SlideShare una empresa de Scribd logo
Micosis
Avalos Rovelo Josué
Camarena Fuentes Janette Alejandra
Gonzalez Soto Karla
López Figueroa Julio César
Mojica Vidal Alma Vianney
Las micosis son patologías ocasionadas por hongos.
Existen muchos tipos de hongos pero no todos afectan
al ser humano. Los que habitualmente lo afectan son
aquellos que están acostumbrados a vivir en él.
Recordando…
Los hongos se encuentran como saprófitos
en el medio ambiente y en los vegetales.
Los podemos encontrar en forma de
levadura o moho.
- Algunos pueden causar patologías al
hombre por inhalación de esporas
(asma, rinitis, neumonitis)
- Intoxicaciones, por la producción de
sustancias nocivas o infecciones, ya
que tienen la capacidad de colonizar
invadir y multiplicarse en distintos
tejidos y órganos, causando así
micosis. Puede ser en un huésped sano
o un huésped inmunocomprometido.
Definición
Clasificación
Pueden clasificarse en función del tejido infectado y las
características específicas de cada grupo de microorganismos.
Se distinguen en micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas,
micosis endémicas y micosis oportunistas.
Micosis superficiales: Infecciones de la capa queratinizada de
la piel y el cabello.
Ejemplo: Pitiriasis versicolor, tiña negra, piedra blanca o
piedra negra.
Clasificación
Micosis oportunistas: Son producidas por hongos comensales en el ser
humano o de forma libre en el ambiente.
Ejemplos: Candidiosis sistémica, criptococosis, aspergilosis,
hialohifomicosis o faehifomicosis
Micosis cutáneas: Afectan las capas de la epidermis, así como
cabello y uñas.
Ejemplo: Dermatofitosis, candidiasis de piel, mucosa o uñas.
Micosis subcutáneas: Afectan a las capas profundas de la piel, como la
capa córnea, el músculo y el tejido conjuntivo, y están producidas por un
amplio espectro de hongos diversos desde el punto de vista taxonómico.
Ejemplo: Esporotricosis, micetoma o cromoblastomicosis
Micosis endémicas: Está circunscrita geográficamente a áreas
específicas endémicas. Algunos aparecen en tierra seca o en la que
se mezcla con guano, en otros se desconoce su hábitat.
Ejemplo: Coccidioidomicosis, histoplasmosis, blastomicosis o
paracoccidioidomicosis
Fuentes de infección
❑ Ambiente externo
Coloniza en forma de esporas o conidias,
❑ Transmisión humano-humano
Dermatofitosis antropofílicas, por uso común de toallas, peines, sábanas, calzado,
instrumentos de pedicure, etc.
❑ Transmisión animal-humano
Especies zoofílicas
❑ Endógena
Saprófitos que se tornan patógenos
Factores predisponentes para el desarrollo de
una micosis
❑Temperatura y humedad
❑Hiperqueratosis
❑Inmunidad
❑pH
❑Higiene
❑Edad
Vías de entrada
Traumática
❑ Heridas con metales
❑ Heridas con fragmentos vegetales
❑ Mordeduras de animales
❑ Caídas
Inhalatoria
❑ Foco primario pulmonar
❑ Depende de la cantidad de esporas/conidias inhaladas y su virulencia
Otras
❑ Deglución
❑ Inoculación accidental
❑ Venoclisis, sondas, catéteres
Recomendaciones
● Tener buen nivel de alarma: no es lo mismo tratar una micosis incipiente que una
micosis avanzada.
● Practicar buenos hábitos higiénicos.
● Evitar los calzados cerrados en la época de verano y ventilar el pie en forma periódica.
● Evitar calzados de goma.
● Secar bien nuestro cuerpo luego de ducharnos o concurrir a natatorios.
● Cuando se padecen estas afecciones, concurrir al especialista dermatólogo.
Referencias
❑ Guillem Prats. (2006). Microbiología clínica. Buenos Aires, Argentina: Ed.
Médica Panamericana
❑Brooks Geo F. (2014). Microbiología médica. México, D.F: Ed. Mc Graw Hill
❑Patrick R. Murray, Ken S. Rosenthal, Michael A. Pfaller. (2009). Microbiología
Médica. España: Elsevier.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales CautiEnfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cautiguestac6b8d
 
Hongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongos
Hongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongosHongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongos
Hongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongosJuntosContralosHongoscom
 
Clasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosisClasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosisFR GB
 
Enfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongosEnfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongosmmezad10
 
Document 2020 onicomicosiss
Document 2020 onicomicosissDocument 2020 onicomicosiss
Document 2020 onicomicosissJuan Saavedra
 
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015Ras
 
Hongos en animales
Hongos en animalesHongos en animales
Hongos en animaleslil dah
 
Introducción a las Micosis
Introducción a las MicosisIntroducción a las Micosis
Introducción a las MicosisJess Ricardiz
 
PropagacióN De Enfermedades Infecciosas
PropagacióN De Enfermedades InfecciosasPropagacióN De Enfermedades Infecciosas
PropagacióN De Enfermedades Infecciosasyramsan
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales CautiEnfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
 
Hongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongos
Hongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongosHongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongos
Hongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongos
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Clasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosisClasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosis
 
Enfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongosEnfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongos
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Document 2020 onicomicosiss
Document 2020 onicomicosissDocument 2020 onicomicosiss
Document 2020 onicomicosiss
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Hongos en animales
Hongos en animalesHongos en animales
Hongos en animales
 
Introducción a las Micosis
Introducción a las MicosisIntroducción a las Micosis
Introducción a las Micosis
 
Enfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongosEnfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongos
 
Micosis.232
Micosis.232Micosis.232
Micosis.232
 
PropagacióN De Enfermedades Infecciosas
PropagacióN De Enfermedades InfecciosasPropagacióN De Enfermedades Infecciosas
PropagacióN De Enfermedades Infecciosas
 
infecciones bacterianas
infecciones bacterianasinfecciones bacterianas
infecciones bacterianas
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 

Similar a Micosis (20)

Micosis (1)
Micosis (1)Micosis (1)
Micosis (1)
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis.
Micosis. Micosis.
Micosis.
 
Presentacion microbiologia.pdf
Presentacion microbiologia.pdfPresentacion microbiologia.pdf
Presentacion microbiologia.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Catedra UPC
Catedra UPCCatedra UPC
Catedra UPC
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Infecciosas parte 3 pdf
Infecciosas parte 3 pdfInfecciosas parte 3 pdf
Infecciosas parte 3 pdf
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
UNIDAD V MICOLOGIA.pdf
UNIDAD V  MICOLOGIA.pdfUNIDAD V  MICOLOGIA.pdf
UNIDAD V MICOLOGIA.pdf
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdfMICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
microrganismo de infeccion constanza gomez by Reina
microrganismo de infeccion constanza gomez by Reinamicrorganismo de infeccion constanza gomez by Reina
microrganismo de infeccion constanza gomez by Reina
 
Micosis (2)
Micosis (2)Micosis (2)
Micosis (2)
 
hongos
hongoshongos
hongos
 
Prinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptxPrinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptx
 
Micologia Clinica
Micologia Clinica Micologia Clinica
Micologia Clinica
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Micosis

  • 1. Micosis Avalos Rovelo Josué Camarena Fuentes Janette Alejandra Gonzalez Soto Karla López Figueroa Julio César Mojica Vidal Alma Vianney
  • 2. Las micosis son patologías ocasionadas por hongos. Existen muchos tipos de hongos pero no todos afectan al ser humano. Los que habitualmente lo afectan son aquellos que están acostumbrados a vivir en él. Recordando… Los hongos se encuentran como saprófitos en el medio ambiente y en los vegetales. Los podemos encontrar en forma de levadura o moho. - Algunos pueden causar patologías al hombre por inhalación de esporas (asma, rinitis, neumonitis) - Intoxicaciones, por la producción de sustancias nocivas o infecciones, ya que tienen la capacidad de colonizar invadir y multiplicarse en distintos tejidos y órganos, causando así micosis. Puede ser en un huésped sano o un huésped inmunocomprometido. Definición
  • 3. Clasificación Pueden clasificarse en función del tejido infectado y las características específicas de cada grupo de microorganismos. Se distinguen en micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas, micosis endémicas y micosis oportunistas. Micosis superficiales: Infecciones de la capa queratinizada de la piel y el cabello. Ejemplo: Pitiriasis versicolor, tiña negra, piedra blanca o piedra negra.
  • 4. Clasificación Micosis oportunistas: Son producidas por hongos comensales en el ser humano o de forma libre en el ambiente. Ejemplos: Candidiosis sistémica, criptococosis, aspergilosis, hialohifomicosis o faehifomicosis
  • 5. Micosis cutáneas: Afectan las capas de la epidermis, así como cabello y uñas. Ejemplo: Dermatofitosis, candidiasis de piel, mucosa o uñas.
  • 6. Micosis subcutáneas: Afectan a las capas profundas de la piel, como la capa córnea, el músculo y el tejido conjuntivo, y están producidas por un amplio espectro de hongos diversos desde el punto de vista taxonómico. Ejemplo: Esporotricosis, micetoma o cromoblastomicosis
  • 7. Micosis endémicas: Está circunscrita geográficamente a áreas específicas endémicas. Algunos aparecen en tierra seca o en la que se mezcla con guano, en otros se desconoce su hábitat. Ejemplo: Coccidioidomicosis, histoplasmosis, blastomicosis o paracoccidioidomicosis
  • 8. Fuentes de infección ❑ Ambiente externo Coloniza en forma de esporas o conidias, ❑ Transmisión humano-humano Dermatofitosis antropofílicas, por uso común de toallas, peines, sábanas, calzado, instrumentos de pedicure, etc. ❑ Transmisión animal-humano Especies zoofílicas ❑ Endógena Saprófitos que se tornan patógenos
  • 9. Factores predisponentes para el desarrollo de una micosis ❑Temperatura y humedad ❑Hiperqueratosis ❑Inmunidad ❑pH ❑Higiene ❑Edad
  • 10. Vías de entrada Traumática ❑ Heridas con metales ❑ Heridas con fragmentos vegetales ❑ Mordeduras de animales ❑ Caídas Inhalatoria ❑ Foco primario pulmonar ❑ Depende de la cantidad de esporas/conidias inhaladas y su virulencia Otras ❑ Deglución ❑ Inoculación accidental ❑ Venoclisis, sondas, catéteres
  • 11. Recomendaciones ● Tener buen nivel de alarma: no es lo mismo tratar una micosis incipiente que una micosis avanzada. ● Practicar buenos hábitos higiénicos. ● Evitar los calzados cerrados en la época de verano y ventilar el pie en forma periódica. ● Evitar calzados de goma. ● Secar bien nuestro cuerpo luego de ducharnos o concurrir a natatorios. ● Cuando se padecen estas afecciones, concurrir al especialista dermatólogo.
  • 12. Referencias ❑ Guillem Prats. (2006). Microbiología clínica. Buenos Aires, Argentina: Ed. Médica Panamericana ❑Brooks Geo F. (2014). Microbiología médica. México, D.F: Ed. Mc Graw Hill ❑Patrick R. Murray, Ken S. Rosenthal, Michael A. Pfaller. (2009). Microbiología Médica. España: Elsevier.