SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Edison Manuel Gómez Fajardo                            Jairo Andrés Montenegro calvachi<br />CentenarioEscuela normal superior de pasto<br />11-2<br />¿Qué es Internet   ?<br />[]Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.<br />Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o quot;
la Webquot;
), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.<br />Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.<br />El género de la palabra Internet es ambiguo, según el Diccionario de la Real Academia Española.<br />  []<br />¿Cuáles son los diferentes Servicios que  ofrece?<br />En muchas ocasiones se tiende a identificar Internet con la navegación, las visitas a páginas web. La Word Wilde Web (WWW) es sólo uno de los servicios que ofrece Internet, aunque sin lugar a dudas es el más conocido y popular, junto con el servicio de correo electrónico. Cada uno de estos servicios corresponde a una forma de interpretar la información transmitida, respondiendo a un estándar de comunicación determinado. A modo de ejemplo, podemos citar el http (Hipertexto Transfer Protocolo), el estándar utilizado por las páginas web , o bien el ftp (Fiel Transfer Protocolo), utilizado para el intercambio de ficheros entre ordenadores.<br />De los servicios que  ofrece Internet  cuales  usa de manera frecuente  y por qué?<br />El que más se usa es you tobe por que nos permite observar lo que nosotros queremos, facebook por que podemos tener una relación con nuestros más amigos más lejanos o cercanos, ares porque me permite descargar la música que ami me gusta.<br />¿Cuáles son los beneficios que brinda Internet y como  lo ha beneficiado a usted?<br />Beneficios<br />Internet puede ayudar a los niños s a:<br /> Encontrar recursos educativos para su trabajo escolar:(documentos, sonidos, fotografía s, dibujos…). Es una enciclopedia inagotable Aumentar sus capacidades de expresión oral, comprensión n lectora y escritura, organización y evaluación n de la información n , etc. Comunicarse en tiempo real con familia, amigos, etc. Aprender a utilizar mejor las tecnología a s digitales y mejorar las habilidades informativas, imprescindibles para la época en la que vivimos a nivel personal, educativo y para el mundo profesional. Mejorar su auto aprendizaje Desarrollar el sentido de la responsabilidad. Mejorar la autoestima Fomentar el pensamiento crítico<br />¿Cuáles son los riesgos del uso de Internet. Como evita algunos de estos riesgos? <br />Riesgos<br /> Información n poco fiable, sobre información, inadecuada para niños, peligrosa, inmoral… Correo basura, perdida de intimidad, información  ofensiva, suplantación , malas Compañías…Avalancha de publicidad, compras compulsivas, gasto telefónico, estafas. Virus Adicciones, ludopatía… Aislamiento<br />¿Cuáles son algunos consejos  para usar Internet de manera segura.  Qué importancia tienen estos consejos  para su vida cotidiana?<br />- Derecho al acceso a la información y la tecnología. En especial este derecho al acceso se<br />aplicará a los niños y niñas discapacitados.<br />- Derecho a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo por medio de la Red. Estos<br />derechos sólo podrán ser restringidos para garantizar la protección de los niños y niñas de<br />informaciones y materiales perjudiciales para su bienestar, desarrollo e integridad; y para<br />garantizar el cumplimiento de las leyes, la seguridad, los derechos y la reputación de otras<br />personas.<br />- Derecho a la protección contra la explotación, el comercio ilegal, los abusos y la violencia de todo<br />tipo que se produzcan utilizando Internet.<br />- Derecho al desarrollo personal y a la educación, y a todas las oportunidades que las nuevas<br />tecnologías como Internet puedan aportar para mejorar su formación.<br />- Derecho a la intimidad de las comunicaciones por medios electrónicos. Derecho a no<br />proporcionar datos personales por la Red, a preservar su identidad y su imagen de posibles usos<br />ilícitos. <br />¿Cuáles son sus  10 comportamientos digitales. Acompáñelos de un comentario personal?<br />Código de Conducta para el uso de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TIC) <br />Con el fin de promover un uso sano, seguro y constructivo de las nuevas Tecnologías de la Información y las comunicaciones – TIC, por parte de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y conscientes de que uniendo esfuerzos se logra un mayor impacto en los colombianos que interactúan con las nuevas tecnologías, Red Pa Paz convocó a una Mesa de Trabajo sobre este tema a:Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones,  Ministerio de Educación Nacional,  Oficina de Delitos Informáticos de la Policía Nacional, Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB, Fundación Telefónica, Microsoft Colombia, Fundación Alberto Meran, Foro de Generaciones Interactivas, y a algunos padres y madres. El primer producto de este esfuerzo  es un único documento  que contiene las bases que definen a un “buen ciudadano digital”, no porque consideremos que existan dos tipos de “ciudadanía”- cómo en algunos casos los usuarios creen que sucede - sino justamente para precisar el entendimiento de los conceptos en este ambiente.Partimos de la base de que un buen ciudadano digital conoce y ejerce sus derechos y deberes ciudadanos, los practica y los respeta en todos los aspectos de su vida. Esto implica que los utiliza con coherencia tanto en su vida cotidiana y corriente, como cuando hace uso de las TIC. Así mismo, un buen ciudadano digital reconoce que el uso de las TIC es un derecho que implica deberes en su conducta por respeto consigo mismo y con los demás.Este Código de Conducta es una guía para niños, niñas, adolescentes, adultos e instituciones que se comprometen a tener un comportamiento en el uso de las TIC en beneficio de su entorno social y gremial aún en ausencia de normas que rijan este comportamiento.<br />¿Hacemos un PACTO que nos sirva para usar Internet de manera segura y de responsable? <br />PACTO<br />Me comprometo a...<br />Cuando navego y cuando me relaciono con otras personas en Internet, pongo<br />realmente todo mi empreño para no causar daño a nadie y para mantenerme<br />alejado de amenazas y problemas.<br />Por lo tanto, yo, Edison Gómez y Jairo Montenegro: me comprometo a:<br />No dar nunca, a personas que no conozca de manera presencial, mi Información personal (dirección particular, número de teléfono, etc.), mí Institución Educativa (nombre, ubicación, etc.) o mí familia (nombres de Padres y hermanos, etc.).<br />Respetar la información que tengo de mis amigos y no publicarla en Internet sin su autorización.<br />3. No revelar nunca a nadie, que no sean mis padres o acudientes (ni siquiera<br />    a mis mejores amigos), mis claves de acceso al correo electrónico y a las<br />    redes sociales . Esto evitará que me suplanten.<br />4. Utilizar contraseñas fuertes, difíciles de adivinar, con longitud de al menos 8<br />    caracteres, que incluyan la combinación de números y letras.<br />5. Cerrar completamente tanto mis cuentas de correo electrónico como de<br />    Redes sociales cuando termino de utilizar el computador.<br />6. No enviar nunca fotografías mías o de mis familiares, sin el permiso de mis<br />   Padres.<br />7. Informar a padres y profesores cuando encuentre información que me haga<br />   Sentir incómodo(a) y/o amenazado(a).<br />8. No realizar procedimientos en Internet que cuesten dinero, sin el permiso de<br />   Mis padres.<br />9. Nunca contestar a mensajes que sean agresivos, obscenos, amenazantes o<br />   Que me hagan sentir mal o amenazado.<br />10. No responder correos electrónicos de personas que yo no conozca<br />     Personalmente.<br />11. Avisar a padres y docentes cuando alguien me ofrezca un regalo y me<br />     Suministre una dirección a la que deba ir para recibirlo.<br />12. No aceptar citas de desconocidos y avisar inmediatamente a padres y docentes                    <br />      Siempre recuerdo que hay personas que no siempre son lo que.<br />     <br />¿Cómo te evalúas al utilizar el  juego sobre Internet Seguro?<br />Edison Gómez  y  Jairo Montenegro1524022860<br />GUIA No  2<br />Editor de  Ecuaciones.<br />¿Qué es un Editor de  Ecuaciones?<br />R/.  Proporciona las partes de la estructura de una fórmula en las que se puede insertar números, textos, símbolos, ecuaciones y otras estructuras adicionales para crear fórmulas matemáticas en pantalla e imprimirlas.<br />Las fórmulas que vienen predeterminadas en el Editor de Ecuaciones, se pueden modificar haciendo doble click sobre ella o seleccionando la fórmula, pero estas funciones y más, se explicarán con mayor detención en este documento.<br />¿Cuáles son las formas de accede al  Microsoft Editor de Ecuaciones 3.0? <br />R/ Como Acceder Al Editor De Ecuaciones<br />Mostraremos como acceder al Editor de Ecuaciones de Office utilizando<br />Microsoft Word, pero es importante destacar que estos pasos se pueden seguir de la misma manera, tanto en Microsoft Excel como en Microsoft PowerPoint.<br />1. Para abrir el editor de ecuaciones debemos acceder al menú Insertar <br />Objeto.<br />Se abrirá un cuadro de diálogo como el que vemos en la imagen (Imagen donde podemos seleccionar el tipo de objeto que deseamos insertar con la correspondiente herramienta.<br />2. Si desea puede activar la casilla de verificación Mostrar como ícono, para que la formula quede representada con una imagen que permita acceder al documento que está desarrollando (Imagen 2), en caso contrario, aparecerá como una imagen (Imagen 3<br />3. Hacer click en Aceptar.<br />¿Qué forma escoge para trabajar y por qué?<br />R/ La mejor forma de trabajar con editor de ecuaciones es:<br />¿Qué pasos  se deben llevar a cabo para insertar una ecuación?<br />1. Haga clic donde desee insertar la ecuación.<br />2. Para crear la ecuación, seleccione los símbolos de la barra de herramientas Ecuación y escriba las variables y los números necesarios. En la fila Superior de la barra de herramientas Ecuación, puede elegir entre más de 150 símbolos matemáticos.<br />3. En la fila inferior, puede elegir entre varias plantillas o modelos que<br />Contienen símbolos, como por ejemplo, fracciones, integrales y Sumatorias.<br />Al activar el editor de ecuaciones, ya sea desde el menú Insertar o desde el ícono En la barra de herramientas (Anexo 2), se presentará una nueva barra de Herramientas con las opciones que ofrece el editor de ecuaciones: símbolos, Exponentes, operadores, letras griegas, etc.<br />A su vez, podrá ver el cursor parpadeando dentro de una pequeña caja de Edición, en el lugar de la hoja de trabajo donde se escribirán las expresiones:<br />lefttopCursen espera, zona<br />De escritura<br />¿Cómo está dividida la barra de herramientas el Editor de Ecuaciones 3.0. Explique cada uno de estos elementos?<br />Se divide en dos paletas:<br />Paleta de símbolos <br />Paleta de plantilla<br />Paleta de símbolos:<br />Permiten insertar más de 150 símbolos matemáticos. Para insertar un símbolo en una ecuación, haga click en cualquier botón de la fila superior de la barra de herramientas<br />1 Símbolos de relación<br />2 Espacios y puntos suspensivos<br />3 Adornos para caracteres<br />4 Símbolos de operadores<br />5 Símbolos de flechas<br />6 Símbolos lógicos<br />7 Símbolos de la teoría de conjunto<br />8 Símbolos variados<br />9 Caracteres griegos (minúsculas) <br />10. Caracteres griegos (mayúsculas) <br />Paleta de plantillas:<br />Los botones de la paleta de plantillas permiten insertar más de 120 plantillas o modelos que contienen símbolos, tales como fracciones, radicales, sumatorias, integrales, productos, matrices y diversas barreras o pares correspondientes a símbolos como corchetes y llaves. Muchas de las plantillas contienen casillas, que son espacios en los que se escribe el texto y se insertan símbolos. Las plantillas pueden anidar otras plantillas, es decir, insertar plantillas en las casillas de otras plantillas, para crear fórmulas jerárquicas complejas.<br />1. Plantilla de barreras<br />2. Plantilla para fracciones y raíces<br />3. Plantilla para superíndices y subíndices<br />4. Plantilla de sumatorias<br />5. Plantilla de integrales<br />6. Plantilla de barras subyacentes y superpuestas<br />7. Plantilla de flechas rotuladas<br />8. Plantilla de productos y teoría de conjuntos<br />9. Plantilla para matrices<br />Realice los tres ejemplos que se encuentra en el Recursos propuesto en la sección de recursos siguiendo los pasos propuestos. <br />Ejemplo 1:<br />Para escribir la expresión algebraica a x b b ac/ 2− ± 2 − 4=<br />1. Ubicar el cursor en el centro de la hoja. Activar el editor de ecuaciones.<br />2. Digitar x=<br />3. Seleccionar la herramienta para fracciones y raíces y elegir la fracción vertical tamaño normal.<br />4. Hacer click en el numerador de la fracción y digitar –b.<br />5. Desde la barra de herramientas del editor elegir el operador ± (más menos) del menú de operadores.<br />6. Desde la herramienta para fracciones y raíces, elegir raíz cuadrada<br />7. Dentro de la raíz digitar b.<br />8. Desde el menú de subíndices y superíndices, elegir el exponente (superíndice) derecho, y dentro de su casilla digitar el exponente 2<br />9. Hacer click bajo el exponente y a la derecha digitar –4ac.<br />10.Hacer click en el denominador de la fracción y digitar 2ª.<br />11.Hacer click en cualquier parte de la hoja Word para salir del editor de<br />ecuaciones.<br />Ejemplo 2<br />Para escribir la expresión <br />1. Ubicar el cursor en el centro de la hoja. Activar el editor de ecuaciones.<br />2. Digitar p. Desde el menú de subíndices y superíndices, elegir el subíndice derecho y dentro de su casilla digitar 2<br />3. Hacer click a la derecha, fuera de la casilla del subíndice y digitar -p.<br />Desde el menú de subíndices y superíndices, elegir el subíndice derecho y dentro de su casilla digitar 1<br />4. Hacer click a la derecha, fuera de la casilla del subíndice y digitar =<br />5. Desde la herramienta para fracciones, elegir la fracción vertical tamaño normal. Hacer click en la casilla del numerador y digitar 1. Hacer click en la casilla del denominador y digitar 2.<br />6. De la herramienta de operadores, seleccionar el punto de multiplicación.<br />7. De la herramienta de paréntesis y corchetes, seleccionar paréntesis redondos ( ).<br />8. Dentro del paréntesis, digitar v. Usar la herramienta de subíndices y superíndices para colocar el subíndice 1 y el exponente 2.<br />9. A la derecha del término anterior, digitar -v. Usar la herramienta de subíndices y superíndices para colocar el subíndice 2 y el exponente 2.<br />10.Hacer click en cualquier parte de la hoja Word para salir del editor de ecuaciones.<br />Ejemplo 3<br />Expresión con vectores <br />Para vectores se escribe primero la letra y después se selecciona la flecha desde la caja de herramientas Adornos para Caracteres<br />1. Ubicar el cursor en el centro de la hoja y activar el editor de ecuaciones.<br />2. Digitar A. Desde la caja de herramientas Adornos para Caracteres, seleccionar la flecha derecha.<br />3. Desde la herramienta de Operadores, seleccionar el operador Multiplicar X.<br />4. Seleccionar la herramienta paréntesis (). Digitar B. Desde la caja de herramientas Adornos para Caracteres, seleccionar la flecha derecha.<br />Desde la herramienta de Operadores, seleccionar el operador Viñeta.<br />5. Repetir las acciones pertinentes para completar el ejercicio.<br />Realice los talleres propuestos.<br />1.<br />2.<br />3.<br />4.<br />5.<br />6.<br />7.<br />8.<br />9.<br />11. Inventa y soluciona 8 expresiones similares a las anteriores ¡ojala masa complejos.<br />Finalmente realice los ejercicios propuestos en el recurso<br />Taller No. 2<br />Tenga en cuenta el procedimiento para editar ecuaciones<br />Recuerde que para escribir los demás elementos de la expresión, utiliza la tabla de dirección a la derecha o avanza con (Tab). No introduzca espacios, el programa lo hace automáticamente<br />Al terminar de escribir la formula pulsa fuera de área de edición <br />Seleccione nuevamente la formula que acabas de editar y haciendo clic derecho selecciona formato de objeto diseño estrecho.<br />Arrastra la formula hasta la posición que desees colocarla.<br />Ejercicios:<br />Taller evaluativo<br />Formula que permite calcular la velocidad: <br />Formula que permite calcular la fuerza de gravedad:   <br />Fórmula para escribir expresiones fraccionarias:   <br />Fórmula para escribir expresiones fraccionarias:  <br />Fórmula para la notación sigma con exponentes:    <br />Fórmula para la notación sigma con raíz:  <br />Fórmula para la notación sigma con fracciones:  <br />Fórmula para calcular limites:   <br />Fórmula para el cálculo de integrales:  <br />Guía n-3<br />Que es un blog para usted?<br />Un blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente. Un blog requiere poco o ningún conocimiento sobre la codificación HTML y muchos sitios de uso libre (sin costo) permiten crear y alojar blogs.<br />Que puede  realizar en un blog?<br />Un diario personal, Un espacio de colaboración, Una fuente de noticias impactantes, Una colección de vínculos, etc<br />Cuantos programas  podemos utilizar para realizar un blog.<br />Los programas que podemos utilizar son:<br />WordPress.<br />Blogger.<br /> Livejournal <br /> Edublogs.<br />Para realizar un blog  utilizando Blogger que se necesita?<br />Ingresando a blogger y reconociendo su interfaz<br />Para ingresar a BLOGGER Abre Internet Explorer y en la barra de Dirección digita:<br />www.blogger.com (Luego presione [ENTER])<br />Revisa las partes Principales de la interfaz de Blogger, eso hará más rápido nuestro trabajo.<br />Bloque Acceder a tu cuenta creada en Blooger: Con tu Correo Electrónico y Contraseña.<br />Cite  algunos usos educativos de los Blog. Qué utilidad le daría Usted?<br />La utilidad que le daría sería la de ubicar en este sitio web cosas de interés común o interés educativo que me ayude a mí como todos los que visiten este lugar para algo productivo como lo sería consulta de trabajos o cosas así.<br />Que aporte le dieron las autoevaluaciones del primer recurso.<br />Los aportes que nos dejan las autoevaluaciones del primer recurso son que nos entrega todo lo que necesitemos para realizar un buen trabajo y obtener lo que queremos  nos da a conocer nuevo vocabulario y muchas otras cosas más.  Internet: es la red que nos brinda conocimiento y diversión.<br />  <br />Crear  un blog personal con las herramientas propuestas y las que usted pueda investigar o conoce.<br />  Las herramientas de slide, slideshare, scribd, pituretrail las veremos  en la medida                      que se necesiten pero ustedes debe registrarse en ellas. El profesor indicara su proceso, las direcciones se encuentran en la sesión de recursos.<br /> Sin embargo usted debe completar su cuaderno digital  con la utilidad de cada uno de estos programas o herramientas de la web 2.0 y direcciones que le han servido para  su consulta.<br />
Centenario
Centenario
Centenario
Centenario
Centenario
Centenario
Centenario
Centenario
Centenario
Centenario
Centenario
Centenario
Centenario
Centenario
Centenario
Centenario
Centenario
Centenario
Centenario
Centenario
Centenario
Centenario
Centenario
Centenario
Centenario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciber éTica 710 Segundo Power Point
Ciber  éTica 710 Segundo Power PointCiber  éTica 710 Segundo Power Point
Ciber éTica 710 Segundo Power Pointguest0922d1
 
Educar para proteger Guadalinfo Olvera
Educar para proteger Guadalinfo OlveraEducar para proteger Guadalinfo Olvera
Educar para proteger Guadalinfo Olvera
Guadalinfo Olvera
 
Mi power point
Mi power pointMi power point
Mi power point
Carla Araya
 
Sesión 4 internet
Sesión 4 internetSesión 4 internet
Sesión 4 internetdinalcolea
 
Uso responsable de las TIC
Uso responsable de las TICUso responsable de las TIC
Uso responsable de las TICKristyn06
 
Los riesgos de internet
Los riesgos de internetLos riesgos de internet
Los riesgos de internet
Oscar Mauricio Buenaventura
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
Kevin Rafael Deulofeut Ozuna
 
Ventajas y desventajas del Internet
Ventajas y desventajas del InternetVentajas y desventajas del Internet
Ventajas y desventajas del Internet
Iván Lara
 
Presentación "Uso responsable de internet"
Presentación "Uso responsable de internet"Presentación "Uso responsable de internet"
Presentación "Uso responsable de internet"APrudkin
 
Internet y Redes Sociales
Internet y Redes SocialesInternet y Redes Sociales
Internet y Redes Sociales
guadalampas
 
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]aaguus
 
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]Aguus23
 
Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.
Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.
Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.
Armando melquiadez
 
la web 2,0
la web 2,0la web 2,0
la web 2,0
stibenguzman
 
Los riesgos en internet
Los riesgos en internetLos riesgos en internet
Los riesgos en internet
Raúl Diego Obregón
 
Diapositivas del internet sano
Diapositivas del internet sanoDiapositivas del internet sano
Diapositivas del internet sanoGeraldine Bahamón
 

La actualidad más candente (18)

Ciber éTica 710 Segundo Power Point
Ciber  éTica 710 Segundo Power PointCiber  éTica 710 Segundo Power Point
Ciber éTica 710 Segundo Power Point
 
Educar para proteger Guadalinfo Olvera
Educar para proteger Guadalinfo OlveraEducar para proteger Guadalinfo Olvera
Educar para proteger Guadalinfo Olvera
 
Mi power point
Mi power pointMi power point
Mi power point
 
Que hacen mis hijos en internet (definitivo)
Que hacen mis hijos en internet  (definitivo)Que hacen mis hijos en internet  (definitivo)
Que hacen mis hijos en internet (definitivo)
 
Sesión 4 internet
Sesión 4 internetSesión 4 internet
Sesión 4 internet
 
Uso responsable de las TIC
Uso responsable de las TICUso responsable de las TIC
Uso responsable de las TIC
 
Los riesgos de internet
Los riesgos de internetLos riesgos de internet
Los riesgos de internet
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 
Ventajas y desventajas del Internet
Ventajas y desventajas del InternetVentajas y desventajas del Internet
Ventajas y desventajas del Internet
 
Presentación "Uso responsable de internet"
Presentación "Uso responsable de internet"Presentación "Uso responsable de internet"
Presentación "Uso responsable de internet"
 
Internet y Redes Sociales
Internet y Redes SocialesInternet y Redes Sociales
Internet y Redes Sociales
 
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
 
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
 
Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.
Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.
Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.
 
la web 2,0
la web 2,0la web 2,0
la web 2,0
 
Los riesgos en internet
Los riesgos en internetLos riesgos en internet
Los riesgos en internet
 
Internet Sano
Internet Sano Internet Sano
Internet Sano
 
Diapositivas del internet sano
Diapositivas del internet sanoDiapositivas del internet sano
Diapositivas del internet sano
 

Similar a Centenario

Cuaderno de informatica
Cuaderno de informaticaCuaderno de informatica
Cuaderno de informaticanelcri
 
Cuaderno de informatica
Cuaderno de informaticaCuaderno de informatica
Cuaderno de informaticanelcri
 
Cuaderno de informatica
Cuaderno de informaticaCuaderno de informatica
Cuaderno de informaticachchhh
 
Cuaderno digital[
Cuaderno digital[Cuaderno digital[
Cuaderno digital[
ladyangi
 
Cuaderno digital[1]
Cuaderno digital[1]Cuaderno digital[1]
Cuaderno digital[1]
Leidy Lombana
 
TICS
TICSTICS
Evolución de la WEB
Evolución de la WEBEvolución de la WEB
Evolución de la WEB
NoeliaGDiPaolo
 
Cuaderno de informatica
Cuaderno de informaticaCuaderno de informatica
Cuaderno de informaticaChema95
 
Actividad
ActividadActividad
Actividaddykul
 
Tema completo-etica-y-estetica-en-la-red
Tema completo-etica-y-estetica-en-la-redTema completo-etica-y-estetica-en-la-red
Tema completo-etica-y-estetica-en-la-red
Christian Muñoz Peláez
 
Peligros de Internet - Charla
Peligros de Internet - CharlaPeligros de Internet - Charla
Peligros de Internet - Charla
Ana María Navarro
 
Presentación seguridad en red
Presentación seguridad en redPresentación seguridad en red
Presentación seguridad en red
alamito
 

Similar a Centenario (20)

Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Cuaderno de informatica
Cuaderno de informaticaCuaderno de informatica
Cuaderno de informatica
 
Cuaderno de informatica
Cuaderno de informaticaCuaderno de informatica
Cuaderno de informatica
 
Cuaderno de informatica
Cuaderno de informaticaCuaderno de informatica
Cuaderno de informatica
 
Cuaderno digital[
Cuaderno digital[Cuaderno digital[
Cuaderno digital[
 
Cuaderno digital[1]
Cuaderno digital[1]Cuaderno digital[1]
Cuaderno digital[1]
 
Cuaderno digital
Cuaderno digitalCuaderno digital
Cuaderno digital
 
Cuaderno
CuadernoCuaderno
Cuaderno
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
Evolución de la WEB
Evolución de la WEBEvolución de la WEB
Evolución de la WEB
 
Danimafe
DanimafeDanimafe
Danimafe
 
Danimafe1
Danimafe1Danimafe1
Danimafe1
 
Cuaderno digital[ valecarlo
Cuaderno digital[ valecarloCuaderno digital[ valecarlo
Cuaderno digital[ valecarlo
 
Cuaderno digital valecarlo
Cuaderno digital  valecarloCuaderno digital  valecarlo
Cuaderno digital valecarlo
 
Cuaderno de informatica
Cuaderno de informaticaCuaderno de informatica
Cuaderno de informatica
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Doc lc
Doc lcDoc lc
Doc lc
 
Tema completo-etica-y-estetica-en-la-red
Tema completo-etica-y-estetica-en-la-redTema completo-etica-y-estetica-en-la-red
Tema completo-etica-y-estetica-en-la-red
 
Peligros de Internet - Charla
Peligros de Internet - CharlaPeligros de Internet - Charla
Peligros de Internet - Charla
 
Presentación seguridad en red
Presentación seguridad en redPresentación seguridad en red
Presentación seguridad en red
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Centenario

  • 1. Integrantes: Edison Manuel Gómez Fajardo Jairo Andrés Montenegro calvachi<br />CentenarioEscuela normal superior de pasto<br />11-2<br />¿Qué es Internet ?<br />[]Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.<br />Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o quot; la Webquot; ), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.<br />Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.<br />El género de la palabra Internet es ambiguo, según el Diccionario de la Real Academia Española.<br /> []<br />¿Cuáles son los diferentes Servicios que ofrece?<br />En muchas ocasiones se tiende a identificar Internet con la navegación, las visitas a páginas web. La Word Wilde Web (WWW) es sólo uno de los servicios que ofrece Internet, aunque sin lugar a dudas es el más conocido y popular, junto con el servicio de correo electrónico. Cada uno de estos servicios corresponde a una forma de interpretar la información transmitida, respondiendo a un estándar de comunicación determinado. A modo de ejemplo, podemos citar el http (Hipertexto Transfer Protocolo), el estándar utilizado por las páginas web , o bien el ftp (Fiel Transfer Protocolo), utilizado para el intercambio de ficheros entre ordenadores.<br />De los servicios que ofrece Internet cuales usa de manera frecuente y por qué?<br />El que más se usa es you tobe por que nos permite observar lo que nosotros queremos, facebook por que podemos tener una relación con nuestros más amigos más lejanos o cercanos, ares porque me permite descargar la música que ami me gusta.<br />¿Cuáles son los beneficios que brinda Internet y como lo ha beneficiado a usted?<br />Beneficios<br />Internet puede ayudar a los niños s a:<br /> Encontrar recursos educativos para su trabajo escolar:(documentos, sonidos, fotografía s, dibujos…). Es una enciclopedia inagotable Aumentar sus capacidades de expresión oral, comprensión n lectora y escritura, organización y evaluación n de la información n , etc. Comunicarse en tiempo real con familia, amigos, etc. Aprender a utilizar mejor las tecnología a s digitales y mejorar las habilidades informativas, imprescindibles para la época en la que vivimos a nivel personal, educativo y para el mundo profesional. Mejorar su auto aprendizaje Desarrollar el sentido de la responsabilidad. Mejorar la autoestima Fomentar el pensamiento crítico<br />¿Cuáles son los riesgos del uso de Internet. Como evita algunos de estos riesgos? <br />Riesgos<br /> Información n poco fiable, sobre información, inadecuada para niños, peligrosa, inmoral… Correo basura, perdida de intimidad, información ofensiva, suplantación , malas Compañías…Avalancha de publicidad, compras compulsivas, gasto telefónico, estafas. Virus Adicciones, ludopatía… Aislamiento<br />¿Cuáles son algunos consejos para usar Internet de manera segura. Qué importancia tienen estos consejos para su vida cotidiana?<br />- Derecho al acceso a la información y la tecnología. En especial este derecho al acceso se<br />aplicará a los niños y niñas discapacitados.<br />- Derecho a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo por medio de la Red. Estos<br />derechos sólo podrán ser restringidos para garantizar la protección de los niños y niñas de<br />informaciones y materiales perjudiciales para su bienestar, desarrollo e integridad; y para<br />garantizar el cumplimiento de las leyes, la seguridad, los derechos y la reputación de otras<br />personas.<br />- Derecho a la protección contra la explotación, el comercio ilegal, los abusos y la violencia de todo<br />tipo que se produzcan utilizando Internet.<br />- Derecho al desarrollo personal y a la educación, y a todas las oportunidades que las nuevas<br />tecnologías como Internet puedan aportar para mejorar su formación.<br />- Derecho a la intimidad de las comunicaciones por medios electrónicos. Derecho a no<br />proporcionar datos personales por la Red, a preservar su identidad y su imagen de posibles usos<br />ilícitos. <br />¿Cuáles son sus 10 comportamientos digitales. Acompáñelos de un comentario personal?<br />Código de Conducta para el uso de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TIC) <br />Con el fin de promover un uso sano, seguro y constructivo de las nuevas Tecnologías de la Información y las comunicaciones – TIC, por parte de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y conscientes de que uniendo esfuerzos se logra un mayor impacto en los colombianos que interactúan con las nuevas tecnologías, Red Pa Paz convocó a una Mesa de Trabajo sobre este tema a:Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones,  Ministerio de Educación Nacional,  Oficina de Delitos Informáticos de la Policía Nacional, Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB, Fundación Telefónica, Microsoft Colombia, Fundación Alberto Meran, Foro de Generaciones Interactivas, y a algunos padres y madres. El primer producto de este esfuerzo  es un único documento  que contiene las bases que definen a un “buen ciudadano digital”, no porque consideremos que existan dos tipos de “ciudadanía”- cómo en algunos casos los usuarios creen que sucede - sino justamente para precisar el entendimiento de los conceptos en este ambiente.Partimos de la base de que un buen ciudadano digital conoce y ejerce sus derechos y deberes ciudadanos, los practica y los respeta en todos los aspectos de su vida. Esto implica que los utiliza con coherencia tanto en su vida cotidiana y corriente, como cuando hace uso de las TIC. Así mismo, un buen ciudadano digital reconoce que el uso de las TIC es un derecho que implica deberes en su conducta por respeto consigo mismo y con los demás.Este Código de Conducta es una guía para niños, niñas, adolescentes, adultos e instituciones que se comprometen a tener un comportamiento en el uso de las TIC en beneficio de su entorno social y gremial aún en ausencia de normas que rijan este comportamiento.<br />¿Hacemos un PACTO que nos sirva para usar Internet de manera segura y de responsable? <br />PACTO<br />Me comprometo a...<br />Cuando navego y cuando me relaciono con otras personas en Internet, pongo<br />realmente todo mi empreño para no causar daño a nadie y para mantenerme<br />alejado de amenazas y problemas.<br />Por lo tanto, yo, Edison Gómez y Jairo Montenegro: me comprometo a:<br />No dar nunca, a personas que no conozca de manera presencial, mi Información personal (dirección particular, número de teléfono, etc.), mí Institución Educativa (nombre, ubicación, etc.) o mí familia (nombres de Padres y hermanos, etc.).<br />Respetar la información que tengo de mis amigos y no publicarla en Internet sin su autorización.<br />3. No revelar nunca a nadie, que no sean mis padres o acudientes (ni siquiera<br /> a mis mejores amigos), mis claves de acceso al correo electrónico y a las<br /> redes sociales . Esto evitará que me suplanten.<br />4. Utilizar contraseñas fuertes, difíciles de adivinar, con longitud de al menos 8<br /> caracteres, que incluyan la combinación de números y letras.<br />5. Cerrar completamente tanto mis cuentas de correo electrónico como de<br /> Redes sociales cuando termino de utilizar el computador.<br />6. No enviar nunca fotografías mías o de mis familiares, sin el permiso de mis<br /> Padres.<br />7. Informar a padres y profesores cuando encuentre información que me haga<br /> Sentir incómodo(a) y/o amenazado(a).<br />8. No realizar procedimientos en Internet que cuesten dinero, sin el permiso de<br /> Mis padres.<br />9. Nunca contestar a mensajes que sean agresivos, obscenos, amenazantes o<br /> Que me hagan sentir mal o amenazado.<br />10. No responder correos electrónicos de personas que yo no conozca<br /> Personalmente.<br />11. Avisar a padres y docentes cuando alguien me ofrezca un regalo y me<br /> Suministre una dirección a la que deba ir para recibirlo.<br />12. No aceptar citas de desconocidos y avisar inmediatamente a padres y docentes <br /> Siempre recuerdo que hay personas que no siempre son lo que.<br /> <br />¿Cómo te evalúas al utilizar el juego sobre Internet Seguro?<br />Edison Gómez y Jairo Montenegro1524022860<br />GUIA No 2<br />Editor de Ecuaciones.<br />¿Qué es un Editor de Ecuaciones?<br />R/. Proporciona las partes de la estructura de una fórmula en las que se puede insertar números, textos, símbolos, ecuaciones y otras estructuras adicionales para crear fórmulas matemáticas en pantalla e imprimirlas.<br />Las fórmulas que vienen predeterminadas en el Editor de Ecuaciones, se pueden modificar haciendo doble click sobre ella o seleccionando la fórmula, pero estas funciones y más, se explicarán con mayor detención en este documento.<br />¿Cuáles son las formas de accede al Microsoft Editor de Ecuaciones 3.0? <br />R/ Como Acceder Al Editor De Ecuaciones<br />Mostraremos como acceder al Editor de Ecuaciones de Office utilizando<br />Microsoft Word, pero es importante destacar que estos pasos se pueden seguir de la misma manera, tanto en Microsoft Excel como en Microsoft PowerPoint.<br />1. Para abrir el editor de ecuaciones debemos acceder al menú Insertar <br />Objeto.<br />Se abrirá un cuadro de diálogo como el que vemos en la imagen (Imagen donde podemos seleccionar el tipo de objeto que deseamos insertar con la correspondiente herramienta.<br />2. Si desea puede activar la casilla de verificación Mostrar como ícono, para que la formula quede representada con una imagen que permita acceder al documento que está desarrollando (Imagen 2), en caso contrario, aparecerá como una imagen (Imagen 3<br />3. Hacer click en Aceptar.<br />¿Qué forma escoge para trabajar y por qué?<br />R/ La mejor forma de trabajar con editor de ecuaciones es:<br />¿Qué pasos se deben llevar a cabo para insertar una ecuación?<br />1. Haga clic donde desee insertar la ecuación.<br />2. Para crear la ecuación, seleccione los símbolos de la barra de herramientas Ecuación y escriba las variables y los números necesarios. En la fila Superior de la barra de herramientas Ecuación, puede elegir entre más de 150 símbolos matemáticos.<br />3. En la fila inferior, puede elegir entre varias plantillas o modelos que<br />Contienen símbolos, como por ejemplo, fracciones, integrales y Sumatorias.<br />Al activar el editor de ecuaciones, ya sea desde el menú Insertar o desde el ícono En la barra de herramientas (Anexo 2), se presentará una nueva barra de Herramientas con las opciones que ofrece el editor de ecuaciones: símbolos, Exponentes, operadores, letras griegas, etc.<br />A su vez, podrá ver el cursor parpadeando dentro de una pequeña caja de Edición, en el lugar de la hoja de trabajo donde se escribirán las expresiones:<br />lefttopCursen espera, zona<br />De escritura<br />¿Cómo está dividida la barra de herramientas el Editor de Ecuaciones 3.0. Explique cada uno de estos elementos?<br />Se divide en dos paletas:<br />Paleta de símbolos <br />Paleta de plantilla<br />Paleta de símbolos:<br />Permiten insertar más de 150 símbolos matemáticos. Para insertar un símbolo en una ecuación, haga click en cualquier botón de la fila superior de la barra de herramientas<br />1 Símbolos de relación<br />2 Espacios y puntos suspensivos<br />3 Adornos para caracteres<br />4 Símbolos de operadores<br />5 Símbolos de flechas<br />6 Símbolos lógicos<br />7 Símbolos de la teoría de conjunto<br />8 Símbolos variados<br />9 Caracteres griegos (minúsculas) <br />10. Caracteres griegos (mayúsculas) <br />Paleta de plantillas:<br />Los botones de la paleta de plantillas permiten insertar más de 120 plantillas o modelos que contienen símbolos, tales como fracciones, radicales, sumatorias, integrales, productos, matrices y diversas barreras o pares correspondientes a símbolos como corchetes y llaves. Muchas de las plantillas contienen casillas, que son espacios en los que se escribe el texto y se insertan símbolos. Las plantillas pueden anidar otras plantillas, es decir, insertar plantillas en las casillas de otras plantillas, para crear fórmulas jerárquicas complejas.<br />1. Plantilla de barreras<br />2. Plantilla para fracciones y raíces<br />3. Plantilla para superíndices y subíndices<br />4. Plantilla de sumatorias<br />5. Plantilla de integrales<br />6. Plantilla de barras subyacentes y superpuestas<br />7. Plantilla de flechas rotuladas<br />8. Plantilla de productos y teoría de conjuntos<br />9. Plantilla para matrices<br />Realice los tres ejemplos que se encuentra en el Recursos propuesto en la sección de recursos siguiendo los pasos propuestos. <br />Ejemplo 1:<br />Para escribir la expresión algebraica a x b b ac/ 2− ± 2 − 4=<br />1. Ubicar el cursor en el centro de la hoja. Activar el editor de ecuaciones.<br />2. Digitar x=<br />3. Seleccionar la herramienta para fracciones y raíces y elegir la fracción vertical tamaño normal.<br />4. Hacer click en el numerador de la fracción y digitar –b.<br />5. Desde la barra de herramientas del editor elegir el operador ± (más menos) del menú de operadores.<br />6. Desde la herramienta para fracciones y raíces, elegir raíz cuadrada<br />7. Dentro de la raíz digitar b.<br />8. Desde el menú de subíndices y superíndices, elegir el exponente (superíndice) derecho, y dentro de su casilla digitar el exponente 2<br />9. Hacer click bajo el exponente y a la derecha digitar –4ac.<br />10.Hacer click en el denominador de la fracción y digitar 2ª.<br />11.Hacer click en cualquier parte de la hoja Word para salir del editor de<br />ecuaciones.<br />Ejemplo 2<br />Para escribir la expresión <br />1. Ubicar el cursor en el centro de la hoja. Activar el editor de ecuaciones.<br />2. Digitar p. Desde el menú de subíndices y superíndices, elegir el subíndice derecho y dentro de su casilla digitar 2<br />3. Hacer click a la derecha, fuera de la casilla del subíndice y digitar -p.<br />Desde el menú de subíndices y superíndices, elegir el subíndice derecho y dentro de su casilla digitar 1<br />4. Hacer click a la derecha, fuera de la casilla del subíndice y digitar =<br />5. Desde la herramienta para fracciones, elegir la fracción vertical tamaño normal. Hacer click en la casilla del numerador y digitar 1. Hacer click en la casilla del denominador y digitar 2.<br />6. De la herramienta de operadores, seleccionar el punto de multiplicación.<br />7. De la herramienta de paréntesis y corchetes, seleccionar paréntesis redondos ( ).<br />8. Dentro del paréntesis, digitar v. Usar la herramienta de subíndices y superíndices para colocar el subíndice 1 y el exponente 2.<br />9. A la derecha del término anterior, digitar -v. Usar la herramienta de subíndices y superíndices para colocar el subíndice 2 y el exponente 2.<br />10.Hacer click en cualquier parte de la hoja Word para salir del editor de ecuaciones.<br />Ejemplo 3<br />Expresión con vectores <br />Para vectores se escribe primero la letra y después se selecciona la flecha desde la caja de herramientas Adornos para Caracteres<br />1. Ubicar el cursor en el centro de la hoja y activar el editor de ecuaciones.<br />2. Digitar A. Desde la caja de herramientas Adornos para Caracteres, seleccionar la flecha derecha.<br />3. Desde la herramienta de Operadores, seleccionar el operador Multiplicar X.<br />4. Seleccionar la herramienta paréntesis (). Digitar B. Desde la caja de herramientas Adornos para Caracteres, seleccionar la flecha derecha.<br />Desde la herramienta de Operadores, seleccionar el operador Viñeta.<br />5. Repetir las acciones pertinentes para completar el ejercicio.<br />Realice los talleres propuestos.<br />1.<br />2.<br />3.<br />4.<br />5.<br />6.<br />7.<br />8.<br />9.<br />11. Inventa y soluciona 8 expresiones similares a las anteriores ¡ojala masa complejos.<br />Finalmente realice los ejercicios propuestos en el recurso<br />Taller No. 2<br />Tenga en cuenta el procedimiento para editar ecuaciones<br />Recuerde que para escribir los demás elementos de la expresión, utiliza la tabla de dirección a la derecha o avanza con (Tab). No introduzca espacios, el programa lo hace automáticamente<br />Al terminar de escribir la formula pulsa fuera de área de edición <br />Seleccione nuevamente la formula que acabas de editar y haciendo clic derecho selecciona formato de objeto diseño estrecho.<br />Arrastra la formula hasta la posición que desees colocarla.<br />Ejercicios:<br />Taller evaluativo<br />Formula que permite calcular la velocidad: <br />Formula que permite calcular la fuerza de gravedad: <br />Fórmula para escribir expresiones fraccionarias: <br />Fórmula para escribir expresiones fraccionarias: <br />Fórmula para la notación sigma con exponentes: <br />Fórmula para la notación sigma con raíz: <br />Fórmula para la notación sigma con fracciones: <br />Fórmula para calcular limites: <br />Fórmula para el cálculo de integrales: <br />Guía n-3<br />Que es un blog para usted?<br />Un blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente. Un blog requiere poco o ningún conocimiento sobre la codificación HTML y muchos sitios de uso libre (sin costo) permiten crear y alojar blogs.<br />Que puede realizar en un blog?<br />Un diario personal, Un espacio de colaboración, Una fuente de noticias impactantes, Una colección de vínculos, etc<br />Cuantos programas podemos utilizar para realizar un blog.<br />Los programas que podemos utilizar son:<br />WordPress.<br />Blogger.<br /> Livejournal <br /> Edublogs.<br />Para realizar un blog utilizando Blogger que se necesita?<br />Ingresando a blogger y reconociendo su interfaz<br />Para ingresar a BLOGGER Abre Internet Explorer y en la barra de Dirección digita:<br />www.blogger.com (Luego presione [ENTER])<br />Revisa las partes Principales de la interfaz de Blogger, eso hará más rápido nuestro trabajo.<br />Bloque Acceder a tu cuenta creada en Blooger: Con tu Correo Electrónico y Contraseña.<br />Cite algunos usos educativos de los Blog. Qué utilidad le daría Usted?<br />La utilidad que le daría sería la de ubicar en este sitio web cosas de interés común o interés educativo que me ayude a mí como todos los que visiten este lugar para algo productivo como lo sería consulta de trabajos o cosas así.<br />Que aporte le dieron las autoevaluaciones del primer recurso.<br />Los aportes que nos dejan las autoevaluaciones del primer recurso son que nos entrega todo lo que necesitemos para realizar un buen trabajo y obtener lo que queremos nos da a conocer nuevo vocabulario y muchas otras cosas más. Internet: es la red que nos brinda conocimiento y diversión.<br /> <br />Crear un blog personal con las herramientas propuestas y las que usted pueda investigar o conoce.<br /> Las herramientas de slide, slideshare, scribd, pituretrail las veremos en la medida que se necesiten pero ustedes debe registrarse en ellas. El profesor indicara su proceso, las direcciones se encuentran en la sesión de recursos.<br /> Sin embargo usted debe completar su cuaderno digital con la utilidad de cada uno de estos programas o herramientas de la web 2.0 y direcciones que le han servido para su consulta.<br />