SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo N° 04
Grupo N° 04
Caso: PLAZA VEA
EL MERCADO Y SU ENTORNO
Integrantes:
1503319 Violeta Córdova Cantero
1603251 Marco Antonio Córdova
1603143 Rolando Segama Salvatierra
1604546 Hugo Iván Silva Villanueva
Grupo N° 04
ANÁLISIS DEL ENTORNO
Al estudiar
cuidadosamente el
entorno, los
mercadólogos serán
capaces de adaptar sus
estrategias para
enfrentar nuevos
desafíos y aprovechar las
oportunidades del
mercado.
Entorno de
Marketing
MICRO ENTORNO
Capacidad de
servir al os
clientes puede
verse afectada.
MACRO
ENTORNO
Fuerzas Sociales
graves que
influyen en e
micro entorno.
Grupo N° 04
¿Podríamos decir
que Plaza Vea es
un caso de éxito
de adaptación al
entorno?
No preguntamos . . .
¿ De que depende . . . Que las
empresas sean exitosas con el
pasar de los años y sigan
vigentes y creciendo en el
mercado?
Marketing
La
compañía
Proveedores
Intermediarios
de Marketing Competidores
Públicos
Clientes
Participantes del MICROENTORNO
Grupo N° 04
¿Plaza Vea, siempre fue Plaza Vea?
Santa Isabel
abre sus
puertas
1993
1990
Consolida – 2da
cadena mayor
de
supermercados
Grupo holandes
Royal Ahold se
vuelve co-
propietario
1998
2002
Lanza FORMATO
PLAZA VEA
Ahold asume el
control de Santa
Isabel.
INTERBANK
compra Santa
Isabel. (total de
acciones)
2003
2004 Mejora la
calidad de los
formatos,
MEJORA PLAZA
VEA
Grupo N° 04
¿Quiénes son lo mas importante para ellos?
Misión
"Somos una gran
familia que presta un
excelente servicio,
otorgando a nuestros
clientes una
diversidad de
productos de alta
calidad"
Visión
"Ser la primera opción
de compra para todos
los peruanos”.
LA EMPRESA
Grupo N° 04
Sobre su estrategia
Genérica
Centrada en la calidad
Aprovecha la exclusividad.
Competitiva
Ser empresa líder
Asegura su participación con la apertura de supermecardos
Ampliando siempre su base de crecimiento
Crecimiento
Expansión en provincia - expansión de mercado
Grupo N° 04
¿A nivel interno todas las áreas se
enfocan en el cliente?
SI, para ofrecer variedad de servicios se debe tener: PENSAMIENTO CENTRADO EN EL CLIENTE
la directora de Gestión Humana de Supermercados
Peruanos, Mariela Prado, señaló la importancia del
reconocimiento tanto para la empresa como para los
trabajadores, ya que juntos contribuyen al crecimiento de
ambas marcas. “Consideramos que cada uno de
nuestros colaboradores es una pieza fundamental para el
desarrollo de la compañía. Por ello, nos preocupamos por
su bienestar dentro de la empresa y que siempre tengan
el apoyo de sus jefes”.
Grupo N° 04
PROVEEDORES
Canales de abastecimiento y distribución – procesos
estandarizados
¿Cómo trata a sus proveedores
Plaza Vea?
Negocio inclusivo – bien percibido
OJO: Altos estándares – Alto poder de
negociación.
“ Solo trabajar - Calidad- precio”
Grupo N° 04
INTERMEDIARIOS DE MARKETING
Servicios de Marketing
Estudio previo del mercado – medir el riesgo
AGENCIAS DE PUBLICIDAD.- Contrata de empresa para
hacer: Activaciones antes y después de la inauguración.
Grupo N° 04
COMPETIDORES
Pequeños Formatos
Locales
• El súper, Chiclayo y
Arequipa.
• El centro, Chiclayo.
• Merpisa, Trujillo.
• Franco – Arequipa.
Canales Tradicionales
• Ferias
• Bodegas
• Mercados
CENCONSUD
• En 2007 compro
totalidad de
acciones de la
cadena E.Wong,
afianzando su
posición en Lima,
dejando de lado
provincias.
Grupo N° 04
PUBLICOS
Financieros: Pertenece al grupo Intercorp – alta capacidad de endeudamiento.
Medios de Comunicación:
Medios Masivos:
Notas de Prensa.
Sport Pubicitarios
BTL – arlequines en la calle.
Bicicleta tándem .
Carta de presentación.
“Boca a Boca”
Públicos Gubernamentales:
La imagen sobre la calidad es una preocupación constante. INDECOPI - vela por la correcta
competencia y supervisa a Plaza Vea y otros.
Son lo que tienen interés o impacto real en la organización
Grupo N° 04
Publico Local:
Por la expectativa causada – interés provocado RESULTADO: Compras iniciales provocadas por
interés.
Publico Interno:
Sus trabajadores en general – Son considerados
y promovidas constantemente,
Grupo N° 04
CLIENTES
Servir a los clientes metas y crear relaciones sólidas con
ellos.
Consideramos que logra ese objetivo ya que el 71% del
público al momento de evaluar los resultados de la campaña
se sentía identificado con Plaza Vea.
Grupo N° 04
El perfil de los clientes de provincia
Tienen cultura
arraigada (cliente
tradicionales)
Tienen donde
satisfacer su
necesidad
(mercados locales)
Los precios son mas
bajos y tiene
variedad
Las ubicaciones de
los mercados
favorecen la
compra constante.
Desconfianza en la
modernidad -
FORMATOS COMO
PLAZA VEA
Grupo N° 04
“MERCADO VIRGEN”
Mercado diverso (edades, poder de riqueza personal, crecimiento
ecónomico)
Necesidades internas (ser igual a otras cuidades – hacer lo que
otros hacen)
*Señal de modernidad – Construcción de centro comerciales por lo
tanto no viene solos, sino son parte de algo mucho mas grande –
ofrecen variedad - TODO EN UN SOLO LUGAR
¿Por qué deciden ingresar a un mercado
con poca probabilidad de éxito?
Grupo N° 04
Conclusiones sobre el micro entorno
VENTAJAS
La empresa.- Áreas trabajando en
sinergia “enfoque en el cliente”
Proveedores.- Incluye a proveedores
locales – los invita a ser parte
Competidores.- A nivel provincias, por el
tamaña de la empresa no tienen.
RECOMENDACIÓN, Seguir siendo los
1ros en ingresar a nuevos mercados
rentables.
DESVENTAJAS
Proveedores.- No son
consideramos como socios.
Solo con contratistas.
Y por su estratégia de
liderazgo dando “más por
menos” – consideramos que
son pilar importante. LOGRAR
LA SATISFACCIÓN CON LOS
PROVEEDORES puede hacer
la diferencia.
Grupo N° 04
¿Cómo el micro
entorno se ve
afectado por el
macro entorno? Macroentorno
Demográficas
Económico
Naturales Tecnológicas
Políticas
Culturales
Todos lo integrantes señalados
del micro entorno OPERAN EN
UN MACROENTORNO , por ello
es conveniente analizar a que
medio se enfrentan.
Participantes del MACROENTORNO
Grupo N° 04
Grupo N° 04
Grupo N° 04
DEMOGRAFICAS
Las primeras tiendas en provincias estuvieron ubicadas en Trujillo, Chiclayo, Arequipa y
Huancayo.
El público objetivo eran las amas de casa de 25 a 50 años de NSE A, B y C.
Fuente: INEI
Grupo N° 04
ECONOMICO
El público objetivo eran las amas de casa de 25 a 50 años de NSE A, B y C,
que conforman el 48.7% del total de hogares urbanos. A medida en que
aumentan sus ingresos tienden a centralizar las decisiones de compra de
consumo diario, semanal o mensual.
El mercado de provincias un mercado poco ·atractivo, y eso explicaba la
incursión nula de los negocios retail en esta parte del país a pesar del
crecimiento económico interno.
Fuente: Apoyo
Grupo N° 04
NATURAL
Grupo N° 04
TECNOLOGICO
Grupo N° 04
POLITICO SOCIAL
Sus instalaciones no cumplían las medidas de
seguridad básicas para su funcionamiento
La Constitución Política del Perú, Artículo 65.
La Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor.
Grupo N° 04
CULTURAL
Los hábitos de consumo y costumbres de compra muy
insertos en la población; de la alta penetración de los canales
tradicionales como mercados y bodegas (en un 95%)
Preferencia por comprar en lugares cercanos a sus casas.
Grupo N° 04
Grupo N° 04
TECNOLOGICO
Grupo N° 04
POLITICO SOCIAL
Sus instalaciones no cumplían las medidas de
seguridad básicas para su funcionamiento
La Constitución Política del Perú, Artículo 65.
La Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor.
Grupo N° 04
CULTURAL
Los hábitos de consumo y costumbres de compra muy
insertos en la población; de la alta penetración de los canales
tradicionales como mercados y bodegas (en un 95%)
Preferencia por comprar en lugares cercanos a sus casas.
Grupo N° 04
Grupo N° 04
OPORTUNIDADES
Crecimiento interno del país, que impulsa al consumo y al mayor acceso al crédito de la población
Mercado virgen
Grupo N° 04
AMENAZAS
 Variación del tipo de cambio
Expansión por parte de la competencia
Ingreso de operadores internacionales
Existencia de sustitutos como: habitos de consumo y costumbres de compra insertos en la
población.
Bodegas, que son de corte tradicional y mu personalizados
Mercado de abastos, lugar donde el consumidor puede negociar el precio
Ubicación del terreno porque ciudades como Arequipa son considerados como patrimonio de
la humanidad
Grupo N° 04
RESPUESTA ANTE EL ENTORNO
OBJETIVO:
El principal objetivo de márketing de Plaza Vea en
provincias fue incrementar en por lo menos 20% el nivel
de ventas en las ciudades donde había incursionado.
El segundo objetivo de márketing tenía que centrarse en el top
of mind de la marca, es decir, posicionar a Plaza Vea en la mente
del cliente de provincia.
Grupo N° 04
PRODUCTO
Uso el mismo formato de Lima, con las siguientes características:
• Sin adaptaciones ni versiones especiales para provincias.
• Contaría con todo el surtido de productos de abarrotes y la zona de electrodomésticos.
• Ofrecería las mismas promociones y descuentos.
• Ofrecería el mismo nivel de servicio en cajas.
• Servicios múltiples dentro del local: banco, lavandería, food court y otros
Grupo N° 04
PRECIO
•Percepción de precios bajos
•Ofertas
•Hacer atractiva la sección de aseo personal e
instrumentos para el hogar
Grupo N° 04
TECNOLOGICO
Grupo N° 04
POLITICO SOCIAL
Sus instalaciones no cumplían las medidas de
seguridad básicas para su funcionamiento
La Constitución Política del Perú, Artículo 65.
La Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor.
Grupo N° 04
CULTURAL
Los hábitos de consumo y costumbres de compra muy
insertos en la población; de la alta penetración de los canales
tradicionales como mercados y bodegas (en un 95%)
Preferencia por comprar en lugares cercanos a sus casas.
Grupo N° 04
Grupo N° 04
OPORTUNIDADES
Crecimiento interno del país, que impulsa al consumo y al mayor acceso al crédito de la población
Mercado virgen
Grupo N° 04
AMENAZAS
 Variación del tipo de cambio
Expansión por parte de la competencia
Ingreso de operadores internacionales
Existencia de sustitutos como: habitos de consumo y costumbres de compra insertos en la
población.
Bodegas, que son de corte tradicional y mu personalizados
Mercado de abastos, lugar donde el consumidor puede negociar el precio
Ubicación del terreno porque ciudades como Arequipa son considerados como patrimonio de
la humanidad
Grupo N° 04
RESPUESTA ANTE EL ENTORNO
OBJETIVO:
El principal objetivo de márketing de Plaza Vea en
provincias fue incrementar en por lo menos 20% el nivel
de ventas en las ciudades donde había incursionado.
El segundo objetivo de márketing tenía que centrarse en el top
of mind de la marca, es decir, posicionar a Plaza Vea en la mente
del cliente de provincia.
Grupo N° 04
PRODUCTO
Uso el mismo formato de Lima, con las siguientes características:
• Sin adaptaciones ni versiones especiales para provincias.
• Contaría con todo el surtido de productos de abarrotes y la zona de electrodomésticos.
• Ofrecería las mismas promociones y descuentos.
• Ofrecería el mismo nivel de servicio en cajas.
• Servicios múltiples dentro del local: banco, lavandería, food court y otros
Grupo N° 04
PRECIO
•Percepción de precios bajos
•Ofertas
•Hacer atractiva la sección de aseo personal e
instrumentos para el hogar
Grupo N° 04
PLAZA
La ubicación de estas tiendas debía ser céntrica y en un área que abarcara los
segmentos A, B y C de la población provinciana tanto de Trujillo como de
Arequipa y Chiclayo. con un área de aproximadamente 4.650 m2
Grupo N° 04
PROMOCION
1. Fase de ilusión: orientada a relacionarse emocionalmente con los clientes,
despertar sus expectativas, borrar sus antiguas creencias y potenciar la
plataforma de deseabilidad de la nueva propuesta de compra.
Su activación se realizó 60 días antes de la apertura y en ella se concentraron
80% de las acciones planificada
2. Fase de la pedida: su activación se realizó un día antes de la apertura y dos
días después. Estuvo orientada a lograr la máxima expectativa, generar el "boca
a boca" masivo y explotar los factores que generarían valor agregado: calidad,
variedad y precio.
Grupo N° 04
RESULTADOS
Grupo N° 04
Ventajas
Entorno Demográfico.-
En cuanto a edad y clase social
como es no definida no le afecta
por que apunta a todo tipo de
público.
Económicos.- Si les afecta, mas aun
cuando su mayor competidor son
los mercados locales, que tiene 15
% de costo.
Desventajas
Pensar en mensajes inclusivos, que
estén dirigidos para todos
segmento (cuidado de no marginar
a unos)
Tecnológico.- Al ser tan amplio su
mercado y no estar segmentado, es
complicado determinar si la
apertura de mercados virtuales van
a funcionar. (Los riesgo son
mayores, pero si funciona las
ganancias también crecen)
Conclusiones sobre el macro entorno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

gestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugón
gestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugóngestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugón
gestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugón
solange-tuesta
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: panaderia y pasteleria
CRECEMYPE - Planes de negocio: panaderia y pasteleriaCRECEMYPE - Planes de negocio: panaderia y pasteleria
CRECEMYPE - Planes de negocio: panaderia y pasteleria
Hernani Larrea
 
Grupo6 - Reputación de Marca- Caso Supermercado Wong
Grupo6 - Reputación de Marca- Caso Supermercado WongGrupo6 - Reputación de Marca- Caso Supermercado Wong
Grupo6 - Reputación de Marca- Caso Supermercado WongFernando Ponce
 
Empresa Backus
Empresa BackusEmpresa Backus
Empresa Backus
Yasmin Wendy Rios Cutipa
 
MAKRO SUPERMAYORISTA
MAKRO SUPERMAYORISTAMAKRO SUPERMAYORISTA
MAKRO SUPERMAYORISTA
Merly Katherine Pardo Castro
 
Pedro Espino Vargas-Modelo de Negocios de Interbank
Pedro Espino Vargas-Modelo de Negocios de Interbank Pedro Espino Vargas-Modelo de Negocios de Interbank
Pedro Espino Vargas-Modelo de Negocios de Interbank Dr. Pedro Espino Vargas
 
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.A
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.AANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.A
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.A
Mervin Flores Aparicio
 
investigación de empresa backus.pptx
investigación de empresa backus.pptxinvestigación de empresa backus.pptx
investigación de empresa backus.pptx
yjghjg
 
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano ActualAnálisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Alfonso Rafael Ticona Lecaros
 
Plan de marketing coca cola company terminado
Plan de marketing coca cola company terminadoPlan de marketing coca cola company terminado
Plan de marketing coca cola company terminado
PaulaLarraga1
 
Empresa claro
Empresa claro Empresa claro
Empresa claro
Deyvid Pacherres
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
jhon hinojosa
 
Infografía .pdf
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
MaylinNataliVargasRo
 
Historias de bembos
Historias de bembosHistorias de bembos
Historias de bembos
CECUDEC
 
Supermercados peruanos
Supermercados peruanosSupermercados peruanos
Supermercados peruanos
Yesenia Marca Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

gestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugón
gestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugóngestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugón
gestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugón
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: panaderia y pasteleria
CRECEMYPE - Planes de negocio: panaderia y pasteleriaCRECEMYPE - Planes de negocio: panaderia y pasteleria
CRECEMYPE - Planes de negocio: panaderia y pasteleria
 
El Caso Bembos
El Caso BembosEl Caso Bembos
El Caso Bembos
 
Grupo6 - Reputación de Marca- Caso Supermercado Wong
Grupo6 - Reputación de Marca- Caso Supermercado WongGrupo6 - Reputación de Marca- Caso Supermercado Wong
Grupo6 - Reputación de Marca- Caso Supermercado Wong
 
58457678 bcp
58457678 bcp58457678 bcp
58457678 bcp
 
Pollos everywere
Pollos everywerePollos everywere
Pollos everywere
 
Empresa Backus
Empresa BackusEmpresa Backus
Empresa Backus
 
MAKRO SUPERMAYORISTA
MAKRO SUPERMAYORISTAMAKRO SUPERMAYORISTA
MAKRO SUPERMAYORISTA
 
Pedro Espino Vargas-Modelo de Negocios de Interbank
Pedro Espino Vargas-Modelo de Negocios de Interbank Pedro Espino Vargas-Modelo de Negocios de Interbank
Pedro Espino Vargas-Modelo de Negocios de Interbank
 
Bembos burger grill pp
Bembos burger grill ppBembos burger grill pp
Bembos burger grill pp
 
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.A
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.AANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.A
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.A
 
investigación de empresa backus.pptx
investigación de empresa backus.pptxinvestigación de empresa backus.pptx
investigación de empresa backus.pptx
 
pardos chicken
pardos chickenpardos chicken
pardos chicken
 
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano ActualAnálisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
 
Plan de marketing coca cola company terminado
Plan de marketing coca cola company terminadoPlan de marketing coca cola company terminado
Plan de marketing coca cola company terminado
 
Empresa claro
Empresa claro Empresa claro
Empresa claro
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Infografía .pdf
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
 
Historias de bembos
Historias de bembosHistorias de bembos
Historias de bembos
 
Supermercados peruanos
Supermercados peruanosSupermercados peruanos
Supermercados peruanos
 

Similar a Caso_Plaza_Vea_analisis_ESAN.pptx

Ventas
VentasVentas
Ventas
kyepeso
 
Tiendas de conveniencia
Tiendas de convenienciaTiendas de conveniencia
Tiendas de conveniencia
Alfredo Amable
 
Ultima pc trabajo final
Ultima pc trabajo finalUltima pc trabajo final
Ultima pc trabajo final
parkabuela
 
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)Maria Ordoñez
 
Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase I. Análisis y diagnóstico de la...
Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase I. Análisis y diagnóstico de la...Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase I. Análisis y diagnóstico de la...
Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase I. Análisis y diagnóstico de la...
Adrián Sánchez Valls
 
Diapositivasventasdic2013 ve
Diapositivasventasdic2013 veDiapositivasventasdic2013 ve
Diapositivasventasdic2013 ve
Sasel Carrillo
 
Administracion de la fuerza de ventas
Administracion de la fuerza de ventasAdministracion de la fuerza de ventas
Administracion de la fuerza de ventasWerner Granados
 
Comercio Mayorista
Comercio MayoristaComercio Mayorista
Comercio Mayorista
Alfredo Ricardo Miranda
 
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
CESAR GUSTAVO
 
Analisis de mercado mr. special
Analisis de mercado mr. specialAnalisis de mercado mr. special
Analisis de mercado mr. special
esantos21543
 
Logística como factor clave de éxito en el retail (1).pdf
Logística como factor clave de éxito en el retail (1).pdfLogística como factor clave de éxito en el retail (1).pdf
Logística como factor clave de éxito en el retail (1).pdf
VIRGILIO BENITEZ TUIRAN
 
LA IDEA DE NEGOCIO.pptx
LA IDEA DE NEGOCIO.pptxLA IDEA DE NEGOCIO.pptx
LA IDEA DE NEGOCIO.pptx
romel965860
 
Entorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidores
Entorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidoresEntorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidores
Entorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidores
alito042112
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
patrick197910
 
Dossier Master en Retail Management
Dossier Master en Retail ManagementDossier Master en Retail Management
Dossier Master en Retail Management
Juan Carlos Requena
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
Psicoterapia Holística
 
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXICapítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXIMercaditecniaOO4
 
Curso gerencia comercial x presencial adultos 2016 ii ing. com. ujcm
Curso gerencia comercial x presencial adultos 2016 ii ing. com. ujcmCurso gerencia comercial x presencial adultos 2016 ii ing. com. ujcm
Curso gerencia comercial x presencial adultos 2016 ii ing. com. ujcm
Mauricio Edilberto Rueda Vargas
 
Caso Fracaso
Caso FracasoCaso Fracaso
Caso Fracasovampbelt
 

Similar a Caso_Plaza_Vea_analisis_ESAN.pptx (20)

Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Tiendas de conveniencia
Tiendas de convenienciaTiendas de conveniencia
Tiendas de conveniencia
 
Ultima pc trabajo final
Ultima pc trabajo finalUltima pc trabajo final
Ultima pc trabajo final
 
TRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDES
TRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDESTRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDES
TRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDES
 
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
 
Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase I. Análisis y diagnóstico de la...
Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase I. Análisis y diagnóstico de la...Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase I. Análisis y diagnóstico de la...
Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase I. Análisis y diagnóstico de la...
 
Diapositivasventasdic2013 ve
Diapositivasventasdic2013 veDiapositivasventasdic2013 ve
Diapositivasventasdic2013 ve
 
Administracion de la fuerza de ventas
Administracion de la fuerza de ventasAdministracion de la fuerza de ventas
Administracion de la fuerza de ventas
 
Comercio Mayorista
Comercio MayoristaComercio Mayorista
Comercio Mayorista
 
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
 
Analisis de mercado mr. special
Analisis de mercado mr. specialAnalisis de mercado mr. special
Analisis de mercado mr. special
 
Logística como factor clave de éxito en el retail (1).pdf
Logística como factor clave de éxito en el retail (1).pdfLogística como factor clave de éxito en el retail (1).pdf
Logística como factor clave de éxito en el retail (1).pdf
 
LA IDEA DE NEGOCIO.pptx
LA IDEA DE NEGOCIO.pptxLA IDEA DE NEGOCIO.pptx
LA IDEA DE NEGOCIO.pptx
 
Entorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidores
Entorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidoresEntorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidores
Entorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidores
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
 
Dossier Master en Retail Management
Dossier Master en Retail ManagementDossier Master en Retail Management
Dossier Master en Retail Management
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXICapítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
 
Curso gerencia comercial x presencial adultos 2016 ii ing. com. ujcm
Curso gerencia comercial x presencial adultos 2016 ii ing. com. ujcmCurso gerencia comercial x presencial adultos 2016 ii ing. com. ujcm
Curso gerencia comercial x presencial adultos 2016 ii ing. com. ujcm
 
Caso Fracaso
Caso FracasoCaso Fracaso
Caso Fracaso
 

Último

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Caso_Plaza_Vea_analisis_ESAN.pptx

  • 1. Grupo N° 04 Grupo N° 04 Caso: PLAZA VEA EL MERCADO Y SU ENTORNO Integrantes: 1503319 Violeta Córdova Cantero 1603251 Marco Antonio Córdova 1603143 Rolando Segama Salvatierra 1604546 Hugo Iván Silva Villanueva
  • 2. Grupo N° 04 ANÁLISIS DEL ENTORNO Al estudiar cuidadosamente el entorno, los mercadólogos serán capaces de adaptar sus estrategias para enfrentar nuevos desafíos y aprovechar las oportunidades del mercado. Entorno de Marketing MICRO ENTORNO Capacidad de servir al os clientes puede verse afectada. MACRO ENTORNO Fuerzas Sociales graves que influyen en e micro entorno.
  • 3. Grupo N° 04 ¿Podríamos decir que Plaza Vea es un caso de éxito de adaptación al entorno? No preguntamos . . . ¿ De que depende . . . Que las empresas sean exitosas con el pasar de los años y sigan vigentes y creciendo en el mercado? Marketing La compañía Proveedores Intermediarios de Marketing Competidores Públicos Clientes Participantes del MICROENTORNO
  • 4. Grupo N° 04 ¿Plaza Vea, siempre fue Plaza Vea? Santa Isabel abre sus puertas 1993 1990 Consolida – 2da cadena mayor de supermercados Grupo holandes Royal Ahold se vuelve co- propietario 1998 2002 Lanza FORMATO PLAZA VEA Ahold asume el control de Santa Isabel. INTERBANK compra Santa Isabel. (total de acciones) 2003 2004 Mejora la calidad de los formatos, MEJORA PLAZA VEA
  • 5. Grupo N° 04 ¿Quiénes son lo mas importante para ellos? Misión "Somos una gran familia que presta un excelente servicio, otorgando a nuestros clientes una diversidad de productos de alta calidad" Visión "Ser la primera opción de compra para todos los peruanos”. LA EMPRESA
  • 6. Grupo N° 04 Sobre su estrategia Genérica Centrada en la calidad Aprovecha la exclusividad. Competitiva Ser empresa líder Asegura su participación con la apertura de supermecardos Ampliando siempre su base de crecimiento Crecimiento Expansión en provincia - expansión de mercado
  • 7. Grupo N° 04 ¿A nivel interno todas las áreas se enfocan en el cliente? SI, para ofrecer variedad de servicios se debe tener: PENSAMIENTO CENTRADO EN EL CLIENTE la directora de Gestión Humana de Supermercados Peruanos, Mariela Prado, señaló la importancia del reconocimiento tanto para la empresa como para los trabajadores, ya que juntos contribuyen al crecimiento de ambas marcas. “Consideramos que cada uno de nuestros colaboradores es una pieza fundamental para el desarrollo de la compañía. Por ello, nos preocupamos por su bienestar dentro de la empresa y que siempre tengan el apoyo de sus jefes”.
  • 8. Grupo N° 04 PROVEEDORES Canales de abastecimiento y distribución – procesos estandarizados ¿Cómo trata a sus proveedores Plaza Vea? Negocio inclusivo – bien percibido OJO: Altos estándares – Alto poder de negociación. “ Solo trabajar - Calidad- precio”
  • 9. Grupo N° 04 INTERMEDIARIOS DE MARKETING Servicios de Marketing Estudio previo del mercado – medir el riesgo AGENCIAS DE PUBLICIDAD.- Contrata de empresa para hacer: Activaciones antes y después de la inauguración.
  • 10. Grupo N° 04 COMPETIDORES Pequeños Formatos Locales • El súper, Chiclayo y Arequipa. • El centro, Chiclayo. • Merpisa, Trujillo. • Franco – Arequipa. Canales Tradicionales • Ferias • Bodegas • Mercados CENCONSUD • En 2007 compro totalidad de acciones de la cadena E.Wong, afianzando su posición en Lima, dejando de lado provincias.
  • 11. Grupo N° 04 PUBLICOS Financieros: Pertenece al grupo Intercorp – alta capacidad de endeudamiento. Medios de Comunicación: Medios Masivos: Notas de Prensa. Sport Pubicitarios BTL – arlequines en la calle. Bicicleta tándem . Carta de presentación. “Boca a Boca” Públicos Gubernamentales: La imagen sobre la calidad es una preocupación constante. INDECOPI - vela por la correcta competencia y supervisa a Plaza Vea y otros. Son lo que tienen interés o impacto real en la organización
  • 12. Grupo N° 04 Publico Local: Por la expectativa causada – interés provocado RESULTADO: Compras iniciales provocadas por interés. Publico Interno: Sus trabajadores en general – Son considerados y promovidas constantemente,
  • 13. Grupo N° 04 CLIENTES Servir a los clientes metas y crear relaciones sólidas con ellos. Consideramos que logra ese objetivo ya que el 71% del público al momento de evaluar los resultados de la campaña se sentía identificado con Plaza Vea.
  • 14. Grupo N° 04 El perfil de los clientes de provincia Tienen cultura arraigada (cliente tradicionales) Tienen donde satisfacer su necesidad (mercados locales) Los precios son mas bajos y tiene variedad Las ubicaciones de los mercados favorecen la compra constante. Desconfianza en la modernidad - FORMATOS COMO PLAZA VEA
  • 15. Grupo N° 04 “MERCADO VIRGEN” Mercado diverso (edades, poder de riqueza personal, crecimiento ecónomico) Necesidades internas (ser igual a otras cuidades – hacer lo que otros hacen) *Señal de modernidad – Construcción de centro comerciales por lo tanto no viene solos, sino son parte de algo mucho mas grande – ofrecen variedad - TODO EN UN SOLO LUGAR ¿Por qué deciden ingresar a un mercado con poca probabilidad de éxito?
  • 16. Grupo N° 04 Conclusiones sobre el micro entorno VENTAJAS La empresa.- Áreas trabajando en sinergia “enfoque en el cliente” Proveedores.- Incluye a proveedores locales – los invita a ser parte Competidores.- A nivel provincias, por el tamaña de la empresa no tienen. RECOMENDACIÓN, Seguir siendo los 1ros en ingresar a nuevos mercados rentables. DESVENTAJAS Proveedores.- No son consideramos como socios. Solo con contratistas. Y por su estratégia de liderazgo dando “más por menos” – consideramos que son pilar importante. LOGRAR LA SATISFACCIÓN CON LOS PROVEEDORES puede hacer la diferencia.
  • 17. Grupo N° 04 ¿Cómo el micro entorno se ve afectado por el macro entorno? Macroentorno Demográficas Económico Naturales Tecnológicas Políticas Culturales Todos lo integrantes señalados del micro entorno OPERAN EN UN MACROENTORNO , por ello es conveniente analizar a que medio se enfrentan. Participantes del MACROENTORNO
  • 19. Grupo N° 04 DEMOGRAFICAS Las primeras tiendas en provincias estuvieron ubicadas en Trujillo, Chiclayo, Arequipa y Huancayo. El público objetivo eran las amas de casa de 25 a 50 años de NSE A, B y C. Fuente: INEI
  • 20. Grupo N° 04 ECONOMICO El público objetivo eran las amas de casa de 25 a 50 años de NSE A, B y C, que conforman el 48.7% del total de hogares urbanos. A medida en que aumentan sus ingresos tienden a centralizar las decisiones de compra de consumo diario, semanal o mensual. El mercado de provincias un mercado poco ·atractivo, y eso explicaba la incursión nula de los negocios retail en esta parte del país a pesar del crecimiento económico interno. Fuente: Apoyo
  • 23. Grupo N° 04 POLITICO SOCIAL Sus instalaciones no cumplían las medidas de seguridad básicas para su funcionamiento La Constitución Política del Perú, Artículo 65. La Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor.
  • 24. Grupo N° 04 CULTURAL Los hábitos de consumo y costumbres de compra muy insertos en la población; de la alta penetración de los canales tradicionales como mercados y bodegas (en un 95%) Preferencia por comprar en lugares cercanos a sus casas.
  • 27. Grupo N° 04 POLITICO SOCIAL Sus instalaciones no cumplían las medidas de seguridad básicas para su funcionamiento La Constitución Política del Perú, Artículo 65. La Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor.
  • 28. Grupo N° 04 CULTURAL Los hábitos de consumo y costumbres de compra muy insertos en la población; de la alta penetración de los canales tradicionales como mercados y bodegas (en un 95%) Preferencia por comprar en lugares cercanos a sus casas.
  • 30. Grupo N° 04 OPORTUNIDADES Crecimiento interno del país, que impulsa al consumo y al mayor acceso al crédito de la población Mercado virgen
  • 31. Grupo N° 04 AMENAZAS  Variación del tipo de cambio Expansión por parte de la competencia Ingreso de operadores internacionales Existencia de sustitutos como: habitos de consumo y costumbres de compra insertos en la población. Bodegas, que son de corte tradicional y mu personalizados Mercado de abastos, lugar donde el consumidor puede negociar el precio Ubicación del terreno porque ciudades como Arequipa son considerados como patrimonio de la humanidad
  • 32. Grupo N° 04 RESPUESTA ANTE EL ENTORNO OBJETIVO: El principal objetivo de márketing de Plaza Vea en provincias fue incrementar en por lo menos 20% el nivel de ventas en las ciudades donde había incursionado. El segundo objetivo de márketing tenía que centrarse en el top of mind de la marca, es decir, posicionar a Plaza Vea en la mente del cliente de provincia.
  • 33. Grupo N° 04 PRODUCTO Uso el mismo formato de Lima, con las siguientes características: • Sin adaptaciones ni versiones especiales para provincias. • Contaría con todo el surtido de productos de abarrotes y la zona de electrodomésticos. • Ofrecería las mismas promociones y descuentos. • Ofrecería el mismo nivel de servicio en cajas. • Servicios múltiples dentro del local: banco, lavandería, food court y otros
  • 34. Grupo N° 04 PRECIO •Percepción de precios bajos •Ofertas •Hacer atractiva la sección de aseo personal e instrumentos para el hogar
  • 36. Grupo N° 04 POLITICO SOCIAL Sus instalaciones no cumplían las medidas de seguridad básicas para su funcionamiento La Constitución Política del Perú, Artículo 65. La Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor.
  • 37. Grupo N° 04 CULTURAL Los hábitos de consumo y costumbres de compra muy insertos en la población; de la alta penetración de los canales tradicionales como mercados y bodegas (en un 95%) Preferencia por comprar en lugares cercanos a sus casas.
  • 39. Grupo N° 04 OPORTUNIDADES Crecimiento interno del país, que impulsa al consumo y al mayor acceso al crédito de la población Mercado virgen
  • 40. Grupo N° 04 AMENAZAS  Variación del tipo de cambio Expansión por parte de la competencia Ingreso de operadores internacionales Existencia de sustitutos como: habitos de consumo y costumbres de compra insertos en la población. Bodegas, que son de corte tradicional y mu personalizados Mercado de abastos, lugar donde el consumidor puede negociar el precio Ubicación del terreno porque ciudades como Arequipa son considerados como patrimonio de la humanidad
  • 41. Grupo N° 04 RESPUESTA ANTE EL ENTORNO OBJETIVO: El principal objetivo de márketing de Plaza Vea en provincias fue incrementar en por lo menos 20% el nivel de ventas en las ciudades donde había incursionado. El segundo objetivo de márketing tenía que centrarse en el top of mind de la marca, es decir, posicionar a Plaza Vea en la mente del cliente de provincia.
  • 42. Grupo N° 04 PRODUCTO Uso el mismo formato de Lima, con las siguientes características: • Sin adaptaciones ni versiones especiales para provincias. • Contaría con todo el surtido de productos de abarrotes y la zona de electrodomésticos. • Ofrecería las mismas promociones y descuentos. • Ofrecería el mismo nivel de servicio en cajas. • Servicios múltiples dentro del local: banco, lavandería, food court y otros
  • 43. Grupo N° 04 PRECIO •Percepción de precios bajos •Ofertas •Hacer atractiva la sección de aseo personal e instrumentos para el hogar
  • 44. Grupo N° 04 PLAZA La ubicación de estas tiendas debía ser céntrica y en un área que abarcara los segmentos A, B y C de la población provinciana tanto de Trujillo como de Arequipa y Chiclayo. con un área de aproximadamente 4.650 m2
  • 45. Grupo N° 04 PROMOCION 1. Fase de ilusión: orientada a relacionarse emocionalmente con los clientes, despertar sus expectativas, borrar sus antiguas creencias y potenciar la plataforma de deseabilidad de la nueva propuesta de compra. Su activación se realizó 60 días antes de la apertura y en ella se concentraron 80% de las acciones planificada 2. Fase de la pedida: su activación se realizó un día antes de la apertura y dos días después. Estuvo orientada a lograr la máxima expectativa, generar el "boca a boca" masivo y explotar los factores que generarían valor agregado: calidad, variedad y precio.
  • 47. Grupo N° 04 Ventajas Entorno Demográfico.- En cuanto a edad y clase social como es no definida no le afecta por que apunta a todo tipo de público. Económicos.- Si les afecta, mas aun cuando su mayor competidor son los mercados locales, que tiene 15 % de costo. Desventajas Pensar en mensajes inclusivos, que estén dirigidos para todos segmento (cuidado de no marginar a unos) Tecnológico.- Al ser tan amplio su mercado y no estar segmentado, es complicado determinar si la apertura de mercados virtuales van a funcionar. (Los riesgo son mayores, pero si funciona las ganancias también crecen) Conclusiones sobre el macro entorno