SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS CERAMICOS
EN PROTESIS
ADHESIVA
INTEGRANTES: ALVARADO NOEL, LOEL
MARCA PALOMINO, YELLI
GRANADOS PAZ, CHRISTIAN
ANYARIN COLLANTES, DANIELA
INTRODUCCION
Mínimamente Invasiva Remodelación Cosmética Fragmentos cerámicos
Poco invasivos Resinas compuestas
directas
Relativamente invasivo Carillas laminadas Inlays/onlays
Invasivo Coronas metalcerámicas Coronas cerámicas puras
ODONTOLOGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA
Alvarenga A. Comprender Planificar y Ejecutar el universo estético de las estauraciones en cerámica. Caracas –
Venezuela. Amolca (2014) :
24
DIFERENCIAS DE TÉRMINOS
CERÁMICA
Viene del Griego “Keramos” y significa tierra
quemada, hecho de tierra, material quemado.
Son Materiales inorgánicos no metálicos.
PORCELANA
• Es una cerámica de alta calidad , menos
porosa, más dura, más rígida, con
excelentes aspecto superficial.
COMPOSICIÓN
ARCILLA/CAOLÍNFELDESPATO
Aluminosilicato
• Silicato de aluminio
hidratado
• Permite la plasticidadad y
manejo .
• Su proporción de uso es
menor al 10%´por
opacidad
CUARZO
Dioxido de Silicio
• Forma la fase cristalina .
• Sus partículas se
mantienen intactas
después de la
sinterización.
• Aporta propiedades de
dureza y resistencia a la
porcelana
±15%
• viscosidad
• Translucidez
• T° Fusión
• Viscoccidad
FELDESPATO DE
POTASIO
FELDESPATO DE
SODIO
Romeral P., López E. Porcelanas dentales de alta resitencia para restauraciones de recubrimiento total. Una
revisión bibliográfica. Parte I. Rev. Internac de Prótesis Estomatológica. 2008; 10:
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MÉTODO O TÉCNICA
DE ELABORACIÓN:
SINTERIZADAS
COLADAS
INYECCTADAS
MAQUINADAS
Bertoldi A. Porcelanas dentales 2da parte: Clasificación según el método de elaboración de la restauración. RAAO vol. LI - núm. 1- 2013
SINTERIZADAS
Bertoldi A. Porcelanas dentales 2da parte: Clasificación según el método de elaboración de la restauración. RAAO vol. LI - núm. 1- 2013
SEGÚN LAS
RESTAURACIONES
TROQUELES DE
YESO
REFRACTARIO
NUCLEOS O
BASES
METALICAS
NUCLEOS O
BASES
CERAMICAS
Cárdenas E , EVALUACIÓN CLÍNICAA TRES AÑOS DE DOS SISTEMAS CERÁMICOS EN PUENTES POSTERIORES DE
CUATRO UNIDADES, Máster en Ciencias Odontológicas,Madrid,2012;1-93.
In-Ceram (Vita
Zahnfabrik, Bad
Sackingen,
Gerrnanvl ).
Cárdenas E , EVALUACIÓN CLÍNICAA TRES AÑOS DE DOS SISTEMAS CERÁMICOS EN PUENTES POSTERIORES DE
CUATRO UNIDADES, Máster en Ciencias Odontológicas,Madrid,2012;1-93.
COLADAS
• Introducido por el sistema
comercial Dicor (DENTSPLY)
Bertoldi A. Porcelanas dentales 2da parte: Clasificación según el método de elaboración de la restauración. RAAO vol. LI - núm. 1- 2013
INYECTADAS
• Empres Estetic Se emplea como
material para conformar
completamente la restauración.
• Emax Pres Se emplea como núcleo
o coping que posteriormente se
reviste.
Bertoldi A. Porcelanas dentales 2da parte: Clasificación según el método de elaboración de la restauración. RAAO vol. LI - núm. 1- 2013
MAQUINADAS
• Modalidad novedosa para las restauraciones cerámicas.
• Cerec (Sirona)
Bertoldi A. Porcelanas dentales 2da parte: Clasificación según el método de elaboración de la restauración. RAAO vol. LI - núm. 1- 2013
MAQUINADAS
LA COPIA DE UN
PRECURSOR
ELABORADO EN
RESINA COMPUESTA
ESCANEO DE LA
RESTAURACIÓN
ENCERADA SOBRE LA
PREPARACIÓN
DENTARIA
DE LA MISMA
PREPARACIÓN
DENTARIA
PRESENTADA EN EL
MODELO
Bertoldi A. Porcelanas dentales 2da parte: Clasificación según el método de elaboración de la restauración. RAAO vol. LI - núm. 1- 2013
LA COPIA DE UN
PRECURSOR ELABORADO
EN RESINA COMPUESTA
DE UN ESCANEO DE LA
RESTAURACIÓN ENCERADA
SOBRE LA PREPARACIÓN
DENTARIA
• Copiado digitalmente por un escáner,
se denomina a estos dispositivos
“Sistemas CAM”
Bertoldi A. Porcelanas dentales 2da parte: Clasificación según el método de elaboración de la restauración. RAAO vol. LI - núm. 1- 2013
DE LA MISMA PREPARACIÓN
DENTARIA PRESENTADA EN EL
MODELO
• El diseño se hace mediante un SOFTWARE especial. A este
sistema se le conoce como CAD/CAM (Computer Assisted
Design / Computer Assisted Manufacture).
Bertoldi A. Porcelanas dentales 2da parte: Clasificación según el método de elaboración de la restauración. RAAO vol. LI - núm. 1- 2013
POR SUS ATRIBUTOS ESPECÍFICOS
CERÁMICAS DE MATRIZ DE
VIDRIO
Feldespática
Sintéticas
Alúmina
Zirconio Estabilizado
Zirconio endurecido
con alúmina y alúmina
endurecido con
zirconio
CERÁMICAS POLICRTISTALINAS
CERÁMICA DE MATRIZ DE
RESINA
Resina Nanocerámico
Vidrio cerámico con
matriz de resina
Cerámico de zirconio-
sílice con matriz de
resina
Gracis S. , Van P. A new clasification system for all ceramic and ceramic like restorative materials.
Journal of Prosthodontics. 2015, 28: 228-235
CERÁMICAS FELDESPÁTICAS
IPS Empress Esthetic, IPS Empress CAD, IPS Classic, Ivoclar Vivadent; Vitadur,
Vita VMK 68, Vitablocs, Vident
Recubrimiento de estructuras
metálicas o cerámicas
Resistencia a la
mecanica de 60-70
Mpa.
Tecnica de
Matriz
Refractario
Koushyar k. Consideraciones de los materiales disponibles en América Latina para la fabricación de
coronas cerámicas libres de metal. Revisión bibliográfica. Med Oral,2010; XII: 67-81
Microfotografía electrónica de una micro estructura
de vidrio grabado con ácido
CERÁMICAS FELDESPÁTICAS
CERÁMICAS SINTÉTICAS- REFORZADO CON LEUCITA
IPS d.Sign, Ivoclar Vivadent; Vita VM7, VM9, VM13, Vident; Noritake
EX-3, Cerabien, Cerabien ZR, Noritake
Aluminosilicato +K20 (50%)
Aumentan su Resistencia mecánica
(100-200 Mpa)
Disminuye el CET de la porcelana.
Translucidez se mantiene.
Aumenta capacidad abrasiva.
Son básicamente Feldespáticas
donde se modificó ligeramente la
composición y el tratamiento térmico
al confeccionar la restauración
Indicaciones
Frentes estéticos, algunas coronas
anteriores sobre muñones sin
decoloración e incrustaciones inlays
Grabadas c/ Ac.
KoushyAR k. Consideraciones de los materiales disponibles en América Latina para la fabricación de
coronas cerámicas libres de metal. Revisión bibliográfica. Med Oral,2010; XII: 67-81
CERÁMICAS CON DISILICATO DE LITIO
IPS emax Prss (Versión actual del
Empress 2) con diferentes tipos de
iluminación similar al del diente
3G HS, Pentron Ceramics; IPS e.max CAD, IPS e.max Press, Ivoclar Vivadent;
Obsidian, Glidewell Laboratories; Suprinity, Vita; Celtra Duo, Dentsply);
Mayor contenido cristalino con
cristales con otro índice de
refracción (Más opácas q las de
leucita)
Indicaciones
Sólo para elaboración de núcleos
o copings de coronas anteriores
hasta premolares que
posteriormente se revisten con
porcelana feldespática más
translúcida
Para infraestructura de PPF de 3
Pzas anteriores
Grabadas c/ Ac.
Resistencia mecánica o flexión llega
hasta 400 MPa.
Aluminosilicato + Li2O
70%
CERÁMICAS SINTÉTICAS- A BASE DE FLUORAPATITA
IPS e.max Ceram permite
integrar fácilmente
diferentes tipos de
restauraciones.
IPS e.max se estratifican con
la misma cerámica, éstas
muestran las mismas
propiedades de abrasión y
brillo de superficie dentaria
(IPS e.max Ceram, Emax ZirPress, Emax Ziir-CAD
IPS e.max Ceram sobre cuatro materiales diferentes
(de izquierda a derecha): IPS e.max Press, IPS e.max ZirPress, IPS e.max ZirCAD, IPS e.max CAD (MDT T. Michel,
Alemania)
IPS emax. Información para el odontólogo. Ivoclar-Vivent. 2016. Disponible en
http://www.ivoclarvivadent.com/es-es/ips-emax-ceram
CERÁMICAS SINTÉTICAS- A BASE DE FLUORAPATITA
cerámica de vidrio de nano fluor apatita de baja fusión. Contiene cristales de nano-fluor-apatita y
presenta una estructura vítrea similar a la del diente vital. Dependiendo del material de
estratificación, ello permite una combinación única y ajustable de translucidez, luminosidad y
opacidad, la cual se caracteriza por una elevada estabilidad de forma y color incluso después de
varias cocciones
• Caracterización y aplicación de cerámica
sobre restauraciones IPS e.max Press, IPS
e.max ZirPress, IPS e.max CAD, IPS e.max
ZirCAD
• Caracterización y aplicación de cerámica
sobre estructuras, pilar implantado y
super estructuras para implantes
realizadas de:
• Carillas estratificadas sobre revestimiento
• Creación de áreas gingivales en
restauraciones
CERÁMICAS SINTÉTICAS- A BASE DE FLUORAPATITA
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
• Pacientes con una dentición muy reducida
– Bruxismo.
• No utilizar en inlays y onlays sin estructura
• En caso de alergia conocida a alguno de
los componentes, no utilizar
restauraciones de IPS e.max Ceram.
IPS emax Ceram
IPS emax. Información para el odontólogo. Ivoclar-Vivent. 2016. Disponible en
http://www.ivoclarvivadent.com/es-es/ips-emax-ceram
CERÁMICAS DE MATRIZ DE RESINA
• (> 50% en peso)
compuestos
inorgánicos
refractarios
• Menos predominante
(polímero).
Gracis S. , Van P. A new clasification system for all ceramic and ceramic like restorative materials.
Journal of Prosthodontics. 2015, 28: 228-235
 ELASTICIDAD .
 FACIL DE TALLAR
 FACILITAR LA REPARACION
Gracis S. , Van P. A new clasification system for all ceramic and ceramic like restorative materials.
Journal of Prosthodontics. 2015, 28: 228-235
RESINA NANOCERÁMICO (POR EJEMPLO, LAVA ULTIMATEU,
3M ESPE)
• 80% (nanocerámicas).
 Sílice
 Zirconia
 zirconia-sílice
Gracis S. , Van P. A new clasification system for all ceramic and ceramic like restorative materials.
Journal of Prosthodontics. 2015, 28: 228-235
CERÁMICO COMPENETRADO EN UNA MATRIZ DE
RESINA – CERÁMICA HÍBRIDO (POR EJEMPLO,
ENAMIC, VITA)
• Cerámica feldespática (86% por peso /75% por volumen)
• Polímero (14% en peso / el 25% por volumen).
Gracis S. , Van P. A new clasification system for all ceramic and ceramic like restorative materials.
Journal of Prosthodontics. 2015, 28: 228-235
CERÁMICA DE ZIRCONIA-SÍLICE
COMPENETRADOS EN UNA MATRIZ DE
RESINA
• Mas de 60 % compuestos inorgánicos
• Es el composite compuesto de 85% de cerámica de zirconia-
sílice.
Gracis S. , Van P. A new clasification system for all ceramic and ceramic like restorative materials.
Journal of Prosthodontics. 2015, 28: 228-235
PREPARACIÓN DENTARIA EN
CERÁMICAS ADHESIVAS
Alvarenga de Oliveira A. Comprender, Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones
Amolca; 2014.
El diseño de la preparación dental
para las restauraciones de cerámica
debe permitir una óptima adaptación
marginal de la restauración y
simultáneamente reflejar el gran
respeto por la morfología del tejido
duro que permiten este tipo de
restauraciones.
PRINCIPIOS DE PREPARACIÓN
DENTALSon muchas las técnicas de preparación dental con finalidad protésica.
Shillingburg y
col.
Conservación de la
estructura dental
Forma de
retención
Resistencia o
estabilidad
Durabilidad
estructural
Respeto a los
tejidos
periodontales
Pascal Magne. Restauraciones de porcelana adherida en los dientes anteriores. Barcelona: Editorial Quintenssence, 2004.
Todos los principios anteriores se relacionan con dos factores
importantes:
Como preparar (planificación del desgaste)
Cuanto preparar (cantidad del desgaste)
Al planificar una
preparación, dos
consideraciones son
importantes:
• El material restaurador
• Encerado diagnostico
Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones
Amolca; 2014.
CUANTO PREPARAR-PROFUNDIDAD DE DESGASTE
Guías de silicona
provenientes del
encerado diagnostico
Planificación, indica
la remoción mayor o
menor de la
estructura dental
abordaje
conservador
Espesor del material
restaurador, capaz de
soportar las fuerzas
de masticación.
Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones
Amolca; 2014.
Mondeli et al. 1980
Gutman
Oliveira y sato 2001
Pontius y hutter 2002
Relación directa de proporcionalidad entre la remoción de
estructura dental y el debilitamiento del diente.
Menos será la capacidad del diente para resistir a los
esfuerzos de la masticación.
Dientes mal preparados
Restauraciones
confeccionadas con
volumen insuficiente
Restauraciones sobre
contorneadas
La cantidad de estructura dental que debe ser removida en una preparación
dental esta directamente relacionada al volumen ideal de espesor que cada
tipo de material restaurador exige.
Menor remanente dental
Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones
Amolca; 2014.
COMO PREPARAR
Siguiendo los principios básicos de
preparación.
Encerado diagnostico Aspectos anatómicos
Fresas de diamante,
profundidad y
inclinación axial
Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones
Amolca; 2014.
PREPARACIÓN DENTARIA PARA CORONA
Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones
Amolca; 2014.c
Protocolo de
procedimiento
Santos G. Coelho M. Adhesive Cementation of Etchable Ceramic Esthetic Restorations. JCDA. June 2009, Vol. 75, No. 5
Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones
Amolca; 2014.c
Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones
Amolca; 2014.c
PREPARACIÓN DENTAL PARA CARILLA
1-Preparación vestibular conservadora
2-Preparación vestibular con refuerzo incisal:
3-Preparación vestibular envolviendo el borde incisal
4-Corona tres cuartos vestibular.
Bottino M. Estética en Rehabilitación Oral METAL FREE. Sao Paulo: Artes Medicas, 2001.
Protocolo de procedimiento
Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones
Amolca; 2014.
Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones
Amolca; 2014.
PREPARACIÓN DENTAL PARA INCRUSTACIONES
Cuando las paredes
presentan un grosor <
1,5mm: recubrimiento de
cúspides
Bottino M. Estética en Rehabilitación Oral METAL FREE. Sao Paulo: Artes Medicas, 2001.
Puntos de contacto: fuera de
la interfaz
diente/restauración.
El objetivo de la fase de
cementado es el de establecer una
unión efectiva entre el sustrato
dental, el material restaurador y el
propio agente cementante, lo que
produce como resultado el sellado
de la hendidura micrométrica
presente en la interfaz
diente/restauración.
Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones
Amolca; 2014.
PRUEBAS Y PASOS PREPARATORIOS
Pascal Magne. Restauraciones de porcelana adherida en los dientes anteriores. Barcelona: Editorial Quintenssence, 2004.
Pascal Magne. Restauraciones de porcelana adherida en los dientes anteriores. Barcelona: Editorial Quintenssence, 2004.
ACONDICIONAMIENTO DE LA SUPERFICIE CERÁMICA
1-Retención micro mecánica: acido fluorhídrico
Al 10% - 90’’
Lava
• Cerámicas feldespáticas
convencionales: 3 minutos
• Cerámicas reforzadas : 15 a
20 segundos
Pascal Magne. Restauraciones de porcelana adherida en los dientes anteriores. Barcelona: Editorial Quintenssence, 2004.
colocando la restauración en agua destilada y alcohol al
95% o acetona en un baño de ultrasonidos durante 4-5
minutos.
Debido a la abundante matriz vítrea existente alrededor
de la fase cristalina, las porcelanas feldespáticas son un
sustrato ideal para acondicionar con ácido fluorhídrico: la
disolución de la matriz vítrea deja unos orificios y túneles
retentivos en medio de los cristales acido resistentes.
Pascal Magne. Restauraciones de porcelana adherida en los dientes anteriores. Barcelona: Editorial Quintenssence, 2004.
2- ACOPLAMIENTO QUÍMICO: SILANIZACION
Tiempo de aplicación : 1 minuto
Pascal Magne. Restauraciones de porcelana adherida en los dientes anteriores. Barcelona: Editorial Quintenssence, 2004.
3- APLICACIÓN DE RESINA ADHESIVA Y
CEMENTO DE RESINA
Cementos
resinosos
Matriz orgánica
• Bis- GMA
• UDMA
• Teg -DMA
Matriz
inorgánica
• Partículas de
vidrio
• Sílice
silanizadas
57% -82%
Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones
Amolca; 2014.
CLASIFICACIÓN
Sistema de activación o polimerización:
Químicament
e
activados
fotoactivados Doble
activación
Manso A, Silva N. Dias R. Pegoraro T. Cements and Adhesives for All-Ceramic Restorations. Dent Clin N Am 55 (2011) 311–332
CEMENTOS RESINOSOS QUÍMICAMENTE
ACTIVADOS
• 2 pastas
• Base y catalizador
Indicación:
• Restauración cerámicas
con volúmenes 1,5 – 2mm
• Base metálicas
• Cementado de pernos.
Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones
Amolca; 2014.
CEMENTOS RESINOSOS FOTO ACTIVADOS Y
ACTIVACIÓN DUAL
Mayoría de cementos resinosos
foto activados, son también
clasificados como duales.
Indicaciones duales:
• Carillas laminadas
• Inlays/onlays
• Corona totales
cerámicas
Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones
Amolca; 2014.
Aplicación de
acido fluorhídrico
9.5% - 20 s
Aplicación de
silano
Santos G. Coelho M. Adhesive Cementation of Etchable Ceramic Esthetic Restorations. JCDA. June 2009, Vol. 75, No. 5
Procedimiento
clínico
Santos G. Coelho M. Adhesive Cementation of Etchable Ceramic Esthetic Restorations. JCDA. June 2009, Vol. 75, No. 5
CONCLUSIONES:
Las cerámicas feldespáticas y sintéticas son ácidos sensibles
El disilicato de litio es uno de los materiales que presenta
mayor resistencia mecánica.
La porcelana a base de nanofluoropatita son usadas como
porcelanas de revestimiento
En la clasificación de cerámica de matriz de vidrio las hibridas
presentan un sistema adhesivo por sus componentes orgánicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparación dental
Preparación dentalPreparación dental
Preparación dental
ricavelez
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Krn Pamla Andrd Zm
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
Cat Lunac
 
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semanaProtesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Leida Saldaña Cabrera
 
Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]
Jhonjin Yaranga Zuñiga
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
UAEH ICSA
 
Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4
guest3b7dd0
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Cat Lunac
 
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseñoPrótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
Herbert Cosio Dueñas
 
Incrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicasIncrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicas
Ramirz Crz Race
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Isabel Neyra Neira
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
Cat Lunac
 
Dientes Artificiales
Dientes ArtificialesDientes Artificiales
Dientes Artificiales
Mony Crz
 
Cerámicas feldespáticas
Cerámicas feldespáticasCerámicas feldespáticas
Cerámicas feldespáticas
bbcguzman
 
Manejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oralManejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oral
anakarinarodriguezmartinez
 
Introducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis FijaIntroducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis Fija
David Martinez Quintero
 
Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
Sofía Landa
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
antonio candela
 
Presentación incrustaciones
Presentación incrustacionesPresentación incrustaciones
Presentación incrustaciones
Jocyta Lagos Arenas
 

La actualidad más candente (20)

Preparación dental
Preparación dentalPreparación dental
Preparación dental
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
 
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semanaProtesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semana
 
Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
 
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseñoPrótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
 
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
 
Incrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicasIncrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicas
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
Dientes Artificiales
Dientes ArtificialesDientes Artificiales
Dientes Artificiales
 
Cerámicas feldespáticas
Cerámicas feldespáticasCerámicas feldespáticas
Cerámicas feldespáticas
 
Manejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oralManejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oral
 
Introducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis FijaIntroducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis Fija
 
Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
 
Presentación incrustaciones
Presentación incrustacionesPresentación incrustaciones
Presentación incrustaciones
 

Similar a Sistemas ceramicos

Comparativa materiales estéticos actuales en prótesis fija
Comparativa materiales estéticos actuales en prótesis fijaComparativa materiales estéticos actuales en prótesis fija
Comparativa materiales estéticos actuales en prótesis fija
Jaime Del Río Highsmith
 
Ceramo-ceramicas
Ceramo-ceramicasCeramo-ceramicas
Ceramo-ceramicas
protocolosprostodontico
 
Cerámicas Dentales
Cerámicas Dentales Cerámicas Dentales
Cerámicas Dentales
AxelJara
 
Cerámicas dentales II
Cerámicas dentales IICerámicas dentales II
Cerámicas dentales II
AxelJara
 
Cerámicas dentales 2011 II
Cerámicas dentales 2011 IICerámicas dentales 2011 II
Cerámicas dentales 2011 II
AxelJara
 
Cerámicas dentales II
Cerámicas dentales IICerámicas dentales II
Cerámicas dentales II
AxelJara
 
Cerámicas dentales 2011 II
Cerámicas dentales 2011 IICerámicas dentales 2011 II
Cerámicas dentales 2011 II
AxelJara
 
Restauracionesceramicasymetalceramicas 090512161544-phpapp02
Restauracionesceramicasymetalceramicas 090512161544-phpapp02Restauracionesceramicasymetalceramicas 090512161544-phpapp02
Restauracionesceramicasymetalceramicas 090512161544-phpapp02
Norberto Torres Tejeda
 
Materiales de cementacion 2011
Materiales de cementacion 2011Materiales de cementacion 2011
Materiales de cementacion 2011
Pietrangelo Vallebuona Mari
 
Sr+adoro+protésico+dental (1)
Sr+adoro+protésico+dental (1)Sr+adoro+protésico+dental (1)
Sr+adoro+protésico+dental (1)
Randal Delgado
 
Sistemas ceramicos
Sistemas ceramicosSistemas ceramicos
Sistemas ceramicos
Mafemunozc
 
CERAMICAS DENTALES.ppt
CERAMICAS DENTALES.pptCERAMICAS DENTALES.ppt
CERAMICAS DENTALES.ppt
Paola Andrea
 
Ceramicos Dentales.
Ceramicos Dentales. Ceramicos Dentales.
Ceramicos Dentales.
JamilethEstrada1
 
Provisionales (prosesis fija)
Provisionales (prosesis fija)Provisionales (prosesis fija)
Provisionales (prosesis fija)
Myne LeZama Mrls
 
Provisionales.pdf
Provisionales.pdfProvisionales.pdf
Provisionales.pdf
TiempoDeGraciaMexico
 
Coronas Procera All Ceram
Coronas Procera All CeramCoronas Procera All Ceram
Coronas Procera All Ceram
Javier Gonzalez
 
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento BiomecanicoTecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
antonio candela
 
Zirconio
ZirconioZirconio
Zirconio
Dairo1109
 
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
CEROMERO ADORO
CEROMERO ADOROCEROMERO ADORO
CEROMERO ADORO
Ruben Dumes
 

Similar a Sistemas ceramicos (20)

Comparativa materiales estéticos actuales en prótesis fija
Comparativa materiales estéticos actuales en prótesis fijaComparativa materiales estéticos actuales en prótesis fija
Comparativa materiales estéticos actuales en prótesis fija
 
Ceramo-ceramicas
Ceramo-ceramicasCeramo-ceramicas
Ceramo-ceramicas
 
Cerámicas Dentales
Cerámicas Dentales Cerámicas Dentales
Cerámicas Dentales
 
Cerámicas dentales II
Cerámicas dentales IICerámicas dentales II
Cerámicas dentales II
 
Cerámicas dentales 2011 II
Cerámicas dentales 2011 IICerámicas dentales 2011 II
Cerámicas dentales 2011 II
 
Cerámicas dentales II
Cerámicas dentales IICerámicas dentales II
Cerámicas dentales II
 
Cerámicas dentales 2011 II
Cerámicas dentales 2011 IICerámicas dentales 2011 II
Cerámicas dentales 2011 II
 
Restauracionesceramicasymetalceramicas 090512161544-phpapp02
Restauracionesceramicasymetalceramicas 090512161544-phpapp02Restauracionesceramicasymetalceramicas 090512161544-phpapp02
Restauracionesceramicasymetalceramicas 090512161544-phpapp02
 
Materiales de cementacion 2011
Materiales de cementacion 2011Materiales de cementacion 2011
Materiales de cementacion 2011
 
Sr+adoro+protésico+dental (1)
Sr+adoro+protésico+dental (1)Sr+adoro+protésico+dental (1)
Sr+adoro+protésico+dental (1)
 
Sistemas ceramicos
Sistemas ceramicosSistemas ceramicos
Sistemas ceramicos
 
CERAMICAS DENTALES.ppt
CERAMICAS DENTALES.pptCERAMICAS DENTALES.ppt
CERAMICAS DENTALES.ppt
 
Ceramicos Dentales.
Ceramicos Dentales. Ceramicos Dentales.
Ceramicos Dentales.
 
Provisionales (prosesis fija)
Provisionales (prosesis fija)Provisionales (prosesis fija)
Provisionales (prosesis fija)
 
Provisionales.pdf
Provisionales.pdfProvisionales.pdf
Provisionales.pdf
 
Coronas Procera All Ceram
Coronas Procera All CeramCoronas Procera All Ceram
Coronas Procera All Ceram
 
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento BiomecanicoTecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
 
Zirconio
ZirconioZirconio
Zirconio
 
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
 
CEROMERO ADORO
CEROMERO ADOROCEROMERO ADORO
CEROMERO ADORO
 

Más de Loel Alvarado

Mapa Bioseguridad - Mentes Médicas
Mapa Bioseguridad - Mentes MédicasMapa Bioseguridad - Mentes Médicas
Mapa Bioseguridad - Mentes Médicas
Loel Alvarado
 
Original
OriginalOriginal
Original
Loel Alvarado
 
Implantes
ImplantesImplantes
Implantes
Loel Alvarado
 
OCLUSION rango de movimiento mandibular en niños de seis
OCLUSION  rango de movimiento mandibular en niños de seisOCLUSION  rango de movimiento mandibular en niños de seis
OCLUSION rango de movimiento mandibular en niños de seis
Loel Alvarado
 
Presentación oxido nitrico
Presentación oxido nitricoPresentación oxido nitrico
Presentación oxido nitrico
Loel Alvarado
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Loel Alvarado
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Loel Alvarado
 
Labio Fisurado y Paladar Hendido
Labio Fisurado y  Paladar HendidoLabio Fisurado y  Paladar Hendido
Labio Fisurado y Paladar Hendido
Loel Alvarado
 
Presentación de caso Complejo
Presentación de caso Complejo Presentación de caso Complejo
Presentación de caso Complejo
Loel Alvarado
 

Más de Loel Alvarado (9)

Mapa Bioseguridad - Mentes Médicas
Mapa Bioseguridad - Mentes MédicasMapa Bioseguridad - Mentes Médicas
Mapa Bioseguridad - Mentes Médicas
 
Original
OriginalOriginal
Original
 
Implantes
ImplantesImplantes
Implantes
 
OCLUSION rango de movimiento mandibular en niños de seis
OCLUSION  rango de movimiento mandibular en niños de seisOCLUSION  rango de movimiento mandibular en niños de seis
OCLUSION rango de movimiento mandibular en niños de seis
 
Presentación oxido nitrico
Presentación oxido nitricoPresentación oxido nitrico
Presentación oxido nitrico
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Labio Fisurado y Paladar Hendido
Labio Fisurado y  Paladar HendidoLabio Fisurado y  Paladar Hendido
Labio Fisurado y Paladar Hendido
 
Presentación de caso Complejo
Presentación de caso Complejo Presentación de caso Complejo
Presentación de caso Complejo
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Sistemas ceramicos

  • 1. SISTEMAS CERAMICOS EN PROTESIS ADHESIVA INTEGRANTES: ALVARADO NOEL, LOEL MARCA PALOMINO, YELLI GRANADOS PAZ, CHRISTIAN ANYARIN COLLANTES, DANIELA
  • 3. Mínimamente Invasiva Remodelación Cosmética Fragmentos cerámicos Poco invasivos Resinas compuestas directas Relativamente invasivo Carillas laminadas Inlays/onlays Invasivo Coronas metalcerámicas Coronas cerámicas puras ODONTOLOGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA Alvarenga A. Comprender Planificar y Ejecutar el universo estético de las estauraciones en cerámica. Caracas – Venezuela. Amolca (2014) : 24
  • 4. DIFERENCIAS DE TÉRMINOS CERÁMICA Viene del Griego “Keramos” y significa tierra quemada, hecho de tierra, material quemado. Son Materiales inorgánicos no metálicos. PORCELANA • Es una cerámica de alta calidad , menos porosa, más dura, más rígida, con excelentes aspecto superficial.
  • 5. COMPOSICIÓN ARCILLA/CAOLÍNFELDESPATO Aluminosilicato • Silicato de aluminio hidratado • Permite la plasticidadad y manejo . • Su proporción de uso es menor al 10%´por opacidad CUARZO Dioxido de Silicio • Forma la fase cristalina . • Sus partículas se mantienen intactas después de la sinterización. • Aporta propiedades de dureza y resistencia a la porcelana ±15% • viscosidad • Translucidez • T° Fusión • Viscoccidad FELDESPATO DE POTASIO FELDESPATO DE SODIO Romeral P., López E. Porcelanas dentales de alta resitencia para restauraciones de recubrimiento total. Una revisión bibliográfica. Parte I. Rev. Internac de Prótesis Estomatológica. 2008; 10:
  • 6. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MÉTODO O TÉCNICA DE ELABORACIÓN: SINTERIZADAS COLADAS INYECCTADAS MAQUINADAS Bertoldi A. Porcelanas dentales 2da parte: Clasificación según el método de elaboración de la restauración. RAAO vol. LI - núm. 1- 2013
  • 7. SINTERIZADAS Bertoldi A. Porcelanas dentales 2da parte: Clasificación según el método de elaboración de la restauración. RAAO vol. LI - núm. 1- 2013 SEGÚN LAS RESTAURACIONES TROQUELES DE YESO REFRACTARIO NUCLEOS O BASES METALICAS NUCLEOS O BASES CERAMICAS
  • 8. Cárdenas E , EVALUACIÓN CLÍNICAA TRES AÑOS DE DOS SISTEMAS CERÁMICOS EN PUENTES POSTERIORES DE CUATRO UNIDADES, Máster en Ciencias Odontológicas,Madrid,2012;1-93.
  • 9. In-Ceram (Vita Zahnfabrik, Bad Sackingen, Gerrnanvl ). Cárdenas E , EVALUACIÓN CLÍNICAA TRES AÑOS DE DOS SISTEMAS CERÁMICOS EN PUENTES POSTERIORES DE CUATRO UNIDADES, Máster en Ciencias Odontológicas,Madrid,2012;1-93.
  • 10. COLADAS • Introducido por el sistema comercial Dicor (DENTSPLY) Bertoldi A. Porcelanas dentales 2da parte: Clasificación según el método de elaboración de la restauración. RAAO vol. LI - núm. 1- 2013
  • 11. INYECTADAS • Empres Estetic Se emplea como material para conformar completamente la restauración. • Emax Pres Se emplea como núcleo o coping que posteriormente se reviste. Bertoldi A. Porcelanas dentales 2da parte: Clasificación según el método de elaboración de la restauración. RAAO vol. LI - núm. 1- 2013
  • 12. MAQUINADAS • Modalidad novedosa para las restauraciones cerámicas. • Cerec (Sirona) Bertoldi A. Porcelanas dentales 2da parte: Clasificación según el método de elaboración de la restauración. RAAO vol. LI - núm. 1- 2013
  • 13. MAQUINADAS LA COPIA DE UN PRECURSOR ELABORADO EN RESINA COMPUESTA ESCANEO DE LA RESTAURACIÓN ENCERADA SOBRE LA PREPARACIÓN DENTARIA DE LA MISMA PREPARACIÓN DENTARIA PRESENTADA EN EL MODELO Bertoldi A. Porcelanas dentales 2da parte: Clasificación según el método de elaboración de la restauración. RAAO vol. LI - núm. 1- 2013
  • 14. LA COPIA DE UN PRECURSOR ELABORADO EN RESINA COMPUESTA DE UN ESCANEO DE LA RESTAURACIÓN ENCERADA SOBRE LA PREPARACIÓN DENTARIA • Copiado digitalmente por un escáner, se denomina a estos dispositivos “Sistemas CAM” Bertoldi A. Porcelanas dentales 2da parte: Clasificación según el método de elaboración de la restauración. RAAO vol. LI - núm. 1- 2013
  • 15. DE LA MISMA PREPARACIÓN DENTARIA PRESENTADA EN EL MODELO • El diseño se hace mediante un SOFTWARE especial. A este sistema se le conoce como CAD/CAM (Computer Assisted Design / Computer Assisted Manufacture). Bertoldi A. Porcelanas dentales 2da parte: Clasificación según el método de elaboración de la restauración. RAAO vol. LI - núm. 1- 2013
  • 16. POR SUS ATRIBUTOS ESPECÍFICOS CERÁMICAS DE MATRIZ DE VIDRIO Feldespática Sintéticas Alúmina Zirconio Estabilizado Zirconio endurecido con alúmina y alúmina endurecido con zirconio CERÁMICAS POLICRTISTALINAS CERÁMICA DE MATRIZ DE RESINA Resina Nanocerámico Vidrio cerámico con matriz de resina Cerámico de zirconio- sílice con matriz de resina Gracis S. , Van P. A new clasification system for all ceramic and ceramic like restorative materials. Journal of Prosthodontics. 2015, 28: 228-235
  • 17. CERÁMICAS FELDESPÁTICAS IPS Empress Esthetic, IPS Empress CAD, IPS Classic, Ivoclar Vivadent; Vitadur, Vita VMK 68, Vitablocs, Vident Recubrimiento de estructuras metálicas o cerámicas Resistencia a la mecanica de 60-70 Mpa. Tecnica de Matriz Refractario Koushyar k. Consideraciones de los materiales disponibles en América Latina para la fabricación de coronas cerámicas libres de metal. Revisión bibliográfica. Med Oral,2010; XII: 67-81
  • 18. Microfotografía electrónica de una micro estructura de vidrio grabado con ácido CERÁMICAS FELDESPÁTICAS
  • 19. CERÁMICAS SINTÉTICAS- REFORZADO CON LEUCITA IPS d.Sign, Ivoclar Vivadent; Vita VM7, VM9, VM13, Vident; Noritake EX-3, Cerabien, Cerabien ZR, Noritake Aluminosilicato +K20 (50%) Aumentan su Resistencia mecánica (100-200 Mpa) Disminuye el CET de la porcelana. Translucidez se mantiene. Aumenta capacidad abrasiva. Son básicamente Feldespáticas donde se modificó ligeramente la composición y el tratamiento térmico al confeccionar la restauración Indicaciones Frentes estéticos, algunas coronas anteriores sobre muñones sin decoloración e incrustaciones inlays Grabadas c/ Ac. KoushyAR k. Consideraciones de los materiales disponibles en América Latina para la fabricación de coronas cerámicas libres de metal. Revisión bibliográfica. Med Oral,2010; XII: 67-81
  • 20. CERÁMICAS CON DISILICATO DE LITIO IPS emax Prss (Versión actual del Empress 2) con diferentes tipos de iluminación similar al del diente 3G HS, Pentron Ceramics; IPS e.max CAD, IPS e.max Press, Ivoclar Vivadent; Obsidian, Glidewell Laboratories; Suprinity, Vita; Celtra Duo, Dentsply); Mayor contenido cristalino con cristales con otro índice de refracción (Más opácas q las de leucita) Indicaciones Sólo para elaboración de núcleos o copings de coronas anteriores hasta premolares que posteriormente se revisten con porcelana feldespática más translúcida Para infraestructura de PPF de 3 Pzas anteriores Grabadas c/ Ac. Resistencia mecánica o flexión llega hasta 400 MPa. Aluminosilicato + Li2O 70%
  • 21. CERÁMICAS SINTÉTICAS- A BASE DE FLUORAPATITA IPS e.max Ceram permite integrar fácilmente diferentes tipos de restauraciones. IPS e.max se estratifican con la misma cerámica, éstas muestran las mismas propiedades de abrasión y brillo de superficie dentaria (IPS e.max Ceram, Emax ZirPress, Emax Ziir-CAD IPS e.max Ceram sobre cuatro materiales diferentes (de izquierda a derecha): IPS e.max Press, IPS e.max ZirPress, IPS e.max ZirCAD, IPS e.max CAD (MDT T. Michel, Alemania) IPS emax. Información para el odontólogo. Ivoclar-Vivent. 2016. Disponible en http://www.ivoclarvivadent.com/es-es/ips-emax-ceram
  • 22. CERÁMICAS SINTÉTICAS- A BASE DE FLUORAPATITA cerámica de vidrio de nano fluor apatita de baja fusión. Contiene cristales de nano-fluor-apatita y presenta una estructura vítrea similar a la del diente vital. Dependiendo del material de estratificación, ello permite una combinación única y ajustable de translucidez, luminosidad y opacidad, la cual se caracteriza por una elevada estabilidad de forma y color incluso después de varias cocciones
  • 23. • Caracterización y aplicación de cerámica sobre restauraciones IPS e.max Press, IPS e.max ZirPress, IPS e.max CAD, IPS e.max ZirCAD • Caracterización y aplicación de cerámica sobre estructuras, pilar implantado y super estructuras para implantes realizadas de: • Carillas estratificadas sobre revestimiento • Creación de áreas gingivales en restauraciones CERÁMICAS SINTÉTICAS- A BASE DE FLUORAPATITA INDICACIONES CONTRAINDICACIONES • Pacientes con una dentición muy reducida – Bruxismo. • No utilizar en inlays y onlays sin estructura • En caso de alergia conocida a alguno de los componentes, no utilizar restauraciones de IPS e.max Ceram. IPS emax Ceram IPS emax. Información para el odontólogo. Ivoclar-Vivent. 2016. Disponible en http://www.ivoclarvivadent.com/es-es/ips-emax-ceram
  • 24. CERÁMICAS DE MATRIZ DE RESINA • (> 50% en peso) compuestos inorgánicos refractarios • Menos predominante (polímero). Gracis S. , Van P. A new clasification system for all ceramic and ceramic like restorative materials. Journal of Prosthodontics. 2015, 28: 228-235
  • 25.  ELASTICIDAD .  FACIL DE TALLAR  FACILITAR LA REPARACION Gracis S. , Van P. A new clasification system for all ceramic and ceramic like restorative materials. Journal of Prosthodontics. 2015, 28: 228-235
  • 26. RESINA NANOCERÁMICO (POR EJEMPLO, LAVA ULTIMATEU, 3M ESPE) • 80% (nanocerámicas).  Sílice  Zirconia  zirconia-sílice Gracis S. , Van P. A new clasification system for all ceramic and ceramic like restorative materials. Journal of Prosthodontics. 2015, 28: 228-235
  • 27. CERÁMICO COMPENETRADO EN UNA MATRIZ DE RESINA – CERÁMICA HÍBRIDO (POR EJEMPLO, ENAMIC, VITA) • Cerámica feldespática (86% por peso /75% por volumen) • Polímero (14% en peso / el 25% por volumen). Gracis S. , Van P. A new clasification system for all ceramic and ceramic like restorative materials. Journal of Prosthodontics. 2015, 28: 228-235
  • 28. CERÁMICA DE ZIRCONIA-SÍLICE COMPENETRADOS EN UNA MATRIZ DE RESINA • Mas de 60 % compuestos inorgánicos • Es el composite compuesto de 85% de cerámica de zirconia- sílice. Gracis S. , Van P. A new clasification system for all ceramic and ceramic like restorative materials. Journal of Prosthodontics. 2015, 28: 228-235
  • 30. Alvarenga de Oliveira A. Comprender, Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones Amolca; 2014. El diseño de la preparación dental para las restauraciones de cerámica debe permitir una óptima adaptación marginal de la restauración y simultáneamente reflejar el gran respeto por la morfología del tejido duro que permiten este tipo de restauraciones.
  • 31. PRINCIPIOS DE PREPARACIÓN DENTALSon muchas las técnicas de preparación dental con finalidad protésica. Shillingburg y col. Conservación de la estructura dental Forma de retención Resistencia o estabilidad Durabilidad estructural Respeto a los tejidos periodontales Pascal Magne. Restauraciones de porcelana adherida en los dientes anteriores. Barcelona: Editorial Quintenssence, 2004.
  • 32. Todos los principios anteriores se relacionan con dos factores importantes: Como preparar (planificación del desgaste) Cuanto preparar (cantidad del desgaste) Al planificar una preparación, dos consideraciones son importantes: • El material restaurador • Encerado diagnostico Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones Amolca; 2014.
  • 33. CUANTO PREPARAR-PROFUNDIDAD DE DESGASTE Guías de silicona provenientes del encerado diagnostico Planificación, indica la remoción mayor o menor de la estructura dental abordaje conservador Espesor del material restaurador, capaz de soportar las fuerzas de masticación. Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones Amolca; 2014.
  • 34. Mondeli et al. 1980 Gutman Oliveira y sato 2001 Pontius y hutter 2002 Relación directa de proporcionalidad entre la remoción de estructura dental y el debilitamiento del diente. Menos será la capacidad del diente para resistir a los esfuerzos de la masticación. Dientes mal preparados Restauraciones confeccionadas con volumen insuficiente Restauraciones sobre contorneadas La cantidad de estructura dental que debe ser removida en una preparación dental esta directamente relacionada al volumen ideal de espesor que cada tipo de material restaurador exige. Menor remanente dental Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones Amolca; 2014.
  • 35. COMO PREPARAR Siguiendo los principios básicos de preparación. Encerado diagnostico Aspectos anatómicos Fresas de diamante, profundidad y inclinación axial Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones Amolca; 2014.
  • 36. PREPARACIÓN DENTARIA PARA CORONA Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones Amolca; 2014.c
  • 37. Protocolo de procedimiento Santos G. Coelho M. Adhesive Cementation of Etchable Ceramic Esthetic Restorations. JCDA. June 2009, Vol. 75, No. 5
  • 38. Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones Amolca; 2014.c
  • 39. Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones Amolca; 2014.c
  • 40. PREPARACIÓN DENTAL PARA CARILLA 1-Preparación vestibular conservadora 2-Preparación vestibular con refuerzo incisal: 3-Preparación vestibular envolviendo el borde incisal 4-Corona tres cuartos vestibular. Bottino M. Estética en Rehabilitación Oral METAL FREE. Sao Paulo: Artes Medicas, 2001.
  • 41. Protocolo de procedimiento Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones Amolca; 2014.
  • 42. Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones Amolca; 2014.
  • 43. PREPARACIÓN DENTAL PARA INCRUSTACIONES Cuando las paredes presentan un grosor < 1,5mm: recubrimiento de cúspides Bottino M. Estética en Rehabilitación Oral METAL FREE. Sao Paulo: Artes Medicas, 2001. Puntos de contacto: fuera de la interfaz diente/restauración.
  • 44.
  • 45. El objetivo de la fase de cementado es el de establecer una unión efectiva entre el sustrato dental, el material restaurador y el propio agente cementante, lo que produce como resultado el sellado de la hendidura micrométrica presente en la interfaz diente/restauración. Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones Amolca; 2014.
  • 46. PRUEBAS Y PASOS PREPARATORIOS Pascal Magne. Restauraciones de porcelana adherida en los dientes anteriores. Barcelona: Editorial Quintenssence, 2004.
  • 47. Pascal Magne. Restauraciones de porcelana adherida en los dientes anteriores. Barcelona: Editorial Quintenssence, 2004.
  • 48. ACONDICIONAMIENTO DE LA SUPERFICIE CERÁMICA 1-Retención micro mecánica: acido fluorhídrico Al 10% - 90’’ Lava • Cerámicas feldespáticas convencionales: 3 minutos • Cerámicas reforzadas : 15 a 20 segundos Pascal Magne. Restauraciones de porcelana adherida en los dientes anteriores. Barcelona: Editorial Quintenssence, 2004.
  • 49. colocando la restauración en agua destilada y alcohol al 95% o acetona en un baño de ultrasonidos durante 4-5 minutos. Debido a la abundante matriz vítrea existente alrededor de la fase cristalina, las porcelanas feldespáticas son un sustrato ideal para acondicionar con ácido fluorhídrico: la disolución de la matriz vítrea deja unos orificios y túneles retentivos en medio de los cristales acido resistentes. Pascal Magne. Restauraciones de porcelana adherida en los dientes anteriores. Barcelona: Editorial Quintenssence, 2004.
  • 50. 2- ACOPLAMIENTO QUÍMICO: SILANIZACION Tiempo de aplicación : 1 minuto Pascal Magne. Restauraciones de porcelana adherida en los dientes anteriores. Barcelona: Editorial Quintenssence, 2004.
  • 51. 3- APLICACIÓN DE RESINA ADHESIVA Y CEMENTO DE RESINA Cementos resinosos Matriz orgánica • Bis- GMA • UDMA • Teg -DMA Matriz inorgánica • Partículas de vidrio • Sílice silanizadas 57% -82% Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones Amolca; 2014.
  • 52. CLASIFICACIÓN Sistema de activación o polimerización: Químicament e activados fotoactivados Doble activación Manso A, Silva N. Dias R. Pegoraro T. Cements and Adhesives for All-Ceramic Restorations. Dent Clin N Am 55 (2011) 311–332
  • 53. CEMENTOS RESINOSOS QUÍMICAMENTE ACTIVADOS • 2 pastas • Base y catalizador Indicación: • Restauración cerámicas con volúmenes 1,5 – 2mm • Base metálicas • Cementado de pernos. Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones Amolca; 2014.
  • 54. CEMENTOS RESINOSOS FOTO ACTIVADOS Y ACTIVACIÓN DUAL Mayoría de cementos resinosos foto activados, son también clasificados como duales. Indicaciones duales: • Carillas laminadas • Inlays/onlays • Corona totales cerámicas Alvarenga de Oliveira A. Comprender Planificar y Ejecutar. El universo estético de las restauraciones cerámicas. venezuela: Ediciones Amolca; 2014.
  • 55. Aplicación de acido fluorhídrico 9.5% - 20 s Aplicación de silano Santos G. Coelho M. Adhesive Cementation of Etchable Ceramic Esthetic Restorations. JCDA. June 2009, Vol. 75, No. 5 Procedimiento clínico
  • 56. Santos G. Coelho M. Adhesive Cementation of Etchable Ceramic Esthetic Restorations. JCDA. June 2009, Vol. 75, No. 5
  • 57. CONCLUSIONES: Las cerámicas feldespáticas y sintéticas son ácidos sensibles El disilicato de litio es uno de los materiales que presenta mayor resistencia mecánica. La porcelana a base de nanofluoropatita son usadas como porcelanas de revestimiento En la clasificación de cerámica de matriz de vidrio las hibridas presentan un sistema adhesivo por sus componentes orgánicos.

Notas del editor

  1. En síntesis, el proceso de sinterización implica una fusión parcial de las partículas del polvo que al enfriarse forman entre ellas uniones fuertes y estables. Las porcelanas sinterizables tienen habitualmente presentación en forma de polvo. Éste es la frita pulverizada a la que se agregaron pigmentos y opacificadores. El técnico dental lo mezcla con agua destilada u otro líquido aglutinante y obtiene una pasta a la que carga sobre un núcleo metálico o cerámico, o bien directamente sobre un troquel de yeso refractario. Una vez logradas las formas deseadas, y en sucesivas veces, la pasta es llevada a un horno donde es sometida a temperaturas que aproximadamente oscilan entre 900 y 1000 grados.
  2. El sistema comercial que introdujo fue Dicor (Dentsply) hace ya varios años. Como con las técnicas de colado de metales, un patrón construido en cera se incluye en material de revestimiento. El cilindro con el revestimiento se lleva a un horno y se elimina la cera. Luego se funde y cuela un vidrio especial. Solidificado el material, el resultado es un elemento transparente (sólo fase vítrea) que debe ceramizarse. Hoy en día esta tecnología fue reemplazada por otras más complejas donde el proceso de colado es mejorado por una inyección.
  3. 1.-Está compuesto por una vitrocerámica feldespática con alto contenido de cristales de leucita (40%). IMAGEN: Se observa importante fase vítrea y la presencia de cristales de leucita 2.-Es una vitrocerámica feldespática con refuerzo de cristales de disilicato de litio y ortofosfato de litio. 2.- Alcanza valores de resistencia a la flexión de 350 MPa, por lo que pueden elaborarse hasta puentes de tres piezas en el sector anterior.
  4. Los primeros sistema como el Cerec (Sirona) TRABAJARON CON BLOQUES DE PORCELANAS REFORZADA CON CRISTALES PARA LA CONFECCION DE INCRUSTACIONES Y OTRAS RESTARURACIONES A PARTIR DE UNA IMPRESIÓN DIGITAL DE LA PREPARACION DENTARIA CON UN ESCANER SIMILIAR A UNA CAMARA INTRAORAL
  5. 1.- se copia en forma MANUAL el núcleo u otro tipo de restauración con una punta o fresa de inspección al tiempo que otra fresa realiza la maquinación del bloque cerámico 2.-
  6. Se reconocen en estos sistemas cuatro dispositivos tecnológicos: · Un escáner o dispositivo de lectura · Un computador con software específico para el diseño y trabajo virtual de las restauraciones. · Una unidad de maquinación donde la restauración adquiere sus formas. · Un horno especial para la sinterización final del Y-TZP(dióxido de zirconio estabilizado con itrio) .
  7. (> 50% en peso) compuestos inorgánicos refractarios(resiste la acción del fuego sin cambiar de estado o friccion), con independencia de la presencia de una fase orgánica menos predominante (polímero).
  8. obtener un material que simula más de cerca el módulo de elasticidad de la dentina comparada con cerámica tradicional, (2) desarrollar un material más fácil de tallar y ajustar de vidrio-matriz cerámica (por ejemplo, cerámica sintétia de la familia de disilicato de litio) o cerámicas policristalinas, y (3) facilitar la reparación o modificación con composite de resina. La cerámica de Matriz de resina varía considerablemente su composición, pero están específicamente formulados para CAD /CAM. Actualmente, los materiales cerámicos de la matriz de resina se pueden dividir en varias subfamilias, según su composición inorgánica, como sigue:
  9. Consiste en una matriz de resina muy curada reforzada con aproximadamente el 80% de su peso de partículas nanocerámicas. La combinación de sílice con pocas nanopartículas (20 nm de diámetro), nanopartículas de zirconia (4 a 11 nm de diámetro) y acúmulos de zirconia-sílice (agregados de nanopartículas unidos) reduce el espacio intersticial de las partículas de relleno, permitiendo a este contenido de alta nanocerámica (información de 3 M ESPE).
  10. Esto típicamente se compone de una doble red: un red de cerámica feldespática (86% por peso /75% por volumen) y una red de polímero (14% en peso / el 25% por volumen). La composición específica de la parte de cerámica es de 58% a 63% SiO2, 20% a 23% Al2O3, 9% y 11% Na2O, K2O 4% al 6%, 0.5% a 2% B2O3, menos del 1% de CaO y de Zr2O. La red de polímero está compuesto de uretano dimetacrilato (UDMA) y trietilen glicol dimetacrilato (TEGDMA).
  11. amolca
  12. Surcos de orientación, siguiendo los diferentes planos verticales . Concaviad lingual fresa diamantada en llama – 1mm
  13. Metal free botino, imagenes
  14. Restauraciones de porcelana adherida- pascal magne
  15. silano, que es responsable de la unión química, es una molécula bifuncional, que reacciona con las partículas inorgánicas de la cerámica