SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CORNEA Y SUS ALTERACIONESLA CORNEA Y SUS ALTERACIONES
La Córnea
 Primera lente
 Fuerza ptica = 40ó
dioptr así
 Transparente
 Col gena corneal nicaá ú
 Barreras
semipermeables
 Equilibrio H-E por el
endotelio
 Bombas metab licasó
(HCO y Na/K)
 Glucosa por la l grimaá
Avascular
La Córnea
Las propiedades pticasó
dependen de:
Transparencia
Distibuci n homog neaó é
de las fibrillas de
col geno: di metro deá á
cada fibrilla, distancia
entre ellas.
Regularidad de la
superficie
Forma
Índice refractivo
Para mantener su transparencia, la
córnea necesita de un endotelio
sano, un epitelio íntegro,
requerimientos energéticos y de la
integridad de la colágena.
Reparación
Corneal
Toda soluci n de continuidad implicaó
formaci n de nueva col gena.ó á
Opacidad  Disminuci n de la visi n.ó ó
 Nubécula
 Mácula
 Leucoma
Lesiones
deteriorantes y no
deteriorantes de la
visi nó
Opacidades corneales = 4 causa de°
ceguera en el mundo.
Exploración de la
Córnea
• El equipo adecuado s lo lo tienenó
los oftalm logos y centrosó
especializados (biomicroscopio).
• El m dico general se limita a laé
exploraci n de la transparenciaó
corneal.
• Se utiliza una l mpara de manoá
(reflejo).
• Sensibilidad corneal (Trig mino).é
ENFERMEDADESENFERMEDADES
CORNEALESCORNEALES
ULCERASULCERAS
CORNEALESCORNEALES
Ulceras cornealesUlceras corneales
El epitelio corneal es resistente a
la invasi n directa.ó
La l grima y el parpadeo impiden laá
adhesi n a la superficie corneal.ó
“Un epitelio sano es indispensable
para la integridad corneal”
Ulceras
corneales
Cuando se rompe la integridad, los
microorganismos crecen r pido aá
temperatura y humedad ideales.
“Las lceras corneales infecciosasú
son una urgencia oftalmol gicaó ”
El estroma carece de macr fagos.ó
Producci n de colagenasa y sustanciasó
colagenol ticas.í
Staphilococcus, G -, Neumococos,
Pseudomonas, Proteus, Haemophylus,
Streptococcus, Hongos no pat genos,ó
Cuadro Clínico
 Dolor
 Ojo rojo
 Alteraci n r pida de la visi nó á ó
Secrecion mucopurulenta
Leucoma
Edema
Fotofobia
Blefaroespasmo
DIAGNOSTICO
lceras bacterianas:Ú
• lceras de r pida evoluci n conÚ á ó
abundante secreci n.ó
lceras mic ticas:Ú ó
•Evoluci n lenta, escasa secreci n.ó ó
lceras por acantamoebas:Ú
•Evoluci n r pida, y dolor intenso.ó á
Raspado, cultivo y Tx espec ficoí
TRATAMIENTO
• Referir oportunamente al
oftalm logoó
• Ciclopl jicos de acci n intermediaé ó
• Instilaci n de antibi ticosó ó
(fortificados): ciprofloxacino,
gatifloxacino, moxifloxacino
• Considerar manejo sist mico yé
hospitalizaci nó
QUERATITISQUERATITIS
HERPETICAHERPETICA
QUERATITIS HERPETICAQUERATITIS HERPETICA
Herpes simple:
•Tipos 1 y 2.
•Casi 90% de los adultos han tenido
contacto con el virus.
•1er contacto limitado, s ntomasí
inespec ficos.í
•Los virus alcanzan terminales nerviosas
superficiales.
•Permanecen en estado de latencia hasta
la renovaci n del ciclo de reproducci n eó ó
infecci n.ó
Ulceraci n superficial caracter sticaó í 
Dendrita
Se limita y en el
estroma queda un
leucoma.
• El virus vuelve a viajar al ganglio ciliar
(estado de latencia) hasta la
siguiente reactivaci n.ó
• Son autolimitadas
• Dejan leucomas en cada ataque y
disminuyen la visi n.ó
• Complicaciones por inmunosupresi n,ó
m ltiples ataques herp ticos,ú é
automedicaci n y uso indiscriminado deó
esteroides locales.
DIAGNOSTICO
Ojo rojo
Congesti n periquer ticaó á
unilateral
P rdida de transparencia deé
la c rneaó
Fotofobia
Lagrimeo
Escasa o nula secreci nó
Insensibilidad corneal
Hipoestesia corneal residual
TRATAMIENTO
• Referencia oportuna al
oftalm logo.ó
• Antivirales de acci n local.ó
• Ciclopl jicos de acci né ó
intermedia.
Herpes zoster oftálmico:
Su aparici n depende de cuadros deó
reactivaci n de virus previamenteó
adquiridos.
Tiene preferencia por terminaciones
nerviosas.
 RAMA OFTÁLMICA DEL NERVIO
TRIGÉMINO.
Periodo
prodr micoó
Hiperestesi
a de la
regi nó Ves culas yí
mpulas ená
cuero
cabelludo,
p rpados yá
porci nó
superior de la
mejilla.Ulceraci nó
Costras
• Signo de Hutchinson.
• Inflamaci n conjuntival inespec fica.ó í
• Queratitis intersticial.
• Disminuci n de la visi n variable.ó ó
• El cuadro ocular cede antes del
periodo de costras.
• Diagnostico cl nico.í
• Aciclovir sist mico.é
• Analg sicos.é
QUERATOCONOQUERATOCONO
QUERATOCONOQUERATOCONO
• Degeneraci n ect sica deó á
la c rnea de causaó
desconocida.
• Hereditaria???
• Atopias???
• Asociaciones con Ehlers-
Danlos, Marfan y Trisomia
21
El proceso comienza por
una actividad fibrinol ticaí
de las c lulas basales delé
epitelio corneal central.
El estroma central se
adelgaza y se hace
ect sico.á
Primeros síntomas en la niñez tardía o adolescencia temprana.
Diagnostico
Avance gradual de la miop aí
y astigmatismo que no
corrige con anteojos.
SIGNO DE MUNSON
Tratamiento
Fases iniciales y
moderadas:
•Uso de lentes de
contacto r gidas.í
Fases avanzadas:
•Anillos
•Queratoplast aí
penetrante
TRAUMATISMOTRAUMATISMO
DE LA CORNEADE LA CORNEA
TRAUMATISMO CORNEAL
Cuerpo extraño corneal:Cuerpo extraño corneal:
Mecanismos de defensa: l grimasá
y parpadeo.
Dolor +/- intenso
Lagrimeo abundante
Molestias (basura en el ojo).
Eliminación de partículas
extrañas:
 Anest sico local.é
Eversi n del parpado superior.ó
 Exploraci n de la superficieó
corneal.
 Removerlo con un hisopo.
 Referirlo a un oftalm logo.ó
Oclusi n por 24 horas.ó
Antibi tico en soluci nó ó
oft lmica.á
Laceraciones y heridas penetrantesLaceraciones y heridas penetrantes
cornéales:cornéales:
Cuerpos
extra osñ
met licos.á
Puntas de
l pices.á
Vidrios.
Puntas de
tijeras.
Agresiones
f sicas.í
Es una emergencia oftalmológica.
Características:
•Dolor intenso.
•Disminuci n significativa de laó
visi n.ó
•Opacidad en el sitio de lesi n.ó
•Tejido iridiano protuyendo.
•Presencia de sangre.
• No aplicar presi n en el globoó
ocular.
• Protecci n con parche noó
compresivo.
• No administrar medicamento
• Analgésicos sistémicos y sedantes.
• Referir al oftalmólogo en forma URGENTE
Tratamiento
QUERATOPLASTIAQUERATOPLASTIA
PENETRANTEPENETRANTE
Cornea y sus alteraciones
Cornea y sus alteraciones
Cornea y sus alteraciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que son-el-pterigion-y-la-pinguecula
Que son-el-pterigion-y-la-pingueculaQue son-el-pterigion-y-la-pinguecula
Que son-el-pterigion-y-la-pinguecula
Diego Tondonia
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
safoelc
 

La actualidad más candente (20)

Glaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerradoGlaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerrado
 
Queratitis
QueratitisQueratitis
Queratitis
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Blefaritis
Blefaritis Blefaritis
Blefaritis
 
Humor acuoso
Humor acuosoHumor acuoso
Humor acuoso
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
 
Que son-el-pterigion-y-la-pinguecula
Que son-el-pterigion-y-la-pingueculaQue son-el-pterigion-y-la-pinguecula
Que son-el-pterigion-y-la-pinguecula
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Blefaritis,Conjuntivitis, Orzuelo y Chalazion
Blefaritis,Conjuntivitis, Orzuelo y Chalazion Blefaritis,Conjuntivitis, Orzuelo y Chalazion
Blefaritis,Conjuntivitis, Orzuelo y Chalazion
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
Blefaritis, Orzuelo y ChalaziónBlefaritis, Orzuelo y Chalazión
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
 
Queratitis bacteriana
Queratitis bacterianaQueratitis bacteriana
Queratitis bacteriana
 
Enfermedad oclusiva arterial
Enfermedad oclusiva arterialEnfermedad oclusiva arterial
Enfermedad oclusiva arterial
 
Estrella Macular
Estrella MacularEstrella Macular
Estrella Macular
 
Párpados I
Párpados IPárpados I
Párpados I
 
Patología de los parpados
Patología de los parpadosPatología de los parpados
Patología de los parpados
 
SINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECOSINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECO
 
Enfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la ConjuntivaEnfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la Conjuntiva
 

Similar a Cornea y sus alteraciones

La cornea y sus alteraciones
La cornea y sus alteracionesLa cornea y sus alteraciones
La cornea y sus alteraciones
Raul Nvr
 
Queratoconjuntivitis limbica superior
Queratoconjuntivitis limbica superiorQueratoconjuntivitis limbica superior
Queratoconjuntivitis limbica superior
Paco Valdes
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
RMZ14
 
Celulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaCelulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitaria
Luis Fernando
 

Similar a Cornea y sus alteraciones (20)

La cornea y sus alteraciones
La cornea y sus alteracionesLa cornea y sus alteraciones
La cornea y sus alteraciones
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
 
Ojo rojo.pdf
Ojo rojo.pdfOjo rojo.pdf
Ojo rojo.pdf
 
Queratoconjuntivitis limbica superior
Queratoconjuntivitis limbica superiorQueratoconjuntivitis limbica superior
Queratoconjuntivitis limbica superior
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
 
5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx
5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx
5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx
 
Patologia de parpado oftalmo
Patologia de parpado oftalmoPatologia de parpado oftalmo
Patologia de parpado oftalmo
 
NEUROCISTICERCOSIS.pdf
NEUROCISTICERCOSIS.pdfNEUROCISTICERCOSIS.pdf
NEUROCISTICERCOSIS.pdf
 
Aines utm 2017
Aines utm 2017Aines utm 2017
Aines utm 2017
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Celulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaCelulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitaria
 
Patología de párpado y conjuntiva
Patología de párpado y conjuntivaPatología de párpado y conjuntiva
Patología de párpado y conjuntiva
 
Escleritis
EscleritisEscleritis
Escleritis
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
 
Cristalino y Cataratas
Cristalino y Cataratas Cristalino y Cataratas
Cristalino y Cataratas
 
Alteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docxAlteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docx
 
presentacion fucs medicina OJO ROJO.pdf
presentacion fucs medicina  OJO ROJO.pdfpresentacion fucs medicina  OJO ROJO.pdf
presentacion fucs medicina OJO ROJO.pdf
 
Leucocoria.pptx
Leucocoria.pptxLeucocoria.pptx
Leucocoria.pptx
 

Más de Laura Vargas

Problemas éticos del final de la vida
Problemas éticos del final de la vidaProblemas éticos del final de la vida
Problemas éticos del final de la vida
Laura Vargas
 

Más de Laura Vargas (20)

Reflejos pupilares
Reflejos pupilaresReflejos pupilares
Reflejos pupilares
 
Via visual
Via visualVia visual
Via visual
 
Problemas éticos del final de la vida
Problemas éticos del final de la vidaProblemas éticos del final de la vida
Problemas éticos del final de la vida
 
Algunas notas sobre la historia de la optometria
Algunas notas sobre la historia de la optometriaAlgunas notas sobre la historia de la optometria
Algunas notas sobre la historia de la optometria
 
Lactancia y cáncer de mama
Lactancia y cáncer de mamaLactancia y cáncer de mama
Lactancia y cáncer de mama
 
Los derechos de los pacientes
Los derechos de los pacientesLos derechos de los pacientes
Los derechos de los pacientes
 
Metodo didactico
Metodo didacticoMetodo didactico
Metodo didactico
 
Código Internacional de Sucedáneos de Leche Materna 2017
Código Internacional de Sucedáneos de Leche Materna 2017Código Internacional de Sucedáneos de Leche Materna 2017
Código Internacional de Sucedáneos de Leche Materna 2017
 
Metodo directivo para jefes de servicio
Metodo directivo para jefes de servicioMetodo directivo para jefes de servicio
Metodo directivo para jefes de servicio
 
El médico residente como educador
El médico residente como educadorEl médico residente como educador
El médico residente como educador
 
Epiescleritis y escleritis clase
Epiescleritis y escleritis claseEpiescleritis y escleritis clase
Epiescleritis y escleritis clase
 
Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.
 
Aspecto motriz de la visión binocular II
Aspecto motriz de la visión binocular IIAspecto motriz de la visión binocular II
Aspecto motriz de la visión binocular II
 
Aspecto motriz de la vision binocular
Aspecto motriz de la vision binocularAspecto motriz de la vision binocular
Aspecto motriz de la vision binocular
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Generalidades de la visión binocular ii
Generalidades de la visión binocular iiGeneralidades de la visión binocular ii
Generalidades de la visión binocular ii
 
Generalidades de la visión binocular
Generalidades de la visión binocularGeneralidades de la visión binocular
Generalidades de la visión binocular
 
Alteraciones oftalmológicas en embarazo
Alteraciones oftalmológicas en embarazoAlteraciones oftalmológicas en embarazo
Alteraciones oftalmológicas en embarazo
 
Nom 173-ssa1-1998,
Nom 173-ssa1-1998,Nom 173-ssa1-1998,
Nom 173-ssa1-1998,
 
Que es la bioetica?
Que es la bioetica?Que es la bioetica?
Que es la bioetica?
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Cornea y sus alteraciones

  • 1. LA CORNEA Y SUS ALTERACIONESLA CORNEA Y SUS ALTERACIONES
  • 2. La Córnea  Primera lente  Fuerza ptica = 40ó dioptr así  Transparente  Col gena corneal nicaá ú  Barreras semipermeables  Equilibrio H-E por el endotelio  Bombas metab licasó (HCO y Na/K)  Glucosa por la l grimaá Avascular
  • 3.
  • 4. La Córnea Las propiedades pticasó dependen de: Transparencia Distibuci n homog neaó é de las fibrillas de col geno: di metro deá á cada fibrilla, distancia entre ellas. Regularidad de la superficie Forma Índice refractivo
  • 5. Para mantener su transparencia, la córnea necesita de un endotelio sano, un epitelio íntegro, requerimientos energéticos y de la integridad de la colágena.
  • 6. Reparación Corneal Toda soluci n de continuidad implicaó formaci n de nueva col gena.ó á Opacidad  Disminuci n de la visi n.ó ó  Nubécula  Mácula  Leucoma Lesiones deteriorantes y no deteriorantes de la visi nó
  • 7. Opacidades corneales = 4 causa de° ceguera en el mundo.
  • 8. Exploración de la Córnea • El equipo adecuado s lo lo tienenó los oftalm logos y centrosó especializados (biomicroscopio). • El m dico general se limita a laé exploraci n de la transparenciaó corneal. • Se utiliza una l mpara de manoá (reflejo). • Sensibilidad corneal (Trig mino).é
  • 11. Ulceras cornealesUlceras corneales El epitelio corneal es resistente a la invasi n directa.ó La l grima y el parpadeo impiden laá adhesi n a la superficie corneal.ó “Un epitelio sano es indispensable para la integridad corneal”
  • 13. Cuando se rompe la integridad, los microorganismos crecen r pido aá temperatura y humedad ideales.
  • 14. “Las lceras corneales infecciosasú son una urgencia oftalmol gicaó ” El estroma carece de macr fagos.ó Producci n de colagenasa y sustanciasó colagenol ticas.í Staphilococcus, G -, Neumococos, Pseudomonas, Proteus, Haemophylus, Streptococcus, Hongos no pat genos,ó
  • 15.
  • 16. Cuadro Clínico  Dolor  Ojo rojo  Alteraci n r pida de la visi nó á ó Secrecion mucopurulenta Leucoma Edema Fotofobia Blefaroespasmo
  • 17. DIAGNOSTICO lceras bacterianas:Ú • lceras de r pida evoluci n conÚ á ó abundante secreci n.ó lceras mic ticas:Ú ó •Evoluci n lenta, escasa secreci n.ó ó lceras por acantamoebas:Ú •Evoluci n r pida, y dolor intenso.ó á Raspado, cultivo y Tx espec ficoí
  • 18. TRATAMIENTO • Referir oportunamente al oftalm logoó • Ciclopl jicos de acci n intermediaé ó • Instilaci n de antibi ticosó ó (fortificados): ciprofloxacino, gatifloxacino, moxifloxacino • Considerar manejo sist mico yé hospitalizaci nó
  • 20. QUERATITIS HERPETICAQUERATITIS HERPETICA Herpes simple: •Tipos 1 y 2. •Casi 90% de los adultos han tenido contacto con el virus. •1er contacto limitado, s ntomasí inespec ficos.í •Los virus alcanzan terminales nerviosas superficiales. •Permanecen en estado de latencia hasta la renovaci n del ciclo de reproducci n eó ó infecci n.ó
  • 21. Ulceraci n superficial caracter sticaó í  Dendrita Se limita y en el estroma queda un leucoma.
  • 22.
  • 23. • El virus vuelve a viajar al ganglio ciliar (estado de latencia) hasta la siguiente reactivaci n.ó • Son autolimitadas • Dejan leucomas en cada ataque y disminuyen la visi n.ó • Complicaciones por inmunosupresi n,ó m ltiples ataques herp ticos,ú é automedicaci n y uso indiscriminado deó esteroides locales.
  • 24. DIAGNOSTICO Ojo rojo Congesti n periquer ticaó á unilateral P rdida de transparencia deé la c rneaó Fotofobia Lagrimeo Escasa o nula secreci nó Insensibilidad corneal Hipoestesia corneal residual
  • 25. TRATAMIENTO • Referencia oportuna al oftalm logo.ó • Antivirales de acci n local.ó • Ciclopl jicos de acci né ó intermedia.
  • 26. Herpes zoster oftálmico: Su aparici n depende de cuadros deó reactivaci n de virus previamenteó adquiridos. Tiene preferencia por terminaciones nerviosas.  RAMA OFTÁLMICA DEL NERVIO TRIGÉMINO.
  • 27. Periodo prodr micoó Hiperestesi a de la regi nó Ves culas yí mpulas ená cuero cabelludo, p rpados yá porci nó superior de la mejilla.Ulceraci nó Costras
  • 28. • Signo de Hutchinson. • Inflamaci n conjuntival inespec fica.ó í • Queratitis intersticial. • Disminuci n de la visi n variable.ó ó • El cuadro ocular cede antes del periodo de costras. • Diagnostico cl nico.í • Aciclovir sist mico.é • Analg sicos.é
  • 29.
  • 31. QUERATOCONOQUERATOCONO • Degeneraci n ect sica deó á la c rnea de causaó desconocida. • Hereditaria??? • Atopias??? • Asociaciones con Ehlers- Danlos, Marfan y Trisomia 21
  • 32. El proceso comienza por una actividad fibrinol ticaí de las c lulas basales delé epitelio corneal central. El estroma central se adelgaza y se hace ect sico.á Primeros síntomas en la niñez tardía o adolescencia temprana.
  • 33. Diagnostico Avance gradual de la miop aí y astigmatismo que no corrige con anteojos. SIGNO DE MUNSON
  • 34.
  • 35. Tratamiento Fases iniciales y moderadas: •Uso de lentes de contacto r gidas.í Fases avanzadas: •Anillos •Queratoplast aí penetrante
  • 37. TRAUMATISMO CORNEAL Cuerpo extraño corneal:Cuerpo extraño corneal: Mecanismos de defensa: l grimasá y parpadeo. Dolor +/- intenso Lagrimeo abundante Molestias (basura en el ojo).
  • 38.
  • 39. Eliminación de partículas extrañas:  Anest sico local.é Eversi n del parpado superior.ó  Exploraci n de la superficieó corneal.  Removerlo con un hisopo.  Referirlo a un oftalm logo.ó Oclusi n por 24 horas.ó Antibi tico en soluci nó ó oft lmica.á
  • 40. Laceraciones y heridas penetrantesLaceraciones y heridas penetrantes cornéales:cornéales: Cuerpos extra osñ met licos.á Puntas de l pices.á Vidrios. Puntas de tijeras. Agresiones f sicas.í Es una emergencia oftalmológica.
  • 41. Características: •Dolor intenso. •Disminuci n significativa de laó visi n.ó •Opacidad en el sitio de lesi n.ó •Tejido iridiano protuyendo. •Presencia de sangre.
  • 42. • No aplicar presi n en el globoó ocular. • Protecci n con parche noó compresivo. • No administrar medicamento • Analgésicos sistémicos y sedantes. • Referir al oftalmólogo en forma URGENTE Tratamiento