SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
3º ESO
UNIDAD 1: EL SER HUMANO, ORGANISMO
PLURICELULAR. LA CÉLULA
1.ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
• Lee con atención
REGIONES DEL CUERPO HUMANO
En el cuerpo humano se
distinguen las siguientes
regiones o zonas:
 La cabeza, formada por
el cráneo y la cara.
 El tronco, formado por
el tórax (o parte
superior) y el abdomen
(o parte inferior).
Ambos están separados
por un músculo llamado
diafragma.
En el tórax están: los
pulmones y el corazón.
En el abdomen tenemos:
la mayor parte de los
órganos del aparato
digestivo (menos la boca
y el esófago), los riñones
y demás partes del
aparato excretor y el
aparato genital.
 Las extremidades superiores (brazos).
 Las extremidades inferiores (piernas).
UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
3º ESO
 Completa el siguiente esquema sobre las regiones del cuerpo humano.
- Cabeza
- Tronco
- Extremidades superiores o brazos
-
• Lee con atención
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
El cuerpo humano está formado por millones de células. Por este
motivo, decimos que el cuerpo humano es un organismo pluricelular.
Todas las células del cuerpo proceden de una única célula llamada
huevo o zigoto.
Este huevo se forma en la fecundación, cuando se unen el óvulo (célula
reproductora femenina) con el espermatozoide (célula reproductora
masculina).
El zigoto se divide miles de veces, creando gran número de células.
Las células que son iguales y realizan el mismo trabajo se agrupan en
los tejidos.
Los tejidos se organizan formando los órganos especializados en una
función determinada.
Varios órganos se unen para formar los aparatos y sistemas.
Órganos del aparato digestivo
UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
3º ESO
APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
 Aparato digestivo
- Formado por: tubo digestivo y sus glándulas, como el hígado y el
páncreas.
- Función: Transformar las moléculas de los alimentos en otras más
pequeñas para que puedan ser aprovechadas por todas las células del
cuerpo.
 Aparato respiratorio
- Formado por: pulmones, tráquea, laringe y nariz.
- Función: Permitir la entrada del oxígeno a la sangre y la salida del
dióxido de carbono.
UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
3º ESO
 Aparato circulatorio
- Formado por: corazón, vena, arterias y capilares.
- Función: Repartir a todas las células del cuerpo las moléculas y gases
que necesitan, así como favorecer la eliminación de las innecesarias.
 Aparato excretor
- Formado por: riñones, vejiga urinaria, uréteres y uretra.
- Función: Eliminar de la sangre las moléculas inútiles y perjudiciales para
el cuerpo humano.
• Aparatos genitales
- Formado por: órganos del aparato genital masculino y órganos del
aparato genital femenino.
-Función: Fabricar las células reproductoras.
UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
3º ESO
• Sistema nervioso
- Formado por: cerebro, médula espinal y nervios.
- Función: Relacionar el organismo con el medio exterior para que éste
pueda responder ante las distintas situaciones.
• Sistema esquelético
- Formado por: huesos del cuerpo humano.
- Función: Dar protección y sostén a las partes blandas del cuerpo y
permitir los movimientos.
• Sistema muscular
- Formado por: músculos del cuerpo humano.
- Función: Dotar de movimiento al cuerpo.
UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
3º ESO
• Contesta a las siguientes preguntas
¿Por qué está formado el aparato digestivo? _______________________
________________________________________________________
¿Cómo se llama el aparato del encargado de transformar las moléculas de
los alimentos en otras más pequeñas para que puedan ser aprovechadas por
todas las células del cuerpo? __________________________________
Además de la tráquea, laringe y nariz, ¿qué otro órgano compone el aparato
respiratorio?_____________________________________________
¿Cuál es la función del aparato respiratorio del cuerpo humano? _________
________________________________________________________
¿Qué aparato forman el corazón, las vena, arterias y los capilares? ______
________________________________________________________
¿Por qué órganos está formado el aparato excretor? _________________
________________________________________________________
¿Qué aparato tiene la función de eliminar de la sangre las moléculas inútiles
y perjudiciales para el cuerpo humano? ___________________________
¿Cuál es el aparato del cuerpo humano encargado de fabricar las células
reproductoras? ____________________________________________
¿Cuáles son los componentes del sistema nervioso? __________________
________________________________________________________
UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
3º ESO
¿Qué sistema forman el conjunto de los huesos del cuerpo humano y cuya
función es dotar de protección y sostén a las partes blandas del cuerpo y
permitir los movimientos? ____________________________________
¿Por qué está formado el sistema muscular del cuerpo humano? _________
________________________________________________________
¿Cuál es la función del sistema muscular? _________________________
________________________________________________________
2.EL SER HUMANO ESTÁ FORMADO POR CÉLULAS
• Lee con atención
LA CÉLULA
El cuerpo humano está formado por miles de células.
Las células que forman el cuerpo humano son de diversos tamaños y
formas.
En general, las células son muy pequeñas y se miden en micras. Y para
poder observarlas necesitamos un microscopio. Para verlas por un
microscopio hay que teñirlas con una sustancia llamada colorante.
FORMAS CELULARES
Las células tienen distinta forma, según la función que desempeñen
dentro de los organismos. Las células pueden ser:
• Alargadas.
• Esféricas.
• Prismáticas.
Células de distinta forma
UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
3º ESO
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA
Las células que forman el cuerpo humano están formadas por tres
partes claramente diferenciadas:
• Una membrana plasmática, que la separa del exterior y que controla
las sustancias que entran y salen de ella.
• Un citoplasma, o líquido espeso, donde están los orgánulos celulares,
cada uno de los cuales con una función concreta.
• El núcleo, que se encarga de organizar todo el funcionamiento celular.
Estas partes actúan de forma coordinada para que la célula se mantenga
viva y cumpla su función dentro del cuerpo humano.
Citoplasma
Membran
UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
3º ESO
• Contesta V (verdadero) o F (falso)
Las células del cuerpo humano tienen todas la misma forma y tamaño............
Las células pueden verse con un telescopio.............................................................
Para poder observar las células debemos teñirlas con un colorante ...............
Las células pueden tener 3 formas: alargada, esférica o prismática .............
• Completa el siguiente dibujo de una célula, señalando cada uno de
sus partes más importantes.
3.LA MEMBRANA PLASMÁTICA RODEA LAS CÉLULAS
• Lee con atención
COMPOSICIÓN DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA
La membrana
plasmática
envuelve a la
célula.
UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
3º ESO
La membrana plasmática está formada por dos capas de unas moléculas
llamadas lípidos y otras moléculas de gran tamaño llamadas proteínas.
FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA
La membrana plasmática se encarga de separar a la célula de las
demás células y del medio que la rodea. Además, controla las sustancias
que entran y salen de la célula.
Las moléculas que entran y salen de la célula a través de la membrana
plasmática pueden ser grandes o pequeñas.
• Las moléculas pequeñas suelen pasar de donde hay muchas
moléculas al lugar donde hay pocas moléculas. Este proceso
se llama difusión simple.
Otras veces se mueven porque son “empujadas” por otras
moléculas hacia el interior de la célula. Este proceso se llama
transporte activo.
• Las moléculas grandes entran y salen utilizando uno de
estos tres procesos:
- Fagocitosis: Ocurre cuando la membrana plasmática va
envolviendo a una partícula sólida hasta que la deja
dentro del citoplasma.
- Pinocitosis: Se da cuando la membrana plasmática va
envolviendo a una porción de líquido hasta que lo deja
dentro del citoplasma.
UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
3º ESO
- Exocitosis: Sucede cuando la partícula es expulsada
fuera de la célula.
• Completa:
La membrana plasmática está formada por dos capas de unas moléculas
llamadas ________________ y otras moléculas de gran tamaño llamadas
__________________ .
La membrana plasmática se encarga de ___________________________
Además, controla las sustancias que _____________________________
Las moléculas pequeñas suelen pasar de donde hay muchas moléculas al lugar
donde hay pocas moléculas. Este proceso se llama __________________ .
Otras veces se mueven porque son _______________ por otras moléculas
hacia el interior de la célula. Este proceso se llama transporte activo.
Las moléculas grandes entran y salen utilizando uno de estos tres procesos:
4. EL CITOPLASMA CELULAR
• Lee atentamente:
El citoplasma es la parte de la célula que está entre la membrana
plasmática y el núcleo.
UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
3º ESO
Está formado principalmente por agua además de algunas sustancias
químicas.
Dentro del citoplasma están “nadando” estos orgánulos:
EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
Está formado por multitud de tubos que se comunican entre sí y que
recorren el citoplasma formando una red.
El retículo endoplasmático puede ser:
• Rugoso: cuando sus tubos tienen
ribosomas pegados a sus paredes.
• Liso: cuando no tienen ribosomas
pegados a sus paredes.
Su función consiste en tranportar sustancias.
LOS RIBOSOMAS
Son orgánulos que se encuentran sueltos
en el citoplasma o pegados al retículo
endoplasmático.
Su misión es fabricar las moléculas de
proteínas.
UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
3º ESO
EL APARATO DE GOLGI
Está formado por sacos
aplanados rodeados por una membrana.
Su función es almacenar las
sustancias que ya fueron
transportadas por los tubos del
retículo endoplasmático.
LAS VACUOLAS
Son vesículas que pueden ser de distinto
tamaño.
Su función es almacenar sustancias
fabricadas por la célula o desechos de la célula.
LOS LISOSOMAS
Son pequeños saquitos que contienen sustancias llamadas enzimas.
La función de las enzimas es la de digerir el alimento que entra en la
célula., además de eliminar orgánulos que ya no sirven.
LAS MITOCONDRIAS
Son orgánulos formados por:
• Dos membranas, una externa lisa y
otra interna que forma unos
repliegues.
• El espacio interior o matriz
mitocondrial, llena de líquido.
Su función es importantísima para la célula, ya que aporta a la célula
toda la energía que necesita para vivir.
UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
3º ESO
LOS CENTRIOLOS
Los centriolos tienen forma de pequeños cilindros.
Su función es doble: intervienen en la división celular y ayudan a
las células “a moverse”, provocando su desplazamiento.
• Contesta a las siguientes preguntas:
¿Qué es el citoplasma? _______________________________________
¿Por qué está formado principalmente el citoplasma? _________________
Enumera los orgánulos que podemos encontrar en el citoplasma celular:
• Completa.
UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
3º ESO
• Completa el siguiente cuadro:
NOMBRE ¿QUÉ SON? FUNCIÓN
Retículo endoplasmático
Ribosomas
Aparato de Golgi
Vacuolas
Lisosomas
Mitocondrias
Centriolos
UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
3º ESO
 Lee atentamente:
5. EL NÚCLEO CELULAR
El núcleo está situado normalmente en la zona central del
citoplasma y suele tener forma esférica.
El núcleo celular se encuentra separado del resto de la célula por una
doble membrana lisa, que posee unos poros nucleares. Estos poros permite
el intercambio de materiales entre el núcleo y el citoplasma.
En el interior del núcleo podemos encontrar:
• Unos filamentos llamados cromatina. Estos “hilillos” están
formados por unas moléculas de ADN.
El ADN contiene toda la información necesaria para que la célula
pueda realizar todas sus funciones.
• Un orgánulo llamado nucleolo.
• Un líquido llamado jugo nuclear.
UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
3º ESO
• Completa el texto con las siguientes palabras:
poros central cromatina nucleolo jugo
esférica lisa ADN
El núcleo está situado normalmente en la zona____________del
citoplasma y suele tener forma _______________.
El núcleo celular se encuentra separado del resto de la célula por una doble
membrana ____________, que posee unos __________ nucleares.
En el interior del núcleo podemos encontrar:
Unos filamentos llamados _____________, donde está el
___________.
Un orgánulo llamado _____________.
Un líquido llamado ____________ nuclear.
6 DIFERENCIAS ENTRE LAS CÉLULAS DE LOS
ANIMALES Y LAS CÉLULA QUE FORMAN LOS VEGETALES
Los seres vegetales también están formados por células, pero son
diferentes a las células de los animales.
UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
3º ESO
Las células vegetales poseen:
• Una gruesa pared celular, formada por una sustancia llamada
celulosa.
• Un citoplasma compuesto, principalmente, por dos orgánulos:
• Cloroplastos, que contienen clorofila. Dentro de ellos se
realiza .la fotosíntesis.
• Vacuolas de gran tamaño y llenas de líquido.
• Escribe cuáles son las características más importantes de las
células vegetales.
• Lee atentamente:
7. CÉLULAS EUCARIOTAS Y CÉLULAS PROCARIOTAS
Hasta ahora las células que hemos visto poseen un citoplasma con
orgánulos y un núcleo. Estas células reciben el nombre de eucariotas.
Sin embargo, existen otros seres vivos, como las bacterias, que
tienen una estructura celular mucho más sencilla (no tienen tantas “cosas”).
Estas células se denominan procariota.
• Une con flechas.
Célula procariota Estructura celular compleja
Célula eucariota Estructura celular sencilla
UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
3º ESO
IDEAS PRINCIPALES DE LA UNIDAD
• En el cuerpo humano se distinguen las siguientes regiones:
cabeza, tronco, extremidades superiores y extremidades
inferiores.
• Las células que forman el cuerpo humano se organizan, según su
forma y función, en tejidos, órganos, aparatos y sistemas.
• El cuerpo humano está formado por células que poseen una
estructura interna muy compleja, en la cual cada orgánulo
desempeña una función determinada.
• La membrana plasmática sirve para separar a la célula de las
otras y regular sus intercambios.
• Los principales orgánulos son: el retículo endoplasmático, los
ribosomas, el aparato de Golgi, las mitocondrias, los lisosomas,
las vacuolas, y los centriolos.
• El núcleo de la célula contiene la información para el control de
todos los procesos celulares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen 4ºeso primera parte primera evaluacion
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacionExamen 4ºeso primera parte primera evaluacion
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacion
Pilar Abad García
 
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
home
 
BIOLOGÍA
BIOLOGÍA BIOLOGÍA
BIOLOGÍA
Eliseo Delgado
 
Tema 5 La biosfera
Tema 5   La biosferaTema 5   La biosfera
Tema 5 La biosfera
jesusabermejo
 
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copiaPreguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copiaMAngelica06
 
Prueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sextoPrueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sexto
Ramiro Muñoz
 
Prueba octavo año básico
Prueba  octavo año  básicoPrueba  octavo año  básico
Prueba octavo año básicoDaniela Corvalan
 
Célula y nutrición en el ser humano. Guía para octavo básico
Célula y nutrición en el ser humano. Guía para octavo básicoCélula y nutrición en el ser humano. Guía para octavo básico
Célula y nutrición en el ser humano. Guía para octavo básico
Hogar
 
Guía-para niños de primaria
Guía-para niños de primariaGuía-para niños de primaria
Guía-para niños de primariaNombre Apellidos
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Marcos A. Fatela
 
La célula LECTURA 1
La célula LECTURA 1La célula LECTURA 1
La célula LECTURA 1juan pablo
 
Composición y caractersticas de los seres vivos
Composición y caractersticas de los seres vivosComposición y caractersticas de los seres vivos
Composición y caractersticas de los seres vivosMarco Loza Mendez
 
Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial Manuel Arrelucea
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
Ramiro Muñoz
 

La actualidad más candente (19)

Examen 4ºeso primera parte primera evaluacion
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacionExamen 4ºeso primera parte primera evaluacion
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacion
 
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
 
BIOLOGÍA
BIOLOGÍA BIOLOGÍA
BIOLOGÍA
 
Tema 5 La biosfera
Tema 5   La biosferaTema 5   La biosfera
Tema 5 La biosfera
 
Prueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimoPrueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimo
 
3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
 
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copiaPreguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
 
Prueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sextoPrueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sexto
 
Unidad Ssvv
Unidad SsvvUnidad Ssvv
Unidad Ssvv
 
Prueba octavo año básico
Prueba  octavo año  básicoPrueba  octavo año  básico
Prueba octavo año básico
 
Célula y nutrición en el ser humano. Guía para octavo básico
Célula y nutrición en el ser humano. Guía para octavo básicoCélula y nutrición en el ser humano. Guía para octavo básico
Célula y nutrición en el ser humano. Guía para octavo básico
 
Guía-para niños de primaria
Guía-para niños de primariaGuía-para niños de primaria
Guía-para niños de primaria
 
Crucigrama celula
Crucigrama celulaCrucigrama celula
Crucigrama celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célula LECTURA 1
La célula LECTURA 1La célula LECTURA 1
La célula LECTURA 1
 
Composición y caractersticas de los seres vivos
Composición y caractersticas de los seres vivosComposición y caractersticas de los seres vivos
Composición y caractersticas de los seres vivos
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
 

Destacado

Examenes y respuesta
Examenes y respuestaExamenes y respuesta
Examenes y respuesta
Miriam Valle
 
Skydrive ppt doc
Skydrive ppt docSkydrive ppt doc
Skydrive ppt docpduddilla
 
My Portfolio in Educational Technology
My Portfolio in Educational TechnologyMy Portfolio in Educational Technology
My Portfolio in Educational Technology
Annabelle Suerte
 
The implanted word
The implanted wordThe implanted word
The implanted word
Gardendalechurch
 
Jessica Norman-Hughes Resume
Jessica Norman-Hughes ResumeJessica Norman-Hughes Resume
Jessica Norman-Hughes ResumeJessica Norman
 
ркн отзыв
ркн отзывркн отзыв
ркн отзыв
Sarkis Darbinyan
 
Examen global de biología 3º eso
Examen global de biología 3º esoExamen global de biología 3º eso
Examen global de biología 3º eso
Miriam Valle
 
Microscopios
MicroscopiosMicroscopios
Microscopios
Miriam Valle
 
Hábitos
HábitosHábitos
Hábitos
Miriam Valle
 
Robot supervisor
Robot supervisorRobot supervisor
Robot supervisor
Malak Talbi
 
Separate collection ang biological treatment of food and bio-waste in a circu...
Separate collection ang biological treatment of food and bio-waste in a circu...Separate collection ang biological treatment of food and bio-waste in a circu...
Separate collection ang biological treatment of food and bio-waste in a circu...
Agència de Residus. Generalitat de Catalunya
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Miriam Valle
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Miriam Valle
 
Función de relación
Función de relaciónFunción de relación
Función de relación
Miriam Valle
 
Ed Batista, Interpersonal Dynamics (aka Touchy Feely) @StanfordBiz, Class 1: ...
Ed Batista, Interpersonal Dynamics (aka Touchy Feely) @StanfordBiz, Class 1: ...Ed Batista, Interpersonal Dynamics (aka Touchy Feely) @StanfordBiz, Class 1: ...
Ed Batista, Interpersonal Dynamics (aka Touchy Feely) @StanfordBiz, Class 1: ...
Ed Batista
 
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Isaac Martinez
 
Business communication
Business communicationBusiness communication
Business communication
Nurul Faziemah
 

Destacado (19)

Examenes y respuesta
Examenes y respuestaExamenes y respuesta
Examenes y respuesta
 
Skydrive ppt doc
Skydrive ppt docSkydrive ppt doc
Skydrive ppt doc
 
My Portfolio in Educational Technology
My Portfolio in Educational TechnologyMy Portfolio in Educational Technology
My Portfolio in Educational Technology
 
The implanted word
The implanted wordThe implanted word
The implanted word
 
Jessica Norman-Hughes Resume
Jessica Norman-Hughes ResumeJessica Norman-Hughes Resume
Jessica Norman-Hughes Resume
 
Ipc
IpcIpc
Ipc
 
Criel
CrielCriel
Criel
 
ркн отзыв
ркн отзывркн отзыв
ркн отзыв
 
Examen global de biología 3º eso
Examen global de biología 3º esoExamen global de biología 3º eso
Examen global de biología 3º eso
 
Microscopios
MicroscopiosMicroscopios
Microscopios
 
Hábitos
HábitosHábitos
Hábitos
 
Robot supervisor
Robot supervisorRobot supervisor
Robot supervisor
 
Separate collection ang biological treatment of food and bio-waste in a circu...
Separate collection ang biological treatment of food and bio-waste in a circu...Separate collection ang biological treatment of food and bio-waste in a circu...
Separate collection ang biological treatment of food and bio-waste in a circu...
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Función de relación
Función de relaciónFunción de relación
Función de relación
 
Ed Batista, Interpersonal Dynamics (aka Touchy Feely) @StanfordBiz, Class 1: ...
Ed Batista, Interpersonal Dynamics (aka Touchy Feely) @StanfordBiz, Class 1: ...Ed Batista, Interpersonal Dynamics (aka Touchy Feely) @StanfordBiz, Class 1: ...
Ed Batista, Interpersonal Dynamics (aka Touchy Feely) @StanfordBiz, Class 1: ...
 
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
 
Business communication
Business communicationBusiness communication
Business communication
 

Similar a Celula. aci

Ciencias conc cult 2014 5° y 6°
Ciencias conc cult 2014  5° y 6°Ciencias conc cult 2014  5° y 6°
Ciencias conc cult 2014 5° y 6°
Cristian Alvarado Alvarez
 
Sistemas Del Cuerpo Humano
Sistemas Del Cuerpo HumanoSistemas Del Cuerpo Humano
Sistemas Del Cuerpo Humano
Carlos Rosales
 
Presentación del capítulo 32
Presentación del capítulo 32Presentación del capítulo 32
Presentación del capítulo 32
José A. Mari Mutt
 
Anatomía_Clase 9_12.pdf
Anatomía_Clase 9_12.pdfAnatomía_Clase 9_12.pdf
Anatomía_Clase 9_12.pdf
ANTONIO SANCHEZ
 
Sistemas del cuerpo humano 2
Sistemas del cuerpo humano 2Sistemas del cuerpo humano 2
Sistemas del cuerpo humano 2
Angiesanchezvillao
 
Sistemas del cuerpo humano 2
Sistemas del cuerpo humano 2Sistemas del cuerpo humano 2
Sistemas del cuerpo humano 2rgutierrez50
 
Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)
Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)
Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)
jonathand
 
Curiosidades células y organizacion
Curiosidades células y organizacionCuriosidades células y organizacion
Curiosidades células y organizacionMaria De A A
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
Isabel Lozano
 
Unidad morfología básica 1 INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO
Unidad morfología básica 1 INTRODUCCION AL CUERPO HUMANOUnidad morfología básica 1 INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO
Unidad morfología básica 1 INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO
KimMelo1
 
Trabajo De Compu Bobvelzap
Trabajo De Compu BobvelzapTrabajo De Compu Bobvelzap
Trabajo De Compu Bobvelzapnaturalesgv6
 
Tema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humanoTema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humano
Mónica
 
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...Shailendra Tokas
 
Organización básica del cuerpo humano
Organización básica del cuerpo humanoOrganización básica del cuerpo humano
Organización básica del cuerpo humano
Andrea_ieslaslagunas
 
INGRESO 2022.pptx
INGRESO 2022.pptxINGRESO 2022.pptx
INGRESO 2022.pptx
MircoPadilla
 
Temas 8 y 9 l as funciones de los seres vivos
Temas 8 y 9 l as funciones de los seres vivosTemas 8 y 9 l as funciones de los seres vivos
Temas 8 y 9 l as funciones de los seres vivos
majelo22
 
TP SINTESIS BIOLOGIA.docx
TP SINTESIS BIOLOGIA.docxTP SINTESIS BIOLOGIA.docx
TP SINTESIS BIOLOGIA.docx
JessLedesma4
 

Similar a Celula. aci (20)

Ciencias conc cult 2014 5° y 6°
Ciencias conc cult 2014  5° y 6°Ciencias conc cult 2014  5° y 6°
Ciencias conc cult 2014 5° y 6°
 
Sistemas Del Cuerpo Humano
Sistemas Del Cuerpo HumanoSistemas Del Cuerpo Humano
Sistemas Del Cuerpo Humano
 
Presentación del capítulo 32
Presentación del capítulo 32Presentación del capítulo 32
Presentación del capítulo 32
 
Anatomía_Clase 9_12.pdf
Anatomía_Clase 9_12.pdfAnatomía_Clase 9_12.pdf
Anatomía_Clase 9_12.pdf
 
1 el cuerpo humano
1 el cuerpo humano1 el cuerpo humano
1 el cuerpo humano
 
Sistemas del cuerpo humano 2
Sistemas del cuerpo humano 2Sistemas del cuerpo humano 2
Sistemas del cuerpo humano 2
 
Sistemas del cuerpo humano 2
Sistemas del cuerpo humano 2Sistemas del cuerpo humano 2
Sistemas del cuerpo humano 2
 
Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)
Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)
Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)
 
Curiosidades células y organizacion
Curiosidades células y organizacionCuriosidades células y organizacion
Curiosidades células y organizacion
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
 
Unidad morfología básica 1 INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO
Unidad morfología básica 1 INTRODUCCION AL CUERPO HUMANOUnidad morfología básica 1 INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO
Unidad morfología básica 1 INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO
 
Sistemas del cuerpo humano 2 (4)
Sistemas del cuerpo humano 2 (4)Sistemas del cuerpo humano 2 (4)
Sistemas del cuerpo humano 2 (4)
 
Trabajo De Compu Bobvelzap
Trabajo De Compu BobvelzapTrabajo De Compu Bobvelzap
Trabajo De Compu Bobvelzap
 
Tema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humanoTema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humano
 
Sede elias perez ramirez
Sede elias perez ramirezSede elias perez ramirez
Sede elias perez ramirez
 
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
 
Organización básica del cuerpo humano
Organización básica del cuerpo humanoOrganización básica del cuerpo humano
Organización básica del cuerpo humano
 
INGRESO 2022.pptx
INGRESO 2022.pptxINGRESO 2022.pptx
INGRESO 2022.pptx
 
Temas 8 y 9 l as funciones de los seres vivos
Temas 8 y 9 l as funciones de los seres vivosTemas 8 y 9 l as funciones de los seres vivos
Temas 8 y 9 l as funciones de los seres vivos
 
TP SINTESIS BIOLOGIA.docx
TP SINTESIS BIOLOGIA.docxTP SINTESIS BIOLOGIA.docx
TP SINTESIS BIOLOGIA.docx
 

Más de Miriam Valle

El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
Miriam Valle
 
Cálculos
CálculosCálculos
Cálculos
Miriam Valle
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
Miriam Valle
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
Miriam Valle
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Miriam Valle
 
Pp salud 20
Pp salud 20Pp salud 20
Pp salud 20
Miriam Valle
 
Pp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosasPp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosas
Miriam Valle
 
Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2
Miriam Valle
 
Pp enfermedades infecciosas
Pp enfermedades  infecciosasPp enfermedades  infecciosas
Pp enfermedades infecciosas
Miriam Valle
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
Miriam Valle
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
Miriam Valle
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
Miriam Valle
 
Nutrición (2)
Nutrición (2)Nutrición (2)
Nutrición (2)
Miriam Valle
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
Miriam Valle
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
Miriam Valle
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
Miriam Valle
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
Miriam Valle
 
Suicidio celular
Suicidio celularSuicidio celular
Suicidio celular
Miriam Valle
 
Practicas células y tejidos
Practicas células y tejidosPracticas células y tejidos
Practicas células y tejidos
Miriam Valle
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
Miriam Valle
 

Más de Miriam Valle (20)

El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Cálculos
CálculosCálculos
Cálculos
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Pp salud 20
Pp salud 20Pp salud 20
Pp salud 20
 
Pp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosasPp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosas
 
Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2
 
Pp enfermedades infecciosas
Pp enfermedades  infecciosasPp enfermedades  infecciosas
Pp enfermedades infecciosas
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
 
Nutrición (2)
Nutrición (2)Nutrición (2)
Nutrición (2)
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
 
Suicidio celular
Suicidio celularSuicidio celular
Suicidio celular
 
Practicas células y tejidos
Practicas células y tejidosPracticas células y tejidos
Practicas células y tejidos
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Celula. aci

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO UNIDAD 1: EL SER HUMANO, ORGANISMO PLURICELULAR. LA CÉLULA 1.ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO • Lee con atención REGIONES DEL CUERPO HUMANO En el cuerpo humano se distinguen las siguientes regiones o zonas:  La cabeza, formada por el cráneo y la cara.  El tronco, formado por el tórax (o parte superior) y el abdomen (o parte inferior). Ambos están separados por un músculo llamado diafragma. En el tórax están: los pulmones y el corazón. En el abdomen tenemos: la mayor parte de los órganos del aparato digestivo (menos la boca y el esófago), los riñones y demás partes del aparato excretor y el aparato genital.  Las extremidades superiores (brazos).  Las extremidades inferiores (piernas).
  • 2. UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO  Completa el siguiente esquema sobre las regiones del cuerpo humano. - Cabeza - Tronco - Extremidades superiores o brazos - • Lee con atención NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO El cuerpo humano está formado por millones de células. Por este motivo, decimos que el cuerpo humano es un organismo pluricelular. Todas las células del cuerpo proceden de una única célula llamada huevo o zigoto. Este huevo se forma en la fecundación, cuando se unen el óvulo (célula reproductora femenina) con el espermatozoide (célula reproductora masculina). El zigoto se divide miles de veces, creando gran número de células. Las células que son iguales y realizan el mismo trabajo se agrupan en los tejidos. Los tejidos se organizan formando los órganos especializados en una función determinada. Varios órganos se unen para formar los aparatos y sistemas. Órganos del aparato digestivo
  • 3. UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO  Aparato digestivo - Formado por: tubo digestivo y sus glándulas, como el hígado y el páncreas. - Función: Transformar las moléculas de los alimentos en otras más pequeñas para que puedan ser aprovechadas por todas las células del cuerpo.  Aparato respiratorio - Formado por: pulmones, tráquea, laringe y nariz. - Función: Permitir la entrada del oxígeno a la sangre y la salida del dióxido de carbono.
  • 4. UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO  Aparato circulatorio - Formado por: corazón, vena, arterias y capilares. - Función: Repartir a todas las células del cuerpo las moléculas y gases que necesitan, así como favorecer la eliminación de las innecesarias.  Aparato excretor - Formado por: riñones, vejiga urinaria, uréteres y uretra. - Función: Eliminar de la sangre las moléculas inútiles y perjudiciales para el cuerpo humano. • Aparatos genitales - Formado por: órganos del aparato genital masculino y órganos del aparato genital femenino. -Función: Fabricar las células reproductoras.
  • 5. UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO • Sistema nervioso - Formado por: cerebro, médula espinal y nervios. - Función: Relacionar el organismo con el medio exterior para que éste pueda responder ante las distintas situaciones. • Sistema esquelético - Formado por: huesos del cuerpo humano. - Función: Dar protección y sostén a las partes blandas del cuerpo y permitir los movimientos. • Sistema muscular - Formado por: músculos del cuerpo humano. - Función: Dotar de movimiento al cuerpo.
  • 6. UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO • Contesta a las siguientes preguntas ¿Por qué está formado el aparato digestivo? _______________________ ________________________________________________________ ¿Cómo se llama el aparato del encargado de transformar las moléculas de los alimentos en otras más pequeñas para que puedan ser aprovechadas por todas las células del cuerpo? __________________________________ Además de la tráquea, laringe y nariz, ¿qué otro órgano compone el aparato respiratorio?_____________________________________________ ¿Cuál es la función del aparato respiratorio del cuerpo humano? _________ ________________________________________________________ ¿Qué aparato forman el corazón, las vena, arterias y los capilares? ______ ________________________________________________________ ¿Por qué órganos está formado el aparato excretor? _________________ ________________________________________________________ ¿Qué aparato tiene la función de eliminar de la sangre las moléculas inútiles y perjudiciales para el cuerpo humano? ___________________________ ¿Cuál es el aparato del cuerpo humano encargado de fabricar las células reproductoras? ____________________________________________ ¿Cuáles son los componentes del sistema nervioso? __________________ ________________________________________________________
  • 7. UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO ¿Qué sistema forman el conjunto de los huesos del cuerpo humano y cuya función es dotar de protección y sostén a las partes blandas del cuerpo y permitir los movimientos? ____________________________________ ¿Por qué está formado el sistema muscular del cuerpo humano? _________ ________________________________________________________ ¿Cuál es la función del sistema muscular? _________________________ ________________________________________________________ 2.EL SER HUMANO ESTÁ FORMADO POR CÉLULAS • Lee con atención LA CÉLULA El cuerpo humano está formado por miles de células. Las células que forman el cuerpo humano son de diversos tamaños y formas. En general, las células son muy pequeñas y se miden en micras. Y para poder observarlas necesitamos un microscopio. Para verlas por un microscopio hay que teñirlas con una sustancia llamada colorante. FORMAS CELULARES Las células tienen distinta forma, según la función que desempeñen dentro de los organismos. Las células pueden ser: • Alargadas. • Esféricas. • Prismáticas. Células de distinta forma
  • 8. UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO ESTRUCTURA DE LA CÉLULA Las células que forman el cuerpo humano están formadas por tres partes claramente diferenciadas: • Una membrana plasmática, que la separa del exterior y que controla las sustancias que entran y salen de ella. • Un citoplasma, o líquido espeso, donde están los orgánulos celulares, cada uno de los cuales con una función concreta. • El núcleo, que se encarga de organizar todo el funcionamiento celular. Estas partes actúan de forma coordinada para que la célula se mantenga viva y cumpla su función dentro del cuerpo humano. Citoplasma Membran
  • 9. UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO • Contesta V (verdadero) o F (falso) Las células del cuerpo humano tienen todas la misma forma y tamaño............ Las células pueden verse con un telescopio............................................................. Para poder observar las células debemos teñirlas con un colorante ............... Las células pueden tener 3 formas: alargada, esférica o prismática ............. • Completa el siguiente dibujo de una célula, señalando cada uno de sus partes más importantes. 3.LA MEMBRANA PLASMÁTICA RODEA LAS CÉLULAS • Lee con atención COMPOSICIÓN DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA La membrana plasmática envuelve a la célula.
  • 10. UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO La membrana plasmática está formada por dos capas de unas moléculas llamadas lípidos y otras moléculas de gran tamaño llamadas proteínas. FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA La membrana plasmática se encarga de separar a la célula de las demás células y del medio que la rodea. Además, controla las sustancias que entran y salen de la célula. Las moléculas que entran y salen de la célula a través de la membrana plasmática pueden ser grandes o pequeñas. • Las moléculas pequeñas suelen pasar de donde hay muchas moléculas al lugar donde hay pocas moléculas. Este proceso se llama difusión simple. Otras veces se mueven porque son “empujadas” por otras moléculas hacia el interior de la célula. Este proceso se llama transporte activo. • Las moléculas grandes entran y salen utilizando uno de estos tres procesos: - Fagocitosis: Ocurre cuando la membrana plasmática va envolviendo a una partícula sólida hasta que la deja dentro del citoplasma. - Pinocitosis: Se da cuando la membrana plasmática va envolviendo a una porción de líquido hasta que lo deja dentro del citoplasma.
  • 11. UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO - Exocitosis: Sucede cuando la partícula es expulsada fuera de la célula. • Completa: La membrana plasmática está formada por dos capas de unas moléculas llamadas ________________ y otras moléculas de gran tamaño llamadas __________________ . La membrana plasmática se encarga de ___________________________ Además, controla las sustancias que _____________________________ Las moléculas pequeñas suelen pasar de donde hay muchas moléculas al lugar donde hay pocas moléculas. Este proceso se llama __________________ . Otras veces se mueven porque son _______________ por otras moléculas hacia el interior de la célula. Este proceso se llama transporte activo. Las moléculas grandes entran y salen utilizando uno de estos tres procesos: 4. EL CITOPLASMA CELULAR • Lee atentamente: El citoplasma es la parte de la célula que está entre la membrana plasmática y el núcleo.
  • 12. UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO Está formado principalmente por agua además de algunas sustancias químicas. Dentro del citoplasma están “nadando” estos orgánulos: EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Está formado por multitud de tubos que se comunican entre sí y que recorren el citoplasma formando una red. El retículo endoplasmático puede ser: • Rugoso: cuando sus tubos tienen ribosomas pegados a sus paredes. • Liso: cuando no tienen ribosomas pegados a sus paredes. Su función consiste en tranportar sustancias. LOS RIBOSOMAS Son orgánulos que se encuentran sueltos en el citoplasma o pegados al retículo endoplasmático. Su misión es fabricar las moléculas de proteínas.
  • 13. UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO EL APARATO DE GOLGI Está formado por sacos aplanados rodeados por una membrana. Su función es almacenar las sustancias que ya fueron transportadas por los tubos del retículo endoplasmático. LAS VACUOLAS Son vesículas que pueden ser de distinto tamaño. Su función es almacenar sustancias fabricadas por la célula o desechos de la célula. LOS LISOSOMAS Son pequeños saquitos que contienen sustancias llamadas enzimas. La función de las enzimas es la de digerir el alimento que entra en la célula., además de eliminar orgánulos que ya no sirven. LAS MITOCONDRIAS Son orgánulos formados por: • Dos membranas, una externa lisa y otra interna que forma unos repliegues. • El espacio interior o matriz mitocondrial, llena de líquido. Su función es importantísima para la célula, ya que aporta a la célula toda la energía que necesita para vivir.
  • 14. UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO LOS CENTRIOLOS Los centriolos tienen forma de pequeños cilindros. Su función es doble: intervienen en la división celular y ayudan a las células “a moverse”, provocando su desplazamiento. • Contesta a las siguientes preguntas: ¿Qué es el citoplasma? _______________________________________ ¿Por qué está formado principalmente el citoplasma? _________________ Enumera los orgánulos que podemos encontrar en el citoplasma celular: • Completa.
  • 15. UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO • Completa el siguiente cuadro: NOMBRE ¿QUÉ SON? FUNCIÓN Retículo endoplasmático Ribosomas Aparato de Golgi Vacuolas Lisosomas Mitocondrias Centriolos
  • 16. UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO  Lee atentamente: 5. EL NÚCLEO CELULAR El núcleo está situado normalmente en la zona central del citoplasma y suele tener forma esférica. El núcleo celular se encuentra separado del resto de la célula por una doble membrana lisa, que posee unos poros nucleares. Estos poros permite el intercambio de materiales entre el núcleo y el citoplasma. En el interior del núcleo podemos encontrar: • Unos filamentos llamados cromatina. Estos “hilillos” están formados por unas moléculas de ADN. El ADN contiene toda la información necesaria para que la célula pueda realizar todas sus funciones. • Un orgánulo llamado nucleolo. • Un líquido llamado jugo nuclear.
  • 17. UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO • Completa el texto con las siguientes palabras: poros central cromatina nucleolo jugo esférica lisa ADN El núcleo está situado normalmente en la zona____________del citoplasma y suele tener forma _______________. El núcleo celular se encuentra separado del resto de la célula por una doble membrana ____________, que posee unos __________ nucleares. En el interior del núcleo podemos encontrar: Unos filamentos llamados _____________, donde está el ___________. Un orgánulo llamado _____________. Un líquido llamado ____________ nuclear. 6 DIFERENCIAS ENTRE LAS CÉLULAS DE LOS ANIMALES Y LAS CÉLULA QUE FORMAN LOS VEGETALES Los seres vegetales también están formados por células, pero son diferentes a las células de los animales.
  • 18. UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO Las células vegetales poseen: • Una gruesa pared celular, formada por una sustancia llamada celulosa. • Un citoplasma compuesto, principalmente, por dos orgánulos: • Cloroplastos, que contienen clorofila. Dentro de ellos se realiza .la fotosíntesis. • Vacuolas de gran tamaño y llenas de líquido. • Escribe cuáles son las características más importantes de las células vegetales. • Lee atentamente: 7. CÉLULAS EUCARIOTAS Y CÉLULAS PROCARIOTAS Hasta ahora las células que hemos visto poseen un citoplasma con orgánulos y un núcleo. Estas células reciben el nombre de eucariotas. Sin embargo, existen otros seres vivos, como las bacterias, que tienen una estructura celular mucho más sencilla (no tienen tantas “cosas”). Estas células se denominan procariota. • Une con flechas. Célula procariota Estructura celular compleja Célula eucariota Estructura celular sencilla
  • 19. UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO IDEAS PRINCIPALES DE LA UNIDAD • En el cuerpo humano se distinguen las siguientes regiones: cabeza, tronco, extremidades superiores y extremidades inferiores. • Las células que forman el cuerpo humano se organizan, según su forma y función, en tejidos, órganos, aparatos y sistemas. • El cuerpo humano está formado por células que poseen una estructura interna muy compleja, en la cual cada orgánulo desempeña una función determinada. • La membrana plasmática sirve para separar a la célula de las otras y regular sus intercambios. • Los principales orgánulos son: el retículo endoplasmático, los ribosomas, el aparato de Golgi, las mitocondrias, los lisosomas, las vacuolas, y los centriolos. • El núcleo de la célula contiene la información para el control de todos los procesos celulares.