SlideShare una empresa de Scribd logo
En México, 9.5 millones de habitantes
 Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000
 Cobertura universal de salud
 Equidad y en el mejoramiento de la
calidad de los servicios
 Atención integral a las personas con
discapacidad

Se deben atender en cualquier
establecimiento de salud
 Certificado médico
 Promoción de la salud
 Prevención
 Rehabilitación
 Seguimiento de casos

Discapacidad auditiva
 Discapacidad intelectual
 Discapacidad neuro-motora
 Discapacidad visual

Ayudas ópticas y no ópticas
 Autosuficiencia y confianza en sus
capacidades.



Cuáles son las ayudas no ópticas?



Permiten llevar a cabo las
actividades de una manera más
confortable: atriles, plumones, acetatos
amarillos, guías de escritura, etc


¿Cuáles son las ayudas electrónicas?

TVCC (televisión de circuito
cerrado)

Programas de computación
magnificados

Preguntarle abiertamente.
 Al hablar, y mirarle a la cara, para que
reciba el sonido adecuadamente.
 Si le ofreces o indicas alguna cosa,
aclárale de qué se trata y en qué lugar
exacto se encuentra.

Preguntar, si necesita de nuestra ayuda.
 Ofreceremos nuestro brazo, bien
verbalmente o bien mediante el contacto
físico, no la sujetaremos a ella.
 Sustituir los gestos por palabras.
 Para indicar un lugar, se utilizan
referencias como “a tu derecha”, “detrás
de ti”, los adverbios de lugar como “aquí,
allí, ahí, ..” no significan nada para una
persona con discapacidad visual.

Si ayudamos a guardar y recoger sus
cosas, no olvidaremos decirle el lugar en el
que la hemos dejado.
 Si pide que le leamos algún documento
hacerlo despacio y con claridad
 Se le debe informar de la distribución del
aula (o cualquier otro espacio), intentando
mantener fija la ubicación de los materiales
y mobiliario, notificándole cualquier
cambio.
 Avisar al salir

Técnicas especiales para comunicarse
 Leer los labios
 Lenguaje de signos
 Otro tipo de ayudas para hablar por
teléfono, ver televisión, asistir a clases,
etc.

Antes de hablar, asegurarse de que
esta prestando atención
 Hablar de frente y del lado en que oye
mejor
 Hablar claro y despacio

No gritar
 Evitar los lugares ruidosos
 Usar palabras sencillas

Usar gestos. De claves o pistas visuales si
desea cambiar de conversación
 No hablar con la boca llena, no
masticar, ni fumar al hablar
 Sea paciente, positivo y alegre

VIDEO
La integración de las personas con
discapacidad no sólo depende de su
atención médica o rehabilitación, sino
de las oportunidades educativas y
laborales a que tengan acceso
 No seamos nosotros quienes les
pongamos un limite


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
Carolina Ochoa
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Clasificacion escala del dolor
Clasificacion escala del dolorClasificacion escala del dolor
Clasificacion escala del dolorPaola Muñoz Pinto
 
Sala de expulsion
Sala de expulsionSala de expulsion
Sala de expulsionPdraza
 
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalNota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalnAyblancO
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
ElizabethMacias4
 
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)jimenuska
 
La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.
Seguridad del Paciente FHC
 
Cuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCCU
 
Técnicas sujeciones pediátricas
Técnicas sujeciones pediátricasTécnicas sujeciones pediátricas
Técnicas sujeciones pediátricas
Crizz Jimenez
 
Proceso de enfermería 1
Proceso de enfermería 1Proceso de enfermería 1
Proceso de enfermería 1
Aridai Sánchez
 
Escala de dolor
Escala de dolorEscala de dolor
Escala de dolor
aaron9999
 
Historía clínica pediátrica y exámen físico
Historía clínica pediátrica y exámen físicoHistoría clínica pediátrica y exámen físico
Historía clínica pediátrica y exámen físicoIsaac Reyes
 
Cristaloides y coloides
Cristaloides y coloidesCristaloides y coloides
Cristaloides y coloideshadoken Boveri
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedadesCuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Andres Rojas
 
1.reumatologia definicion 1era. clase [autoguardado]
1.reumatologia  definicion 1era. clase [autoguardado]1.reumatologia  definicion 1era. clase [autoguardado]
1.reumatologia definicion 1era. clase [autoguardado]Mi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
Clasificacion escala del dolor
Clasificacion escala del dolorClasificacion escala del dolor
Clasificacion escala del dolor
 
Sala de expulsion
Sala de expulsionSala de expulsion
Sala de expulsion
 
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalNota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
 
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
 
La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.
 
Cuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrino
 
CEyE
CEyECEyE
CEyE
 
Técnicas sujeciones pediátricas
Técnicas sujeciones pediátricasTécnicas sujeciones pediátricas
Técnicas sujeciones pediátricas
 
Proceso de enfermería 1
Proceso de enfermería 1Proceso de enfermería 1
Proceso de enfermería 1
 
Escala de dolor
Escala de dolorEscala de dolor
Escala de dolor
 
Instrumentista
InstrumentistaInstrumentista
Instrumentista
 
Historía clínica pediátrica y exámen físico
Historía clínica pediátrica y exámen físicoHistoría clínica pediátrica y exámen físico
Historía clínica pediátrica y exámen físico
 
Bulto quirurgico
Bulto quirurgicoBulto quirurgico
Bulto quirurgico
 
Cristaloides y coloides
Cristaloides y coloidesCristaloides y coloides
Cristaloides y coloides
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedadesCuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
 
1.reumatologia definicion 1era. clase [autoguardado]
1.reumatologia  definicion 1era. clase [autoguardado]1.reumatologia  definicion 1era. clase [autoguardado]
1.reumatologia definicion 1era. clase [autoguardado]
 

Destacado

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-STPS-2001, CONDICIONES TERMICAS ELEVADAS O ABA...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-STPS-2001, CONDICIONES TERMICAS ELEVADAS O ABA...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-STPS-2001, CONDICIONES TERMICAS ELEVADAS O ABA...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-STPS-2001, CONDICIONES TERMICAS ELEVADAS O ABA...
Prevencionar
 
Nom 015-ssa2-1994
Nom 015-ssa2-1994Nom 015-ssa2-1994
Nom 015-ssa2-1994
Alejandra Aguilar
 
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia FísicaHistoria de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
Dan Herrera López
 
Trastornos psiquiátricos
Trastornos psiquiátricosTrastornos psiquiátricos
Trastornos psiquiátricos
Abraham Flores
 

Destacado (7)

Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-STPS-2001, CONDICIONES TERMICAS ELEVADAS O ABA...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-STPS-2001, CONDICIONES TERMICAS ELEVADAS O ABA...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-STPS-2001, CONDICIONES TERMICAS ELEVADAS O ABA...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-STPS-2001, CONDICIONES TERMICAS ELEVADAS O ABA...
 
La fisioterapia en mexico
La fisioterapia en mexicoLa fisioterapia en mexico
La fisioterapia en mexico
 
Nom 015-ssa2-1994
Nom 015-ssa2-1994Nom 015-ssa2-1994
Nom 015-ssa2-1994
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia FísicaHistoria de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
 
Trastornos psiquiátricos
Trastornos psiquiátricosTrastornos psiquiátricos
Trastornos psiquiátricos
 

Similar a Nom 173-ssa1-1998,

Deficit autivo
Deficit autivoDeficit autivo
Deficit autivo
Nataly Troncoso
 
Seminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainia
Seminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainiaSeminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainia
Seminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainia
Keny Kdena
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Gaby Márquez
 
Guia auditiva
Guia auditivaGuia auditiva
Guia auditiva
Carolina Muñoz Parra
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Lolis Lagunes Ortiz
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
tony rander
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesLis Pérez
 
Estrategias de atención educativa discapacidad auditiva
Estrategias de atención educativa discapacidad auditivaEstrategias de atención educativa discapacidad auditiva
Estrategias de atención educativa discapacidad auditiva
docentesdeeducacionespecialpuebla
 
Exposición tel
Exposición telExposición tel
Exposición tel
AMPITA RUISEÑOR RUIZ
 
Discapacitados Sensoriales
Discapacitados  SensorialesDiscapacitados  Sensoriales
Discapacitados Sensorialesguest5e910a9
 
Discapacitados Sensoriales
Discapacitados  SensorialesDiscapacitados  Sensoriales
Discapacitados Sensorialesguest5e910a9
 
autismo y sus caracteristicas tratamiento.pptx
autismo y sus caracteristicas  tratamiento.pptxautismo y sus caracteristicas  tratamiento.pptx
autismo y sus caracteristicas tratamiento.pptx
caipa1
 
Soy persona..con impedimento
Soy persona..con impedimentoSoy persona..con impedimento
Soy persona..con impedimentoYarelis Torres
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
Santa Isabel
 
FRIENDS BLIND AND DEAF
FRIENDS BLIND AND DEAFFRIENDS BLIND AND DEAF
FRIENDS BLIND AND DEAF
JohannaGomez2714
 
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Alicia932010
 
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Alicia932010
 
Compartí este número de Atrapasueños! Como siempre con mucha información...
Compartí este número de Atrapasueños! Como siempre con mucha información...Compartí este número de Atrapasueños! Como siempre con mucha información...
Compartí este número de Atrapasueños! Como siempre con mucha información...
Veronica Cher
 
Disc. auditiva
Disc. auditivaDisc. auditiva
Disc. auditivaSecuaa
 

Similar a Nom 173-ssa1-1998, (20)

Discapacidad sensorial
Discapacidad sensorialDiscapacidad sensorial
Discapacidad sensorial
 
Deficit autivo
Deficit autivoDeficit autivo
Deficit autivo
 
Seminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainia
Seminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainiaSeminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainia
Seminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainia
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Guia auditiva
Guia auditivaGuia auditiva
Guia auditiva
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Estrategias de atención educativa discapacidad auditiva
Estrategias de atención educativa discapacidad auditivaEstrategias de atención educativa discapacidad auditiva
Estrategias de atención educativa discapacidad auditiva
 
Exposición tel
Exposición telExposición tel
Exposición tel
 
Discapacitados Sensoriales
Discapacitados  SensorialesDiscapacitados  Sensoriales
Discapacitados Sensoriales
 
Discapacitados Sensoriales
Discapacitados  SensorialesDiscapacitados  Sensoriales
Discapacitados Sensoriales
 
autismo y sus caracteristicas tratamiento.pptx
autismo y sus caracteristicas  tratamiento.pptxautismo y sus caracteristicas  tratamiento.pptx
autismo y sus caracteristicas tratamiento.pptx
 
Soy persona..con impedimento
Soy persona..con impedimentoSoy persona..con impedimento
Soy persona..con impedimento
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
FRIENDS BLIND AND DEAF
FRIENDS BLIND AND DEAFFRIENDS BLIND AND DEAF
FRIENDS BLIND AND DEAF
 
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
 
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
 
Compartí este número de Atrapasueños! Como siempre con mucha información...
Compartí este número de Atrapasueños! Como siempre con mucha información...Compartí este número de Atrapasueños! Como siempre con mucha información...
Compartí este número de Atrapasueños! Como siempre con mucha información...
 
Disc. auditiva
Disc. auditivaDisc. auditiva
Disc. auditiva
 

Más de Laura Vargas

Reflejos pupilares
Reflejos pupilaresReflejos pupilares
Reflejos pupilares
Laura Vargas
 
Via visual
Via visualVia visual
Via visual
Laura Vargas
 
Problemas éticos del final de la vida
Problemas éticos del final de la vidaProblemas éticos del final de la vida
Problemas éticos del final de la vida
Laura Vargas
 
Algunas notas sobre la historia de la optometria
Algunas notas sobre la historia de la optometriaAlgunas notas sobre la historia de la optometria
Algunas notas sobre la historia de la optometria
Laura Vargas
 
Lactancia y cáncer de mama
Lactancia y cáncer de mamaLactancia y cáncer de mama
Lactancia y cáncer de mama
Laura Vargas
 
Los derechos de los pacientes
Los derechos de los pacientesLos derechos de los pacientes
Los derechos de los pacientes
Laura Vargas
 
Metodo didactico
Metodo didacticoMetodo didactico
Metodo didactico
Laura Vargas
 
Código Internacional de Sucedáneos de Leche Materna 2017
Código Internacional de Sucedáneos de Leche Materna 2017Código Internacional de Sucedáneos de Leche Materna 2017
Código Internacional de Sucedáneos de Leche Materna 2017
Laura Vargas
 
Metodo directivo para jefes de servicio
Metodo directivo para jefes de servicioMetodo directivo para jefes de servicio
Metodo directivo para jefes de servicio
Laura Vargas
 
El médico residente como educador
El médico residente como educadorEl médico residente como educador
El médico residente como educador
Laura Vargas
 
Epiescleritis y escleritis clase
Epiescleritis y escleritis claseEpiescleritis y escleritis clase
Epiescleritis y escleritis clase
Laura Vargas
 
Cornea y sus alteraciones
Cornea y sus alteracionesCornea y sus alteraciones
Cornea y sus alteraciones
Laura Vargas
 
Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.
Laura Vargas
 
Aspecto motriz de la visión binocular II
Aspecto motriz de la visión binocular IIAspecto motriz de la visión binocular II
Aspecto motriz de la visión binocular II
Laura Vargas
 
Aspecto motriz de la vision binocular
Aspecto motriz de la vision binocularAspecto motriz de la vision binocular
Aspecto motriz de la vision binocular
Laura Vargas
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
Laura Vargas
 
Generalidades de la visión binocular ii
Generalidades de la visión binocular iiGeneralidades de la visión binocular ii
Generalidades de la visión binocular ii
Laura Vargas
 
Generalidades de la visión binocular
Generalidades de la visión binocularGeneralidades de la visión binocular
Generalidades de la visión binocular
Laura Vargas
 
Alteraciones oftalmológicas en embarazo
Alteraciones oftalmológicas en embarazoAlteraciones oftalmológicas en embarazo
Alteraciones oftalmológicas en embarazo
Laura Vargas
 
Que es la bioetica?
Que es la bioetica?Que es la bioetica?
Que es la bioetica?
Laura Vargas
 

Más de Laura Vargas (20)

Reflejos pupilares
Reflejos pupilaresReflejos pupilares
Reflejos pupilares
 
Via visual
Via visualVia visual
Via visual
 
Problemas éticos del final de la vida
Problemas éticos del final de la vidaProblemas éticos del final de la vida
Problemas éticos del final de la vida
 
Algunas notas sobre la historia de la optometria
Algunas notas sobre la historia de la optometriaAlgunas notas sobre la historia de la optometria
Algunas notas sobre la historia de la optometria
 
Lactancia y cáncer de mama
Lactancia y cáncer de mamaLactancia y cáncer de mama
Lactancia y cáncer de mama
 
Los derechos de los pacientes
Los derechos de los pacientesLos derechos de los pacientes
Los derechos de los pacientes
 
Metodo didactico
Metodo didacticoMetodo didactico
Metodo didactico
 
Código Internacional de Sucedáneos de Leche Materna 2017
Código Internacional de Sucedáneos de Leche Materna 2017Código Internacional de Sucedáneos de Leche Materna 2017
Código Internacional de Sucedáneos de Leche Materna 2017
 
Metodo directivo para jefes de servicio
Metodo directivo para jefes de servicioMetodo directivo para jefes de servicio
Metodo directivo para jefes de servicio
 
El médico residente como educador
El médico residente como educadorEl médico residente como educador
El médico residente como educador
 
Epiescleritis y escleritis clase
Epiescleritis y escleritis claseEpiescleritis y escleritis clase
Epiescleritis y escleritis clase
 
Cornea y sus alteraciones
Cornea y sus alteracionesCornea y sus alteraciones
Cornea y sus alteraciones
 
Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.
 
Aspecto motriz de la visión binocular II
Aspecto motriz de la visión binocular IIAspecto motriz de la visión binocular II
Aspecto motriz de la visión binocular II
 
Aspecto motriz de la vision binocular
Aspecto motriz de la vision binocularAspecto motriz de la vision binocular
Aspecto motriz de la vision binocular
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Generalidades de la visión binocular ii
Generalidades de la visión binocular iiGeneralidades de la visión binocular ii
Generalidades de la visión binocular ii
 
Generalidades de la visión binocular
Generalidades de la visión binocularGeneralidades de la visión binocular
Generalidades de la visión binocular
 
Alteraciones oftalmológicas en embarazo
Alteraciones oftalmológicas en embarazoAlteraciones oftalmológicas en embarazo
Alteraciones oftalmológicas en embarazo
 
Que es la bioetica?
Que es la bioetica?Que es la bioetica?
Que es la bioetica?
 

Nom 173-ssa1-1998,

  • 1.
  • 2. En México, 9.5 millones de habitantes  Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000  Cobertura universal de salud  Equidad y en el mejoramiento de la calidad de los servicios  Atención integral a las personas con discapacidad 
  • 3. Se deben atender en cualquier establecimiento de salud  Certificado médico  Promoción de la salud  Prevención  Rehabilitación  Seguimiento de casos 
  • 4. Discapacidad auditiva  Discapacidad intelectual  Discapacidad neuro-motora  Discapacidad visual 
  • 5.
  • 6. Ayudas ópticas y no ópticas  Autosuficiencia y confianza en sus capacidades. 
  • 7.
  • 8.  Cuáles son las ayudas no ópticas?  Permiten llevar a cabo las actividades de una manera más confortable: atriles, plumones, acetatos amarillos, guías de escritura, etc
  • 9.  ¿Cuáles son las ayudas electrónicas? TVCC (televisión de circuito cerrado)  Programas de computación magnificados 
  • 10.
  • 11. Preguntarle abiertamente.  Al hablar, y mirarle a la cara, para que reciba el sonido adecuadamente.  Si le ofreces o indicas alguna cosa, aclárale de qué se trata y en qué lugar exacto se encuentra. 
  • 12. Preguntar, si necesita de nuestra ayuda.  Ofreceremos nuestro brazo, bien verbalmente o bien mediante el contacto físico, no la sujetaremos a ella.  Sustituir los gestos por palabras.  Para indicar un lugar, se utilizan referencias como “a tu derecha”, “detrás de ti”, los adverbios de lugar como “aquí, allí, ahí, ..” no significan nada para una persona con discapacidad visual. 
  • 13. Si ayudamos a guardar y recoger sus cosas, no olvidaremos decirle el lugar en el que la hemos dejado.  Si pide que le leamos algún documento hacerlo despacio y con claridad  Se le debe informar de la distribución del aula (o cualquier otro espacio), intentando mantener fija la ubicación de los materiales y mobiliario, notificándole cualquier cambio.  Avisar al salir 
  • 14.
  • 15. Técnicas especiales para comunicarse  Leer los labios  Lenguaje de signos  Otro tipo de ayudas para hablar por teléfono, ver televisión, asistir a clases, etc. 
  • 16.
  • 17. Antes de hablar, asegurarse de que esta prestando atención  Hablar de frente y del lado en que oye mejor  Hablar claro y despacio 
  • 18. No gritar  Evitar los lugares ruidosos  Usar palabras sencillas 
  • 19. Usar gestos. De claves o pistas visuales si desea cambiar de conversación  No hablar con la boca llena, no masticar, ni fumar al hablar  Sea paciente, positivo y alegre 
  • 20. VIDEO
  • 21. La integración de las personas con discapacidad no sólo depende de su atención médica o rehabilitación, sino de las oportunidades educativas y laborales a que tengan acceso  No seamos nosotros quienes les pongamos un limite 