SlideShare una empresa de Scribd logo
Nociones básicas de gramática
.
Abstractos Concretos Propios comunes Individuales Colectivos Contables No contables
2. SUBRAYADE AZUL LOS SUSTANTIVOS COMUNES YDEROJOLOS SUSTANTIVOS PROPIOS DEL SIGUIENTETEXTO:
Este veranofuimos a la playa. Allíconocimos a Pablo, unniño muysimpático al que le gusta mucholeer, se reúne con su primo bruno ysus
amigas Laura yCeliapara contar lashistorias que vanleyendoa lolargo delverano. No sé si mi familia yyo volveremos a ir a Málaga pero este
verano me lohe pasadogenial.
EL SUSTANTIVO
Definición:El sustantivo es una categoría gramatical que sirve para
designar a todo tipode sujeto u objeto material (mesa) o inmaterial
(bondad). El sustantivo es también conocidocomoel nombre,
justamente porque sufunciónes nombrar a distintos seres
1.
3. Relaciona los siguientes sustantivos
contables con su correspondiente
no contable
- persona. tabaco.
-moneda. ropa.
-cigarro dinero.
-chaqueta. gente.
ADJETIVOS
DETERMINATIVOS
DEFINICIÓN EJEMPLOS
Demostrativos Expresanproximidado lejanía (enel tiempo, enel espacioo enel
orden enque se habla) conrespecto a las personas gramaticales.
este, esta, estos, estas
ese, esa, esos, esas
aquel, aquella, aquellos,
aquellas
Posesivos Señalanuna relaciónde pertenencia o de posesión conrespecto a las
personasgramaticales.
mi(s)– mío, mía, míos, mías
tu(s) – tuyo, tuya, tuyos,
tuyas
su(s) – suyo, suya, suyos,
suyas
nuestro, nuestra, nuestros,
nuestras
vuestro, vuestra, vuestros,
vuestras
numerales Dan la idea de cantidadexacta. a) cardinales – uno(un), dos,
tres…ytambién ambos(as)
b) ordinales – primero
(primer), segundo, tercero
(tercer), etc.
c) múltiplos – doble, triple,
cuádruple, etc.
d) partitivos – medio, tercera
parte, cuarta parte, etc.
e) distributivos – cada,
sendos(as)
interrogativos Se usanenpreguntas para determinar un sustantivo. qué (¿Qué materiaste gustan
más?)
cuánto, cuánta, cuántos,
cuántas (¿Cuántas clases
tienes ahora?)
cuál, cuáles (¿Por cuál
candidato vas a votar?)
exclamativos Dan la idea de ponderación o admiración. qué (¡Qué estaciónde radio
buena!)
Realice oracionesconsustantivoscolectivosyabstractos(1 de c/u):
EL ADJETIVO
Es una palabra cuya funciónes determinar, modificar o calificar al sustantivo.
Fundamentalmente, indica cualidades, características, propiedades o rasgos
atribuidos a los sustantivos que acompaña.
Clasificación
Los adjetivos se clasifican en calificativos ydeterminativos. Los adjetivos calificativos
son los que expresanuna cualidaddel sustantivo (inteligente, verde, traidores, etc.)
y los adjetivos determinativos son aquéllos que delimitanla extensiónenque se
toma el sustantivo estableciendouna relaciónconlaspersonasgramaticales.
cuánto, cuánta, cuántos,
cuántas (¡Cuánta miseria hay
aquí!)
indefinidos Dan una idea de cantidadimprecisa. algún, alguno, algunas,
algunos, algunas
ningún, ninguno, ningunos,
ningunas
otro, cierto, poco, mucho,
todo, bastante, demasiado,
cualquier (ysus formas
femeninas singulares,
masculinas plurales y
femeninas plurales)
más, menos
relativos Establecen una relación conotra palabra que sirve de antecedente. cuyo, cuya, cuyos, cuyas
(Éstos sonlos chicos cuyos
primos yo conozco.)
cuanto, cuanta, cuantos,
cuantas (Trae cuantas
botellas de vinopuedas.)
Realiza oracionesconlosadjetivosposesivos,numerales,indefinidosyrelativos(1de c/u):
Un verbo es la clase de palabra que puede modificarse para concordar conla persona, el número, el
tiempo, el modo yel aspectoque posea el sujeto delcual habla.
El infinitivo es una forma nopersonaldel verboel cual tiene por característica que siempre termina
en ar, er, o ir. Ejemplos de infinitivo.
anunciar
correr
decidir
haber corrido
Se lo considera una forma nopersonal porque el mismoes invariable No posee variaciones que
indiquensu persona, su número, tiempo o género.
EL VERBO
Tipos de modo (de acuerdo a su conjugación)
Indicativo Expresa concerteza que determinada
persona realizó, realiza, realizará o
realizaría determinada acción.
Amo, temo,
vivo.
Subjuntivo Expresa la accióncomoun deseo o
petición, o bien como una posibilidad.
Ame, tema,
viva.
Imperativo Existe una persona que manda a otra
realizar determinada acción. Por lo
tanto, la acción nose realiza
efectivamente, sinoque sóloqueda
expresada la ordeno sugerencia que se
hizo de realizarla.
Ama, teme,
vive.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Martha Morin de Lugo, INGLES II MAPA CONCEPTUAL
Martha Morin de Lugo, INGLES II MAPA CONCEPTUALMartha Morin de Lugo, INGLES II MAPA CONCEPTUAL
Martha Morin de Lugo, INGLES II MAPA CONCEPTUAL
 
graduacion de adjetivos y adverbios
graduacion de adjetivos y adverbiosgraduacion de adjetivos y adverbios
graduacion de adjetivos y adverbios
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
 
Sustantivo adj y verbo
Sustantivo adj y verboSustantivo adj y verbo
Sustantivo adj y verbo
 
Nombre determinantes y adjetivos
Nombre determinantes y adjetivosNombre determinantes y adjetivos
Nombre determinantes y adjetivos
 
7. el verbo
7.  el verbo7.  el verbo
7. el verbo
 
Presentación mercedes
Presentación mercedesPresentación mercedes
Presentación mercedes
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Clases de determinantes
Clases de determinantesClases de determinantes
Clases de determinantes
 
El Adjetivo
El AdjetivoEl Adjetivo
El Adjetivo
 
Categorias gramaicales
Categorias gramaicales Categorias gramaicales
Categorias gramaicales
 
Categorias gramaicales
Categorias gramaicalesCategorias gramaicales
Categorias gramaicales
 
Expo adjetivos (1)
Expo adjetivos (1)Expo adjetivos (1)
Expo adjetivos (1)
 
Trabajo de lengua determinantes
Trabajo de lengua determinantesTrabajo de lengua determinantes
Trabajo de lengua determinantes
 
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
 
Apuntes de sintaxis 2: el nombre y el SN
Apuntes de sintaxis 2: el nombre y el SNApuntes de sintaxis 2: el nombre y el SN
Apuntes de sintaxis 2: el nombre y el SN
 

Destacado

comprension de lectura_segundo_basico
comprension de lectura_segundo_basicocomprension de lectura_segundo_basico
comprension de lectura_segundo_basicocindy Veliz Ponce
 
Taller 2 Sustantivos
Taller 2 SustantivosTaller 2 Sustantivos
Taller 2 SustantivosHernan Vlt
 
Prueba de lectura domiciliaria segundo basico
Prueba de lectura domiciliaria segundo basicoPrueba de lectura domiciliaria segundo basico
Prueba de lectura domiciliaria segundo basicoSusana Marin
 
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016mariela arancibia estay
 
Manual de matemáticas Básicas
Manual de matemáticas BásicasManual de matemáticas Básicas
Manual de matemáticas BásicasDaniela Arellano
 
Ejercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el SustantivoEjercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el Sustantivocepecole
 
Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°Alexandra Molina
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadadripio2011
 
Contabilidad PPT
Contabilidad PPTContabilidad PPT
Contabilidad PPTts1721
 
Conocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidadConocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidadAsesoriasconsejos
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADcontadormmc
 

Destacado (15)

Clases de-palabras
Clases de-palabrasClases de-palabras
Clases de-palabras
 
comprension de lectura_segundo_basico
comprension de lectura_segundo_basicocomprension de lectura_segundo_basico
comprension de lectura_segundo_basico
 
Taller 2 Sustantivos
Taller 2 SustantivosTaller 2 Sustantivos
Taller 2 Sustantivos
 
Prueba de lectura domiciliaria segundo basico
Prueba de lectura domiciliaria segundo basicoPrueba de lectura domiciliaria segundo basico
Prueba de lectura domiciliaria segundo basico
 
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
 
Lenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º BásicoLenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º Básico
 
Manual de matemáticas Básicas
Manual de matemáticas BásicasManual de matemáticas Básicas
Manual de matemáticas Básicas
 
Ejercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el SustantivoEjercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el Sustantivo
 
Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Sustantivo1
 
Contabilidad PPT
Contabilidad PPTContabilidad PPT
Contabilidad PPT
 
EL SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVOEL SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVO
 
Conocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidadConocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidad
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
 

Similar a Nociones básicas de gramática taller 1

8. clases de_sustantivos_y_clases_de_pronombres
8. clases de_sustantivos_y_clases_de_pronombres8. clases de_sustantivos_y_clases_de_pronombres
8. clases de_sustantivos_y_clases_de_pronombreskaackoo
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracionmariajosegomezysergio
 
3 partes variables e invariables de la oracion
3 partes variables e invariables de la oracion3 partes variables e invariables de la oracion
3 partes variables e invariables de la oracionmariajosegomezysergio
 
Categorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoSheyla Ocupa
 
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdfKatiaTangoa
 
Clases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBachClases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBachjavilasan
 
Trabajo practico de lengua
Trabajo practico de lenguaTrabajo practico de lengua
Trabajo practico de lenguastornavacca
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticaleslualar
 
Web%202[1]presentación int1
Web%202[1]presentación int1Web%202[1]presentación int1
Web%202[1]presentación int1carmina
 
Monografia de lenguaje
Monografia de lenguajeMonografia de lenguaje
Monografia de lenguajepoool666
 

Similar a Nociones básicas de gramática taller 1 (20)

adjetivos
adjetivosadjetivos
adjetivos
 
8. clases de_sustantivos_y_clases_de_pronombres
8. clases de_sustantivos_y_clases_de_pronombres8. clases de_sustantivos_y_clases_de_pronombres
8. clases de_sustantivos_y_clases_de_pronombres
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
 
3 partes variables e invariables de la oracion
3 partes variables e invariables de la oracion3 partes variables e invariables de la oracion
3 partes variables e invariables de la oracion
 
Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..
Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..
Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..
 
Categorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminado
 
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
 
Clases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBachClases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBach
 
LECTURAS.doc
LECTURAS.docLECTURAS.doc
LECTURAS.doc
 
Trabajo practico de lengua
Trabajo practico de lenguaTrabajo practico de lengua
Trabajo practico de lengua
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Web%202[1]presentación int1
Web%202[1]presentación int1Web%202[1]presentación int1
Web%202[1]presentación int1
 
Monografia de lenguaje
Monografia de lenguajeMonografia de lenguaje
Monografia de lenguaje
 

Más de Sandra Casierra

Comprensión analógica de la lectura
Comprensión analógica  de la lecturaComprensión analógica  de la lectura
Comprensión analógica de la lecturaSandra Casierra
 
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lenguaRelación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lenguaSandra Casierra
 
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015 Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015 Sandra Casierra
 
Nociones básicas de lectura
Nociones básicas de lecturaNociones básicas de lectura
Nociones básicas de lecturaSandra Casierra
 
Texto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizadoTexto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizadoSandra Casierra
 
Relaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabrasRelaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabrasSandra Casierra
 
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaSandra Casierra
 
Comunicación científica
Comunicación científicaComunicación científica
Comunicación científicaSandra Casierra
 
Aspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oralAspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oralSandra Casierra
 
Relación de la comunicación con el lenguaje y
Relación de la comunicación con el lenguaje yRelación de la comunicación con el lenguaje y
Relación de la comunicación con el lenguaje ySandra Casierra
 
Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2Sandra Casierra
 
Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2Sandra Casierra
 

Más de Sandra Casierra (20)

Comprensión analógica de la lectura
Comprensión analógica  de la lecturaComprensión analógica  de la lectura
Comprensión analógica de la lectura
 
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lenguaRelación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015 Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
 
Nociones básicas de lectura
Nociones básicas de lecturaNociones básicas de lectura
Nociones básicas de lectura
 
Texto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizadoTexto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizado
 
Relaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabrasRelaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabras
 
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipología
 
Normasapa
NormasapaNormasapa
Normasapa
 
Comunicación científica
Comunicación científicaComunicación científica
Comunicación científica
 
Taller de ortografía
Taller de ortografíaTaller de ortografía
Taller de ortografía
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Aspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oralAspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oral
 
Relación de la comunicación con el lenguaje y
Relación de la comunicación con el lenguaje yRelación de la comunicación con el lenguaje y
Relación de la comunicación con el lenguaje y
 
Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2
 
Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Nociones básicas de gramática taller 1

  • 1. Nociones básicas de gramática . Abstractos Concretos Propios comunes Individuales Colectivos Contables No contables 2. SUBRAYADE AZUL LOS SUSTANTIVOS COMUNES YDEROJOLOS SUSTANTIVOS PROPIOS DEL SIGUIENTETEXTO: Este veranofuimos a la playa. Allíconocimos a Pablo, unniño muysimpático al que le gusta mucholeer, se reúne con su primo bruno ysus amigas Laura yCeliapara contar lashistorias que vanleyendoa lolargo delverano. No sé si mi familia yyo volveremos a ir a Málaga pero este verano me lohe pasadogenial. EL SUSTANTIVO Definición:El sustantivo es una categoría gramatical que sirve para designar a todo tipode sujeto u objeto material (mesa) o inmaterial (bondad). El sustantivo es también conocidocomoel nombre, justamente porque sufunciónes nombrar a distintos seres 1.
  • 2. 3. Relaciona los siguientes sustantivos contables con su correspondiente no contable - persona. tabaco. -moneda. ropa. -cigarro dinero. -chaqueta. gente. ADJETIVOS DETERMINATIVOS DEFINICIÓN EJEMPLOS Demostrativos Expresanproximidado lejanía (enel tiempo, enel espacioo enel orden enque se habla) conrespecto a las personas gramaticales. este, esta, estos, estas ese, esa, esos, esas aquel, aquella, aquellos, aquellas Posesivos Señalanuna relaciónde pertenencia o de posesión conrespecto a las personasgramaticales. mi(s)– mío, mía, míos, mías tu(s) – tuyo, tuya, tuyos, tuyas su(s) – suyo, suya, suyos, suyas nuestro, nuestra, nuestros, nuestras vuestro, vuestra, vuestros, vuestras numerales Dan la idea de cantidadexacta. a) cardinales – uno(un), dos, tres…ytambién ambos(as) b) ordinales – primero (primer), segundo, tercero (tercer), etc. c) múltiplos – doble, triple, cuádruple, etc. d) partitivos – medio, tercera parte, cuarta parte, etc. e) distributivos – cada, sendos(as) interrogativos Se usanenpreguntas para determinar un sustantivo. qué (¿Qué materiaste gustan más?) cuánto, cuánta, cuántos, cuántas (¿Cuántas clases tienes ahora?) cuál, cuáles (¿Por cuál candidato vas a votar?) exclamativos Dan la idea de ponderación o admiración. qué (¡Qué estaciónde radio buena!) Realice oracionesconsustantivoscolectivosyabstractos(1 de c/u): EL ADJETIVO Es una palabra cuya funciónes determinar, modificar o calificar al sustantivo. Fundamentalmente, indica cualidades, características, propiedades o rasgos atribuidos a los sustantivos que acompaña. Clasificación Los adjetivos se clasifican en calificativos ydeterminativos. Los adjetivos calificativos son los que expresanuna cualidaddel sustantivo (inteligente, verde, traidores, etc.) y los adjetivos determinativos son aquéllos que delimitanla extensiónenque se toma el sustantivo estableciendouna relaciónconlaspersonasgramaticales.
  • 3. cuánto, cuánta, cuántos, cuántas (¡Cuánta miseria hay aquí!) indefinidos Dan una idea de cantidadimprecisa. algún, alguno, algunas, algunos, algunas ningún, ninguno, ningunos, ningunas otro, cierto, poco, mucho, todo, bastante, demasiado, cualquier (ysus formas femeninas singulares, masculinas plurales y femeninas plurales) más, menos relativos Establecen una relación conotra palabra que sirve de antecedente. cuyo, cuya, cuyos, cuyas (Éstos sonlos chicos cuyos primos yo conozco.) cuanto, cuanta, cuantos, cuantas (Trae cuantas botellas de vinopuedas.) Realiza oracionesconlosadjetivosposesivos,numerales,indefinidosyrelativos(1de c/u): Un verbo es la clase de palabra que puede modificarse para concordar conla persona, el número, el tiempo, el modo yel aspectoque posea el sujeto delcual habla. El infinitivo es una forma nopersonaldel verboel cual tiene por característica que siempre termina en ar, er, o ir. Ejemplos de infinitivo. anunciar correr decidir haber corrido Se lo considera una forma nopersonal porque el mismoes invariable No posee variaciones que indiquensu persona, su número, tiempo o género. EL VERBO Tipos de modo (de acuerdo a su conjugación) Indicativo Expresa concerteza que determinada persona realizó, realiza, realizará o realizaría determinada acción. Amo, temo, vivo. Subjuntivo Expresa la accióncomoun deseo o petición, o bien como una posibilidad. Ame, tema, viva. Imperativo Existe una persona que manda a otra realizar determinada acción. Por lo tanto, la acción nose realiza efectivamente, sinoque sóloqueda expresada la ordeno sugerencia que se hizo de realizarla. Ama, teme, vive.