas más finas del
mundo, las operaciones de curveo para darle forma al instrumento, el ensamble de la
tabla sonora y el mecanismo que lo accionará para finalmente ensamblarlo en el que
se invierten 8 horas y dos días, es un proceso minucioso y delicado pues de ello
depende la resonancia apropiada de las cuerdas, después de pasada esta prueba
estará listo para probarlo en un mecanismo que golpea las teclas durante cerca de una
hora para asegurarse de la estabilidad de las notas sonoras. Finalmente se pulen y
frotan de forma manual.
La competencia estaba muy marcada, los japoneses ofrecían mejor calidad a
menor costo en comparación de los productos estadounidenses, Yamaha y Kawai se
mantenían como las principales empresas productoras de pianos.
Asignatura:Asignatura:Asignatura:Asignatura:
EnfoquesEnfoquesEnfoquesEnfoques
Modernos de laModernos de laModernos de laModernos de la
AdministraciAdministraciAdministraciAdministraciónnnn
Alumna:Alumna:Alumna:Alumna:
ViridianaViridianaViridianaViridiana
GuzmGuzmGuzmGuzmánnnn
ChChChChávezvezvezvez
Profesor:Profesor:Profesor:Profesor:
EmmanuelEmmanuelEmmanuelEmmanuel
MonroyMonroyMonroyMonroy
FigueroaFigueroaFigueroaFigueroa
Steinway & Sons opera cinco tiendas al menudeo en Nueva York, Nueva Jersey,
Hamburgo y Berlín.
Se enfrentó a competidores japoneses, los cuales al principio fabricaban pocos
pianos debido a los conflictos que presentaban en su economía, calidad y fuerza de
trabajo, fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que las anteriores
compañías mencionadas (Yamaha y Kawai), se hicieron importantes, destacándose
por la automatización en su manufactura y la operación en línea para el ensamble.
Yamaha empezó a comercializar a nivel mundial, hasta conseguir ser líder en el
mercado mundial de pianos. Desde entonces, buscó alianzas estratégicas
incrementando sus ingresos de millones de dólares por ventas.
Por otra parte Kawai, fundada por quien antes fue trabajador de Yamaha y fue el
mismo que construyó un mecanismo de acción para piano, antes de eso, las otras
empresas los importaban de Estados Unidos o Alemania. Kawai obtuvo así una
posición en el mercado japonés valiéndose del mecanismo nacional con que contaban.
Kawai introdujo tecnología moderna, enfatiza la ingeniería, la investigación, el
desarrollo y el control de calidad.
Los coreanos, también se adentraron al mercado de instrumentos musicales.
Empresas como Samick, quien utiliza un equipo controlado por computadora para
darle forma a las partes y hacer el acabado. Obtuvo buenos ingresos, pero finalmente
se declaró en quiebra tras las dificultades financieras.
Otra empresa coreana, formada por tres hermanos, es Young Yan, quienes
iniciaron en una planta en Seúl y más adelante formaron una sociedad con Yamaha
para adquirir la asistencia técnica y lograr ser competitivos, pudiendo así comenzar a
exportar y separarse de Yamaha. La empresa reportó grandes ingresos por ventas.
En cuanto a los competidores europeos, las empresas alemanas, enfrentaron
dificultades financieras y trabajan para salir de ese estado.
Los ingleses fabricaban pianos con reconocimiento mundial, pero en la
actualidad son pocos pianos los que se fabrican en Inglaterra.
Steinway & Sons, está considerando la posibilidad de construir una planta en
Asia o en China y poder dar servicio a la demanda de pianos de los mercados
asiáticos y de fabricar los pianos en un solo lugar, pero principalmente ates de tomar
cualquier decisión se debe saber en donde se está añadiendo valor para poder lograr
ese crecimiento que de forma continua ha podido mantener a la empresa con éxito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mision vision - estrategias genéricas
Mision   vision - estrategias genéricasMision   vision - estrategias genéricas
Mision vision - estrategias genéricas
juan pablo
 
Caso chocolatinas jet
Caso chocolatinas jetCaso chocolatinas jet
Caso chocolatinas jet
Doménika Domenech
 
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
J̶o̶n̶a̶t̶a̶o̶ G̶ó̶m̶z̶ ̶P̶r̶é̶z̶
 
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
Miiranditha Diaz
 
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo BackusAnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
VettyVeronica
 
Presupuesto de Efectivo
Presupuesto de EfectivoPresupuesto de Efectivo
Presupuesto de Efectivo
naybelis coroba
 
Diapositivas De Backus Sa
Diapositivas De Backus SaDiapositivas De Backus Sa
Diapositivas De Backus Sa
Diana Morales Cabrejos
 
Mision vision de una empresa
Mision vision de una empresaMision vision de una empresa
Mision vision de una empresa
Daniela Nicol
 
Respuestas al caso Enron
Respuestas al caso EnronRespuestas al caso Enron
Respuestas al caso Enron
alfredetete
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
GRUPOBLOG
 
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Carlos Martinez
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuesto
francisco reap lopez
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Marco Rivas
 
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCESLIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
Deyvis VL
 
Libro de inventario y balance
Libro de inventario y balanceLibro de inventario y balance
Libro de inventario y balance
Edher AC
 
400 cuentas de contabilidad
400 cuentas de contabilidad400 cuentas de contabilidad
400 cuentas de contabilidad
Berlyto Quiñónez López
 
Analisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestleAnalisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestle
danialex_49
 
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Josué Zapeta
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
Percy Cuevas Ortega
 
Caso aqualisa quartz
Caso aqualisa quartzCaso aqualisa quartz
Caso aqualisa quartz
Catalina Hinestroza
 

La actualidad más candente (20)

Mision vision - estrategias genéricas
Mision   vision - estrategias genéricasMision   vision - estrategias genéricas
Mision vision - estrategias genéricas
 
Caso chocolatinas jet
Caso chocolatinas jetCaso chocolatinas jet
Caso chocolatinas jet
 
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
 
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
 
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo BackusAnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
 
Presupuesto de Efectivo
Presupuesto de EfectivoPresupuesto de Efectivo
Presupuesto de Efectivo
 
Diapositivas De Backus Sa
Diapositivas De Backus SaDiapositivas De Backus Sa
Diapositivas De Backus Sa
 
Mision vision de una empresa
Mision vision de una empresaMision vision de una empresa
Mision vision de una empresa
 
Respuestas al caso Enron
Respuestas al caso EnronRespuestas al caso Enron
Respuestas al caso Enron
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
 
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuesto
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCESLIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
 
Libro de inventario y balance
Libro de inventario y balanceLibro de inventario y balance
Libro de inventario y balance
 
400 cuentas de contabilidad
400 cuentas de contabilidad400 cuentas de contabilidad
400 cuentas de contabilidad
 
Analisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestleAnalisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestle
 
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
 
Caso aqualisa quartz
Caso aqualisa quartzCaso aqualisa quartz
Caso aqualisa quartz
 

Más de V G

Que es administración enfonques de la administración
Que es administración enfonques de la administraciónQue es administración enfonques de la administración
Que es administración enfonques de la administración
V G
 
Proceso administrativo (6 etapas)
Proceso administrativo (6 etapas)Proceso administrativo (6 etapas)
Proceso administrativo (6 etapas)
V G
 
Concepto de empresa y proceso admtvo
Concepto de empresa y proceso admtvoConcepto de empresa y proceso admtvo
Concepto de empresa y proceso admtvo
V G
 
Ques administración
Ques administraciónQues administración
Ques administración
V G
 
Etapas de dirección
Etapas de direcciónEtapas de dirección
Etapas de dirección
V G
 
e- business
e- businesse- business
e- business
V G
 
El poder de la competitividad
El poder de la competitividadEl poder de la competitividad
El poder de la competitividad
V G
 
Arc canto ensayo
Arc canto ensayoArc canto ensayo
Arc canto ensayo
V G
 
Definiciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecniaDefiniciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecnia
V G
 
psicología del mexicano
psicología del mexicanopsicología del mexicano
psicología del mexicano
V G
 
Investigacion tema liderazgo
Investigacion tema liderazgoInvestigacion tema liderazgo
Investigacion tema liderazgo
V G
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
V G
 
Actividad 5 caso practico
Actividad 5 caso practicoActividad 5 caso practico
Actividad 5 caso practico
V G
 
Actividad 4 comentario por que murió garcía
Actividad 4 comentario por que murió garcíaActividad 4 comentario por que murió garcía
Actividad 4 comentario por que murió garcía
V G
 
Actividad 3 comentario envejecer y crecer.
Actividad 3 comentario envejecer y crecer.Actividad 3 comentario envejecer y crecer.
Actividad 3 comentario envejecer y crecer.
V G
 
Actividad 1 concepto de autoridad
Actividad 1 concepto de autoridadActividad 1 concepto de autoridad
Actividad 1 concepto de autoridad
V G
 
Actividad 2 def etapas direcciòn
Actividad 2 def etapas direcciònActividad 2 def etapas direcciòn
Actividad 2 def etapas direcciòn
V G
 
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
V G
 
Organizacion exposicion
Organizacion exposicionOrganizacion exposicion
Organizacion exposicion
V G
 
Expo gestion por resultados viri
Expo gestion por resultados viriExpo gestion por resultados viri
Expo gestion por resultados viri
V G
 

Más de V G (20)

Que es administración enfonques de la administración
Que es administración enfonques de la administraciónQue es administración enfonques de la administración
Que es administración enfonques de la administración
 
Proceso administrativo (6 etapas)
Proceso administrativo (6 etapas)Proceso administrativo (6 etapas)
Proceso administrativo (6 etapas)
 
Concepto de empresa y proceso admtvo
Concepto de empresa y proceso admtvoConcepto de empresa y proceso admtvo
Concepto de empresa y proceso admtvo
 
Ques administración
Ques administraciónQues administración
Ques administración
 
Etapas de dirección
Etapas de direcciónEtapas de dirección
Etapas de dirección
 
e- business
e- businesse- business
e- business
 
El poder de la competitividad
El poder de la competitividadEl poder de la competitividad
El poder de la competitividad
 
Arc canto ensayo
Arc canto ensayoArc canto ensayo
Arc canto ensayo
 
Definiciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecniaDefiniciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecnia
 
psicología del mexicano
psicología del mexicanopsicología del mexicano
psicología del mexicano
 
Investigacion tema liderazgo
Investigacion tema liderazgoInvestigacion tema liderazgo
Investigacion tema liderazgo
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Actividad 5 caso practico
Actividad 5 caso practicoActividad 5 caso practico
Actividad 5 caso practico
 
Actividad 4 comentario por que murió garcía
Actividad 4 comentario por que murió garcíaActividad 4 comentario por que murió garcía
Actividad 4 comentario por que murió garcía
 
Actividad 3 comentario envejecer y crecer.
Actividad 3 comentario envejecer y crecer.Actividad 3 comentario envejecer y crecer.
Actividad 3 comentario envejecer y crecer.
 
Actividad 1 concepto de autoridad
Actividad 1 concepto de autoridadActividad 1 concepto de autoridad
Actividad 1 concepto de autoridad
 
Actividad 2 def etapas direcciòn
Actividad 2 def etapas direcciònActividad 2 def etapas direcciòn
Actividad 2 def etapas direcciòn
 
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
 
Organizacion exposicion
Organizacion exposicionOrganizacion exposicion
Organizacion exposicion
 
Expo gestion por resultados viri
Expo gestion por resultados viriExpo gestion por resultados viri
Expo gestion por resultados viri
 

Caso practico 2 steinway & sons

  • 1. Asignatura:Asignatura:Asignatura:Asignatura: EnfoquesEnfoquesEnfoquesEnfoques Modernos de laModernos de laModernos de laModernos de la AdministraciAdministraciAdministraciAdministraciónnnn Alumna:Alumna:Alumna:Alumna: ViridianaViridianaViridianaViridiana GuzmGuzmGuzmGuzmánnnn ChChChChávezvezvezvez Profesor:Profesor:Profesor:Profesor: EmmanuelEmmanuelEmmanuelEmmanuel MonroyMonroyMonroyMonroy FigueroaFigueroaFigueroaFigueroa STEI WAY & SO S: COMPETE CIA GLOBAL Y E TRADA A CHI A. Miércoles, 02 de septiembre de 2009 El caso trata de la familia Steinway y su compañía, la cual fundó su padre Henry E. Steinway en 1953 dedicada a la fabricación de pianos. Sus hijos William, Henry Jr., y Charles. La exhibición en París en 1867 le dio una ventaja a la compañía sobre su más cercano competidor Chikering & Sons. En 1973 la empresa abrió una nueva en Queens y dos años más tarde abrió una sala de exhibición en Londres. Diez años después para tener presencia global construyeron una fábrica en Hamburgo y comercializaban a Europa y se exportaba al resto del mundo. Los integrantes de la familia, tomaban decisiones para mejorar su empresa ante la Segunda Guerra Mundial y la depresión de los treinta de la economía de Estados Unidos, para sobrevivir, cada miembro de la familia buscaba estrategias para mejorar su marketing o las finanzas y seguir siendo competitivos, pero al ser la competencia japonesa una gran amenaza y a raíz de que los miembros actuales de la familia que conformaban la empresa, eran ya personas mayores y los jóvenes no se interesaban en el negocio, Henry Z. decidió vender. Al acontecimiento anterior, siguió una fusión con CBS, pensando que manejaría su producto de la mejor manera. Henry Z., permaneció como presidente. La entrada a Japón representaba una gran oportunidad para Steinway & Sons, pero también podría implicar una amenaza. De la fusión surgieron algunos problemas referentes a la forma en que la empresa familiar de Steinway había llevado como tradición, pues alentaban a sus trabajadores a invitar a sus familias o conocidos a trabajar en la empresa, queriendo mantener la lealtad a la compañía, pero CBS no ponía interés en ello. Fue entonces que Henry Z. se retiró de la compañía. CBS vendió Steinway & Sons a los hermanos Birmingham, a partir de ahí, acontecieron muchos cambios en la estructura de la compañía (reorganización), en su administración y en la fuerza de trabajo, pues se redujo el numero de trabajadores, fueron reubicados en áreas específicas y se contrataron más ingenieros quienes hacían diseños por computadora utilizando los dibujos antiguos de Steinway, además de un proceso de planeación estratégica a tres años, así como los últimos adelantos en maquinaria para la manufactura, un control de procesos estadísticos.
  • 2. Asignatura:Asignatura:Asignatura:Asignatura: EnfoquesEnfoquesEnfoquesEnfoques Modernos de laModernos de laModernos de laModernos de la AdministraciAdministraciAdministraciAdministraciónnnn Alumna:Alumna:Alumna:Alumna: ViridianaViridianaViridianaViridiana GuzmGuzmGuzmGuzmánnnn ChChChChávezvezvezvez Profesor:Profesor:Profesor:Profesor: EmmanuelEmmanuelEmmanuelEmmanuel MonroyMonroyMonroyMonroy FigueroaFigueroaFigueroaFigueroa A raíz de estos cambios, algunos empleados consideraban que rompía con lo tradicional y artesanal de la compañía y de su calidad, pero la administración argumentaba que era precisamente para continuar con dicha tradición. Con el tiempo, la moral de los empleados se restableció, pues se introdujo una nueva línea de pianos que competía con productos hechos por Yamaha, y otros más de precio similar. Posteriormente, Selmer Company compró Steinway & Sons en 1995 conservando el equipo administrativo. Son dos los aspectos que resaltan del legado de la empresa, el marketing y la innovación técnica. La empresa se esforzaba por ofrecer pianos con tonos más altos y poderosos y que al mismo tiempo fueran confiables en su calidad. La empresa tuvo 58 patentes por diversas innovaciones en los diseños de pianos, y se mantenía a la cabeza, pero mantenía un método artesanal para algunos otros componentes y al armar los pianos, destacándose así de los demás. La empresa siguió presentándose en exhibiciones en las cuales obtuvo medallas y reconocimientos, aunque incluso decidió no competir en algún momento, a raíz de la fuerte competencia y de un acuerdo establecido. Pero aún así ganó al fortalecer su reputación. La imagen y el prestigio que Steinway & Sons pretendía dejar era que fabricaban los mejores pianos para los músicos y era también la mejor forma de promocionarse y gradualmente la empresa lanzó campañas más extensivas manteniendo la cultura, el estatus y la clase, llegando a impactar con el mensaje de que no se “comparaba” un piano, sino que se “invertía” en un Steinway. Steinway & Sons ha sido una empresa de intensa mano de obra, y de familias de trabajadores que por generaciones han pertenecido a ella. Cada parte, área, material y proceso de la fábrica, tiene un especial manejo, desde el aserradero, en donde concentran y procesan las maderas más finas del mundo, las operaciones de curveo para darle forma al instrumento, el ensamble de la tabla sonora y el mecanismo que lo accionará para finalmente ensamblarlo en el que se invierten 8 horas y dos días, es un proceso minucioso y delicado pues de ello depende la resonancia apropiada de las cuerdas, después de pasada esta prueba estará listo para probarlo en un mecanismo que golpea las teclas durante cerca de una hora para asegurarse de la estabilidad de las notas sonoras. Finalmente se pulen y frotan de forma manual. La competencia estaba muy marcada, los japoneses ofrecían mejor calidad a menor costo en comparación de los productos estadounidenses, Yamaha y Kawai se mantenían como las principales empresas productoras de pianos.
  • 3. Asignatura:Asignatura:Asignatura:Asignatura: EnfoquesEnfoquesEnfoquesEnfoques Modernos de laModernos de laModernos de laModernos de la AdministraciAdministraciAdministraciAdministraciónnnn Alumna:Alumna:Alumna:Alumna: ViridianaViridianaViridianaViridiana GuzmGuzmGuzmGuzmánnnn ChChChChávezvezvezvez Profesor:Profesor:Profesor:Profesor: EmmanuelEmmanuelEmmanuelEmmanuel MonroyMonroyMonroyMonroy FigueroaFigueroaFigueroaFigueroa Steinway & Sons opera cinco tiendas al menudeo en Nueva York, Nueva Jersey, Hamburgo y Berlín. Se enfrentó a competidores japoneses, los cuales al principio fabricaban pocos pianos debido a los conflictos que presentaban en su economía, calidad y fuerza de trabajo, fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que las anteriores compañías mencionadas (Yamaha y Kawai), se hicieron importantes, destacándose por la automatización en su manufactura y la operación en línea para el ensamble. Yamaha empezó a comercializar a nivel mundial, hasta conseguir ser líder en el mercado mundial de pianos. Desde entonces, buscó alianzas estratégicas incrementando sus ingresos de millones de dólares por ventas. Por otra parte Kawai, fundada por quien antes fue trabajador de Yamaha y fue el mismo que construyó un mecanismo de acción para piano, antes de eso, las otras empresas los importaban de Estados Unidos o Alemania. Kawai obtuvo así una posición en el mercado japonés valiéndose del mecanismo nacional con que contaban. Kawai introdujo tecnología moderna, enfatiza la ingeniería, la investigación, el desarrollo y el control de calidad. Los coreanos, también se adentraron al mercado de instrumentos musicales. Empresas como Samick, quien utiliza un equipo controlado por computadora para darle forma a las partes y hacer el acabado. Obtuvo buenos ingresos, pero finalmente se declaró en quiebra tras las dificultades financieras. Otra empresa coreana, formada por tres hermanos, es Young Yan, quienes iniciaron en una planta en Seúl y más adelante formaron una sociedad con Yamaha para adquirir la asistencia técnica y lograr ser competitivos, pudiendo así comenzar a exportar y separarse de Yamaha. La empresa reportó grandes ingresos por ventas. En cuanto a los competidores europeos, las empresas alemanas, enfrentaron dificultades financieras y trabajan para salir de ese estado. Los ingleses fabricaban pianos con reconocimiento mundial, pero en la actualidad son pocos pianos los que se fabrican en Inglaterra. Steinway & Sons, está considerando la posibilidad de construir una planta en Asia o en China y poder dar servicio a la demanda de pianos de los mercados asiáticos y de fabricar los pianos en un solo lugar, pero principalmente ates de tomar cualquier decisión se debe saber en donde se está añadiendo valor para poder lograr ese crecimiento que de forma continua ha podido mantener a la empresa con éxito.