SlideShare una empresa de Scribd logo
Eliana Castañeda Marín
Residente de Anestesiología
           UdeA
INTRODUCCIÓN
• Plexos con nervios
  más distantes que en
  extremidad superior
• Plexos lumbar y sacro
• Nervios colaterales y
  terminales
ANATOMÍA DEL PLEXO LUMBAR
ANATOMÍA DEL PLEXO LUMBAR
Ramas colaterales
ANATOMÍA DEL PLEXO LUMBAR
Ramas colaterales- Nervio femorocutáneo
lateral
                          Ligamento
                          inguinal    NF   AF VF



N. Femorocutáneo
lateral                                                 M.
                                                        Pectíneo

         M. Iliopsoas



      M. Tensor de la                                 M. Gracilis
      fascia lata


                                                     M. Aductor
                                                     largo



               M. Recto                            M. Sartorio
               femoral
ANATOMÍA DEL PLEXO
           LUMBAR
Ramas Terminales

               N. Obturador

               N. Femoral
ANATOMÍA DEL PLEXO LUMBAR
Ramas Terminales- Nervio femoral

                      Vena y arteria
                      femoral
Fémoro cutáneo
         lateral
     Sartorio        N. Femoral



                     Aductor largo


                     N. safeno
    N. Cutáneo
intermedio del
         muslo
                      N. Cutáneo medial
                      del muslo

                      Sartorio
 Recto femoral
    Vasto lateral
    del cuadriceps
                      Vasto medial del
                      cuadriceps
ANATOMÍA DEL PLEXO LUMBAR
 Ramas Terminales- Nervio Safeno interno

 N.
 Femoral




N.
Safeno
interno
ANATOMÍA DEL PLEXO LUMBAR
Ramas Terminales- Nervio Obturador




                                            N. femoral
                     Obturador externo
                     Aductor largo                           Pectíneo
  Aductor corto      N. del aductor largo

                     Gracilis
  N. Del aductor
           corto     N. del Gracilis
                                                                        N.
                   Ramas anterior y                                     Obturador
                   posterior del N.
        Aductor    Obturador
         Mayor                                    Sartorio
          Ramas
       cutáneas
      terminales

                   Rama
                   articular
                   terminal
ANATOMÍA DEL PLEXO LUMBAR
      Nervio            Raíz        Inervación motora            Respuesta a la            Inervación sensitiva
                                                               neuroestimulación
Iliohipogástrico   T12-L 1     Oblicuo interno y externo Pared abdominal anterior       Pared abdominal inferior.
                               abdominal Transverso                                     Cuadrante lateral superior
                               abdominal                                                glúteos
Ilioinguinal       L1          Oblicuo abdominal interno Pared abdominal anterior       Parte de los genitales.
                                                                                        Parte inferior y medial del
                                                                                        ligamento inguinal
Genitofemoral      L1-L2       Cremáster                   Ascenso testicular           Parte inferior a mitad del
                                                                                        lig inguinal. Cordón
                                                                                        espermático
Femorocutáneo      L2-L3       No                                                       Cara anterolateral y
lateral                                                                                 posterior del muslo,
                                                                                        terminaciones en plexo
                                                                                        prepatelar
Femoral Ramo       L2-L4       Sartorio. Pectíneo          Cara medial del muslo        Cara anteromedial del
anterior                                                   inferior. Aducción del muslo muslo
Femoral Ramo       L2-L4       Cuádriceps                  Extensión de la rodilla,     Muslo anterior. Cara
posterior                                                  ascensión patelar            medial de la pierna desde
                                                                                        la tibia a la cara medial del
                                                                                        pie (nerv. safeno)
Obturador          L2-L4       Gracilis, aductor corto y  Aducción del muslo con        Cara posterior y medial
                               largo, pectíneo, obturador rotación lateral de la cadera del muslo, cara medial de
                               externo                                                  la rodilla (variable)
ANATOMÍA DEL PLEXO
               SACRO
                                                                                      Tronco
                                                                                   lumbosacro




            Nervio glúteo superior
          Nervio glúteo inferior

          Nervio del piriforme



            Nervio
Nervio      Tibial
ciático     Peroneo
             común

                                                                Nervio pudendo
          Nervio del cuadrado femoral y gemelo
                                         inferior             Nervio cutáneo perforante
          Nervio obturador interno y gemelo superior   Nervio cutáneo femoral posterior (ciático
                                                       menor)
ANATOMÍA DEL PLEXO SACRO
Relaciones
ANATOMÍA DEL PLEXO SACRO
Ramas colaterales




                                                           Tronco
                                                       lumbosacro

                                                       Nervio glúteo superior
                                                      Nervio glúteo inferior

                                                   Ligamento inguinal

                                                    Nervio del cuadrado femoral y del
                                                    obturador interno




                                                       Nervio ciático
                Nervio cutáneo perforante
                Nervio cutáneo femoral posterior
                (ciático menor)
ANATOMÍA DEL PLEXO SACRO
Ramas terminales- Nervio ciático
    Vista posterior                   Vista anterior



                      N.
                      Femorocutá
                      neo lateral

                       N. Femoral
                       N. Obturador
                                                                  Músculo
                                                                  piriforme
                                                                   Trocánter
                                                                   mayor
                                                                   fémur
                                                          Tuberosidad
                                                          isquiática
                        N.
                        Ciático             Tronco lumbosacro L4-L5
                                            Ramas anteriores S1-S3
ANATOMÍA DEL PLEXO SACRO
Ramas terminales- Nervio ciático


             Músculo piriforme
             Cuadrado femoral

                Aductor mayor
              N. Ciático
               Cabeza larga bíceps femoral
           Semitendinoso
           Semimembranoso
             Cabeza corta bíceps femoral
            Hiato del aductor
            N. Tibial
             N. Peroneo común
            Arteria y vena poplíteas
ANATOMÍA DEL PLEXO SACRO
Ramas terminales del nervio ciático
Nervio tibial o ciático poplíteo interno
ANATOMÍA DEL PLEXO SACRO
Ramas terminales del nervio ciático
Nervio peroneo común o ciático poplíteo externo
ANATOMÍA DEL PLEXO SACRO
       Nervio         Raíz     Inervación motora          Respuesta a la  Inervación sensitiva
                                                        neuroestimulación
Glúteo               L4-S2   Piriforme, gemelos,        Glúteos con rotación Zona medial alta de
                             obturador interno,         lateral de cadera    glúteos
                             cuadrado femoral
Ciático-tibial       L4-S3   Bíceps femoral,            Extensión de la rodilla.   Zona medial y lat. del talón,
                             semitendinoso, aductor     Flexión de la rodilla,     planta del pie
                                                        flexión plantar y de los
                             mayor, poplíteo,
                                                        dedos del pie
                             gastrocnemio, sóleo,
                             flexores del pie
Ciático peroneo      L4-S3   Bíceps femoral,            Flexión de rodilla,        Cara anterior de la pierna
                             peroneos, extensores del   inversión del pie,         distal y dorso del pie, 1er
                                                        dorsiflexión del pie y     dedo
                             pie y dedos
                                                        tobillo
Sural (safeno        L4-S3   No                                                    Dorso y cara externa de la
posterior)                                                                         zona posterior de pierna,
                                                                                   tobillo, talón y 5° dedo
Femorocutáneo        S1-S3   No                         No                         Cuadrante distal y medial de
posterior (ciático                                                                 las nalgas y periné, muslo
                                                                                   posterior hasta fosa poplítea
menor)
DERMATOMAS DEL MIEMBRO
       INFERIOR
BLOQUEOS DE MIEMBRO
     INFERIOR
Bloqueo del plexo lumbar:
  Compartimento psoas




                      Cuadrado
                      lumbar
    M. Erector
    espina dorsal        Psoas
Bloqueo del plexo lumbar:
             Compartimento psoas
Neuroestimulador



Aguja: 100 mm
Rta: cuadriceps
AL: 25-35 cc




                  Posición del paciente   Puntos de referencia
Bloqueo del plexo lumbar:
Compartimento psoas: US
BLOQUEO FEMORAL
Bloqueo Femoral
 Neuroestimulador



Aguja: 50 mm
Rta: cuadriceps
Ang 35-40º ,
cefálico
AL: 10-15 cc

                     Puntos de referencia
                                            Punción
BLOQUEO FEMORAL
Ultrasonido
BLOQUEO N. SAFENO INTERNO
Ultrasonido
BLOQUEO DEL N. OBTURADOR
Neuroestimulador



                                 Aguja: 50 mm
                                 AL: 10-15 cc
                                 Rta: aducción
                                 muslo




Puntos de referencia
                       Punción
BLOQUEO DEL N. OBTURADOR
Ultrasonido
BLOQUEO DEL
 N.FEMOROCUTÁNEO LATERAL
Ultrasonido
Bloqueo del N. ciático: Respuestas
            esperadas
              Nervio localizado                           Respuesta motora
N. Tibial (ciático poplíteo interno)         Flexión plantar del pie
                                             Flexión plantar de los dedos
N. Peroneo (ciático poplíteo externo)        Flexión dorsal del pie
                                             Flexión dorsal de los dedos
                                             Eversión del pie
Respuesta mixta (nervios tibial y peroneo)   Inversión del pie
BLOQUEO DEL NERVIO
       CIÁTICO-Abordaje posterior
Neuroestimulador
     Posición            Referencias
                         anatómicas



     Punción
BLOQUEO DEL NERVIO
        CIÁTICO-Abordaje posterior
Región glútea- Ultrasonido
BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO
Región subglútea- Neuroestimulador

     Referencias                   Aguja: 100
     anatómicas                    mm
                                   AL: 20-30 cc




                              TM              Sitio de
                                              punción



                                         TI
 Puede haber bloqueo del n.
   femoral posterior (30%)
BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO
Región subglútea- Ultrasonido




              Nervio
              ciático



Tuberosidad                 Glúteo mayor
isquiática

                        Trocánter
Cuadrado                mayor
femoral
BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO-
       Abordaje anterior
Neuroestimulador             Referencias anatómicas
                                              EIAS




                   Sínfisis pubis                    Trocanter
                                                     mayor del
                                                       fémur



                   Arteria femoral
                                       Sitio de
                                       Punción
BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO-
         Abordaje anterior
Ultrasonido
                                        Vasto
         Aduct                 Rect    lateral
                    Vasto
          Larg   intermedio   femor




  Pect
Aduct
Corto
Aduct
 May




                                      Glúteo
                                      mayor
                    Nervio
                    ciático
BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO
Fosa poplítea- Neuroestimulador




      Aguja: 50
      mm
      AL: 35-45 cc
BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO
Fosa poplítea- Ultrasonido             Semimembranoso
                                                Semitendinoso
                                                                      Biceps
                                                                      femoral

                            Gracilis




                        Sartorio


                                               VP
                                                        Fémur

                                                                Nervio
                                                                ciático
BLOQUEO DEL TOBILLO



                                                  N. Sural
                      N. Safeno interno




N. Peroneo profundo

                      N. Peroneo superficial   N. Tibial posterior
EVALUACIÓN DEL BLOQUEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervicalmauricio
 
Ii.9. anatomofisiologia de la via aerea
Ii.9. anatomofisiologia de la via aereaIi.9. anatomofisiologia de la via aerea
Ii.9. anatomofisiologia de la via aerea
BioCritic
 
Arterias Miembro Inferior
Arterias Miembro InferiorArterias Miembro Inferior
Arterias Miembro Inferior
KarLyta Carvajal
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
BioCritic
 
Irrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorCarlita Cruz
 
Vias del dolor
Vias del dolorVias del dolor
Vias del dolorJose Mouat
 
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
MZ_ ANV11L
 
Drenaje venoso del miembro inferior
Drenaje venoso del miembro inferiorDrenaje venoso del miembro inferior
Drenaje venoso del miembro inferior
lalistef
 
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regionalTema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
BioCritic
 
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro SuperiorAnatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro SuperiorGrupo Atlas
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superior
Jair Martinez
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
mauricio
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
Norma Obaid
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
Silvestre Degreéf
 
Bloqueos Miembro Superior
Bloqueos Miembro SuperiorBloqueos Miembro Superior
Bloqueos Miembro Superior
Residentesfus
 
Inervación del Cuello
Inervación del CuelloInervación del Cuello
Inervación del Cuello
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Plexo braquial completa
Plexo braquial completaPlexo braquial completa
Plexo braquial completa
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Ii.9. anatomofisiologia de la via aerea
Ii.9. anatomofisiologia de la via aereaIi.9. anatomofisiologia de la via aerea
Ii.9. anatomofisiologia de la via aerea
 
Arterias Miembro Inferior
Arterias Miembro InferiorArterias Miembro Inferior
Arterias Miembro Inferior
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
 
anatomia del cuello
anatomia del cuello anatomia del cuello
anatomia del cuello
 
Irrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferior
 
Vias del dolor
Vias del dolorVias del dolor
Vias del dolor
 
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
 
Drenaje venoso del miembro inferior
Drenaje venoso del miembro inferiorDrenaje venoso del miembro inferior
Drenaje venoso del miembro inferior
 
Analgesia Epidural
Analgesia EpiduralAnalgesia Epidural
Analgesia Epidural
 
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regionalTema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
 
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro SuperiorAnatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superior
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
 
Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
 
Bloqueos Miembro Superior
Bloqueos Miembro SuperiorBloqueos Miembro Superior
Bloqueos Miembro Superior
 
Inervación del Cuello
Inervación del CuelloInervación del Cuello
Inervación del Cuello
 

Destacado

Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
Jean Acosta
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
mauricio
 
Inervación de la pierna
Inervación de la piernaInervación de la pierna
Inervación de la pierna
Joyce Vera Cedeño
 
BLOQUEOS DE TOBILLO
BLOQUEOS DE TOBILLOBLOQUEOS DE TOBILLO
BLOQUEOS DE TOBILLO
nick1742
 
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferiorAtrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferiorviclandher
 
Inervacion del pie
Inervacion del pieInervacion del pie
Inervacion del piePodología
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
Roberto Alejandro Diaz Rios
 
Plexo sacro
Plexo sacroPlexo sacro
Plexo sacro
GRUPOAUAT
 
Anatomia de la pierna
Anatomia de la piernaAnatomia de la pierna
Anatomia del tobillo
Anatomia del tobilloAnatomia del tobillo
Anatomia del tobillo
Juan Pablo Moya Retamal
 
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
Hades Impresiones
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorHowardBv
 
NERVIO CUBITAL
NERVIO CUBITAL NERVIO CUBITAL
NERVIO CUBITAL
Ninosk Mendoza Solis
 
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZOANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
DrMandingo WEB
 
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroAnalisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroxhavii_0390
 
Plexo sacro1
Plexo sacro1Plexo sacro1

Destacado (20)

Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
 
Inervación de la pierna
Inervación de la piernaInervación de la pierna
Inervación de la pierna
 
BLOQUEOS DE TOBILLO
BLOQUEOS DE TOBILLOBLOQUEOS DE TOBILLO
BLOQUEOS DE TOBILLO
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro Inferior
 
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferiorAtrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
 
Inervacion del pie
Inervacion del pieInervacion del pie
Inervacion del pie
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
 
Plexo sacro
Plexo sacroPlexo sacro
Plexo sacro
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 
Anatomia de la pierna
Anatomia de la piernaAnatomia de la pierna
Anatomia de la pierna
 
Anatomia del tobillo
Anatomia del tobilloAnatomia del tobillo
Anatomia del tobillo
 
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Plexo sacro
Plexo sacroPlexo sacro
Plexo sacro
 
NERVIO CUBITAL
NERVIO CUBITAL NERVIO CUBITAL
NERVIO CUBITAL
 
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZOANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
 
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroAnalisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
 
Plexo sacro1
Plexo sacro1Plexo sacro1
Plexo sacro1
 

Similar a Anatomía y bloqueos de miembro inferior

Enfermedades del hombro y pruebas diagnósticas wander
Enfermedades del hombro y pruebas diagnósticas  wanderEnfermedades del hombro y pruebas diagnósticas  wander
Enfermedades del hombro y pruebas diagnósticas wander
amalmar2
 
Region femoral, rodilla, pierna y pie
Region femoral, rodilla, pierna y pieRegion femoral, rodilla, pierna y pie
Region femoral, rodilla, pierna y pieDavid F Colon
 
3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y piernafranco gerardo
 
Articulacion d rodilla
Articulacion d rodillaArticulacion d rodilla
Articulacion d rodillaYAMAHACHESTER
 
Vascularización e inervación del miembro inferior
Vascularización e inervación del miembro inferiorVascularización e inervación del miembro inferior
Vascularización e inervación del miembro inferiorraquelrbarrallo
 
5to plexos nerviosos
5to plexos nerviosos5to plexos nerviosos
5to plexos nerviososAnatoweb
 
5.vascularizacion e inervacion de mmii
5.vascularizacion e inervacion de mmii5.vascularizacion e inervacion de mmii
5.vascularizacion e inervacion de mmiifranco gerardo
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorikej220
 
Anatomía y bloqueos de miembro superior
Anatomía y bloqueos de miembro superiorAnatomía y bloqueos de miembro superior
Anatomía y bloqueos de miembro superiorEliana Castañeda marin
 
Formaciones dependientes de los músculos y aponeurosis del
Formaciones dependientes de los músculos y aponeurosis delFormaciones dependientes de los músculos y aponeurosis del
Formaciones dependientes de los músculos y aponeurosis delOmar' Portillo
 

Similar a Anatomía y bloqueos de miembro inferior (20)

04 locomotor Miembro Inferior
04 locomotor Miembro Inferior04 locomotor Miembro Inferior
04 locomotor Miembro Inferior
 
Plexo Lumbar
Plexo LumbarPlexo Lumbar
Plexo Lumbar
 
Enfermedades del hombro y pruebas diagnósticas wander
Enfermedades del hombro y pruebas diagnósticas  wanderEnfermedades del hombro y pruebas diagnósticas  wander
Enfermedades del hombro y pruebas diagnósticas wander
 
Region femoral, rodilla, pierna y pie
Region femoral, rodilla, pierna y pieRegion femoral, rodilla, pierna y pie
Region femoral, rodilla, pierna y pie
 
3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna
 
Resumen clases plexo
Resumen clases plexoResumen clases plexo
Resumen clases plexo
 
Articulacion d rodilla
Articulacion d rodillaArticulacion d rodilla
Articulacion d rodilla
 
Miologia miembro inferior
Miologia miembro inferiorMiologia miembro inferior
Miologia miembro inferior
 
Cara y atm
Cara y atmCara y atm
Cara y atm
 
Vascularización e inervación del miembro inferior
Vascularización e inervación del miembro inferiorVascularización e inervación del miembro inferior
Vascularización e inervación del miembro inferior
 
5to plexos nerviosos
5to plexos nerviosos5to plexos nerviosos
5to plexos nerviosos
 
Anatomía de la cadera
Anatomía de la caderaAnatomía de la cadera
Anatomía de la cadera
 
5.vascularizacion e inervacion de mmii
5.vascularizacion e inervacion de mmii5.vascularizacion e inervacion de mmii
5.vascularizacion e inervacion de mmii
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
mano
 mano mano
mano
 
Anatomía y bloqueos de miembro superior
Anatomía y bloqueos de miembro superiorAnatomía y bloqueos de miembro superior
Anatomía y bloqueos de miembro superior
 
Formaciones dependientes de los músculos y aponeurosis del
Formaciones dependientes de los músculos y aponeurosis delFormaciones dependientes de los músculos y aponeurosis del
Formaciones dependientes de los músculos y aponeurosis del
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
Anatomia cuello
Anatomia   cuelloAnatomia   cuello
Anatomia cuello
 

Más de Eliana Castañeda marin

Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISEliana Castañeda marin
 
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonarEvaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonarEliana Castañeda marin
 
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterialManejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterialEliana Castañeda marin
 
Analgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCAAnalgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCAEliana Castañeda marin
 

Más de Eliana Castañeda marin (20)

Anestesia y hemorragia obstétrica
Anestesia y hemorragia obstétrica Anestesia y hemorragia obstétrica
Anestesia y hemorragia obstétrica
 
Anestesia para el gran obeso
Anestesia para el gran obesoAnestesia para el gran obeso
Anestesia para el gran obeso
 
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
 
Anestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopiaAnestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopia
 
Monitoría de la presión arterial
Monitoría de la presión arterial Monitoría de la presión arterial
Monitoría de la presión arterial
 
Anestesia y enfermedades tiroideas
Anestesia y enfermedades tiroideasAnestesia y enfermedades tiroideas
Anestesia y enfermedades tiroideas
 
Analgesia epidural en adultos
Analgesia epidural en adultosAnalgesia epidural en adultos
Analgesia epidural en adultos
 
Valoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascularValoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascular
 
Marcapasos y anestesia
Marcapasos y anestesiaMarcapasos y anestesia
Marcapasos y anestesia
 
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominalAnestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
 
Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea
 
Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonarEvaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
 
Anestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomiaAnestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomia
 
Analgesia epidural en cirugia de torax
Analgesia epidural en cirugia de toraxAnalgesia epidural en cirugia de torax
Analgesia epidural en cirugia de torax
 
Técnicas de aislamiento pulmonar
Técnicas de aislamiento pulmonarTécnicas de aislamiento pulmonar
Técnicas de aislamiento pulmonar
 
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterialManejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Analgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCAAnalgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCA
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

Anatomía y bloqueos de miembro inferior

  • 1. Eliana Castañeda Marín Residente de Anestesiología UdeA
  • 2. INTRODUCCIÓN • Plexos con nervios más distantes que en extremidad superior • Plexos lumbar y sacro • Nervios colaterales y terminales
  • 4. ANATOMÍA DEL PLEXO LUMBAR Ramas colaterales
  • 5. ANATOMÍA DEL PLEXO LUMBAR Ramas colaterales- Nervio femorocutáneo lateral Ligamento inguinal NF AF VF N. Femorocutáneo lateral M. Pectíneo M. Iliopsoas M. Tensor de la M. Gracilis fascia lata M. Aductor largo M. Recto M. Sartorio femoral
  • 6. ANATOMÍA DEL PLEXO LUMBAR Ramas Terminales N. Obturador N. Femoral
  • 7. ANATOMÍA DEL PLEXO LUMBAR Ramas Terminales- Nervio femoral Vena y arteria femoral Fémoro cutáneo lateral Sartorio N. Femoral Aductor largo N. safeno N. Cutáneo intermedio del muslo N. Cutáneo medial del muslo Sartorio Recto femoral Vasto lateral del cuadriceps Vasto medial del cuadriceps
  • 8. ANATOMÍA DEL PLEXO LUMBAR Ramas Terminales- Nervio Safeno interno N. Femoral N. Safeno interno
  • 9. ANATOMÍA DEL PLEXO LUMBAR Ramas Terminales- Nervio Obturador N. femoral Obturador externo Aductor largo Pectíneo Aductor corto N. del aductor largo Gracilis N. Del aductor corto N. del Gracilis N. Ramas anterior y Obturador posterior del N. Aductor Obturador Mayor Sartorio Ramas cutáneas terminales Rama articular terminal
  • 10. ANATOMÍA DEL PLEXO LUMBAR Nervio Raíz Inervación motora Respuesta a la Inervación sensitiva neuroestimulación Iliohipogástrico T12-L 1 Oblicuo interno y externo Pared abdominal anterior Pared abdominal inferior. abdominal Transverso Cuadrante lateral superior abdominal glúteos Ilioinguinal L1 Oblicuo abdominal interno Pared abdominal anterior Parte de los genitales. Parte inferior y medial del ligamento inguinal Genitofemoral L1-L2 Cremáster Ascenso testicular Parte inferior a mitad del lig inguinal. Cordón espermático Femorocutáneo L2-L3 No Cara anterolateral y lateral posterior del muslo, terminaciones en plexo prepatelar Femoral Ramo L2-L4 Sartorio. Pectíneo Cara medial del muslo Cara anteromedial del anterior inferior. Aducción del muslo muslo Femoral Ramo L2-L4 Cuádriceps Extensión de la rodilla, Muslo anterior. Cara posterior ascensión patelar medial de la pierna desde la tibia a la cara medial del pie (nerv. safeno) Obturador L2-L4 Gracilis, aductor corto y Aducción del muslo con Cara posterior y medial largo, pectíneo, obturador rotación lateral de la cadera del muslo, cara medial de externo la rodilla (variable)
  • 11. ANATOMÍA DEL PLEXO SACRO Tronco lumbosacro Nervio glúteo superior Nervio glúteo inferior Nervio del piriforme Nervio Nervio Tibial ciático Peroneo común Nervio pudendo Nervio del cuadrado femoral y gemelo inferior Nervio cutáneo perforante Nervio obturador interno y gemelo superior Nervio cutáneo femoral posterior (ciático menor)
  • 12. ANATOMÍA DEL PLEXO SACRO Relaciones
  • 13. ANATOMÍA DEL PLEXO SACRO Ramas colaterales Tronco lumbosacro Nervio glúteo superior Nervio glúteo inferior Ligamento inguinal Nervio del cuadrado femoral y del obturador interno Nervio ciático Nervio cutáneo perforante Nervio cutáneo femoral posterior (ciático menor)
  • 14. ANATOMÍA DEL PLEXO SACRO Ramas terminales- Nervio ciático Vista posterior Vista anterior N. Femorocutá neo lateral N. Femoral N. Obturador Músculo piriforme Trocánter mayor fémur Tuberosidad isquiática N. Ciático Tronco lumbosacro L4-L5 Ramas anteriores S1-S3
  • 15. ANATOMÍA DEL PLEXO SACRO Ramas terminales- Nervio ciático Músculo piriforme Cuadrado femoral Aductor mayor N. Ciático Cabeza larga bíceps femoral Semitendinoso Semimembranoso Cabeza corta bíceps femoral Hiato del aductor N. Tibial N. Peroneo común Arteria y vena poplíteas
  • 16. ANATOMÍA DEL PLEXO SACRO Ramas terminales del nervio ciático Nervio tibial o ciático poplíteo interno
  • 17. ANATOMÍA DEL PLEXO SACRO Ramas terminales del nervio ciático Nervio peroneo común o ciático poplíteo externo
  • 18. ANATOMÍA DEL PLEXO SACRO Nervio Raíz Inervación motora Respuesta a la Inervación sensitiva neuroestimulación Glúteo L4-S2 Piriforme, gemelos, Glúteos con rotación Zona medial alta de obturador interno, lateral de cadera glúteos cuadrado femoral Ciático-tibial L4-S3 Bíceps femoral, Extensión de la rodilla. Zona medial y lat. del talón, semitendinoso, aductor Flexión de la rodilla, planta del pie flexión plantar y de los mayor, poplíteo, dedos del pie gastrocnemio, sóleo, flexores del pie Ciático peroneo L4-S3 Bíceps femoral, Flexión de rodilla, Cara anterior de la pierna peroneos, extensores del inversión del pie, distal y dorso del pie, 1er dorsiflexión del pie y dedo pie y dedos tobillo Sural (safeno L4-S3 No Dorso y cara externa de la posterior) zona posterior de pierna, tobillo, talón y 5° dedo Femorocutáneo S1-S3 No No Cuadrante distal y medial de posterior (ciático las nalgas y periné, muslo posterior hasta fosa poplítea menor)
  • 21. Bloqueo del plexo lumbar: Compartimento psoas Cuadrado lumbar M. Erector espina dorsal Psoas
  • 22. Bloqueo del plexo lumbar: Compartimento psoas Neuroestimulador Aguja: 100 mm Rta: cuadriceps AL: 25-35 cc Posición del paciente Puntos de referencia
  • 23. Bloqueo del plexo lumbar: Compartimento psoas: US
  • 25. Bloqueo Femoral Neuroestimulador Aguja: 50 mm Rta: cuadriceps Ang 35-40º , cefálico AL: 10-15 cc Puntos de referencia Punción
  • 27. BLOQUEO N. SAFENO INTERNO Ultrasonido
  • 28. BLOQUEO DEL N. OBTURADOR Neuroestimulador Aguja: 50 mm AL: 10-15 cc Rta: aducción muslo Puntos de referencia Punción
  • 29. BLOQUEO DEL N. OBTURADOR Ultrasonido
  • 30. BLOQUEO DEL N.FEMOROCUTÁNEO LATERAL Ultrasonido
  • 31. Bloqueo del N. ciático: Respuestas esperadas Nervio localizado Respuesta motora N. Tibial (ciático poplíteo interno) Flexión plantar del pie Flexión plantar de los dedos N. Peroneo (ciático poplíteo externo) Flexión dorsal del pie Flexión dorsal de los dedos Eversión del pie Respuesta mixta (nervios tibial y peroneo) Inversión del pie
  • 32. BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO-Abordaje posterior Neuroestimulador Posición Referencias anatómicas Punción
  • 33. BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO-Abordaje posterior Región glútea- Ultrasonido
  • 34. BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO Región subglútea- Neuroestimulador Referencias Aguja: 100 anatómicas mm AL: 20-30 cc TM Sitio de punción TI Puede haber bloqueo del n. femoral posterior (30%)
  • 35. BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO Región subglútea- Ultrasonido Nervio ciático Tuberosidad Glúteo mayor isquiática Trocánter Cuadrado mayor femoral
  • 36. BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO- Abordaje anterior Neuroestimulador Referencias anatómicas EIAS Sínfisis pubis Trocanter mayor del fémur Arteria femoral Sitio de Punción
  • 37. BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO- Abordaje anterior Ultrasonido Vasto Aduct Rect lateral Vasto Larg intermedio femor Pect Aduct Corto Aduct May Glúteo mayor Nervio ciático
  • 38. BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO Fosa poplítea- Neuroestimulador Aguja: 50 mm AL: 35-45 cc
  • 39. BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO Fosa poplítea- Ultrasonido Semimembranoso Semitendinoso Biceps femoral Gracilis Sartorio VP Fémur Nervio ciático
  • 40. BLOQUEO DEL TOBILLO N. Sural N. Safeno interno N. Peroneo profundo N. Peroneo superficial N. Tibial posterior