SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación de grupos de apoyo.
Erradicación de biberones.
Lactancia materna a libre demanda.
Alojamiento conjunto.
Lactancia materna exclusiva.
Capacitar a la madre como amamantar y como mantener la lactancia, inclusive
ante la separación de su hijo.
Iniciar amamantamiento en la primera media hora después del nacimiento.
Difusión a mujeres embarazadas del beneficio y el manejo de la lactancia.
Capacitar 100% al personal.
Contar con normas y procedimientos por escrito.1
2
8
3
4
6
7
5
10
9
10
PASOS
DE LA
LACTAN
CIA
MATERN
A
Hospital Amigable
VIH y Lactancia
Código
Internacional de
Sucedáneos de
Leche Materna
Código Internacional de
Sucedáneos de Leche Materna
• El mantenimiento de la lactancia materna es un tema prioritario de
salud pública y su protección frente a intereses económicos es
fundamental.
• Con este objetivo, en 1981 fue publicado por OMS/UNICEF el Código
Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche
Materna (en adelante el Código) que ha sido adoptado por muchos
países, entre ellos México.
Código Internacional de
Sucedáneos de Leche Materna
• Conjunto de reglas destinadas a proteger la lactancia materna de
prácticas comerciales poco éticas.
• El Código no trata de imponer la lactancia materna, sino de regular las
prácticas comerciales de la industria para evitar el abuso.
• El código protege a consumidores y al personal de salud de presiones
e influencias indebidas sobre el tipo de alimentación más saludable.
Pero, ¿qué es el Código?
• Están sujetos al Código todos los productos destinados a sustituir
parcial o totalmente la leche materna y los utensilios para su
administración (fórmulas de inicio, de continuación, fórmulas
especiales), cualquier alimento o bebida que se presente como apta
para menores de 36 meses (papillas, yogures, tes, jugos,…), los
biberones y los chupones.
¿A que productos se refiere el código?
• La publicidad y otras formas de promoción de los sucedáneos de la
leche materna dirigida al público en general, incluido el contacto
entre el personal comercial de las compañías y las madres o futuras
madres, la distribución de muestras gratuitas, las ofertas o los
descuentos en los puntos de venta y la promoción a través de
Internet, redes sociales u otros medios electrónicos de comunicación.
¿Qué prohíbe el Código?
• Exponer productos o carteles o distribuir materiales promocionales
(calendarios, plumas, calcomanías,…) facilitados por el fabricante.
• La entrega de regalos u otros incentivos económicos o materiales a los
trabajadores de salud, a sus familiares o a las instituciones sanitarias.
• El suministro a los hospitales y centros de salud de productos gratuitos o a
bajo costo, ni materiales o utensilios que sirvan para su preparación o
empleo
• Dar muestras gratuitas a los profesionales de la salud, excepto para la
evaluación profesional o para investigación en el ámbito profesional.
• La información al personal de salud que no esté basada en datos científicos
y objetivos.
• Ni el envase ni la etiqueta deben llevar imágenes de lactantes,
ilustraciones o textos que puedan idealizar su utilización.
• No deben utilizarse términos como «humanizado», «maternizado» o
términos análogos.
Normas que debe cumplir el etiquetado
• La superioridad de la lactancia materna
• Que los sucedáneos de la leche materna sólo deberían emplearse
bajo indicación médica.
• Las instrucciones sobre la correcta preparación y los riesgos de
hacerlo de forma inadecuada.
El etiquetado debe informar:
• Conocer el contenido del Código.
• Recibir información con base científica y objetiva.
• No debemos aceptar incentivos económicos ni regalos de la industria
de alimentación infantil.
• No debemos aceptar ni entregar muestras de productos sujetos al
Código.
• No debemos permitir la publicidad de sus productos en los centros de
salud o de atención médica.
Nuestra responsabilidad en relación al Código
• Los Gobiernos deben implantar mecanismos sólidos y sostenibles de
vigilancia y control de la aplicación del Código.
Vigilancia del Código
• La Semana Mundial de la Lactancia Materna 2017 se enfoca en
Mantener la lactancia materna, juntos. ¡Solamente trabajando juntos
podemos apoyar la lactancia materna en nuestras comunidades y
lograr un desarrollo sostenible para el 2030!
• La lactancia materna no es sólo un tema que concierne a las mujeres
ni es responsabilidad exclusiva de ellas: la protección, la promoción y
el apoyo a la lactancia materna es una responsabilidad social colectiva
que nos compete a todos.
• Una mejora en las prácticas de lactancia materna puede salvar vidas
de 823,000 infantes y 20,000 de mujeres al año y contribuir
significativamente a la salud a largo plazo. Se necesitan medidas
urgentes para coordinar la acción mundial de protección, promoción
y apoyo de la lactancia materna.
• La leche materna es un alimento natural y renovable,
ambientalmente seguro y entregado al consumidor sin
contaminación, empaque o residuos.
• Salvaguardar la lactancia vincula la vida humana con el bienestar de
nuestro planeta de una manera poderosa.
1. Capacitar a equipos de enfermeras, médicos, nutriólogos y otros
trabajadores de salud en temas de lactancia materna y alimentación
del lactante y de la niña y niño pequeño.
2. Enfocarse en apoyar la lactancia materna en grupos vulnerables, por
ejemplo con madres adolescentes y solteras
3. Involucrar a todos los segmentos de la sociedad en la protección,
promoción y apoyo de la lactancia materna.
¡MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
jankarlasaravia
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
LeslieHM2
 
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINTALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINTJessangam
 
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
Yislen Bozziere
 
Introduccion clase1 nutricion materno infantil
Introduccion clase1 nutricion materno infantilIntroduccion clase1 nutricion materno infantil
Introduccion clase1 nutricion materno infantil
Beatriz Nuñez
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitusCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitusFharid Lobatos
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDOATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
Cirila Herrera
 
Lactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficiosLactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficios
Cynthia Velasco
 
FACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOS
FACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOSFACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOS
FACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOSMARARE2
 
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
vicente Ayala Bermeo
 
520379038-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
520379038-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx520379038-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
520379038-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
IsmalMachaca
 
Soporte Nutricional - UPAO
Soporte Nutricional - UPAOSoporte Nutricional - UPAO
Soporte Nutricional - UPAO
Lizandro León
 
Valoracion nutricional pediatrica
Valoracion nutricional pediatricaValoracion nutricional pediatrica
Valoracion nutricional pediatrica
Anndy Suarez
 
antecedentes de la pediatria
antecedentes de la pediatriaantecedentes de la pediatria
antecedentes de la pediatria
Dalii Jimeenez
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
dongrabadora
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidadmarte03
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
 
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINTALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
 
Alimentación+embarazo
Alimentación+embarazoAlimentación+embarazo
Alimentación+embarazo
 
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
 
Introduccion clase1 nutricion materno infantil
Introduccion clase1 nutricion materno infantilIntroduccion clase1 nutricion materno infantil
Introduccion clase1 nutricion materno infantil
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitusCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDOATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
 
Lactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficiosLactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficios
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
FACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOS
FACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOSFACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOS
FACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOS
 
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
 
520379038-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
520379038-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx520379038-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
520379038-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
 
Soporte Nutricional - UPAO
Soporte Nutricional - UPAOSoporte Nutricional - UPAO
Soporte Nutricional - UPAO
 
Valoracion nutricional pediatrica
Valoracion nutricional pediatricaValoracion nutricional pediatrica
Valoracion nutricional pediatrica
 
antecedentes de la pediatria
antecedentes de la pediatriaantecedentes de la pediatria
antecedentes de la pediatria
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
 
Triage obstetrico
Triage obstetricoTriage obstetrico
Triage obstetrico
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 

Similar a Código Internacional de Sucedáneos de Leche Materna 2017

PRESENTSACION SOBRE SUCEDNEOS DE LA LACTANCIA
PRESENTSACION SOBRE SUCEDNEOS DE LA LACTANCIAPRESENTSACION SOBRE SUCEDNEOS DE LA LACTANCIA
PRESENTSACION SOBRE SUCEDNEOS DE LA LACTANCIA
eduardosolano46
 
Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna
Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche MaternaCódigo Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna
Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna
Cristobal Buñuel
 
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
Centro de Salud El Greco
 
Norma lactanciamaterna
Norma lactanciamaternaNorma lactanciamaterna
Norma lactanciamaterna
Naruto-Mx
 
Cumplimiento-CICSLM-SNPSI-0jj6.05.22.pdf
Cumplimiento-CICSLM-SNPSI-0jj6.05.22.pdfCumplimiento-CICSLM-SNPSI-0jj6.05.22.pdf
Cumplimiento-CICSLM-SNPSI-0jj6.05.22.pdf
JuankCux
 
Sesión 4.protegiendo la lactancia
Sesión 4.protegiendo la lactanciaSesión 4.protegiendo la lactancia
Sesión 4.protegiendo la lactancia
Karen Daniela
 
Lactancia materna nivel_hospitalario
Lactancia materna nivel_hospitalarioLactancia materna nivel_hospitalario
Lactancia materna nivel_hospitalario
Annabella Torres V
 
WABA - Folder de acción SMLM 2017
WABA - Folder de acción SMLM 2017WABA - Folder de acción SMLM 2017
WABA - Folder de acción SMLM 2017
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
FIGO recomenda a Amamentação na 1a. hora de vida
FIGO recomenda a Amamentação na 1a. hora de vidaFIGO recomenda a Amamentação na 1a. hora de vida
FIGO recomenda a Amamentação na 1a. hora de vida
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Iniciativa Hospital Amigo del Niño - Guia atualizada: Proteção, Promoção e Ap...
Iniciativa Hospital Amigo del Niño - Guia atualizada: Proteção, Promoção e Ap...Iniciativa Hospital Amigo del Niño - Guia atualizada: Proteção, Promoção e Ap...
Iniciativa Hospital Amigo del Niño - Guia atualizada: Proteção, Promoção e Ap...
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
PRESENTACION ESTRATEGIA IAMMIMPE DJIMNGIF
PRESENTACION ESTRATEGIA IAMMIMPE DJIMNGIFPRESENTACION ESTRATEGIA IAMMIMPE DJIMNGIF
PRESENTACION ESTRATEGIA IAMMIMPE DJIMNGIF
calidadcalidad4
 
Equipo 19
Equipo 19Equipo 19
Equipo 19
Salaciel Arroyo
 
El Código internacional de sucedáneos y Los siete pasos ihan
El Código internacional de sucedáneos y Los siete pasos ihanEl Código internacional de sucedáneos y Los siete pasos ihan
El Código internacional de sucedáneos y Los siete pasos ihan
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
SESION 1 IAMII.pptx
SESION 1 IAMII.pptxSESION 1 IAMII.pptx
SESION 1 IAMII.pptx
CLINICA SHAIO
 
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)Andreina Monje
 
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
GABRIELA A. CRUZ OJEDA.
 
Politica institucional
Politica institucionalPolitica institucional
Politica institucional
cesaraugusto3108
 

Similar a Código Internacional de Sucedáneos de Leche Materna 2017 (20)

PRESENTSACION SOBRE SUCEDNEOS DE LA LACTANCIA
PRESENTSACION SOBRE SUCEDNEOS DE LA LACTANCIAPRESENTSACION SOBRE SUCEDNEOS DE LA LACTANCIA
PRESENTSACION SOBRE SUCEDNEOS DE LA LACTANCIA
 
Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna
Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche MaternaCódigo Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna
Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna
 
AVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptx
AVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptxAVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptx
AVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptx
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
 
Norma lactanciamaterna
Norma lactanciamaternaNorma lactanciamaterna
Norma lactanciamaterna
 
Cumplimiento-CICSLM-SNPSI-0jj6.05.22.pdf
Cumplimiento-CICSLM-SNPSI-0jj6.05.22.pdfCumplimiento-CICSLM-SNPSI-0jj6.05.22.pdf
Cumplimiento-CICSLM-SNPSI-0jj6.05.22.pdf
 
Sesión 4.protegiendo la lactancia
Sesión 4.protegiendo la lactanciaSesión 4.protegiendo la lactancia
Sesión 4.protegiendo la lactancia
 
Codigo corregido fina lpptx (1)
Codigo corregido fina lpptx (1)Codigo corregido fina lpptx (1)
Codigo corregido fina lpptx (1)
 
Lactancia materna nivel_hospitalario
Lactancia materna nivel_hospitalarioLactancia materna nivel_hospitalario
Lactancia materna nivel_hospitalario
 
WABA - Folder de acción SMLM 2017
WABA - Folder de acción SMLM 2017WABA - Folder de acción SMLM 2017
WABA - Folder de acción SMLM 2017
 
FIGO recomenda a Amamentação na 1a. hora de vida
FIGO recomenda a Amamentação na 1a. hora de vidaFIGO recomenda a Amamentação na 1a. hora de vida
FIGO recomenda a Amamentação na 1a. hora de vida
 
Iniciativa Hospital Amigo del Niño - Guia atualizada: Proteção, Promoção e Ap...
Iniciativa Hospital Amigo del Niño - Guia atualizada: Proteção, Promoção e Ap...Iniciativa Hospital Amigo del Niño - Guia atualizada: Proteção, Promoção e Ap...
Iniciativa Hospital Amigo del Niño - Guia atualizada: Proteção, Promoção e Ap...
 
PRESENTACION ESTRATEGIA IAMMIMPE DJIMNGIF
PRESENTACION ESTRATEGIA IAMMIMPE DJIMNGIFPRESENTACION ESTRATEGIA IAMMIMPE DJIMNGIF
PRESENTACION ESTRATEGIA IAMMIMPE DJIMNGIF
 
Equipo 19
Equipo 19Equipo 19
Equipo 19
 
El Código internacional de sucedáneos y Los siete pasos ihan
El Código internacional de sucedáneos y Los siete pasos ihanEl Código internacional de sucedáneos y Los siete pasos ihan
El Código internacional de sucedáneos y Los siete pasos ihan
 
SESION 1 IAMII.pptx
SESION 1 IAMII.pptxSESION 1 IAMII.pptx
SESION 1 IAMII.pptx
 
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
 
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
 
Politica institucional
Politica institucionalPolitica institucional
Politica institucional
 

Más de Laura Vargas

Reflejos pupilares
Reflejos pupilaresReflejos pupilares
Reflejos pupilares
Laura Vargas
 
Via visual
Via visualVia visual
Via visual
Laura Vargas
 
Problemas éticos del final de la vida
Problemas éticos del final de la vidaProblemas éticos del final de la vida
Problemas éticos del final de la vida
Laura Vargas
 
Algunas notas sobre la historia de la optometria
Algunas notas sobre la historia de la optometriaAlgunas notas sobre la historia de la optometria
Algunas notas sobre la historia de la optometria
Laura Vargas
 
Lactancia y cáncer de mama
Lactancia y cáncer de mamaLactancia y cáncer de mama
Lactancia y cáncer de mama
Laura Vargas
 
Los derechos de los pacientes
Los derechos de los pacientesLos derechos de los pacientes
Los derechos de los pacientes
Laura Vargas
 
Metodo didactico
Metodo didacticoMetodo didactico
Metodo didactico
Laura Vargas
 
Metodo directivo para jefes de servicio
Metodo directivo para jefes de servicioMetodo directivo para jefes de servicio
Metodo directivo para jefes de servicio
Laura Vargas
 
El médico residente como educador
El médico residente como educadorEl médico residente como educador
El médico residente como educador
Laura Vargas
 
Epiescleritis y escleritis clase
Epiescleritis y escleritis claseEpiescleritis y escleritis clase
Epiescleritis y escleritis clase
Laura Vargas
 
Cornea y sus alteraciones
Cornea y sus alteracionesCornea y sus alteraciones
Cornea y sus alteraciones
Laura Vargas
 
Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.
Laura Vargas
 
Aspecto motriz de la visión binocular II
Aspecto motriz de la visión binocular IIAspecto motriz de la visión binocular II
Aspecto motriz de la visión binocular II
Laura Vargas
 
Aspecto motriz de la vision binocular
Aspecto motriz de la vision binocularAspecto motriz de la vision binocular
Aspecto motriz de la vision binocular
Laura Vargas
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
Laura Vargas
 
Generalidades de la visión binocular ii
Generalidades de la visión binocular iiGeneralidades de la visión binocular ii
Generalidades de la visión binocular ii
Laura Vargas
 
Generalidades de la visión binocular
Generalidades de la visión binocularGeneralidades de la visión binocular
Generalidades de la visión binocular
Laura Vargas
 
Alteraciones oftalmológicas en embarazo
Alteraciones oftalmológicas en embarazoAlteraciones oftalmológicas en embarazo
Alteraciones oftalmológicas en embarazo
Laura Vargas
 
Nom 173-ssa1-1998,
Nom 173-ssa1-1998,Nom 173-ssa1-1998,
Nom 173-ssa1-1998,
Laura Vargas
 
Que es la bioetica?
Que es la bioetica?Que es la bioetica?
Que es la bioetica?
Laura Vargas
 

Más de Laura Vargas (20)

Reflejos pupilares
Reflejos pupilaresReflejos pupilares
Reflejos pupilares
 
Via visual
Via visualVia visual
Via visual
 
Problemas éticos del final de la vida
Problemas éticos del final de la vidaProblemas éticos del final de la vida
Problemas éticos del final de la vida
 
Algunas notas sobre la historia de la optometria
Algunas notas sobre la historia de la optometriaAlgunas notas sobre la historia de la optometria
Algunas notas sobre la historia de la optometria
 
Lactancia y cáncer de mama
Lactancia y cáncer de mamaLactancia y cáncer de mama
Lactancia y cáncer de mama
 
Los derechos de los pacientes
Los derechos de los pacientesLos derechos de los pacientes
Los derechos de los pacientes
 
Metodo didactico
Metodo didacticoMetodo didactico
Metodo didactico
 
Metodo directivo para jefes de servicio
Metodo directivo para jefes de servicioMetodo directivo para jefes de servicio
Metodo directivo para jefes de servicio
 
El médico residente como educador
El médico residente como educadorEl médico residente como educador
El médico residente como educador
 
Epiescleritis y escleritis clase
Epiescleritis y escleritis claseEpiescleritis y escleritis clase
Epiescleritis y escleritis clase
 
Cornea y sus alteraciones
Cornea y sus alteracionesCornea y sus alteraciones
Cornea y sus alteraciones
 
Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.
 
Aspecto motriz de la visión binocular II
Aspecto motriz de la visión binocular IIAspecto motriz de la visión binocular II
Aspecto motriz de la visión binocular II
 
Aspecto motriz de la vision binocular
Aspecto motriz de la vision binocularAspecto motriz de la vision binocular
Aspecto motriz de la vision binocular
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Generalidades de la visión binocular ii
Generalidades de la visión binocular iiGeneralidades de la visión binocular ii
Generalidades de la visión binocular ii
 
Generalidades de la visión binocular
Generalidades de la visión binocularGeneralidades de la visión binocular
Generalidades de la visión binocular
 
Alteraciones oftalmológicas en embarazo
Alteraciones oftalmológicas en embarazoAlteraciones oftalmológicas en embarazo
Alteraciones oftalmológicas en embarazo
 
Nom 173-ssa1-1998,
Nom 173-ssa1-1998,Nom 173-ssa1-1998,
Nom 173-ssa1-1998,
 
Que es la bioetica?
Que es la bioetica?Que es la bioetica?
Que es la bioetica?
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 

Último (9)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 

Código Internacional de Sucedáneos de Leche Materna 2017

  • 1.
  • 2. Formación de grupos de apoyo. Erradicación de biberones. Lactancia materna a libre demanda. Alojamiento conjunto. Lactancia materna exclusiva. Capacitar a la madre como amamantar y como mantener la lactancia, inclusive ante la separación de su hijo. Iniciar amamantamiento en la primera media hora después del nacimiento. Difusión a mujeres embarazadas del beneficio y el manejo de la lactancia. Capacitar 100% al personal. Contar con normas y procedimientos por escrito.1 2 8 3 4 6 7 5 10 9 10 PASOS DE LA LACTAN CIA MATERN A
  • 3. Hospital Amigable VIH y Lactancia Código Internacional de Sucedáneos de Leche Materna
  • 4.
  • 6. • El mantenimiento de la lactancia materna es un tema prioritario de salud pública y su protección frente a intereses económicos es fundamental. • Con este objetivo, en 1981 fue publicado por OMS/UNICEF el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna (en adelante el Código) que ha sido adoptado por muchos países, entre ellos México. Código Internacional de Sucedáneos de Leche Materna
  • 7. • Conjunto de reglas destinadas a proteger la lactancia materna de prácticas comerciales poco éticas. • El Código no trata de imponer la lactancia materna, sino de regular las prácticas comerciales de la industria para evitar el abuso. • El código protege a consumidores y al personal de salud de presiones e influencias indebidas sobre el tipo de alimentación más saludable. Pero, ¿qué es el Código?
  • 8. • Están sujetos al Código todos los productos destinados a sustituir parcial o totalmente la leche materna y los utensilios para su administración (fórmulas de inicio, de continuación, fórmulas especiales), cualquier alimento o bebida que se presente como apta para menores de 36 meses (papillas, yogures, tes, jugos,…), los biberones y los chupones. ¿A que productos se refiere el código?
  • 9. • La publicidad y otras formas de promoción de los sucedáneos de la leche materna dirigida al público en general, incluido el contacto entre el personal comercial de las compañías y las madres o futuras madres, la distribución de muestras gratuitas, las ofertas o los descuentos en los puntos de venta y la promoción a través de Internet, redes sociales u otros medios electrónicos de comunicación. ¿Qué prohíbe el Código?
  • 10. • Exponer productos o carteles o distribuir materiales promocionales (calendarios, plumas, calcomanías,…) facilitados por el fabricante. • La entrega de regalos u otros incentivos económicos o materiales a los trabajadores de salud, a sus familiares o a las instituciones sanitarias. • El suministro a los hospitales y centros de salud de productos gratuitos o a bajo costo, ni materiales o utensilios que sirvan para su preparación o empleo • Dar muestras gratuitas a los profesionales de la salud, excepto para la evaluación profesional o para investigación en el ámbito profesional. • La información al personal de salud que no esté basada en datos científicos y objetivos.
  • 11. • Ni el envase ni la etiqueta deben llevar imágenes de lactantes, ilustraciones o textos que puedan idealizar su utilización. • No deben utilizarse términos como «humanizado», «maternizado» o términos análogos. Normas que debe cumplir el etiquetado
  • 12. • La superioridad de la lactancia materna • Que los sucedáneos de la leche materna sólo deberían emplearse bajo indicación médica. • Las instrucciones sobre la correcta preparación y los riesgos de hacerlo de forma inadecuada. El etiquetado debe informar:
  • 13. • Conocer el contenido del Código. • Recibir información con base científica y objetiva. • No debemos aceptar incentivos económicos ni regalos de la industria de alimentación infantil. • No debemos aceptar ni entregar muestras de productos sujetos al Código. • No debemos permitir la publicidad de sus productos en los centros de salud o de atención médica. Nuestra responsabilidad en relación al Código
  • 14. • Los Gobiernos deben implantar mecanismos sólidos y sostenibles de vigilancia y control de la aplicación del Código. Vigilancia del Código
  • 15.
  • 16. • La Semana Mundial de la Lactancia Materna 2017 se enfoca en Mantener la lactancia materna, juntos. ¡Solamente trabajando juntos podemos apoyar la lactancia materna en nuestras comunidades y lograr un desarrollo sostenible para el 2030!
  • 17. • La lactancia materna no es sólo un tema que concierne a las mujeres ni es responsabilidad exclusiva de ellas: la protección, la promoción y el apoyo a la lactancia materna es una responsabilidad social colectiva que nos compete a todos.
  • 18. • Una mejora en las prácticas de lactancia materna puede salvar vidas de 823,000 infantes y 20,000 de mujeres al año y contribuir significativamente a la salud a largo plazo. Se necesitan medidas urgentes para coordinar la acción mundial de protección, promoción y apoyo de la lactancia materna.
  • 19. • La leche materna es un alimento natural y renovable, ambientalmente seguro y entregado al consumidor sin contaminación, empaque o residuos. • Salvaguardar la lactancia vincula la vida humana con el bienestar de nuestro planeta de una manera poderosa.
  • 20. 1. Capacitar a equipos de enfermeras, médicos, nutriólogos y otros trabajadores de salud en temas de lactancia materna y alimentación del lactante y de la niña y niño pequeño. 2. Enfocarse en apoyar la lactancia materna en grupos vulnerables, por ejemplo con madres adolescentes y solteras 3. Involucrar a todos los segmentos de la sociedad en la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna.