SlideShare una empresa de Scribd logo

 Es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De
hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que
puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse
a los organismos vivos según el número de células que
posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares
(como pueden ser los protozoos o las bacterias,
organismos microscópicos); si poseen más, se les llama
pluricelulares. En estos últimos el número de células es
variable: de unos pocos cientos, como en algunos
nematodos, a cientos de billones, como en el caso del ser
humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y
una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.
Célula

 Procariotas: que comprenden las células de arqueas y
bacterias.
 Eucariotas: divididas tradicionalmente en animales y
vegetales, si bien se incluyen además hongos y
protistas.
Tipos de Células:

 El término materia tradicionalmente se refiere a la
sustancia de la que todos los objetos están hechos.
Sin embargo, el uso moderno del término va más allá
de la noción clásica de sustancia, y los físicos
denominan materia a cualquier entidad cuya
presencia en una cierta región del espacio-tiempo
conlleva que el tensor energía-impulso para dicha
región es diferente de cero. Así tanto la materia
fermiónica, como los electrones y otras formas como
la materia bosónica son consideradas materia.
Materia:

 Solido.
 Gas
 Liquido
 Plasma
 Condensado de Bose-Einstein
 Condensado de Fermi
 Corazón de una Estrella de Neutrones
 Plasma De Quarks-Gluones
Fases De La Materia:

 Un átomo es la unidad constituyente más pequeña de la
materia que tiene las propiedades de un elemento
químico.3 Cada sólido, líquido, gas y plasma se compone
de átomos neutros o ionizados. Los átomos son muy
pequeños; los tamaños típicos son alrededor de 100 pm
(diez mil millonésima parte de un metro).4 No obstante,
los átomos no tienen límites bien definidos y hay
diferentes formas de definir su tamaño que dan valores
diferentes pero cercanos. Los átomos son lo
suficientemente pequeños para que la física clásica dé
resultados notablemente incorrectos. A través del
desarrollo de la física, los modelos atómicos han
incorporado principios cuánticos para explicar y predecir
mejor su comportamiento.
Átomos

 Masa: La mayor parte de la masa del átomo viene de los nucleones,
los protones y neutrones del núcleo. También contribuyen en una
pequeña parte la masa de los electrones, y la energía de ligadura de los
nucleones, en virtud de la equivalencia entre masa y energía.
 Tamaño: Los átomos no están delimitados por una frontera clara, por
lo que su tamaño se equipara con el de su nube electrónica. Sin
embargo, tampoco puede establecerse una medida de esta, debido a
las propiedades ondulatorias de los electrones.
 Niveles de Energía: Un electrón ligado en el átomo posee una energía
potencial inversamente proporcional a su distancia al núcleo y de
signo negativo, lo que quiere decir que esta aumenta con la distancia.
La magnitud de esta energía es la cantidad necesaria para desligarlo, y
la unidad usada habitualmente para expresarla es el electronvoltio
(eV).
Propiedades del Átomo

 Es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente
estable de al menos dos átomos en una configuración
definida, unidos por enlaces químicos fuertes
(covalentes o enlace iónico).En este estricto sentido,
las moléculas se diferencian de los iones poli
atómicos. En la química orgánica y la bioquímica, el
término "molécula" se utiliza de manera menos
estricta y se aplica también a los compuestos
orgánicos (moléculas orgánicas) y en las
biomoléculas.
Moléculas:

 Moléculas Discretas: constituidas por un número
bien definido de átomos, sean estos del mismo
elemento (moléculas homonucleares, como el di
nitrógeno o el fullereno) o de elementos distintos
(moléculas heteronucleares, como el agua).
 Macromoléculas: constituidas por la repetición de
una unidad comparativamente simple -o un conjunto
limitado de dichas unidades- y que alcanzan pesos
moleculares relativamente altos.
Tipos de Moléculas:

 Es una sustancia cuya molécula está compuesta por
dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). El
término agua generalmente se refiere a la sustancia
en su estado líquido, aunque la misma puede
hallarse en su forma sólida, llamada hielo, y en su
forma gaseosa, denominada vapor. Es una sustancia
bastante común en la tierra y el sistema solar, donde
se encuentra principalmente en forma de vapor o de
hielo. Es esencial e imprescindible para el origen y la
supervivencia de la gran mayoría de todas las formas
conocidas de vida.
Agua:

 El agua es una sustancia que químicamente se
formula como H2O, es decir, que una molécula de
agua se compone de dos átomos de hidrógeno
enlazados covalentemente a un átomo de
oxígeno.Fue Henry Cavendish quien descubrió en
1782 que el agua es una sustancia compuesta y no un
elemento, como se pensaba desde la antigüedad. Los
resultados de dicho descubrimiento fueron
desarrollados por Antoine Laurent de Lavoisier,
dando a conocer que el agua estaba formada por
oxígeno e hidrógeno.
Propiedades:

El agua es un líquido en el rango de temperaturas y presiones más
adecuado para las formas de vida conocidas: A la presión de 1
atm), el agua es líquida entre las temperaturas de 273,15 K (0 °C) y
373,15 K (100 °C). Los valores para el calor latente de fusión y de
vaporización son de 0,334 kJ/g y 2,23 kJ/g respectivamente.
Al aumentar la presión, disminuye ligeramente el punto de fusión,
que es de aproximadamente −5 °C a 600 atm y −22 °C a 2100 atm.
Este efecto es el causante de la formación de los lagos subglaciales
de la Antártida y contribuye al movimiento de los glaciares.1415 A
presiones superiores a 2100 atm el punto de fusión vuelve a
aumentar rápidamente y el hielo presenta configuraciones exóticas
que no existen a presiones más bajas.
Estados:

 Es cualquier sustancia que contiene en su
composición iones libres, que hacen que se comporte
como un conductor eléctrico. Debido a que
generalmente se encuentran iones en una Disolución,
los electrolitos también son conocidos como
soluciones iónicas, pero también son posibles
electrolitos fundidos y electrolitos sólidos.
Electrolitos

Los iones primarios de los electrólitos son sodio (Na+),
potasio (K+), calcio (Ca2+), magnesio (Mg2+), cloruro
(Cl−), hidrógeno fosfato (HPO42−) y bicarbonato
(HCO3−).Todas las formas de vida superiores requieren
un sutil y complejo balance de electrólitos entre el
medio intracelular y el extracelular.
Fisiología:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los estados de la materia y los sólidos
Los estados de la materia y los sólidosLos estados de la materia y los sólidos
Los estados de la materia y los sólidosconnyrecabal
 
Enlace Quimico
Enlace QuimicoEnlace Quimico
Enlace Quimico
AndreaRodriguesDeAbr
 
Teoría cinético corpuscular
Teoría cinético corpuscularTeoría cinético corpuscular
Teoría cinético corpuscular
sabrina ale
 
Ciencias de los materiales
Ciencias de los materialesCiencias de los materiales
Ciencias de los materiales
maikol bolivar
 
Presentacion liquidosyelectrolitos
Presentacion liquidosyelectrolitosPresentacion liquidosyelectrolitos
Presentacion liquidosyelectrolitos
Ursula Cobucci
 
Av1
Av1Av1
MISHEL CHIRIBOGA
MISHEL CHIRIBOGA  MISHEL CHIRIBOGA
MISHEL CHIRIBOGA
Jenifer Mishel
 
Principales moléculas que componen la célula
Principales moléculas que componen la célulaPrincipales moléculas que componen la célula
Principales moléculas que componen la célula
jessica locher
 
BIOLOGÍA Y CONDUCTA
BIOLOGÍA Y CONDUCTABIOLOGÍA Y CONDUCTA
BIOLOGÍA Y CONDUCTA
Rosalino09
 
la estructura atómica de los materiales
la estructura atómica de los materialesla estructura atómica de los materiales
la estructura atómica de los materiales
Albani Peñaloza
 
Átomos y Moléculas
Átomos y MoléculasÁtomos y Moléculas
Átomos y MoléculasUnda_J
 
Liquidos y electrolitos corporales bio
Liquidos y electrolitos corporales bioLiquidos y electrolitos corporales bio
Liquidos y electrolitos corporales bio
Adriancy Alvarado
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Dailimar Aguilar
 
Universo Y Atomos
Universo Y AtomosUniverso Y Atomos
Universo Y AtomosJohn Romero
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
EstequiometriaSklemd
 

La actualidad más candente (19)

Los estados de la materia y los sólidos
Los estados de la materia y los sólidosLos estados de la materia y los sólidos
Los estados de la materia y los sólidos
 
Enlace Quimico
Enlace QuimicoEnlace Quimico
Enlace Quimico
 
Teoría cinético corpuscular
Teoría cinético corpuscularTeoría cinético corpuscular
Teoría cinético corpuscular
 
Estequiometria 130319122952-phpapp02
Estequiometria 130319122952-phpapp02Estequiometria 130319122952-phpapp02
Estequiometria 130319122952-phpapp02
 
Ciencias de los materiales
Ciencias de los materialesCiencias de los materiales
Ciencias de los materiales
 
Presentacion liquidosyelectrolitos
Presentacion liquidosyelectrolitosPresentacion liquidosyelectrolitos
Presentacion liquidosyelectrolitos
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
 
Av1
Av1Av1
Av1
 
MISHEL CHIRIBOGA
MISHEL CHIRIBOGA  MISHEL CHIRIBOGA
MISHEL CHIRIBOGA
 
Principales moléculas que componen la célula
Principales moléculas que componen la célulaPrincipales moléculas que componen la célula
Principales moléculas que componen la célula
 
BIOLOGÍA Y CONDUCTA
BIOLOGÍA Y CONDUCTABIOLOGÍA Y CONDUCTA
BIOLOGÍA Y CONDUCTA
 
la estructura atómica de los materiales
la estructura atómica de los materialesla estructura atómica de los materiales
la estructura atómica de los materiales
 
Átomos y Moléculas
Átomos y MoléculasÁtomos y Moléculas
Átomos y Moléculas
 
Museo meneses
Museo menesesMuseo meneses
Museo meneses
 
Liquidos y electrolitos corporales bio
Liquidos y electrolitos corporales bioLiquidos y electrolitos corporales bio
Liquidos y electrolitos corporales bio
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Universo Y Atomos
Universo Y AtomosUniverso Y Atomos
Universo Y Atomos
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 

Similar a Celula, Materia, atomos, moleculas, agua y electrolitos

Organismo
OrganismoOrganismo
Organismo
María Ortega
 
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
Mayra Natera
 
Agua en el organismo, Átomo, Molécula, Materia y Macromoléculas: Proteínas.
Agua en el organismo, Átomo, Molécula, Materia y Macromoléculas: Proteínas. Agua en el organismo, Átomo, Molécula, Materia y Macromoléculas: Proteínas.
Agua en el organismo, Átomo, Molécula, Materia y Macromoléculas: Proteínas.
Saranadu93
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
RGAS13
 
Materia estados y propiedaes
Materia estados y propiedaesMateria estados y propiedaes
Materia estados y propiedaes
Reprevanador
 
Unidad N°1 Biología-El Agua-Teoría de sistemas-.pdf
Unidad N°1 Biología-El Agua-Teoría de sistemas-.pdfUnidad N°1 Biología-El Agua-Teoría de sistemas-.pdf
Unidad N°1 Biología-El Agua-Teoría de sistemas-.pdf
AugustoFernandez22
 
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases BioquimicaClase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
docenteutec2014
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
César Mora
 
H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
H2O-Propiedades Bioquímicas del AguaH2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
Mary Carmen Aguilar
 
Bienvenidos a la presentación de biología
Bienvenidos a la presentación de biologíaBienvenidos a la presentación de biología
Bienvenidos a la presentación de biología
estefy Mogollon
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
Agua, Electrolitos y Proteínas
Agua, Electrolitos y ProteínasAgua, Electrolitos y Proteínas
Agua, Electrolitos y Proteínas
Paola Apostol
 
PRIMERAAA CLASE AGUA Y BIOELEMENTOS.pptx
PRIMERAAA CLASE AGUA Y BIOELEMENTOS.pptxPRIMERAAA CLASE AGUA Y BIOELEMENTOS.pptx
PRIMERAAA CLASE AGUA Y BIOELEMENTOS.pptx
hernancardozavite58
 
GASES.pdf
GASES.pdfGASES.pdf
GASES.pdf
JannellyMoreno3
 
Fundametos de quimica (2)
Fundametos de quimica (2)Fundametos de quimica (2)
Fundametos de quimica (2)
Sandra Mendoza
 
Fundametos de quimica (1)
Fundametos de quimica (1)Fundametos de quimica (1)
Fundametos de quimica (1)
Sandra Mendoza
 
Materia
MateriaMateria
Materia
Conytanz
 

Similar a Celula, Materia, atomos, moleculas, agua y electrolitos (20)

Organismo
OrganismoOrganismo
Organismo
 
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
 
Agua en el organismo, Átomo, Molécula, Materia y Macromoléculas: Proteínas.
Agua en el organismo, Átomo, Molécula, Materia y Macromoléculas: Proteínas. Agua en el organismo, Átomo, Molécula, Materia y Macromoléculas: Proteínas.
Agua en el organismo, Átomo, Molécula, Materia y Macromoléculas: Proteínas.
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Materia estados y propiedaes
Materia estados y propiedaesMateria estados y propiedaes
Materia estados y propiedaes
 
Unidad N°1 Biología-El Agua-Teoría de sistemas-.pdf
Unidad N°1 Biología-El Agua-Teoría de sistemas-.pdfUnidad N°1 Biología-El Agua-Teoría de sistemas-.pdf
Unidad N°1 Biología-El Agua-Teoría de sistemas-.pdf
 
Particulas
ParticulasParticulas
Particulas
 
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases BioquimicaClase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
H2O-Propiedades Bioquímicas del AguaH2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
 
Bienvenidos a la presentación de biología
Bienvenidos a la presentación de biologíaBienvenidos a la presentación de biología
Bienvenidos a la presentación de biología
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Agua, Electrolitos y Proteínas
Agua, Electrolitos y ProteínasAgua, Electrolitos y Proteínas
Agua, Electrolitos y Proteínas
 
PRIMERAAA CLASE AGUA Y BIOELEMENTOS.pptx
PRIMERAAA CLASE AGUA Y BIOELEMENTOS.pptxPRIMERAAA CLASE AGUA Y BIOELEMENTOS.pptx
PRIMERAAA CLASE AGUA Y BIOELEMENTOS.pptx
 
GASES.pdf
GASES.pdfGASES.pdf
GASES.pdf
 
Fundametos de quimica (2)
Fundametos de quimica (2)Fundametos de quimica (2)
Fundametos de quimica (2)
 
Fundametos de quimica (1)
Fundametos de quimica (1)Fundametos de quimica (1)
Fundametos de quimica (1)
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Celula, Materia, atomos, moleculas, agua y electrolitos

  • 1.
  • 2.   Es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones, como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores. Célula
  • 3.   Procariotas: que comprenden las células de arqueas y bacterias.  Eucariotas: divididas tradicionalmente en animales y vegetales, si bien se incluyen además hongos y protistas. Tipos de Células:
  • 4.   El término materia tradicionalmente se refiere a la sustancia de la que todos los objetos están hechos. Sin embargo, el uso moderno del término va más allá de la noción clásica de sustancia, y los físicos denominan materia a cualquier entidad cuya presencia en una cierta región del espacio-tiempo conlleva que el tensor energía-impulso para dicha región es diferente de cero. Así tanto la materia fermiónica, como los electrones y otras formas como la materia bosónica son consideradas materia. Materia:
  • 5.   Solido.  Gas  Liquido  Plasma  Condensado de Bose-Einstein  Condensado de Fermi  Corazón de una Estrella de Neutrones  Plasma De Quarks-Gluones Fases De La Materia:
  • 6.   Un átomo es la unidad constituyente más pequeña de la materia que tiene las propiedades de un elemento químico.3 Cada sólido, líquido, gas y plasma se compone de átomos neutros o ionizados. Los átomos son muy pequeños; los tamaños típicos son alrededor de 100 pm (diez mil millonésima parte de un metro).4 No obstante, los átomos no tienen límites bien definidos y hay diferentes formas de definir su tamaño que dan valores diferentes pero cercanos. Los átomos son lo suficientemente pequeños para que la física clásica dé resultados notablemente incorrectos. A través del desarrollo de la física, los modelos atómicos han incorporado principios cuánticos para explicar y predecir mejor su comportamiento. Átomos
  • 7.   Masa: La mayor parte de la masa del átomo viene de los nucleones, los protones y neutrones del núcleo. También contribuyen en una pequeña parte la masa de los electrones, y la energía de ligadura de los nucleones, en virtud de la equivalencia entre masa y energía.  Tamaño: Los átomos no están delimitados por una frontera clara, por lo que su tamaño se equipara con el de su nube electrónica. Sin embargo, tampoco puede establecerse una medida de esta, debido a las propiedades ondulatorias de los electrones.  Niveles de Energía: Un electrón ligado en el átomo posee una energía potencial inversamente proporcional a su distancia al núcleo y de signo negativo, lo que quiere decir que esta aumenta con la distancia. La magnitud de esta energía es la cantidad necesaria para desligarlo, y la unidad usada habitualmente para expresarla es el electronvoltio (eV). Propiedades del Átomo
  • 8.   Es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes (covalentes o enlace iónico).En este estricto sentido, las moléculas se diferencian de los iones poli atómicos. En la química orgánica y la bioquímica, el término "molécula" se utiliza de manera menos estricta y se aplica también a los compuestos orgánicos (moléculas orgánicas) y en las biomoléculas. Moléculas:
  • 9.   Moléculas Discretas: constituidas por un número bien definido de átomos, sean estos del mismo elemento (moléculas homonucleares, como el di nitrógeno o el fullereno) o de elementos distintos (moléculas heteronucleares, como el agua).  Macromoléculas: constituidas por la repetición de una unidad comparativamente simple -o un conjunto limitado de dichas unidades- y que alcanzan pesos moleculares relativamente altos. Tipos de Moléculas:
  • 10.   Es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida, llamada hielo, y en su forma gaseosa, denominada vapor. Es una sustancia bastante común en la tierra y el sistema solar, donde se encuentra principalmente en forma de vapor o de hielo. Es esencial e imprescindible para el origen y la supervivencia de la gran mayoría de todas las formas conocidas de vida. Agua:
  • 11.   El agua es una sustancia que químicamente se formula como H2O, es decir, que una molécula de agua se compone de dos átomos de hidrógeno enlazados covalentemente a un átomo de oxígeno.Fue Henry Cavendish quien descubrió en 1782 que el agua es una sustancia compuesta y no un elemento, como se pensaba desde la antigüedad. Los resultados de dicho descubrimiento fueron desarrollados por Antoine Laurent de Lavoisier, dando a conocer que el agua estaba formada por oxígeno e hidrógeno. Propiedades:
  • 12.  El agua es un líquido en el rango de temperaturas y presiones más adecuado para las formas de vida conocidas: A la presión de 1 atm), el agua es líquida entre las temperaturas de 273,15 K (0 °C) y 373,15 K (100 °C). Los valores para el calor latente de fusión y de vaporización son de 0,334 kJ/g y 2,23 kJ/g respectivamente. Al aumentar la presión, disminuye ligeramente el punto de fusión, que es de aproximadamente −5 °C a 600 atm y −22 °C a 2100 atm. Este efecto es el causante de la formación de los lagos subglaciales de la Antártida y contribuye al movimiento de los glaciares.1415 A presiones superiores a 2100 atm el punto de fusión vuelve a aumentar rápidamente y el hielo presenta configuraciones exóticas que no existen a presiones más bajas. Estados:
  • 13.   Es cualquier sustancia que contiene en su composición iones libres, que hacen que se comporte como un conductor eléctrico. Debido a que generalmente se encuentran iones en una Disolución, los electrolitos también son conocidos como soluciones iónicas, pero también son posibles electrolitos fundidos y electrolitos sólidos. Electrolitos
  • 14.  Los iones primarios de los electrólitos son sodio (Na+), potasio (K+), calcio (Ca2+), magnesio (Mg2+), cloruro (Cl−), hidrógeno fosfato (HPO42−) y bicarbonato (HCO3−).Todas las formas de vida superiores requieren un sutil y complejo balance de electrólitos entre el medio intracelular y el extracelular. Fisiología: