SlideShare una empresa de Scribd logo
Centralismo Federalismo
Del latín centra, “un solo lugar” y lismo,
“persona”. Es un sistema que concentra el
poder y las funciones político administrativas
en un órgano central: el Estado como autoridad
suprema, el cual provee exclusivamente el
ejercicio y administración de los derechos
públicos y colectivos del país.
Del latín fœdus, “pacto”. El federalismo es
un acuerdo de unión entre varias entidades
territoriales llamadas estados o provincias
que delegan parte de su autonomía en un
organismo u autoridad general: el Estado.
Los estados conservan su soberanía, leyes
y autoridades propias.
La definición de centralismo y la definición de federalismo pueden ser bien expuestas
examinando sus elementos —ya que ambos conceptos son opuestos y se entienden así,
mejor.
Lo que sigue es una relación de los elementos que forman al federalismo y al centralismo.
• Ambos conceptos se refieren al arreglo político —al sistema de gobierno de un país— en
cuanto a la manera en la que se administran los poderes en el territorio.
• Dentro del federalismo se establece una división territorial del poder político —y que crea
un gobierno federal central y adición a una serie de gobiernos regionales con variables
dosis de soberanía.
• Dentro del centralismo no existe esa división territorial del poder político —solamente
existe el gobierno central sin gobiernos regionales.
• En el federalismo, existen unidades políticas que reciben varios nombres: estados,
provincias, comunidades, departamentos, u otros —los que tienen soberanía territorial en
asuntos como policía, tribunales, sistema educativo, impuestos locales y otros.
El gobierno central o federal, en cambio, mantiene poderes de cobertura nacional, como
impuestos nacionales, relaciones internacionales, constitución nacional, política monetaria,
defensa nacional y otros.
• En el centralismo, no existen unidades políticas territoriales y existe una sola entidad que
es el gobierno nacional central, en el que caen todas las responsabilidades —y que tiene
oficinas de representación en las diferentes localidades, como oficinas de impuestos y
similares.
• En lo general, se piensa que el sistema federal resulta más conveniente en casos de países
con grandes territorios o marcados contrastes culturales dentro de ellos —mientras que el
centralismo es más aplicable a casos de países pequeños y con culturas muy similares en
todas partes.
Lo anterior explica la naturaleza del sistema federal y del sistema centralista, pero no las
sutilezas que pueden presentarse y las dificultades en su implantación —que es lo que
intento hacer en lo que sigue.
Es una posibilidad real el que existan casos de sistemas federales que sólo lo sean de
nombre y que funcionen más como un caso de un sistema central —lo que bien puede
descubrirse conociendo el sistema fiscal del país.
Del total de impuestos pagados, el sistema será federal en la medida en la que ellos sean
cobrados y administrados por los estados o provincias, y no por el gobierno federal —y lo
opuesto: si la mayoría de esos impuestos son recolectados por el gobierno federal, se estará
en un caso de apariencia federal, pero realmente centralista.
Igualmente, aunque de nombre sea federal el sistema, será centralista en el monto en el que
los viajes a la sede del gobierno federal sean parte de la vida empresarial —traslados
destinados a conseguir permisos, obtener licencias y hacer negociaciones.
El sistema federal es más consistente con el principio esencial de la división del poder
político, que así minimiza posibilidades de abusos de poder —pero contiene desventajas,
como la duplicidad latente de funciones gubernamentales en ambos niveles y posiblemente
una burocracia neta mayor a la que se tendría en un sistema centralista.
Además, mientras que en el centralismo la unidad política es sólida, en el federalismo se
tiende a la desmembración de la federación —cuando uno o más de los estados pueden
amenazar con la separación reclamando su soberanía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carácter político del federalismo como forma de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Carácter político del federalismo como forma de gobierno, por Edgar Vásquez CruzCarácter político del federalismo como forma de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Carácter político del federalismo como forma de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Listado de criterios, por Edgar Vásquez Cruz
Listado de criterios, por Edgar Vásquez CruzListado de criterios, por Edgar Vásquez Cruz
Listado de criterios, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
Aciria Robledo Renteria
 
El estado y su organización político territorial
El estado y su organización político territorialEl estado y su organización político territorial
El estado y su organización político territorial
Jenifer Alejandra Gutierrez Perez
 
Estado de derecho decimo.pdf
Estado de derecho decimo.pdfEstado de derecho decimo.pdf
Estado de derecho decimo.pdf
yetrinribera
 
Exposición estados confederados
Exposición estados confederadosExposición estados confederados
Exposición estados confederados
Luis Mendoza
 
Problemas 1 teoría del estado
Problemas 1 teoría del estadoProblemas 1 teoría del estado
Problemas 1 teoría del estado
Lourdes López Ayala
 
Tgestado tema 4.3.2 complementaria
Tgestado tema 4.3.2 complementariaTgestado tema 4.3.2 complementaria
Tgestado tema 4.3.2 complementaria
profr1001
 
2. estruct terrestado
2. estruct terrestado2. estruct terrestado
2. estruct terrestado
Wilder Calderón Castro
 
Gobierno y estado
Gobierno y estadoGobierno y estado
Gobierno y estado
AneskaR
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
Michel Junco
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Daniel Quispe
 
DERCONS Tema 3.2 complementaria
DERCONS Tema 3.2 complementariaDERCONS Tema 3.2 complementaria
DERCONS Tema 3.2 complementaria
derconstitucional2
 
formas de estado
formas de estadoformas de estado
formas de estado
carlosescalona61
 
Presentación1 juan pablo
Presentación1 juan pabloPresentación1 juan pablo
Presentación1 juan pablo
Juan Pablo Henao
 
formas de estado
formas de estadoformas de estado
formas de estado
Oriana Andrade Gimenez
 
Las formas de estado
Las formas de estadoLas formas de estado
Diferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez Cruz
Diferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez CruzDiferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez Cruz
Diferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
argenis rivas
 
Kaiber estudio sociopolitico tema i
Kaiber estudio sociopolitico tema iKaiber estudio sociopolitico tema i
Kaiber estudio sociopolitico tema i
KaiberColmenarez1
 

La actualidad más candente (20)

Carácter político del federalismo como forma de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Carácter político del federalismo como forma de gobierno, por Edgar Vásquez CruzCarácter político del federalismo como forma de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Carácter político del federalismo como forma de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
 
Listado de criterios, por Edgar Vásquez Cruz
Listado de criterios, por Edgar Vásquez CruzListado de criterios, por Edgar Vásquez Cruz
Listado de criterios, por Edgar Vásquez Cruz
 
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
 
El estado y su organización político territorial
El estado y su organización político territorialEl estado y su organización político territorial
El estado y su organización político territorial
 
Estado de derecho decimo.pdf
Estado de derecho decimo.pdfEstado de derecho decimo.pdf
Estado de derecho decimo.pdf
 
Exposición estados confederados
Exposición estados confederadosExposición estados confederados
Exposición estados confederados
 
Problemas 1 teoría del estado
Problemas 1 teoría del estadoProblemas 1 teoría del estado
Problemas 1 teoría del estado
 
Tgestado tema 4.3.2 complementaria
Tgestado tema 4.3.2 complementariaTgestado tema 4.3.2 complementaria
Tgestado tema 4.3.2 complementaria
 
2. estruct terrestado
2. estruct terrestado2. estruct terrestado
2. estruct terrestado
 
Gobierno y estado
Gobierno y estadoGobierno y estado
Gobierno y estado
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
DERCONS Tema 3.2 complementaria
DERCONS Tema 3.2 complementariaDERCONS Tema 3.2 complementaria
DERCONS Tema 3.2 complementaria
 
formas de estado
formas de estadoformas de estado
formas de estado
 
Presentación1 juan pablo
Presentación1 juan pabloPresentación1 juan pablo
Presentación1 juan pablo
 
formas de estado
formas de estadoformas de estado
formas de estado
 
Las formas de estado
Las formas de estadoLas formas de estado
Las formas de estado
 
Diferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez Cruz
Diferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez CruzDiferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez Cruz
Diferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez Cruz
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
 
Kaiber estudio sociopolitico tema i
Kaiber estudio sociopolitico tema iKaiber estudio sociopolitico tema i
Kaiber estudio sociopolitico tema i
 

Similar a Centralismo

Forma de Estado
Forma de EstadoForma de Estado
Forma de Estado
emiro35
 
L.EVOLUCIÓN DE LAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS.pptx
L.EVOLUCIÓN DE LAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS.pptxL.EVOLUCIÓN DE LAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS.pptx
L.EVOLUCIÓN DE LAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS.pptx
RebeccaOrtigoza
 
El territorio
El territorioEl territorio
El territorio
aleksja
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
Lourdes López Ayala
 
Tarea constitucional ii final de finales
Tarea constitucional ii final de finalesTarea constitucional ii final de finales
Tarea constitucional ii final de finales
Lyly Navarrete Contreras
 
Formas de Estado Venezolano
Formas de Estado VenezolanoFormas de Estado Venezolano
Formas de Estado Venezolano
mataraquel
 
Formas de Estado- Díaz Revorio.pdf
Formas de Estado- Díaz Revorio.pdfFormas de Estado- Díaz Revorio.pdf
Formas de Estado- Díaz Revorio.pdf
DeibySilupu
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
luisregalado13
 
ELEMENTOS ESENCIALES Y MODALES DEL ESTADO.pdf
ELEMENTOS ESENCIALES Y MODALES DEL ESTADO.pdfELEMENTOS ESENCIALES Y MODALES DEL ESTADO.pdf
ELEMENTOS ESENCIALES Y MODALES DEL ESTADO.pdf
nxh5tpyndh
 
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADOUNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
jhulpa
 
Elementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdfElementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdf
Breitner Cuesta
 
Gobierno Y Estado
Gobierno Y EstadoGobierno Y Estado
Gobierno Y Estado
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Láminas tema 2 ADP
Láminas tema 2 ADPLáminas tema 2 ADP
Láminas tema 2 ADP
gobernar
 
Presentacion 1 presentacion final
Presentacion 1 presentacion finalPresentacion 1 presentacion final
Presentacion 1 presentacion final
luispirela
 
A administración pública en república dominicana
A administración pública en república dominicanaA administración pública en república dominicana
A administración pública en república dominicana
Karina Garcia
 
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez CruzEnsayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
Ale Morales Navarrete
 
Junior fernandez ensayo de administrativo
Junior fernandez ensayo de administrativoJunior fernandez ensayo de administrativo
Junior fernandez ensayo de administrativo
francisco javier fernandez suarez
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Kairia2013
 

Similar a Centralismo (20)

Forma de Estado
Forma de EstadoForma de Estado
Forma de Estado
 
L.EVOLUCIÓN DE LAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS.pptx
L.EVOLUCIÓN DE LAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS.pptxL.EVOLUCIÓN DE LAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS.pptx
L.EVOLUCIÓN DE LAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS.pptx
 
El territorio
El territorioEl territorio
El territorio
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
 
Tarea constitucional ii final de finales
Tarea constitucional ii final de finalesTarea constitucional ii final de finales
Tarea constitucional ii final de finales
 
Formas de Estado Venezolano
Formas de Estado VenezolanoFormas de Estado Venezolano
Formas de Estado Venezolano
 
Formas de Estado- Díaz Revorio.pdf
Formas de Estado- Díaz Revorio.pdfFormas de Estado- Díaz Revorio.pdf
Formas de Estado- Díaz Revorio.pdf
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
ELEMENTOS ESENCIALES Y MODALES DEL ESTADO.pdf
ELEMENTOS ESENCIALES Y MODALES DEL ESTADO.pdfELEMENTOS ESENCIALES Y MODALES DEL ESTADO.pdf
ELEMENTOS ESENCIALES Y MODALES DEL ESTADO.pdf
 
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADOUNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Elementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdfElementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdf
 
Gobierno Y Estado
Gobierno Y EstadoGobierno Y Estado
Gobierno Y Estado
 
Láminas tema 2 ADP
Láminas tema 2 ADPLáminas tema 2 ADP
Láminas tema 2 ADP
 
Presentacion 1 presentacion final
Presentacion 1 presentacion finalPresentacion 1 presentacion final
Presentacion 1 presentacion final
 
A administración pública en república dominicana
A administración pública en república dominicanaA administración pública en república dominicana
A administración pública en república dominicana
 
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez CruzEnsayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
 
Junior fernandez ensayo de administrativo
Junior fernandez ensayo de administrativoJunior fernandez ensayo de administrativo
Junior fernandez ensayo de administrativo
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Centralismo

  • 1. Centralismo Federalismo Del latín centra, “un solo lugar” y lismo, “persona”. Es un sistema que concentra el poder y las funciones político administrativas en un órgano central: el Estado como autoridad suprema, el cual provee exclusivamente el ejercicio y administración de los derechos públicos y colectivos del país. Del latín fœdus, “pacto”. El federalismo es un acuerdo de unión entre varias entidades territoriales llamadas estados o provincias que delegan parte de su autonomía en un organismo u autoridad general: el Estado. Los estados conservan su soberanía, leyes y autoridades propias. La definición de centralismo y la definición de federalismo pueden ser bien expuestas examinando sus elementos —ya que ambos conceptos son opuestos y se entienden así, mejor. Lo que sigue es una relación de los elementos que forman al federalismo y al centralismo. • Ambos conceptos se refieren al arreglo político —al sistema de gobierno de un país— en cuanto a la manera en la que se administran los poderes en el territorio. • Dentro del federalismo se establece una división territorial del poder político —y que crea un gobierno federal central y adición a una serie de gobiernos regionales con variables dosis de soberanía. • Dentro del centralismo no existe esa división territorial del poder político —solamente existe el gobierno central sin gobiernos regionales. • En el federalismo, existen unidades políticas que reciben varios nombres: estados, provincias, comunidades, departamentos, u otros —los que tienen soberanía territorial en asuntos como policía, tribunales, sistema educativo, impuestos locales y otros. El gobierno central o federal, en cambio, mantiene poderes de cobertura nacional, como impuestos nacionales, relaciones internacionales, constitución nacional, política monetaria, defensa nacional y otros. • En el centralismo, no existen unidades políticas territoriales y existe una sola entidad que es el gobierno nacional central, en el que caen todas las responsabilidades —y que tiene oficinas de representación en las diferentes localidades, como oficinas de impuestos y similares. • En lo general, se piensa que el sistema federal resulta más conveniente en casos de países con grandes territorios o marcados contrastes culturales dentro de ellos —mientras que el centralismo es más aplicable a casos de países pequeños y con culturas muy similares en todas partes.
  • 2. Lo anterior explica la naturaleza del sistema federal y del sistema centralista, pero no las sutilezas que pueden presentarse y las dificultades en su implantación —que es lo que intento hacer en lo que sigue. Es una posibilidad real el que existan casos de sistemas federales que sólo lo sean de nombre y que funcionen más como un caso de un sistema central —lo que bien puede descubrirse conociendo el sistema fiscal del país. Del total de impuestos pagados, el sistema será federal en la medida en la que ellos sean cobrados y administrados por los estados o provincias, y no por el gobierno federal —y lo opuesto: si la mayoría de esos impuestos son recolectados por el gobierno federal, se estará en un caso de apariencia federal, pero realmente centralista. Igualmente, aunque de nombre sea federal el sistema, será centralista en el monto en el que los viajes a la sede del gobierno federal sean parte de la vida empresarial —traslados destinados a conseguir permisos, obtener licencias y hacer negociaciones. El sistema federal es más consistente con el principio esencial de la división del poder político, que así minimiza posibilidades de abusos de poder —pero contiene desventajas, como la duplicidad latente de funciones gubernamentales en ambos niveles y posiblemente una burocracia neta mayor a la que se tendría en un sistema centralista. Además, mientras que en el centralismo la unidad política es sólida, en el federalismo se tiende a la desmembración de la federación —cuando uno o más de los estados pueden amenazar con la separación reclamando su soberanía.