SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO. Ionómeros de vidrio.Francisco Javier Márquez V.Dr. Alfredo Nevárez Rascón.
Cemento de Ionomero de vidrio El ionomero de vidrio es el nombre genérico de un grupo de materiales que es por la reacción de: Polvo de vidrio de silicato Ionomero de Vidrio. Acido polialquenoico
Es sus principios el cemento pretendía ser una restauración estética para dientes anteriores especialmente indicada para cavidades clase III y V.
Debido a su adhesión a la estructura del dentaria y su potencial para la prevención de caries, su utilización se extendió como: Agente cementante Adhesivo ortodontico Sellador de surcos y fisuras Recubrimiento Bases cavitarias Reconstrucción de muñones Restauraciones Inmediatas
La composición química del CIV ha evolucionado a lo largo del tiempo. La necesidad de mejorar sus propiedades mecánicas llevo a la incorporación de partículas de metal que dieron lugar a un CIV reforzado con metal. El reemplazo de parte del acido polialquenoico con monómeros de hidrofilicos condujo a un material Fotopolimerizables o quimiopolimerizable denominado CIV modificado con resina o CIV Hibrido.
Composición  El polvo del ionomero de vidrio es un vidrio de fluoraluminosilicato de calcio soluble a los ácidos. La composición polvos comercializados de CIV SiO2     Dióxido de silicón. Al2O3   Alúmina. AlF3     Fluoruro de aluminio. CaF2    Fluoruro de calcio.   NaF      Fluoruro de sodio. AlPO4   Fosfato de aluminio.
Fraguado Cuando el polvo y el liquido se mezclan en una pasta el acido graba las superficies de las partículas de vidrio por lo que se liberan iones de calcio, aluminio, sodio y flúor al medio acuoso. Los ionomeros de vidrios fraguan por una reacción acido-base. Acido Tartárico entre mas acido tartárico mas viscosidad y menor tiempo de fraguado.
Mecanismos de adhesión. Los mecanismos por los que el CIV se adhiere a la estructura dentaria aun no se a identificado en su totalidad.  El mecanismo primario interviene la quelacion de los grupos carboxilos de los poliácidos con  el calcio de la apatita del esmalte y la dentina. La fuerza adhesiva al esmalte es siempre mayor que a la dentina
Propiedades biológicas El ionomero de vidrio libera cantidades de fluor comparables a las que se desprenden inicialmente de los cementos de silicato y se mantienen durante un periodo prolongado.(Se produce la inhibición de la caries) Los ionomeros de vidrios son relativamente biocompartibles.
Aspectos de los CIV que los hacen muy atractivos 1.-Son razonablemente biocompartibles 2.-Se adhieren a esmalte y a dentina 3.-Presentan propiedades Anticariogenicas
Instrucciones del uso. Elección del color Aislado Preparación de la cavidad Retención Protección Pulpar Colocación de la matriz Condicionado Dispensar polvo y liquido Mezcla Aplicación Polimerización Acabado Aplicado de brillo de acabado
CIV Reforzados con metal. Carecen de resistencia por lo cual no pueden soportar altas concentraciones de carga que favorecen las fracturas.  Estos están reforzados mediante la incorporación física de aleación de plata al polvo de vidrio (Mezcla de aleación de plata) A la ultima formula se le conoce como Cermet.
CIV Modificados con Resinas (Hibrido) La sensibilidad a la humedad y la baja resistencia inicial del CIV son resultados de reacción lenta acido-base. Se puede añadir grupos funcionales polimerizables para acelerar el fraguado mediante luz o productos químicos con el fin de evitar esos inconvenientes se permiten que la reacción a-b siga su curso tras estas polimerización. Se les denomina cementos de polimerización dual si solo se aplica un mecanismo de polimerización y si se aplican dos se llama cementos de fraguado triple.
Usos de CIV Hibrido. Dependiendo de la formulación y la proporción de P/L del fabricante las aplicaciones  pueden ser recubrimientos cavitarios, selladores de fisuras, bases, reconstrucción de muñones, material restaurador, adhesivo para brackets.
Composición.  Los componentes del polvo consisten en partículas de vidrio de fluoraluminosilicato liberadoras de iones e iniciadores para fraguado por luz y/o por reacciones químicas. El liquido se compone normalmente de agua y acido polialquenoico o acido polialquenoico modificado con monómeros de metacrilato e hidroxietil metacrilato.
Ionomeros de vidrio para recubrimiento.
Ionomeros de vidrio para restauraciones
Ionomeros de vidrio para bases y rellenos.
Ionomeros de vidrio para cementos
Ionomeros de vidrio fotocurados Se les conoce como ionomeros de vidrio modificados por resinas y presencia a una reacción acido-base. Como resultado se fraguan a exponerse a la misma luz curadora utilizada para los compuestos.
Bibliografía. Philips                 Undécima edición.    Ciencias de los materiales dentales. Presentación de Ionomeros de vidrio del Dr.Alfredo Nevárez Rascón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cementos
CementosCementos
Cementos
27cristina0996
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaCat Lunac
 
resina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologicoresina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologico
bbcguzman
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrioscarly videss
 
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento BiomecanicoTecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanicoantonio candela
 
Adhesión a la estructura dentaria
Adhesión a la estructura dentariaAdhesión a la estructura dentaria
Adhesión a la estructura dentariaUAEH ICSA
 
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCDICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCO-D-1A
 
Cemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zincCemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zinc
Hector Longinos Vazquez
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
dugarteluis
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio
Selene Garcia Flores
 
Indicaciones para resinas dentales
Indicaciones para resinas dentalesIndicaciones para resinas dentales
Indicaciones para resinas dentales
cristopher gonzalez
 
Amalgamas- Biomateriales
Amalgamas- BiomaterialesAmalgamas- Biomateriales
Amalgamas- Biomateriales
crisppg
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
ncassis
 
Selladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisurasSelladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisuras
BettyFierro
 
Cemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zincCemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zinc
Mariela Zambrano
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrioIonómero de vidrio
Ionómero de vidrio
Angie Murillo
 
Cementación
CementaciónCementación
Cementación
daveisland82
 
Operatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciaOperatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciavanessavillalob
 

La actualidad más candente (20)

Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
resina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologicoresina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologico
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrios
 
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento BiomecanicoTecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
 
Adhesión a la estructura dentaria
Adhesión a la estructura dentariaAdhesión a la estructura dentaria
Adhesión a la estructura dentaria
 
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCDICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
 
Cemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zincCemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zinc
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio
 
Indicaciones para resinas dentales
Indicaciones para resinas dentalesIndicaciones para resinas dentales
Indicaciones para resinas dentales
 
Amalgamas- Biomateriales
Amalgamas- BiomaterialesAmalgamas- Biomateriales
Amalgamas- Biomateriales
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Selladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisurasSelladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisuras
 
Barnices
BarnicesBarnices
Barnices
 
Cemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zincCemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zinc
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrioIonómero de vidrio
Ionómero de vidrio
 
Cementación
CementaciónCementación
Cementación
 
Operatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciaOperatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodoncia
 

Destacado

Ionómeros de vidrio
Ionómeros de vidrioIonómeros de vidrio
Ionómeros de vidrio
Francisco Márquez
 
Musculos del cuello 2012
Musculos del cuello 2012Musculos del cuello 2012
Musculos del cuello 2012anibalcondori
 
Anatomia. musculos del cuello
Anatomia.  musculos del cuelloAnatomia.  musculos del cuello
Anatomia. musculos del cuello
PedroAnyluNavarroPerez
 
Características del diente pilar
Características del diente pilarCaracterísticas del diente pilar
Características del diente pilarAnette Monreal
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
GingivitisPeriodontitis
 
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removibleCondiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removibleJosé Saavedra Perez de Arce
 
Histopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesHistopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesGiovana Db
 
Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11carmenpvis
 
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
Cefalometria de Rickets  -  Análisis básicoCefalometria de Rickets  -  Análisis básico
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
Rubens Demicheri
 
Presentación Musculos de la Cara
Presentación Musculos de la CaraPresentación Musculos de la Cara
Presentación Musculos de la Cara
Danisel Gil
 
Materiales Restaurativos Odontopediatria I Parte
Materiales Restaurativos Odontopediatria I ParteMateriales Restaurativos Odontopediatria I Parte
Materiales Restaurativos Odontopediatria I Parte
David Lafuente
 
Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Corilu23
 
Operatoria Ii
Operatoria IiOperatoria Ii
Operatoria Ii
Milagros Daly
 

Destacado (17)

Ionómeros de vidrio
Ionómeros de vidrioIonómeros de vidrio
Ionómeros de vidrio
 
Ionómeros de vidrio
Ionómeros de vidrioIonómeros de vidrio
Ionómeros de vidrio
 
Musculos del cuello 2012
Musculos del cuello 2012Musculos del cuello 2012
Musculos del cuello 2012
 
Ionvit
IonvitIonvit
Ionvit
 
Anatomia. musculos del cuello
Anatomia.  musculos del cuelloAnatomia.  musculos del cuello
Anatomia. musculos del cuello
 
Características del diente pilar
Características del diente pilarCaracterísticas del diente pilar
Características del diente pilar
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
 
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removibleCondiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
 
Histopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesHistopatologia de la caries
Histopatologia de la caries
 
CariologiaClase1
CariologiaClase1CariologiaClase1
CariologiaClase1
 
Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11
 
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
Cefalometria de Rickets  -  Análisis básicoCefalometria de Rickets  -  Análisis básico
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
 
Presentación Musculos de la Cara
Presentación Musculos de la CaraPresentación Musculos de la Cara
Presentación Musculos de la Cara
 
Materiales Restaurativos Odontopediatria I Parte
Materiales Restaurativos Odontopediatria I ParteMateriales Restaurativos Odontopediatria I Parte
Materiales Restaurativos Odontopediatria I Parte
 
Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.
 
McNamara
McNamaraMcNamara
McNamara
 
Operatoria Ii
Operatoria IiOperatoria Ii
Operatoria Ii
 

Similar a Cementos Ionómeros de Vidrios

Cap 24
Cap 24Cap 24
Cap 24
carly videss
 
adhesivos dentales
adhesivos dentalesadhesivos dentales
adhesivos dentales
JenniferVelasquez39
 
Expo de i v
Expo de  i vExpo de  i v
Expo de i v
LilianaSolsRomero
 
BASES INTERMEDIAS.pdf
BASES INTERMEDIAS.pdfBASES INTERMEDIAS.pdf
BASES INTERMEDIAS.pdf
YulyVargas17
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
BryanPozo5
 
UNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOS
UNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOSUNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOS
UNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOS
aldou95
 
Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01Andrea Altahona
 
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicinaIONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
JoelGadiel
 
cementos.pdf
cementos.pdfcementos.pdf
cementos.pdf
YulyVargas17
 
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
Lenin Herrera
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
Universidad de Las Américas - Quito, Ecuador
 
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptxPROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
CarlosAndrsGonzlezRo1
 
Biodentin
BiodentinBiodentin
Biodentin
university
 
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
EMPRENDEG33
 
ionomeros tema 8.ppt
ionomeros tema 8.pptionomeros tema 8.ppt
ionomeros tema 8.ppt
Monicapossozapata
 
Resinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites FinalResinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites Final
Richard Valdez
 
Composites y compomeros
Composites y compomerosComposites y compomeros
Composites y compomerosfaby291
 

Similar a Cementos Ionómeros de Vidrios (20)

Cap 24
Cap 24Cap 24
Cap 24
 
adhesivos dentales
adhesivos dentalesadhesivos dentales
adhesivos dentales
 
Forros cavitarios
Forros cavitariosForros cavitarios
Forros cavitarios
 
Expo de i v
Expo de  i vExpo de  i v
Expo de i v
 
BASES INTERMEDIAS.pdf
BASES INTERMEDIAS.pdfBASES INTERMEDIAS.pdf
BASES INTERMEDIAS.pdf
 
Materiales de Restauración Odontológica
Materiales de Restauración OdontológicaMateriales de Restauración Odontológica
Materiales de Restauración Odontológica
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
UNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOS
UNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOSUNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOS
UNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOS
 
Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01
 
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicinaIONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
 
cementos.pdf
cementos.pdfcementos.pdf
cementos.pdf
 
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
 
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptxPROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
 
Biodentin
BiodentinBiodentin
Biodentin
 
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
 
ionomeros tema 8.ppt
ionomeros tema 8.pptionomeros tema 8.ppt
ionomeros tema 8.ppt
 
Resinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites FinalResinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites Final
 
Composites y compomeros
Composites y compomerosComposites y compomeros
Composites y compomeros
 
Resina acrilica
Resina acrilicaResina acrilica
Resina acrilica
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Cementos Ionómeros de Vidrios

  • 1. UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO. Ionómeros de vidrio.Francisco Javier Márquez V.Dr. Alfredo Nevárez Rascón.
  • 2. Cemento de Ionomero de vidrio El ionomero de vidrio es el nombre genérico de un grupo de materiales que es por la reacción de: Polvo de vidrio de silicato Ionomero de Vidrio. Acido polialquenoico
  • 3. Es sus principios el cemento pretendía ser una restauración estética para dientes anteriores especialmente indicada para cavidades clase III y V.
  • 4. Debido a su adhesión a la estructura del dentaria y su potencial para la prevención de caries, su utilización se extendió como: Agente cementante Adhesivo ortodontico Sellador de surcos y fisuras Recubrimiento Bases cavitarias Reconstrucción de muñones Restauraciones Inmediatas
  • 5. La composición química del CIV ha evolucionado a lo largo del tiempo. La necesidad de mejorar sus propiedades mecánicas llevo a la incorporación de partículas de metal que dieron lugar a un CIV reforzado con metal. El reemplazo de parte del acido polialquenoico con monómeros de hidrofilicos condujo a un material Fotopolimerizables o quimiopolimerizable denominado CIV modificado con resina o CIV Hibrido.
  • 6. Composición El polvo del ionomero de vidrio es un vidrio de fluoraluminosilicato de calcio soluble a los ácidos. La composición polvos comercializados de CIV SiO2 Dióxido de silicón. Al2O3 Alúmina. AlF3 Fluoruro de aluminio. CaF2 Fluoruro de calcio. NaF Fluoruro de sodio. AlPO4 Fosfato de aluminio.
  • 7. Fraguado Cuando el polvo y el liquido se mezclan en una pasta el acido graba las superficies de las partículas de vidrio por lo que se liberan iones de calcio, aluminio, sodio y flúor al medio acuoso. Los ionomeros de vidrios fraguan por una reacción acido-base. Acido Tartárico entre mas acido tartárico mas viscosidad y menor tiempo de fraguado.
  • 8. Mecanismos de adhesión. Los mecanismos por los que el CIV se adhiere a la estructura dentaria aun no se a identificado en su totalidad. El mecanismo primario interviene la quelacion de los grupos carboxilos de los poliácidos con el calcio de la apatita del esmalte y la dentina. La fuerza adhesiva al esmalte es siempre mayor que a la dentina
  • 9. Propiedades biológicas El ionomero de vidrio libera cantidades de fluor comparables a las que se desprenden inicialmente de los cementos de silicato y se mantienen durante un periodo prolongado.(Se produce la inhibición de la caries) Los ionomeros de vidrios son relativamente biocompartibles.
  • 10. Aspectos de los CIV que los hacen muy atractivos 1.-Son razonablemente biocompartibles 2.-Se adhieren a esmalte y a dentina 3.-Presentan propiedades Anticariogenicas
  • 11. Instrucciones del uso. Elección del color Aislado Preparación de la cavidad Retención Protección Pulpar Colocación de la matriz Condicionado Dispensar polvo y liquido Mezcla Aplicación Polimerización Acabado Aplicado de brillo de acabado
  • 12. CIV Reforzados con metal. Carecen de resistencia por lo cual no pueden soportar altas concentraciones de carga que favorecen las fracturas. Estos están reforzados mediante la incorporación física de aleación de plata al polvo de vidrio (Mezcla de aleación de plata) A la ultima formula se le conoce como Cermet.
  • 13. CIV Modificados con Resinas (Hibrido) La sensibilidad a la humedad y la baja resistencia inicial del CIV son resultados de reacción lenta acido-base. Se puede añadir grupos funcionales polimerizables para acelerar el fraguado mediante luz o productos químicos con el fin de evitar esos inconvenientes se permiten que la reacción a-b siga su curso tras estas polimerización. Se les denomina cementos de polimerización dual si solo se aplica un mecanismo de polimerización y si se aplican dos se llama cementos de fraguado triple.
  • 14. Usos de CIV Hibrido. Dependiendo de la formulación y la proporción de P/L del fabricante las aplicaciones pueden ser recubrimientos cavitarios, selladores de fisuras, bases, reconstrucción de muñones, material restaurador, adhesivo para brackets.
  • 15. Composición. Los componentes del polvo consisten en partículas de vidrio de fluoraluminosilicato liberadoras de iones e iniciadores para fraguado por luz y/o por reacciones químicas. El liquido se compone normalmente de agua y acido polialquenoico o acido polialquenoico modificado con monómeros de metacrilato e hidroxietil metacrilato.
  • 16. Ionomeros de vidrio para recubrimiento.
  • 17. Ionomeros de vidrio para restauraciones
  • 18. Ionomeros de vidrio para bases y rellenos.
  • 19. Ionomeros de vidrio para cementos
  • 20. Ionomeros de vidrio fotocurados Se les conoce como ionomeros de vidrio modificados por resinas y presencia a una reacción acido-base. Como resultado se fraguan a exponerse a la misma luz curadora utilizada para los compuestos.
  • 21. Bibliografía. Philips Undécima edición. Ciencias de los materiales dentales. Presentación de Ionomeros de vidrio del Dr.Alfredo Nevárez Rascón.