SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
2) Responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué cualidades consideras importantes en ti, las hayan dicho o no los
entrevistados?
2. ¿Cómo te sientes al saber lo que a los demás les gusta de ti?
3. ¿Cómo te sientes al conocer en qué puedes mejorar según la gente?
4. ¿Coincide la visión que tú tienes de ti mismo con la que tiene la gente? ¿Por qué?
5. Dibújate a ti mismo (a):
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
1º SECUNDARIA
Prof. Martín Linares Chavarría
PREGUNTAS EXISTENCIALES QUE DEBE HACERSE UNO A SÍ MISMO
- ¿Me siento víctima de las circunstancias?
- ¿Me quejo todo el tiempo?
- ¿Crítico a los demás?
- ¿Juzgo o condeno a las personas o a las situaciones?
- ¿Yo dirijo mi vida o me la dirigen las dificultades?
- ¿Soy honesto conmigo mismo y con los demás?
- ¿Mi palabra tiene valor o me autoengaño?
- ¿Cuáles son los valores con los que controlo mi vida?
- ¿Me motivo a mí mismo?. ¿Intento observar las cosas desde la óptica positiva?
- ¿Mis miedos dominan mi vida?
- ¿Yo soy el que soy o soy lo que estoy haciendo en este momento?
- ¿Lo que hago le da sentido a mi ser o lo que soy le da sentido a lo que hago?
Sé tú mismo, aunque todo el mundo pretenda aplastarte.
Una de las grandes catarsis que el ser humano debe de vivir en su existencia es "ser
uno mismo" más allá de las opiniones de los demás. La aprobación o desautorización
de nuestras opiniones, actitudes, deseos, actitudes y conductas por parte del grupo
es tan fuerte que, en la mayor parte de las ocasiones, se convierten en motores
impulsores de nuestras vidas, para bien o para mal.
"Ser uno mismo" y mantener coherencia debe de ser el objetivo de toda vida
realizada. Ya lo decía Gandhi: "¿Estás seguro de que no te empuja la sed de oro, de
fama o de poder? ¿Estás verdaderamente seguro de que puedes permanecer a tu
ideal y perseverar en él, aunque el mundo entero pretenda aplastarte? ¿Estás seguro
de que sabes lo que quieres y que cumplirás con tu deber y nada más que tu deber,
aunque se halle en juego tu vida? ¿Estás seguro de que continuarás la lucha mientras
tengas vida, mientras tu corazón tenga fuerza para latir una vez más? Si es así, eres
un verdadero reformador, un maestro, una bendición para la humanidad".
El gran reto de los mejores hijos de cada generación debe ser vivir la coherencia
más allá de las opiniones y ser uno mismo, desterrando lo superfluo y armarse de los
grandes valores humanos (La bondad, la justicia, la solidaridad, la misericordia, la
mansedumbre, el amor, el perdón, etc), la verdadera riqueza del espíritu humano.
Los sondeos de opinión, tan candentes en la actualidad, se convierten en dianas que
modifican el rumbo de muchos hombres y mujeres; miles de personas saborean la
frustración por no sentir en sus vidas la aprobación de los demás, por otro lado tan
efímera y cambiante.
Muchos seres humanos moldean su conciencia bajo "el qué dirán", mientras los sabios
nos dicen "que la verdadera sabiduría entra por el amor, el silencio y la
mortificación. Grande sabiduría es saber callar y no mirar dichos ni hechos en vidas
ajenas" (San Juan de la Cruz).
Pienso que el verdadero acompañamiento educativo es ayudar a ser uno mismo,
aunque todo el mundo pretenda aplastarte, y ser creativo en la dinámica histórica
que nos tocado vivir.
Ser uno mismo (A)
Elgranretodelosmejoreshijosdecadageneracióndebeservivirlacoherenciamás
alládelasopinionesyserunomismo
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
LA ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
La atención es el proceso a través del cual seleccionamos
algún estímulo de nuestro ambiente, es decir, nos
centramos en un estímulo de entre todos los que hay a
nuestro alrededor e ignoramos todos los demás.
Solemos prestar atención a aquello que nos interesa, ya sea
por las propias características del estímulo (tamaño, color,
forma, movimiento…) o por nuestras propias motivaciones.
Así pues, la atención y el interés están íntimamente
relacionados, al igual que la atención y la concentración.
Factores que favorecen la atención-concentración
 Interés y voluntad a la hora de estudiar
 Planifica el estudio de un capítulo o del desarrollo de un
problema de forma muy concreta, para un espacio de
tiempo corto, no mas de 30 minutos.
 Transcurridas dos horas de estudio descansa
brevemente para relajarte de la concentración mantenida
hasta ese momento.
 Cambia la materia de estudio: así podrás mantener por
más tiempo la concentración. Si dedicas una hora a una
asignatura haciendo dos descansos de 5 minutos puedes
dedicar otras dos horas a asignaturas distintas, con
descansos un poco más prolongados de 8-10 minutos sin
que descienda tu concentración
 Tomar apuntes: Si durante las explicaciones del profesor
está atento a sintetizar mentalmente y por escrito en frases
cortas los detalles de interés, ejercitarás la atención.
¡CONCENTRATE, PRESTA ATENCIÓN Y
LLEGARÁS AL ÉXITO!
TÉCNICAS DE ESTUDIO
1. Prelectura: Es ese primer vistazo que se le da a un tema
para saber de qué va y sacar así una idea general del mismo.
Idea que frecuentemente viene expresada en el título. Conviene
hacerla el día anterior a la explicación del profesor pues así nos
servirá para comprenderlo mejor y aumentará nuestra atención
e interés en clase.
2. Lectura comprensiva: Consiste en leer detenidamente el
tema entero. Las palabras o conceptos que se desconozcan se
buscarán en el diccionario o en la enciclopedia.
3. Las notas al margen: Son las palabras que escribimos al
lado izquierdo del texto y que expresan las ideas principales del
mismo. A veces vienen explícitas otras tendremos que
inventarlas.
4. El subrayado: Consiste en poner una raya debajo de las
palabras que consideramos más importantes de un tema.
5. El esquema: Trata de expresar gráficamente y debidamente
jerarquizadas las diferentes ideas de un tema. Es la estructura
del mismo. Existen diferentes tipos de esquemas.
6. Resumen: Es extraer de un texto todo aquello que nos
interesa saber y queremos aprender. Se escribe lo subrayado
añadiendo las palabras que falten para que el texto escrito tenga
sentido.
7. Memorizar: Es grabar en la memoria los conocimientos que
queremos poseer para después poder recordarlos.
LA MEMORIA
La memoria humana es la función cerebral que resulta de las
conexiones sinápticas entre las neuronas. Permite a los seres
humanos retener experiencias pasadas. Los recuerdos se
crean cuando las neuronas integradas en un circuito refuerzan
la intensidad de las sinapsis.
Estas experiencias, según el alcance temporal con el que se
correspondan, se clasifican, convencionalmente, en
memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación
de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente)
y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento
permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos
genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes).
FASES
En el proceso de almacenamiento de los conocimientos en la
memoria es posible diferenciar las siguientes fases:
 Codificación o registro (recepción,
procesamiento y combinación de la información
recibida)
 Almacenamiento (creación de un registro
permanente de la información codificada)
 Recuperación, recordar o recolección (recordar
la información almacenada en respuesta a una
señal para su uso en un proceso o actividad)
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
1º SECUNDARIA
Prof. Martín Linares Chavarría
Apellidos y Nombres __________________________________________
UNA ENTREVISTA ACERCA DE MI PERSONA
Entrevista a las seis personas reseñadas más abajo y pídele a cada una que te digan tres cosas que les gusten de ti como
persona y una cuarta en la que puedes mejorar. Escribe su nombre y sus respuestas:
Uno de tus padres o tutores (nombre:
Le gusta de mí:
1.
2.
3.
Según él puedo mejorar en:
4.
Un/a hermano/a o primo/a hermano/a (nombre:
Le gusta de mí:
1.
2.
3.
Según él puedo mejorar en:
4.
Un/a maestro/a (nombre:
Le gusta de mí:
1.
2.
3.
Según él puedo mejorar en:
4.
Uno/a vecino/a (nombre:
Le gusta de mí:
1.
2.
3.
Según él puedo mejorar en:
4.
Un amigo (nombre:
Le gusta de mí:
1.
2.
3.
Según él puedo mejorar en:
4.
Una amiga (nombre:
Le gusta de mí:
1.
2.
3.
Según ella puedo mejorar en:
4.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios paravivirmejor partei_walter_riso[1]
Principios paravivirmejor partei_walter_riso[1]Principios paravivirmejor partei_walter_riso[1]
Principios paravivirmejor partei_walter_riso[1]
juaymaenz
 
Autoestimacesun 2012
Autoestimacesun 2012Autoestimacesun 2012
Autoestimacesun 2012
izraelito8
 
UT 5. Perfil del Animador
UT 5. Perfil del AnimadorUT 5. Perfil del Animador
UT 5. Perfil del Animador
oscarpesainz
 
Inteligencia intrapersonal grupal
Inteligencia intrapersonal grupalInteligencia intrapersonal grupal
Inteligencia intrapersonal grupal
Jarol Guevara
 
Emociones en la mente
Emociones en la menteEmociones en la mente
Emociones en la mente
Elia Méndez Bravo
 
Calidad Personal
Calidad PersonalCalidad Personal
Calidad Personal
Juan Carlos Fernandez
 
Lamsem5
Lamsem5Lamsem5
Comunicacion con los hijos (parte 1)
Comunicacion con los hijos (parte 1)Comunicacion con los hijos (parte 1)
Comunicacion con los hijos (parte 1)
Jorge_escueladepadres
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Diffusor Fidei
 
Estados de Crisis y Actitud de Resiliencia ccesa007
Estados de Crisis y Actitud de Resiliencia  ccesa007Estados de Crisis y Actitud de Resiliencia  ccesa007
Estados de Crisis y Actitud de Resiliencia ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia emocional empresarial
Inteligencia emocional empresarialInteligencia emocional empresarial
Inteligencia emocional empresarial
Lima Innova
 
-coaching e inteligencia emocional)
-coaching e inteligencia emocional)-coaching e inteligencia emocional)
-coaching e inteligencia emocional)
Brigitte Colonio
 
Presentación Autoestima
Presentación Autoestima Presentación Autoestima
Presentación Autoestima
stefanyy17benalcazar
 
Qué tal está tu coeficiente de inteligencia emocional
Qué tal está tu coeficiente de inteligencia emocionalQué tal está tu coeficiente de inteligencia emocional
Qué tal está tu coeficiente de inteligencia emocional
Karenbetancur
 
HCI.Eje 2 tema 3
HCI.Eje 2 tema 3 HCI.Eje 2 tema 3
HCI.Eje 2 tema 3
UAGro Virtual
 

La actualidad más candente (15)

Principios paravivirmejor partei_walter_riso[1]
Principios paravivirmejor partei_walter_riso[1]Principios paravivirmejor partei_walter_riso[1]
Principios paravivirmejor partei_walter_riso[1]
 
Autoestimacesun 2012
Autoestimacesun 2012Autoestimacesun 2012
Autoestimacesun 2012
 
UT 5. Perfil del Animador
UT 5. Perfil del AnimadorUT 5. Perfil del Animador
UT 5. Perfil del Animador
 
Inteligencia intrapersonal grupal
Inteligencia intrapersonal grupalInteligencia intrapersonal grupal
Inteligencia intrapersonal grupal
 
Emociones en la mente
Emociones en la menteEmociones en la mente
Emociones en la mente
 
Calidad Personal
Calidad PersonalCalidad Personal
Calidad Personal
 
Lamsem5
Lamsem5Lamsem5
Lamsem5
 
Comunicacion con los hijos (parte 1)
Comunicacion con los hijos (parte 1)Comunicacion con los hijos (parte 1)
Comunicacion con los hijos (parte 1)
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Estados de Crisis y Actitud de Resiliencia ccesa007
Estados de Crisis y Actitud de Resiliencia  ccesa007Estados de Crisis y Actitud de Resiliencia  ccesa007
Estados de Crisis y Actitud de Resiliencia ccesa007
 
Inteligencia emocional empresarial
Inteligencia emocional empresarialInteligencia emocional empresarial
Inteligencia emocional empresarial
 
-coaching e inteligencia emocional)
-coaching e inteligencia emocional)-coaching e inteligencia emocional)
-coaching e inteligencia emocional)
 
Presentación Autoestima
Presentación Autoestima Presentación Autoestima
Presentación Autoestima
 
Qué tal está tu coeficiente de inteligencia emocional
Qué tal está tu coeficiente de inteligencia emocionalQué tal está tu coeficiente de inteligencia emocional
Qué tal está tu coeficiente de inteligencia emocional
 
HCI.Eje 2 tema 3
HCI.Eje 2 tema 3 HCI.Eje 2 tema 3
HCI.Eje 2 tema 3
 

Similar a Ficha ser uno mismo-atencion,concentracion-memoria

Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Charla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.ppt
Charla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.pptCharla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.ppt
Charla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.ppt
RosannaMichelena
 
Comunicacion conciliacion septiembre 2012
Comunicacion conciliacion septiembre 2012 Comunicacion conciliacion septiembre 2012
Comunicacion conciliacion septiembre 2012
Jorge Alonso Fernández Rivera
 
Ideas para tratamiento relacional en Salud mental
Ideas para tratamiento relacional en Salud mentalIdeas para tratamiento relacional en Salud mental
Ideas para tratamiento relacional en Salud mental
Raúl Gutiérrez Sebastián
 
Manual para el facilitado de primaria.
Manual para el facilitado  de primaria.Manual para el facilitado  de primaria.
Manual para el facilitado de primaria.
Adalberto
 
Book Mindset La actitud del exito CAROL S. DWECK.pdf
Book Mindset La actitud del exito CAROL S. DWECK.pdfBook Mindset La actitud del exito CAROL S. DWECK.pdf
Book Mindset La actitud del exito CAROL S. DWECK.pdf
NataliaMillan14
 
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalonLa responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
ejcalonmuciaoscar10391
 
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalonLa responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
ejcalonmuciaoscar10391
 
Expo natacion juacho
Expo natacion  juachoExpo natacion  juacho
Expo natacion juacho
Juan Carlos Cortes Palacios
 
EDUCACION EMOCIONAL -.ppsx
EDUCACION EMOCIONAL  -.ppsxEDUCACION EMOCIONAL  -.ppsx
EDUCACION EMOCIONAL -.ppsx
patybenitez
 
La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
Merida Santos
 
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter risoPrincipios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Danna Zuñiga
 
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter risoPrincipios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Andrea Seguel
 
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter risoPrincipios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Viktor Barrientos Arce
 
Pincipios para vivir mejor
Pincipios para vivir mejorPincipios para vivir mejor
Pincipios para vivir mejor
GiannineSalazar1
 
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter risoPrincipios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Giuliana Bn Cryzy
 
Principios para vivir mejor_walter riso
Principios para vivir mejor_walter risoPrincipios para vivir mejor_walter riso
Principios para vivir mejor_walter riso
Kenia Alvarez-Tio
 
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIInteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
licorsa
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
César Augusto Mancilla Castro
 
El potencial del pensamiento positivo 2007
El potencial del pensamiento positivo 2007El potencial del pensamiento positivo 2007
El potencial del pensamiento positivo 2007
Hugo Cepe
 

Similar a Ficha ser uno mismo-atencion,concentracion-memoria (20)

Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Charla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.ppt
Charla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.pptCharla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.ppt
Charla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.ppt
 
Comunicacion conciliacion septiembre 2012
Comunicacion conciliacion septiembre 2012 Comunicacion conciliacion septiembre 2012
Comunicacion conciliacion septiembre 2012
 
Ideas para tratamiento relacional en Salud mental
Ideas para tratamiento relacional en Salud mentalIdeas para tratamiento relacional en Salud mental
Ideas para tratamiento relacional en Salud mental
 
Manual para el facilitado de primaria.
Manual para el facilitado  de primaria.Manual para el facilitado  de primaria.
Manual para el facilitado de primaria.
 
Book Mindset La actitud del exito CAROL S. DWECK.pdf
Book Mindset La actitud del exito CAROL S. DWECK.pdfBook Mindset La actitud del exito CAROL S. DWECK.pdf
Book Mindset La actitud del exito CAROL S. DWECK.pdf
 
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalonLa responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
 
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalonLa responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
 
Expo natacion juacho
Expo natacion  juachoExpo natacion  juacho
Expo natacion juacho
 
EDUCACION EMOCIONAL -.ppsx
EDUCACION EMOCIONAL  -.ppsxEDUCACION EMOCIONAL  -.ppsx
EDUCACION EMOCIONAL -.ppsx
 
La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
 
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter risoPrincipios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter riso
 
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter risoPrincipios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter riso
 
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter risoPrincipios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter riso
 
Pincipios para vivir mejor
Pincipios para vivir mejorPincipios para vivir mejor
Pincipios para vivir mejor
 
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter risoPrincipios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter riso
 
Principios para vivir mejor_walter riso
Principios para vivir mejor_walter risoPrincipios para vivir mejor_walter riso
Principios para vivir mejor_walter riso
 
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIInteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
El potencial del pensamiento positivo 2007
El potencial del pensamiento positivo 2007El potencial del pensamiento positivo 2007
El potencial del pensamiento positivo 2007
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 

Ficha ser uno mismo-atencion,concentracion-memoria

  • 1. PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 2) Responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué cualidades consideras importantes en ti, las hayan dicho o no los entrevistados? 2. ¿Cómo te sientes al saber lo que a los demás les gusta de ti? 3. ¿Cómo te sientes al conocer en qué puedes mejorar según la gente? 4. ¿Coincide la visión que tú tienes de ti mismo con la que tiene la gente? ¿Por qué? 5. Dibújate a ti mismo (a):
  • 2. PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 1º SECUNDARIA Prof. Martín Linares Chavarría PREGUNTAS EXISTENCIALES QUE DEBE HACERSE UNO A SÍ MISMO - ¿Me siento víctima de las circunstancias? - ¿Me quejo todo el tiempo? - ¿Crítico a los demás? - ¿Juzgo o condeno a las personas o a las situaciones? - ¿Yo dirijo mi vida o me la dirigen las dificultades? - ¿Soy honesto conmigo mismo y con los demás? - ¿Mi palabra tiene valor o me autoengaño? - ¿Cuáles son los valores con los que controlo mi vida? - ¿Me motivo a mí mismo?. ¿Intento observar las cosas desde la óptica positiva? - ¿Mis miedos dominan mi vida? - ¿Yo soy el que soy o soy lo que estoy haciendo en este momento? - ¿Lo que hago le da sentido a mi ser o lo que soy le da sentido a lo que hago? Sé tú mismo, aunque todo el mundo pretenda aplastarte. Una de las grandes catarsis que el ser humano debe de vivir en su existencia es "ser uno mismo" más allá de las opiniones de los demás. La aprobación o desautorización de nuestras opiniones, actitudes, deseos, actitudes y conductas por parte del grupo es tan fuerte que, en la mayor parte de las ocasiones, se convierten en motores impulsores de nuestras vidas, para bien o para mal. "Ser uno mismo" y mantener coherencia debe de ser el objetivo de toda vida realizada. Ya lo decía Gandhi: "¿Estás seguro de que no te empuja la sed de oro, de fama o de poder? ¿Estás verdaderamente seguro de que puedes permanecer a tu ideal y perseverar en él, aunque el mundo entero pretenda aplastarte? ¿Estás seguro de que sabes lo que quieres y que cumplirás con tu deber y nada más que tu deber, aunque se halle en juego tu vida? ¿Estás seguro de que continuarás la lucha mientras tengas vida, mientras tu corazón tenga fuerza para latir una vez más? Si es así, eres un verdadero reformador, un maestro, una bendición para la humanidad". El gran reto de los mejores hijos de cada generación debe ser vivir la coherencia más allá de las opiniones y ser uno mismo, desterrando lo superfluo y armarse de los grandes valores humanos (La bondad, la justicia, la solidaridad, la misericordia, la mansedumbre, el amor, el perdón, etc), la verdadera riqueza del espíritu humano. Los sondeos de opinión, tan candentes en la actualidad, se convierten en dianas que modifican el rumbo de muchos hombres y mujeres; miles de personas saborean la frustración por no sentir en sus vidas la aprobación de los demás, por otro lado tan efímera y cambiante. Muchos seres humanos moldean su conciencia bajo "el qué dirán", mientras los sabios nos dicen "que la verdadera sabiduría entra por el amor, el silencio y la mortificación. Grande sabiduría es saber callar y no mirar dichos ni hechos en vidas ajenas" (San Juan de la Cruz). Pienso que el verdadero acompañamiento educativo es ayudar a ser uno mismo, aunque todo el mundo pretenda aplastarte, y ser creativo en la dinámica histórica que nos tocado vivir. Ser uno mismo (A) Elgranretodelosmejoreshijosdecadageneracióndebeservivirlacoherenciamás alládelasopinionesyserunomismo
  • 3. PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS LA ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN La atención es el proceso a través del cual seleccionamos algún estímulo de nuestro ambiente, es decir, nos centramos en un estímulo de entre todos los que hay a nuestro alrededor e ignoramos todos los demás. Solemos prestar atención a aquello que nos interesa, ya sea por las propias características del estímulo (tamaño, color, forma, movimiento…) o por nuestras propias motivaciones. Así pues, la atención y el interés están íntimamente relacionados, al igual que la atención y la concentración. Factores que favorecen la atención-concentración  Interés y voluntad a la hora de estudiar  Planifica el estudio de un capítulo o del desarrollo de un problema de forma muy concreta, para un espacio de tiempo corto, no mas de 30 minutos.  Transcurridas dos horas de estudio descansa brevemente para relajarte de la concentración mantenida hasta ese momento.  Cambia la materia de estudio: así podrás mantener por más tiempo la concentración. Si dedicas una hora a una asignatura haciendo dos descansos de 5 minutos puedes dedicar otras dos horas a asignaturas distintas, con descansos un poco más prolongados de 8-10 minutos sin que descienda tu concentración  Tomar apuntes: Si durante las explicaciones del profesor está atento a sintetizar mentalmente y por escrito en frases cortas los detalles de interés, ejercitarás la atención. ¡CONCENTRATE, PRESTA ATENCIÓN Y LLEGARÁS AL ÉXITO! TÉCNICAS DE ESTUDIO 1. Prelectura: Es ese primer vistazo que se le da a un tema para saber de qué va y sacar así una idea general del mismo. Idea que frecuentemente viene expresada en el título. Conviene hacerla el día anterior a la explicación del profesor pues así nos servirá para comprenderlo mejor y aumentará nuestra atención e interés en clase. 2. Lectura comprensiva: Consiste en leer detenidamente el tema entero. Las palabras o conceptos que se desconozcan se buscarán en el diccionario o en la enciclopedia. 3. Las notas al margen: Son las palabras que escribimos al lado izquierdo del texto y que expresan las ideas principales del mismo. A veces vienen explícitas otras tendremos que inventarlas. 4. El subrayado: Consiste en poner una raya debajo de las palabras que consideramos más importantes de un tema. 5. El esquema: Trata de expresar gráficamente y debidamente jerarquizadas las diferentes ideas de un tema. Es la estructura del mismo. Existen diferentes tipos de esquemas. 6. Resumen: Es extraer de un texto todo aquello que nos interesa saber y queremos aprender. Se escribe lo subrayado añadiendo las palabras que falten para que el texto escrito tenga sentido. 7. Memorizar: Es grabar en la memoria los conocimientos que queremos poseer para después poder recordarlos. LA MEMORIA La memoria humana es la función cerebral que resulta de las conexiones sinápticas entre las neuronas. Permite a los seres humanos retener experiencias pasadas. Los recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un circuito refuerzan la intensidad de las sinapsis. Estas experiencias, según el alcance temporal con el que se correspondan, se clasifican, convencionalmente, en memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente) y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes). FASES En el proceso de almacenamiento de los conocimientos en la memoria es posible diferenciar las siguientes fases:  Codificación o registro (recepción, procesamiento y combinación de la información recibida)  Almacenamiento (creación de un registro permanente de la información codificada)  Recuperación, recordar o recolección (recordar la información almacenada en respuesta a una señal para su uso en un proceso o actividad)
  • 4. PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 1º SECUNDARIA Prof. Martín Linares Chavarría Apellidos y Nombres __________________________________________ UNA ENTREVISTA ACERCA DE MI PERSONA Entrevista a las seis personas reseñadas más abajo y pídele a cada una que te digan tres cosas que les gusten de ti como persona y una cuarta en la que puedes mejorar. Escribe su nombre y sus respuestas: Uno de tus padres o tutores (nombre: Le gusta de mí: 1. 2. 3. Según él puedo mejorar en: 4. Un/a hermano/a o primo/a hermano/a (nombre: Le gusta de mí: 1. 2. 3. Según él puedo mejorar en: 4. Un/a maestro/a (nombre: Le gusta de mí: 1. 2. 3. Según él puedo mejorar en: 4. Uno/a vecino/a (nombre: Le gusta de mí: 1. 2. 3. Según él puedo mejorar en: 4. Un amigo (nombre: Le gusta de mí: 1. 2. 3. Según él puedo mejorar en: 4. Una amiga (nombre: Le gusta de mí: 1. 2. 3. Según ella puedo mejorar en: 4.