SlideShare una empresa de Scribd logo
RESIDUOS BIOLOGICOS
POR: NICOLLE REJAS G
¿QUE ES RESIDUO Y
QUE ES
BIOLÓGICO?
 Residuo: cosa u objeto que
pierde su utilidad
 Biológico: hace referencia al
medio ambiente
¿QUE ES UN RESIDUO BIOLÓGICO?
 son materiales producidas en actividades
sanitarias y de investigación fisiológica de seres
humanos, u otros seres vivos.
 Estos suelen presentar algún tipo de riesgo
tanto en su manipulación, como en su traslado
y tratamiento posterior.
TIPOS DE RESIDUOS BIOLOGICOSRESIDUOSHOSPITALARIOS
RESIDUOS NO PELIGROSOS
oBiodegradables
oReciclaje
oInertes
oOrdinarios y comunes
RESIDUOS PELIGROSOS
Riesgo biológico
Químicos
Reactivos
CLASIFICACIÓN PARA DESECHAR LOS RESIDUOS BIOLOGICOS
TIPO DE RESIDUO DEFINICION ALMACENAMIENT
O Y RETIRO
CONTENEDOR O
BOLSA
Residuos biológicos
(tipo 1)
Corresponden SOLO a tejidos
humanos, restos de tejidos
humanos, materiales
contaminados con fluidos
humanos (sangre, orina) y restos
de animales contaminados con
bacterias o virus patógenos.
Deben ser almacenados a
temperaturas inferiores a 4°C
hasta ser retirados por la unidad
RESPEL o empresa externa*.
Bolsa de autoclave amarilla
Residuos cortopunzantes
biológicos
(tipo 2)
Corresponden a materiales
cortopunzantes (agujas, lancetas,
hojas de bisturí, escalpelos) que
se han utilizado con fluidos y
tejidos humanos o en disecciones
de animales contaminados con
bacterias o virus patógenos.
Deben ser almacenados a
temperaturas inferiores a 4°C
hasta ser retirados por la unidad
RESPEL o empresa externa*.
Caja corto punzante amarilla
TIPO DE
RESIDUO
DEFINICION ALMACENAMIENTO Y
RETIRO
CONTENEDOR O
BOLSA
Residuos bio-
inertes
(tipo 3)
Corresponden a animales o restos de
animales de experimentación que NO
están contaminados con bacterias o
virus patógenos u otras sustancias
peligrosas.
Deben ser almacenados en bolsas para
residuos inertes color negro, resistente al
volumen y peso del residuo, a temperaturas
inferiores a 4°C hasta ser retiradas por la
unidad RESPEL para su disposición final.
En caso de que el residuo corresponda a una
muestra preservada, se debe separar de la
fracción líquida (ej. formalina, alcohol), la
que debe ser almacenada como residuo
químico.
Bolsa para residuos inertes color
negro
Residuos
cortopunzantes
inertes
(tipo 4)
Corresponden a materiales
cortopunzantes (agujas, lancetas,
hojas de bisturí, escalpelos) que NO
han estado en contacto con tejidos
humanos, restos de tejidos humanos,
fluidos humanos (sangre, orina), ni
restos de animales contaminados con
bacterias o virus patógenos.
Deben ser almacenados en contenedores
plásticos de 4 u 8 kg, etiquetados como
“Cortopunzante inerte”, hasta ser retirados
por la unidad RESPEL para su disposición
final
Contenedor plástico 4 u 8 kg
Residuos
microbiológicos
(tipo 5)
Corresponden a materiales de cultivo
que han estado en contacto con
bacterias no patógenas y que han sido
inactivados por esterilización con
autoclave o por desinfección en un
baño con solución de hipoclorito de
sodio.
Deben ser entregados a la unidad RESPEL,
SOLO después de ser inertizados mediante
autoclave o desinfectados en un baño con
solución de hipoclorito de sodio al 1%
durante 1 hora. En caso contrario, no se
procederá con el retiro. La unidad RESPEL
entregará bolsas de autoclave solo cuando
éste sea el método utilizado de inactivación.
Bolsa de autoclave transparente o
blanca (solo para autoclave)
TRATAMIENTO DE RESIDUOS BIOLOGICOS
BIBLIOGRAFÍA
 http://www2.udec.cl/matpel/wmat/wp-content/uploads/DIAGRAMA-Clasificaci%C3%B3n-de-Residuos-
origen-biol%C3%B3gico.pdf
 https://www.phsserkonten.com/gestion-de-residuos/residuos-biologicos/
 http://www.responsabilidadsocial.net/residuos-que-son-definicion-clasificacion-manejo-y-ejemplos/
 http://www.quimtiamedioambiente.com/blog/tipos-residuos-peligrosos-biologicos-desecharlos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
Rochy Montenegro
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
Deika C. Barker
 
Lineamientos institucionales
Lineamientos institucionalesLineamientos institucionales
Lineamientos institucionales
Heidy Aldino
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
Martha
 
1.4.efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana
1.4.efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana1.4.efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana
1.4.efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana
unpaenfermeria
 
Desinfectante
DesinfectanteDesinfectante
Desinfectante
Jorge Bernés
 
Tarea de exposiscion
Tarea de exposiscionTarea de exposiscion
Tarea de exposiscion
Moisés Loaiza
 
C:\fakepath\capacitacion residuos quimicos
C:\fakepath\capacitacion residuos quimicosC:\fakepath\capacitacion residuos quimicos
C:\fakepath\capacitacion residuos quimicos
luzdarymejiasanchez
 
C:\fakepath\capacitacion residuos quimicos
C:\fakepath\capacitacion residuos quimicosC:\fakepath\capacitacion residuos quimicos
C:\fakepath\capacitacion residuos quimicos
luzdarymejiasanchez
 
6. Asepsia
6. Asepsia6. Asepsia
6. Asepsia
CARLOS PIEDRAHITA
 
Bioseguridad1
Bioseguridad1Bioseguridad1
Bioseguridad1
ana boror
 
Control inhbitorio de los microorganismos
Control inhbitorio de los microorganismosControl inhbitorio de los microorganismos
Control inhbitorio de los microorganismos
nathaly salinas
 
Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Clase 8 post cosecha de las plantas medicinales
Clase 8 post cosecha de las plantas medicinalesClase 8 post cosecha de las plantas medicinales
Clase 8 post cosecha de las plantas medicinales
IgorVillalta
 
metodo diken de limpieza y desinfeción efectiva
metodo diken de limpieza y desinfeción efectivametodo diken de limpieza y desinfeción efectiva
metodo diken de limpieza y desinfeción efectiva
humbertovazquez17
 
Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
Arigato
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicas
Camii Pinza
 
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
Dr. Arturo O'Byrne
 
Antisepticos hospitalarios.
Antisepticos hospitalarios. Antisepticos hospitalarios.
Antisepticos hospitalarios.
nbvgbcfhbfgnghm
 
Agentes químicos y físicos 2
Agentes químicos y físicos 2Agentes químicos y físicos 2
Agentes químicos y físicos 2
LuciaRomanHinojosa
 

La actualidad más candente (20)

Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
Lineamientos institucionales
Lineamientos institucionalesLineamientos institucionales
Lineamientos institucionales
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
1.4.efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana
1.4.efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana1.4.efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana
1.4.efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana
 
Desinfectante
DesinfectanteDesinfectante
Desinfectante
 
Tarea de exposiscion
Tarea de exposiscionTarea de exposiscion
Tarea de exposiscion
 
C:\fakepath\capacitacion residuos quimicos
C:\fakepath\capacitacion residuos quimicosC:\fakepath\capacitacion residuos quimicos
C:\fakepath\capacitacion residuos quimicos
 
C:\fakepath\capacitacion residuos quimicos
C:\fakepath\capacitacion residuos quimicosC:\fakepath\capacitacion residuos quimicos
C:\fakepath\capacitacion residuos quimicos
 
6. Asepsia
6. Asepsia6. Asepsia
6. Asepsia
 
Bioseguridad1
Bioseguridad1Bioseguridad1
Bioseguridad1
 
Control inhbitorio de los microorganismos
Control inhbitorio de los microorganismosControl inhbitorio de los microorganismos
Control inhbitorio de los microorganismos
 
Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
 
Clase 8 post cosecha de las plantas medicinales
Clase 8 post cosecha de las plantas medicinalesClase 8 post cosecha de las plantas medicinales
Clase 8 post cosecha de las plantas medicinales
 
metodo diken de limpieza y desinfeción efectiva
metodo diken de limpieza y desinfeción efectivametodo diken de limpieza y desinfeción efectiva
metodo diken de limpieza y desinfeción efectiva
 
Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicas
 
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
 
Antisepticos hospitalarios.
Antisepticos hospitalarios. Antisepticos hospitalarios.
Antisepticos hospitalarios.
 
Agentes químicos y físicos 2
Agentes químicos y físicos 2Agentes químicos y físicos 2
Agentes químicos y físicos 2
 

Similar a CenciasDeLaSaludPowePoint

Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
JennyCarolinaMojicaL
 
manejo de residuos biologicos-diego mayorga
manejo de residuos biologicos-diego mayorgamanejo de residuos biologicos-diego mayorga
manejo de residuos biologicos-diego mayorga
dimayorga21
 
Daniel esteban rodriguez pachon
Daniel esteban rodriguez pachonDaniel esteban rodriguez pachon
Daniel esteban rodriguez pachon
Daniel Pachon
 
MEDICINA HUMANA GRUPO A
MEDICINA HUMANA GRUPO AMEDICINA HUMANA GRUPO A
MEDICINA HUMANA GRUPO A
ValentinaAvilaOlaya
 
Norma 087
Norma 087Norma 087
Norma 087
MaroMusan
 
Manejo adecuado de R.p.b.i.
Manejo adecuado de  R.p.b.i.Manejo adecuado de  R.p.b.i.
Manejo adecuado de R.p.b.i.
Alfredo Adony
 
Bioseguridad e higiene 1.pdf
Bioseguridad e higiene 1.pdfBioseguridad e higiene 1.pdf
Bioseguridad e higiene 1.pdf
Laura Chavez
 
MEDICINA HUMANA -B
MEDICINA HUMANA -B MEDICINA HUMANA -B
MEDICINA HUMANA -B
YessicaMartinRodrigu
 
BIOSEGURIDAD DESECHOS HOPITALARIOS CANECAS
BIOSEGURIDAD DESECHOS HOPITALARIOS CANECASBIOSEGURIDAD DESECHOS HOPITALARIOS CANECAS
BIOSEGURIDAD DESECHOS HOPITALARIOS CANECAS
alierconde22
 
Norma oficial mexicana #087
Norma oficial mexicana #087Norma oficial mexicana #087
Norma oficial mexicana #087
Julio Eduardo Covarrubias
 
Pre-grado Medicina Humana
Pre-grado Medicina Humana Pre-grado Medicina Humana
Pre-grado Medicina Humana
KarentNatalyaNeiraBa
 
Informática educación virtual
Informática educación virtualInformática educación virtual
Informática educación virtual
LauraGonzlez227
 
Manejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptx
Manejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptxManejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptx
Manejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptx
AngieGarciacamus
 
RPBI.pptx
RPBI.pptxRPBI.pptx
Programa de Enfermería.
Programa de Enfermería.Programa de Enfermería.
Programa de Enfermería.
ValeGil29
 
CLINICA 2.pptx
CLINICA 2.pptxCLINICA 2.pptx
CLINICA 2.pptx
MiguelPoma12
 
RPBI ACTUALIZADA 2 (1).pptx
RPBI ACTUALIZADA 2 (1).pptxRPBI ACTUALIZADA 2 (1).pptx
RPBI ACTUALIZADA 2 (1).pptx
MariaEstherLandero
 
Normas de desecho solidos y liquidos
Normas de desecho solidos y liquidosNormas de desecho solidos y liquidos
Normas de desecho solidos y liquidos
Nilse Vargas
 
5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos
5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos
5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos
QuimtiaMedioAmbiente
 

Similar a CenciasDeLaSaludPowePoint (20)

Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
 
manejo de residuos biologicos-diego mayorga
manejo de residuos biologicos-diego mayorgamanejo de residuos biologicos-diego mayorga
manejo de residuos biologicos-diego mayorga
 
Daniel esteban rodriguez pachon
Daniel esteban rodriguez pachonDaniel esteban rodriguez pachon
Daniel esteban rodriguez pachon
 
MEDICINA HUMANA GRUPO A
MEDICINA HUMANA GRUPO AMEDICINA HUMANA GRUPO A
MEDICINA HUMANA GRUPO A
 
Norma 087
Norma 087Norma 087
Norma 087
 
Manejo adecuado de R.p.b.i.
Manejo adecuado de  R.p.b.i.Manejo adecuado de  R.p.b.i.
Manejo adecuado de R.p.b.i.
 
Bioseguridad e higiene 1.pdf
Bioseguridad e higiene 1.pdfBioseguridad e higiene 1.pdf
Bioseguridad e higiene 1.pdf
 
MEDICINA HUMANA -B
MEDICINA HUMANA -B MEDICINA HUMANA -B
MEDICINA HUMANA -B
 
BIOSEGURIDAD DESECHOS HOPITALARIOS CANECAS
BIOSEGURIDAD DESECHOS HOPITALARIOS CANECASBIOSEGURIDAD DESECHOS HOPITALARIOS CANECAS
BIOSEGURIDAD DESECHOS HOPITALARIOS CANECAS
 
Norma oficial mexicana #087
Norma oficial mexicana #087Norma oficial mexicana #087
Norma oficial mexicana #087
 
Pre-grado Medicina Humana
Pre-grado Medicina Humana Pre-grado Medicina Humana
Pre-grado Medicina Humana
 
Informática educación virtual
Informática educación virtualInformática educación virtual
Informática educación virtual
 
Manejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptx
Manejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptxManejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptx
Manejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptx
 
RPBI.pptx
RPBI.pptxRPBI.pptx
RPBI.pptx
 
Programa de Enfermería.
Programa de Enfermería.Programa de Enfermería.
Programa de Enfermería.
 
CLINICA 2.pptx
CLINICA 2.pptxCLINICA 2.pptx
CLINICA 2.pptx
 
RPBI ACTUALIZADA 2 (1).pptx
RPBI ACTUALIZADA 2 (1).pptxRPBI ACTUALIZADA 2 (1).pptx
RPBI ACTUALIZADA 2 (1).pptx
 
Normas de desecho solidos y liquidos
Normas de desecho solidos y liquidosNormas de desecho solidos y liquidos
Normas de desecho solidos y liquidos
 
5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos
5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos
5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 

CenciasDeLaSaludPowePoint

  • 2. ¿QUE ES RESIDUO Y QUE ES BIOLÓGICO?  Residuo: cosa u objeto que pierde su utilidad  Biológico: hace referencia al medio ambiente
  • 3. ¿QUE ES UN RESIDUO BIOLÓGICO?  son materiales producidas en actividades sanitarias y de investigación fisiológica de seres humanos, u otros seres vivos.  Estos suelen presentar algún tipo de riesgo tanto en su manipulación, como en su traslado y tratamiento posterior.
  • 4. TIPOS DE RESIDUOS BIOLOGICOSRESIDUOSHOSPITALARIOS RESIDUOS NO PELIGROSOS oBiodegradables oReciclaje oInertes oOrdinarios y comunes RESIDUOS PELIGROSOS Riesgo biológico Químicos Reactivos
  • 5. CLASIFICACIÓN PARA DESECHAR LOS RESIDUOS BIOLOGICOS TIPO DE RESIDUO DEFINICION ALMACENAMIENT O Y RETIRO CONTENEDOR O BOLSA Residuos biológicos (tipo 1) Corresponden SOLO a tejidos humanos, restos de tejidos humanos, materiales contaminados con fluidos humanos (sangre, orina) y restos de animales contaminados con bacterias o virus patógenos. Deben ser almacenados a temperaturas inferiores a 4°C hasta ser retirados por la unidad RESPEL o empresa externa*. Bolsa de autoclave amarilla Residuos cortopunzantes biológicos (tipo 2) Corresponden a materiales cortopunzantes (agujas, lancetas, hojas de bisturí, escalpelos) que se han utilizado con fluidos y tejidos humanos o en disecciones de animales contaminados con bacterias o virus patógenos. Deben ser almacenados a temperaturas inferiores a 4°C hasta ser retirados por la unidad RESPEL o empresa externa*. Caja corto punzante amarilla
  • 6. TIPO DE RESIDUO DEFINICION ALMACENAMIENTO Y RETIRO CONTENEDOR O BOLSA Residuos bio- inertes (tipo 3) Corresponden a animales o restos de animales de experimentación que NO están contaminados con bacterias o virus patógenos u otras sustancias peligrosas. Deben ser almacenados en bolsas para residuos inertes color negro, resistente al volumen y peso del residuo, a temperaturas inferiores a 4°C hasta ser retiradas por la unidad RESPEL para su disposición final. En caso de que el residuo corresponda a una muestra preservada, se debe separar de la fracción líquida (ej. formalina, alcohol), la que debe ser almacenada como residuo químico. Bolsa para residuos inertes color negro Residuos cortopunzantes inertes (tipo 4) Corresponden a materiales cortopunzantes (agujas, lancetas, hojas de bisturí, escalpelos) que NO han estado en contacto con tejidos humanos, restos de tejidos humanos, fluidos humanos (sangre, orina), ni restos de animales contaminados con bacterias o virus patógenos. Deben ser almacenados en contenedores plásticos de 4 u 8 kg, etiquetados como “Cortopunzante inerte”, hasta ser retirados por la unidad RESPEL para su disposición final Contenedor plástico 4 u 8 kg Residuos microbiológicos (tipo 5) Corresponden a materiales de cultivo que han estado en contacto con bacterias no patógenas y que han sido inactivados por esterilización con autoclave o por desinfección en un baño con solución de hipoclorito de sodio. Deben ser entregados a la unidad RESPEL, SOLO después de ser inertizados mediante autoclave o desinfectados en un baño con solución de hipoclorito de sodio al 1% durante 1 hora. En caso contrario, no se procederá con el retiro. La unidad RESPEL entregará bolsas de autoclave solo cuando éste sea el método utilizado de inactivación. Bolsa de autoclave transparente o blanca (solo para autoclave)
  • 8. BIBLIOGRAFÍA  http://www2.udec.cl/matpel/wmat/wp-content/uploads/DIAGRAMA-Clasificaci%C3%B3n-de-Residuos- origen-biol%C3%B3gico.pdf  https://www.phsserkonten.com/gestion-de-residuos/residuos-biologicos/  http://www.responsabilidadsocial.net/residuos-que-son-definicion-clasificacion-manejo-y-ejemplos/  http://www.quimtiamedioambiente.com/blog/tipos-residuos-peligrosos-biologicos-desecharlos/