SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLER :
GUILLEN ANDREA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO
GALLEGOS
ÁREA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
LACTANCIA EN CERDOS
es considerada la fase
más crítica y gravitante en
el desarrollo de los
porcinos
La cría tiene que
implementar diversos
mecanismos de
supervivencia para
acoplarse
. El recién nacido necesita
ingerir calostro, que es la
primera secreción de la
glándula mamaria
después del parto
OBJETIVOS
son producir el máximo número de lechones
destetados/cerda /año
minimizar las pérdidas de lechones
durante la lactación
procurar un crecimiento
adecuado desde el nacimiento
hasta el destete.
Cuidados de la madre
ALIMENTACIÓN: En caso de no satisfacer las necesidades que esta demanda,
responderá de la siguiente forma:
ASPECTOS A
TOMAR EN
CUENTA
Menor producción
láctea.
Mayor pérdida de
peso de destete.
Incremento
intervalo
destete/monta
Reducción del
tamaño de la
camada
Menor longevidad
como madre
Para lograr el máximo consumo
debemos:
Observar el comportamiento de cada madre frente al alimento.
número de veces al día, húmedo-seco.
Calidad y control de los piensos y otros alimentos
Uso de aditivos que mejoren la utilización de la dieta
Los requerimientos nutricionales de las cerdas de forma diferenciada.
Comprobar sistemáticamente como se suplen los requerimientos.
Raciones
lactantes comer de 5.5 a 6 kg por día si son
primerizas
de 6 a 7 kg por día si son adultas.
repartirse de 4 a 6 veces por día
tiene menos de ocho lechones se le debe dar 2
kg a ella y 0.5 kg por lechón
La forma más usual de alimentar a la cerda es
que consuma de 0.5 a 1 kg de alimento el día del
parto,
Una dieta para cerdas lactantes
esta formada
fuente
energía maíz
proteína soya
Grasas y aceites
vitaminas
la composición nutricional de la
dieta
18%
proteina
1,10%
lisina
1,00% Ca
0,45% P
3,5Mcal
importante seguir las siguientes
recomendaciones
Mantener a la cerda fresca (15 a 25 °C).
Servirle pequeñas cantidadesde alimento, 1
a 2 kg, pero varias veces al día (4 a 6)
• Obligarla a pararse para que orine,
defeque, tome agua y coma
Mantener los comederos aseados, sin
alimento rancio.
Quitar el alimento sobrante antes de
servir el nuevo.
PLAN SANITARIO
Son frecuentes las
mastitis o lesiones en
los pezones
también se presentan
flujos en la vulva
como consecuencia
de metritis o lesiones
vaginales
tres factores primordiales que
engloban este periodo
El Entorno
Los
trabajadores
El calor
Bioseguridad
La vigilancia
epidemiológic
a
Medicina
preventiva
Saneamiento
ambiental
En las reproductoras es necesario prestar atención a los Síndromes de La
Cerda Delgada y Mastitis-Metritis-Agalactialización de los agentes patógenos.
MANEJO
Ambiente
sosiego
Evitar
ruidos
Cambios
manejo
movimien
tos
. «El estrés en la época de lactancia debe ser
el mínimo posible»
MANEJO DE MADRES EN PREPARTO
Prevención
sanitaria
Examen
coproparasitario
y de la piel
Aspectos
nutricionales
cantidad y
calidad del agua
de bebida
volumen de
alimento
MANEJO DEL PARTO
pezones
delanteros
Seis horas antes
del parto se
incrementa a
60-80
Retiro de membranas
fetales, secado y
reanimación de las
crías
Intervalo entre
nacimientos es
aproximadamente de
15 minutos
En caso de madres
intranquilas,
proceder al retiro de
las crías
En situación de parto distócico
Extremar las medidas de higiene
lavado de genitales externos con agua tibia jabonosa
• Uso de guantes con lubricante-desinfectante no irritante
Ubicar el lechón en el canal del parto y proceder a su
extracción
• De introducir mano y brazo en el canal de parto,
aplicar tratamiento preventivo local contra posible cuadro de
Vaginitis-Endometritis-Metritis-Pió metra y/o general con
antibióticos e antiinflamatorios
Después del parto
Retirar crías
• Evitar
aplastamiento
sujetar
• Extremidades
posteriores
Ligar cordón
umbilical
• desinfectar
Calostro
Descolmille
Sustituir
comederos
Suministrar
alimentos
Vacunar
Cuidados del lechón
PRIMEROS DÍAS
Cortar colas 2-3
días post-parto
Administrar
hierro-dextrano 5-
6 días post-parto
Castración día 10-
12
Identificación de
lechones
Vigilar pezuñas,
ombligo y rodillas
Calostro
calostro contiene una cantidad de inmunoglobulinas
Absorción es mayor en lechones recién nacidos,
son esenciales para el crecimiento y desarrollo de la
cría
Disponibilidad de agua para el consumo.
Alimentación líquida: calostro y leche materna.
Alimentación líquida-sólida
Suministro de pienso según la edad y el peso,
estimulando el consumo por los medios disponibles
después de la primera semana a voluntad.
El manejo de la alimentación en las crías
debe responder a tres etapas
Factores de variación del PV al
nacimiento
Diferencia entre
razas e individuos
El cruzamiento
mejora el peso
camada
La consanguinidad
disminuye el peso
camada
Machos mejor
que hembras (33-
110 g
Diferencias entre
hermanos
(nutrición en
útero)
1. FACTORES INHERENTES AL LECHÓN:
Aumento del tamaño de la camada con el parto (4º-5º
Mejora de la alimentación (energía) durante la
gestación
Estado sanitario negativo: disminuye el peso de los
lechones (debilidad y escasa vitalidad)
2. FACTORES LIGADOS A LA CERDA
Factores ligados al lechón y a la
camada
Peso del
lechón
Comportamiento
Cruzamie
nto
Sexo
Peso
nacimien
to
Factores ligados al alojamiento y
manejo
Tipo de jaula
suelo
ambiente
nido
Estrategias para reducción de mortalidad en
lechones durante la lactancia
Genéticas
cerdas cruzadas
Mayor prod. de leche
Camadas más
homogéneas
Comportamiento
maternal mejor
consanguinidad y
machos con defectos
Desechar las cerdas con
poca capacidad de cría
Baja aptitud lechera
y/o maternal
Mamas no funcionales
Alojamiento y condiciones
ambientales
jaula
suelo
calefactores
ventilación
NUEVOS AVANCES
Incubadoras
Probióticos o
probiosis química
• Vacunas orales
antes del parto
Calostro sintético
(plasma
factores en torno a la cerda y
provocan mortalidad
• N° parto
• Producción de leche
• Comportamiento maternal
• Cruzamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manajo zootecnico
Manajo zootecnicoManajo zootecnico
Manajo zootecnico
GERARDODAVIDBETANCOU
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Ana
 
Lactancia materna el arte de amamantar
Lactancia materna el arte de amamantarLactancia materna el arte de amamantar
Lactancia materna el arte de amamantar
Liliana Hernandez Ramirez
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternagiulixitas
 
Leche humana: composición, beneficios y diferencias con la leche de vaca.
Leche humana: composición, beneficios y diferencias con la leche de vaca.Leche humana: composición, beneficios y diferencias con la leche de vaca.
Leche humana: composición, beneficios y diferencias con la leche de vaca.
nutrielizabethramirez
 
Alimentación en bovinos
Alimentación en bovinosAlimentación en bovinos
Alimentación en bovinos
sandygeomaravalarezo
 
Manejo de gestacion y parto de la cerda
Manejo de gestacion y parto de la cerdaManejo de gestacion y parto de la cerda
Manejo de gestacion y parto de la cerdaWalter Ayala
 
Lactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlmLactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlm
SaludMaterna
 
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
YESSICAMARISOLARMIJO1
 
Lactancia materna y leche de vaca
Lactancia materna y leche de vacaLactancia materna y leche de vaca
Lactancia materna y leche de vaca
Sandra Canseco
 
curso de porcicultura
 curso de porcicultura curso de porcicultura
curso de porcicultura
Cesar Lascarro
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternerokrizdans
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
Betsabé Valenzuela
 
MANEJO Y REPRODUCCION PORCINOS
MANEJO Y REPRODUCCION PORCINOSMANEJO Y REPRODUCCION PORCINOS
MANEJO Y REPRODUCCION PORCINOS
kristell charlene
 
La lactancia natural2015
La lactancia natural2015La lactancia natural2015
La lactancia natural2015MAHINOJOSA45
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternamar
 
Labores de manejo en vacas de producción
Labores de manejo en vacas de producción Labores de manejo en vacas de producción
Labores de manejo en vacas de producción
LissethTorres14
 
Lactancia materna expo
Lactancia materna expoLactancia materna expo
Lactancia materna expo
Abigail Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Manajo zootecnico
Manajo zootecnicoManajo zootecnico
Manajo zootecnico
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
 
Lactancia materna el arte de amamantar
Lactancia materna el arte de amamantarLactancia materna el arte de amamantar
Lactancia materna el arte de amamantar
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Leche humana: composición, beneficios y diferencias con la leche de vaca.
Leche humana: composición, beneficios y diferencias con la leche de vaca.Leche humana: composición, beneficios y diferencias con la leche de vaca.
Leche humana: composición, beneficios y diferencias con la leche de vaca.
 
Alimentación en bovinos
Alimentación en bovinosAlimentación en bovinos
Alimentación en bovinos
 
Manejo de gestacion y parto de la cerda
Manejo de gestacion y parto de la cerdaManejo de gestacion y parto de la cerda
Manejo de gestacion y parto de la cerda
 
Lactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlmLactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlm
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
 
Lactancia materna y leche de vaca
Lactancia materna y leche de vacaLactancia materna y leche de vaca
Lactancia materna y leche de vaca
 
curso de porcicultura
 curso de porcicultura curso de porcicultura
curso de porcicultura
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternero
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
 
MANEJO Y REPRODUCCION PORCINOS
MANEJO Y REPRODUCCION PORCINOSMANEJO Y REPRODUCCION PORCINOS
MANEJO Y REPRODUCCION PORCINOS
 
La lactancia natural2015
La lactancia natural2015La lactancia natural2015
La lactancia natural2015
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Prácticas de manejo del lechón en maternidad
Prácticas de manejo del lechón en maternidadPrácticas de manejo del lechón en maternidad
Prácticas de manejo del lechón en maternidad
 
Labores de manejo en vacas de producción
Labores de manejo en vacas de producción Labores de manejo en vacas de producción
Labores de manejo en vacas de producción
 
Lactancia materna expo
Lactancia materna expoLactancia materna expo
Lactancia materna expo
 

Destacado

Proyecto Productivo Pollos De Engorde
Proyecto Productivo Pollos De EngordeProyecto Productivo Pollos De Engorde
Proyecto Productivo Pollos De Engorde
Somer Danesa Jaimes Moreno
 
Proyecto avicola2012
Proyecto avicola2012Proyecto avicola2012
Proyecto avicola2012
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Tasas de Interés
Tasas de InterésTasas de Interés
Tasas de Interés
Narciso Arméstar Bruno
 
Colégio constelação
Colégio constelaçãoColégio constelação
Colégio constelaçãoERPAF
 
Recursos didacticos.tarea1
Recursos didacticos.tarea1Recursos didacticos.tarea1
Recursos didacticos.tarea1
mariarodriguez1920
 
Cinco herramientas web para hacer infografias
Cinco herramientas web para hacer infografiasCinco herramientas web para hacer infografias
Cinco herramientas web para hacer infografias
nelsonedluar
 
ODA
ODAODA
ODA
iridez
 
Quality marijuana cannabiscrack
Quality marijuana cannabiscrackQuality marijuana cannabiscrack
Quality marijuana cannabiscrack
canna biscrack
 
Vendo o sol nascer quadrado
Vendo o sol nascer quadradoVendo o sol nascer quadrado
Vendo o sol nascer quadradoAécio Caburé
 
Doutrina social igreja_Conteúdos Fundamentais
Doutrina social igreja_Conteúdos FundamentaisDoutrina social igreja_Conteúdos Fundamentais
Doutrina social igreja_Conteúdos FundamentaisSandra Vale
 
Por meio de jesus, portanto, ofereçamos
Por meio de jesus, portanto, ofereçamosPor meio de jesus, portanto, ofereçamos
Por meio de jesus, portanto, ofereçamos
pryemarcio
 
Trabalho De Carros
Trabalho De CarrosTrabalho De Carros
Trabalho De CarrosJose Victor
 
Dia dos pais
Dia dos paisDia dos pais
Dia dos pais
Thais Fernandes
 
Manual de serviço cbx750 f (1990) capa
Manual de serviço cbx750 f (1990) capaManual de serviço cbx750 f (1990) capa
Manual de serviço cbx750 f (1990) capaThiago Huari
 
Manual de serviço cbx750 f capa
Manual de serviço cbx750 f capaManual de serviço cbx750 f capa
Manual de serviço cbx750 f capaThiago Huari
 

Destacado (20)

Proyecto Productivo Pollos De Engorde
Proyecto Productivo Pollos De EngordeProyecto Productivo Pollos De Engorde
Proyecto Productivo Pollos De Engorde
 
Proyecto avicola2012
Proyecto avicola2012Proyecto avicola2012
Proyecto avicola2012
 
Tasas de Interés
Tasas de InterésTasas de Interés
Tasas de Interés
 
Ligação iônica
Ligação iônicaLigação iônica
Ligação iônica
 
Trabajo2
Trabajo2Trabajo2
Trabajo2
 
Colégio constelação
Colégio constelaçãoColégio constelação
Colégio constelação
 
Recursos didacticos.tarea1
Recursos didacticos.tarea1Recursos didacticos.tarea1
Recursos didacticos.tarea1
 
Cinco herramientas web para hacer infografias
Cinco herramientas web para hacer infografiasCinco herramientas web para hacer infografias
Cinco herramientas web para hacer infografias
 
ODA
ODAODA
ODA
 
Quality marijuana cannabiscrack
Quality marijuana cannabiscrackQuality marijuana cannabiscrack
Quality marijuana cannabiscrack
 
Vendo o sol nascer quadrado
Vendo o sol nascer quadradoVendo o sol nascer quadrado
Vendo o sol nascer quadrado
 
Doutrina social igreja_Conteúdos Fundamentais
Doutrina social igreja_Conteúdos FundamentaisDoutrina social igreja_Conteúdos Fundamentais
Doutrina social igreja_Conteúdos Fundamentais
 
Por meio de jesus, portanto, ofereçamos
Por meio de jesus, portanto, ofereçamosPor meio de jesus, portanto, ofereçamos
Por meio de jesus, portanto, ofereçamos
 
Trabalho De Carros
Trabalho De CarrosTrabalho De Carros
Trabalho De Carros
 
Problemas ambientais
Problemas ambientaisProblemas ambientais
Problemas ambientais
 
Dia dos pais
Dia dos paisDia dos pais
Dia dos pais
 
Pinhal das artes
Pinhal das artesPinhal das artes
Pinhal das artes
 
Manual de serviço cbx750 f (1990) capa
Manual de serviço cbx750 f (1990) capaManual de serviço cbx750 f (1990) capa
Manual de serviço cbx750 f (1990) capa
 
9
99
9
 
Manual de serviço cbx750 f capa
Manual de serviço cbx750 f capaManual de serviço cbx750 f capa
Manual de serviço cbx750 f capa
 

Similar a Cerdos an

Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
William Pereda
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
René Estrada
 
Nutricion (1)
Nutricion (1)Nutricion (1)
Nutricion (1)
Yorse Zam Rodriguezz
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantil Desnutrición infantil
Desnutrición infantil
Andy Guarnizo
 
Relación consumo producción cc
Relación consumo producción ccRelación consumo producción cc
Relación consumo producción ccliliavenda
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
junior alcalde
 
CAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptxCAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptx
VictorYanangmez1
 
Alimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de ternerasAlimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de ternerasIsabel Claro
 
Alimentación y manejo en cerdas.pdf
Alimentación y manejo en cerdas.pdfAlimentación y manejo en cerdas.pdf
Alimentación y manejo en cerdas.pdf
Confidencial
 
ALIMENTACION EN EL PREMATURO.pdf
ALIMENTACION EN EL PREMATURO.pdfALIMENTACION EN EL PREMATURO.pdf
ALIMENTACION EN EL PREMATURO.pdf
BuKyBoY
 
Alimentación RN
Alimentación RNAlimentación RN
Alimentación RN
JOEL A ALVAREZ
 
Alimentacion 2008
Alimentacion 2008Alimentacion 2008
Alimentacion 2008Susan Ly
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Angeles Hernandez Ayance
 
Lm
LmLm
Lactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mtLactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mtManuel Thomas Rios
 
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
Arquimedes Perez
 
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Jugar PES n mi Ps2
 

Similar a Cerdos an (20)

Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
 
Nutricion (1)
Nutricion (1)Nutricion (1)
Nutricion (1)
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantil Desnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Relación consumo producción cc
Relación consumo producción ccRelación consumo producción cc
Relación consumo producción cc
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
 
CAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptxCAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptx
 
Alimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de ternerasAlimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de terneras
 
Alimentación y manejo en cerdas.pdf
Alimentación y manejo en cerdas.pdfAlimentación y manejo en cerdas.pdf
Alimentación y manejo en cerdas.pdf
 
ALIMENTACION EN EL PREMATURO.pdf
ALIMENTACION EN EL PREMATURO.pdfALIMENTACION EN EL PREMATURO.pdf
ALIMENTACION EN EL PREMATURO.pdf
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
 
Alimentación RN
Alimentación RNAlimentación RN
Alimentación RN
 
Alimentacion 2008
Alimentacion 2008Alimentacion 2008
Alimentacion 2008
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lm
LmLm
Lm
 
Lactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mtLactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mt
 
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
 
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
 
Gestación porcinos 2012
Gestación porcinos 2012Gestación porcinos 2012
Gestación porcinos 2012
 
Margie2
Margie2Margie2
Margie2
 

Último

CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
ROSAURO ROLDAN
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Cerdos an

  • 1. BACHILLER : GUILLEN ANDREA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS ÁREA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
  • 2. LACTANCIA EN CERDOS es considerada la fase más crítica y gravitante en el desarrollo de los porcinos La cría tiene que implementar diversos mecanismos de supervivencia para acoplarse . El recién nacido necesita ingerir calostro, que es la primera secreción de la glándula mamaria después del parto
  • 3. OBJETIVOS son producir el máximo número de lechones destetados/cerda /año minimizar las pérdidas de lechones durante la lactación procurar un crecimiento adecuado desde el nacimiento hasta el destete.
  • 4. Cuidados de la madre ALIMENTACIÓN: En caso de no satisfacer las necesidades que esta demanda, responderá de la siguiente forma: ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA Menor producción láctea. Mayor pérdida de peso de destete. Incremento intervalo destete/monta Reducción del tamaño de la camada Menor longevidad como madre
  • 5. Para lograr el máximo consumo debemos: Observar el comportamiento de cada madre frente al alimento. número de veces al día, húmedo-seco. Calidad y control de los piensos y otros alimentos Uso de aditivos que mejoren la utilización de la dieta Los requerimientos nutricionales de las cerdas de forma diferenciada. Comprobar sistemáticamente como se suplen los requerimientos.
  • 6. Raciones lactantes comer de 5.5 a 6 kg por día si son primerizas de 6 a 7 kg por día si son adultas. repartirse de 4 a 6 veces por día tiene menos de ocho lechones se le debe dar 2 kg a ella y 0.5 kg por lechón La forma más usual de alimentar a la cerda es que consuma de 0.5 a 1 kg de alimento el día del parto,
  • 7. Una dieta para cerdas lactantes esta formada fuente energía maíz proteína soya Grasas y aceites vitaminas
  • 8. la composición nutricional de la dieta 18% proteina 1,10% lisina 1,00% Ca 0,45% P 3,5Mcal
  • 9. importante seguir las siguientes recomendaciones Mantener a la cerda fresca (15 a 25 °C). Servirle pequeñas cantidadesde alimento, 1 a 2 kg, pero varias veces al día (4 a 6) • Obligarla a pararse para que orine, defeque, tome agua y coma Mantener los comederos aseados, sin alimento rancio. Quitar el alimento sobrante antes de servir el nuevo.
  • 10. PLAN SANITARIO Son frecuentes las mastitis o lesiones en los pezones también se presentan flujos en la vulva como consecuencia de metritis o lesiones vaginales
  • 11. tres factores primordiales que engloban este periodo El Entorno Los trabajadores El calor
  • 12. Bioseguridad La vigilancia epidemiológic a Medicina preventiva Saneamiento ambiental En las reproductoras es necesario prestar atención a los Síndromes de La Cerda Delgada y Mastitis-Metritis-Agalactialización de los agentes patógenos.
  • 13. MANEJO Ambiente sosiego Evitar ruidos Cambios manejo movimien tos . «El estrés en la época de lactancia debe ser el mínimo posible»
  • 14. MANEJO DE MADRES EN PREPARTO Prevención sanitaria Examen coproparasitario y de la piel Aspectos nutricionales cantidad y calidad del agua de bebida volumen de alimento
  • 15. MANEJO DEL PARTO pezones delanteros Seis horas antes del parto se incrementa a 60-80 Retiro de membranas fetales, secado y reanimación de las crías Intervalo entre nacimientos es aproximadamente de 15 minutos En caso de madres intranquilas, proceder al retiro de las crías
  • 16. En situación de parto distócico Extremar las medidas de higiene lavado de genitales externos con agua tibia jabonosa • Uso de guantes con lubricante-desinfectante no irritante Ubicar el lechón en el canal del parto y proceder a su extracción • De introducir mano y brazo en el canal de parto, aplicar tratamiento preventivo local contra posible cuadro de Vaginitis-Endometritis-Metritis-Pió metra y/o general con antibióticos e antiinflamatorios
  • 17. Después del parto Retirar crías • Evitar aplastamiento sujetar • Extremidades posteriores Ligar cordón umbilical • desinfectar Calostro Descolmille Sustituir comederos Suministrar alimentos Vacunar
  • 18. Cuidados del lechón PRIMEROS DÍAS Cortar colas 2-3 días post-parto Administrar hierro-dextrano 5- 6 días post-parto Castración día 10- 12 Identificación de lechones Vigilar pezuñas, ombligo y rodillas
  • 19. Calostro calostro contiene una cantidad de inmunoglobulinas Absorción es mayor en lechones recién nacidos, son esenciales para el crecimiento y desarrollo de la cría
  • 20. Disponibilidad de agua para el consumo. Alimentación líquida: calostro y leche materna. Alimentación líquida-sólida Suministro de pienso según la edad y el peso, estimulando el consumo por los medios disponibles después de la primera semana a voluntad. El manejo de la alimentación en las crías debe responder a tres etapas
  • 21. Factores de variación del PV al nacimiento Diferencia entre razas e individuos El cruzamiento mejora el peso camada La consanguinidad disminuye el peso camada Machos mejor que hembras (33- 110 g Diferencias entre hermanos (nutrición en útero) 1. FACTORES INHERENTES AL LECHÓN:
  • 22. Aumento del tamaño de la camada con el parto (4º-5º Mejora de la alimentación (energía) durante la gestación Estado sanitario negativo: disminuye el peso de los lechones (debilidad y escasa vitalidad) 2. FACTORES LIGADOS A LA CERDA
  • 23. Factores ligados al lechón y a la camada Peso del lechón Comportamiento Cruzamie nto Sexo Peso nacimien to
  • 24. Factores ligados al alojamiento y manejo Tipo de jaula suelo ambiente nido
  • 25. Estrategias para reducción de mortalidad en lechones durante la lactancia Genéticas cerdas cruzadas Mayor prod. de leche Camadas más homogéneas Comportamiento maternal mejor consanguinidad y machos con defectos Desechar las cerdas con poca capacidad de cría Baja aptitud lechera y/o maternal Mamas no funcionales
  • 27. NUEVOS AVANCES Incubadoras Probióticos o probiosis química • Vacunas orales antes del parto Calostro sintético (plasma
  • 28. factores en torno a la cerda y provocan mortalidad • N° parto • Producción de leche • Comportamiento maternal • Cruzamiento