SlideShare una empresa de Scribd logo
CRIANZA DE
TERNEROS
Dr. Cornelio Rosales J. Mg.
Universidad de Cuenca
CALOSTRADO
• Inmunidad pasiva
• Primera mamada lo más pronto posible dentro de 3
horas, 5 veces diarias durante la primera semana.
• Cantidad de calostro equivalente al 5-10% de PV en las
primeras 12 horas. más o menos 5 kg el primer día y 8
kg al cuarto día.
• Afecta el consumo: estrés del parto, debilidad de la cría
y uso para consumo humano
IMPORTANCIA
• INMUNIDAD PASIVA
CALOSTRO
1° ordeño
TRANSICIONAL
3° ordeño
LECHE
COMPLETA 11°
SOLIDOS TOTALES 23.9 14.1 12.9
PROTEINAS TOTALES 14 5.1 4
CASEINA 4.8 3.8 2.5
INMUNOGLOBULINAS 6 2.4 0.09
GRASA 6.7 3.9 4
LACTOSA 2.7 4.4 4.9
MINERALES 1.11 0.87 0.74
TIPO Ig %
G 80 – 86 % INFECCIONES SISTEMICAS
A 7 - 10 INFECCICONES INTESTINALES
M 7 - 10 INFECCIONES SISTEMICAS
• TIPOS DE INMUNOGLOBULINAS
CONCENTRACION PROTEINAS TOTALES E
INMUNOGLOBULINAS
0
2
4
6
8
10
12
14
16
1 2 3 4 5 11
%proteinastotales
número de ordeños
PROTEINAS TOTALES
INMUNOGLOBULINAS
CALOSTRADO MORTALIDAD DIARREA NEUMONIA
POCO 7,9 42,2 5,2
INADECUADO 3,0 24,2 3,2
ADECUADO 1,3 15,4 1,4
TIEMPO - HORAS MORTALIDAD
2 -6 5,2
7 - 12 9,3
13 - 24 10,7
25 - 48 20,5
EFECTO DEL CALOSTRADO
SISTEMA DIAS AL
DESLECHE
EDAD
FINAL
PESO
FINAL KG.
MORTALIDAD
MADRE 240 240 150 5 – 10
AMA PERMANENTE 90-120 150 – 180 120 – 150 2 – 12
AMA TEMPORAL 45 – 60 150 – 180 130 – 160 3 – 10
ARTIF. COLECTIVO 45 – 60 150 – 180 130 – 160 3,5 – 10
ARTIF. INDIVIDUAL 30 – 35 120 – 180 120 - 160 1,5 – 6
COEFICIENTES TECNICOS
COMPARACION ENTRE METODOS COLECTIVOS
E INDIVIDUALES
COLECTIVOS INDIVIDUALES
Menos mano de obra Mayor uso de mano de obra
Mayor incidencia de enfermedades Menor índice de mortalidad
No facilita llevar registros Registro eficiente
No permite fácil cambio de sitios de
crianza
Facilita cambio de sitios de crianza
Consumo de leche sin óptimo control Alimentación controlada
SISTEMAS DE CRIANZA
NATURAL
AMA
MADRE
TEMPORARIO
PERMANENTE
INSTALACIONES
LECHE
ARTIFICIAL
ESTACAS
CUNAS
INDIVIDUAL
COLECTIVO
SUSTITUTO
NATURAL
CALOSTRO
JAULA
BRETES CORRALES
CRIANZA AL PIE
• Nace en condiciones poco favorable: sanitarias
Ambientales
• Peso bajo: 30 -35 kg.
• Calostrado insuficiente
• No es una categoría de atención prioritaria
• Alimentación insuficiente o innecesaria
• Destete prolongado: natural
• Alta mortalidad
• Bajo ritmo de crecimiento
CRIANZA ARTIFICIAL
• No es considerado rumiante en su primera
etapa.
• Normalmente debe ser 6 meses o 140 – 160
kg.
• El propósito es llegar a un peso más o menos
similar al de la edad de 180 días.
ALIMENTACION DE TERNEROS
• ALIMENTO LIQUIDO –LECHE
Es el fundamento de la alimentación
Es interés que sea el mínimo posible sin afectar
la nutrición eficiente.
Existen dos formas:
• Usando sustitutos lácteos
• Usando cantidades limitadas
SUSTITUTOS – LECHE EN POLVO
• Su base es leche entera o descremada 50 – 60 %.
Importante respetar relación tiempo – temperatura
(desnaturaliza proteínas) y provoca:
1. No forma buen coágulo
2. No favorece secreción de Ac. Clorhídrico que
ayuda a controlar la proliferación bacteriana y
ayuda a la degradación de proteínas.
3. Reduce secreción pancreática y actividad
enzimática (grasa y proteína)
SUSTITUTOS LACTEOS
Mayoría usan relación 1:9 resultado dietas con
11% MS.
Hay buenos resultados conteniendo 15% MS para
las primeras semanas
Menos de 10% concentración de ácido en
abomaso se reduce
Más del 15% provoca diarreas
REQUISITOS DE UN BUEN SUSTITUTO
• Buena aceptabilidad
• Soluble
• Estable
• Alta digestibilidad (80 – 90%)
• Adecuado nivel y balance de aminoácidos
• No tener efectos nocivos
ETAPAS DE CRIANZA
1. LECHAL O ALOJAMIENTO 3 - 4 A 40 – 45 DIAS
2. POST ALOJAMIENTO 40 – 45 DÍAS - 90 DIAS
3. FINAL DE CRIANZA 91 DIAS – 180 DIAS
LECHAL O ALOJAMIENTO 3 - 4 A 40 – 45 DIAS
• Alimento líquido
• Adaptación al consumo de concentrados
• Ningún sustituto iguala a la leche natural
• Registro de alimento
• Uso de baldes o mamaderas para alimentación
• Se puede usar 3,5 – 4 litros diarios
• Retirar los restos del día anterior
• Medir consumo de balanceado de acuerdo al
desarrollo
• Provisión de agua
SUMINISTRO DE BALANCEADO
• Hacer 2 horas después de la ración de leche
• Medir el consumo individual
• Ir incrementando de acuerdo a consumo
• Se puede dar unos 250 gr. e ir incrementando
DESLECHE O DESALOJO
• Podría darse a los 40 – 45 días
• Se da a tiempo fijo contado desde el nacimiento
• Por consumo de balanceado cuando está sobre el
kg de balanceado
PRACTICAS REALIZADAS AL DESALOJO
• Identificación
• Descorne
• Castración
• Corte de tetillas supernumerarias
POST ALOJAMIENTO 40 – 45 a 90 DIAS
• Caracteriza por supresión de la leche de la dieta.
• Mantener balanceado en cantidad y calidad,
debe ser a voluntad o nunca menor a 2,5 kg/día
• Completar con heno o pasto.
• Iniciar el pastoreo
COMO GUIA LOS TERNEROS FINALIZAN ESTA
ETAPA CON EL MISMO PESO QUE DIAS DE
NACIDOS
FINALIZACION DE CRIANZA 90 – 180 DÍAS
• Pastoreo libre
• Suministro de balanceado de acuerdo a costos
• Peso esperado 140 – 160 kg.
PRACTICAS REALIZADAS
• Vacunación triple
• Vacunación contra Brucelosis a hembras
CICLO REPRODUCTIVO
1. Pubertad o madurez sexual
2. Empadre
3. Gestación
4. Parto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para platoRazas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para platoJose Fernandez
 
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y CaprinosGuía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
ElisaMendelsohn
 
Codorniz
CodornizCodorniz
Pollos de engorde usb
Pollos de engorde usbPollos de engorde usb
Pollos de engorde usb
Manuel Gomez
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animalxhantal
 
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
IVANNAVI11
 
Instalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollosInstalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollos
Guadalupe Montes
 
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
razasbovinasdecolombia
 
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNHINSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
JOSE LUIS CONTRERAS PACO
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaCesar Lascarro
 
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDERACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
PAUL BARBOZA CORRALES
 
Crianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de lecheCrianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de leche
Josselyn Yajayra
 
Parametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cuniculturaParametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cunicultura
Roberto Espinoza
 
Parto en cerdas
Parto en cerdasParto en cerdas
Parto en cerdasxhantal
 
Aprenda a Calificar la Condicion Corporal Paso a Paso
Aprenda a Calificar la Condicion Corporal Paso a PasoAprenda a Calificar la Condicion Corporal Paso a Paso
Aprenda a Calificar la Condicion Corporal Paso a Paso
Pennsylvania State University
 
Razas de conejos
Razas de conejosRazas de conejos
Razas de conejos
Ximena Quiroga
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
PERU CUY
 
transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Instalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinosInstalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinos
Roberto Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Razas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para platoRazas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para plato
 
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y CaprinosGuía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
 
Codorniz
CodornizCodorniz
Codorniz
 
Pollos de engorde usb
Pollos de engorde usbPollos de engorde usb
Pollos de engorde usb
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
 
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
 
Instalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollosInstalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollos
 
Brahman
BrahmanBrahman
Brahman
 
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
 
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNHINSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura sena
 
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDERACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
 
Crianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de lecheCrianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de leche
 
Parametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cuniculturaParametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cunicultura
 
Parto en cerdas
Parto en cerdasParto en cerdas
Parto en cerdas
 
Aprenda a Calificar la Condicion Corporal Paso a Paso
Aprenda a Calificar la Condicion Corporal Paso a PasoAprenda a Calificar la Condicion Corporal Paso a Paso
Aprenda a Calificar la Condicion Corporal Paso a Paso
 
Razas de conejos
Razas de conejosRazas de conejos
Razas de conejos
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
 
transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
 
Instalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinosInstalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinos
 

Destacado

Manejo del ternero al nacer y destete
Manejo del ternero al nacer y desteteManejo del ternero al nacer y destete
Manejo del ternero al nacer y destete
Jonver Baby-Mix
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternerokrizdans
 
Estrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion ternerasEstrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion ternerasAndres Serna
 
Categorizacion bovina
Categorizacion bovina Categorizacion bovina
Categorizacion bovina
Juan Ospina
 
Categorizacion bovina
Categorizacion bovina Categorizacion bovina
Categorizacion bovina
Juan Ospina
 
Manejo integral de vaca y ternero al parto
Manejo integral de vaca y ternero al partoManejo integral de vaca y ternero al parto
Manejo integral de vaca y ternero al parto
IRRO1964
 
Pautas suplementacionganado
Pautas suplementacionganadoPautas suplementacionganado
Pautas suplementacionganado
IRRO1964
 
Manual buenas practicas ganaderia bovina
Manual buenas practicas ganaderia bovinaManual buenas practicas ganaderia bovina
Manual buenas practicas ganaderia bovina
razasbovinasdecolombia
 
Desarrollo agropecuario con agroforestería y su integración a comunidades org...
Desarrollo agropecuario con agroforestería y su integración a comunidades org...Desarrollo agropecuario con agroforestería y su integración a comunidades org...
Desarrollo agropecuario con agroforestería y su integración a comunidades org...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Foro agroforesteria cedisa_ppt
Foro agroforesteria cedisa_pptForo agroforesteria cedisa_ppt
Foro agroforesteria cedisa_pptcafesespeciales
 
Catálogo xpress - Vacunos
Catálogo xpress - VacunosCatálogo xpress - Vacunos
Catálogo xpress - Vacunos
Agrovet Market Animal Health
 
MODIVITASAN Modificador Orgánico
MODIVITASAN Modificador OrgánicoMODIVITASAN Modificador Orgánico
MODIVITASAN Modificador Orgánico
Agrovet Market Animal Health
 
Cuidados del ternero recién nacido
Cuidados del ternero recién nacidoCuidados del ternero recién nacido
Cuidados del ternero recién nacidokrizdans
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
Alexi Pituy
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganado
Fedegan
 
Abonos verdes
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
Jean Arias
 
Abonos verdes
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
Karina Vargas
 
Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)
rafita2323
 
11 guia en produccion abonos verdes
11 guia en produccion abonos verdes11 guia en produccion abonos verdes
11 guia en produccion abonos verdesCarlos Car
 

Destacado (20)

Manejo del ternero al nacer y destete
Manejo del ternero al nacer y desteteManejo del ternero al nacer y destete
Manejo del ternero al nacer y destete
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternero
 
Estrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion ternerasEstrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion terneras
 
Categorizacion bovina
Categorizacion bovina Categorizacion bovina
Categorizacion bovina
 
Categorizacion bovina
Categorizacion bovina Categorizacion bovina
Categorizacion bovina
 
Manejo integral de vaca y ternero al parto
Manejo integral de vaca y ternero al partoManejo integral de vaca y ternero al parto
Manejo integral de vaca y ternero al parto
 
Pautas suplementacionganado
Pautas suplementacionganadoPautas suplementacionganado
Pautas suplementacionganado
 
Manual buenas practicas ganaderia bovina
Manual buenas practicas ganaderia bovinaManual buenas practicas ganaderia bovina
Manual buenas practicas ganaderia bovina
 
Desarrollo agropecuario con agroforestería y su integración a comunidades org...
Desarrollo agropecuario con agroforestería y su integración a comunidades org...Desarrollo agropecuario con agroforestería y su integración a comunidades org...
Desarrollo agropecuario con agroforestería y su integración a comunidades org...
 
Foro agroforesteria cedisa_ppt
Foro agroforesteria cedisa_pptForo agroforesteria cedisa_ppt
Foro agroforesteria cedisa_ppt
 
Catálogo xpress - Vacunos
Catálogo xpress - VacunosCatálogo xpress - Vacunos
Catálogo xpress - Vacunos
 
MODIVITASAN Modificador Orgánico
MODIVITASAN Modificador OrgánicoMODIVITASAN Modificador Orgánico
MODIVITASAN Modificador Orgánico
 
Cuidados del ternero recién nacido
Cuidados del ternero recién nacidoCuidados del ternero recién nacido
Cuidados del ternero recién nacido
 
Terneros cebo 2010
Terneros cebo 2010Terneros cebo 2010
Terneros cebo 2010
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganado
 
Abonos verdes
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
 
Abonos verdes
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
 
Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)
 
11 guia en produccion abonos verdes
11 guia en produccion abonos verdes11 guia en produccion abonos verdes
11 guia en produccion abonos verdes
 

Similar a 4 crianza de terneros

ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptxALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
LuisaLlacchuaMolina
 
Puntos importantes en produccion porcina
Puntos importantes en produccion porcinaPuntos importantes en produccion porcina
Puntos importantes en produccion porcina
edigcas
 
Manejo de Terneras en zonas templadas.ppt
Manejo de Terneras en zonas templadas.pptManejo de Terneras en zonas templadas.ppt
Manejo de Terneras en zonas templadas.ppt
marcomedina668310
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
jonaprobmx
 
Alimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 añoAlimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 añoWendy Ramirez
 
Cria de pollitos.pptx
Cria de pollitos.pptxCria de pollitos.pptx
Cria de pollitos.pptx
ivanflores541944
 
Requerimientos nutricionales del rn
Requerimientos nutricionales del rnRequerimientos nutricionales del rn
Requerimientos nutricionales del rnKarene Perez
 
Desnutricion grave
Desnutricion graveDesnutricion grave
Desnutricion grave
Diego Pauta
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
Luis Miguel Angarita
 
6 Nutrición (1).pdf
6 Nutrición (1).pdf6 Nutrición (1).pdf
6 Nutrición (1).pdf
lihue5
 
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopediaAlimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Carlos Rizo
 
DESNUTRICION EXPOSICION COMPLETA.pptx
DESNUTRICION EXPOSICION COMPLETA.pptxDESNUTRICION EXPOSICION COMPLETA.pptx
DESNUTRICION EXPOSICION COMPLETA.pptx
MrKenny0429
 
Desnutricion grave
Desnutricion graveDesnutricion grave
Desnutricion graveDiego Pauta
 
Ejercicio 6 informatica
Ejercicio 6 informaticaEjercicio 6 informatica
Ejercicio 6 informatica
herandiaparicio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
lamaestria
 
Copia de Nutrición EN NIÑOS DE Preescolar.pptx
Copia de Nutrición EN NIÑOS DE Preescolar.pptxCopia de Nutrición EN NIÑOS DE Preescolar.pptx
Copia de Nutrición EN NIÑOS DE Preescolar.pptx
anibaltrujillo8
 
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutriciónNutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
GabrielaCR93
 
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDAREQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
BenjaminAnilema
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalLA Odiada Cupido
 

Similar a 4 crianza de terneros (20)

ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptxALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
 
Puntos importantes en produccion porcina
Puntos importantes en produccion porcinaPuntos importantes en produccion porcina
Puntos importantes en produccion porcina
 
Manejo de Terneras en zonas templadas.ppt
Manejo de Terneras en zonas templadas.pptManejo de Terneras en zonas templadas.ppt
Manejo de Terneras en zonas templadas.ppt
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
 
ABLACTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
ABLACTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001ABLACTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
ABLACTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
 
Alimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 añoAlimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 año
 
Cria de pollitos.pptx
Cria de pollitos.pptxCria de pollitos.pptx
Cria de pollitos.pptx
 
Requerimientos nutricionales del rn
Requerimientos nutricionales del rnRequerimientos nutricionales del rn
Requerimientos nutricionales del rn
 
Desnutricion grave
Desnutricion graveDesnutricion grave
Desnutricion grave
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
6 Nutrición (1).pdf
6 Nutrición (1).pdf6 Nutrición (1).pdf
6 Nutrición (1).pdf
 
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopediaAlimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
 
DESNUTRICION EXPOSICION COMPLETA.pptx
DESNUTRICION EXPOSICION COMPLETA.pptxDESNUTRICION EXPOSICION COMPLETA.pptx
DESNUTRICION EXPOSICION COMPLETA.pptx
 
Desnutricion grave
Desnutricion graveDesnutricion grave
Desnutricion grave
 
Ejercicio 6 informatica
Ejercicio 6 informaticaEjercicio 6 informatica
Ejercicio 6 informatica
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Copia de Nutrición EN NIÑOS DE Preescolar.pptx
Copia de Nutrición EN NIÑOS DE Preescolar.pptxCopia de Nutrición EN NIÑOS DE Preescolar.pptx
Copia de Nutrición EN NIÑOS DE Preescolar.pptx
 
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutriciónNutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
 
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDAREQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 

Más de Cornelio Rosales Jaramillo

Determinacion de densidad
Determinacion de densidadDeterminacion de densidad
Determinacion de densidad
Cornelio Rosales Jaramillo
 
Prueba de reductasa
Prueba de reductasaPrueba de reductasa
Prueba de reductasa
Cornelio Rosales Jaramillo
 
Prueba de grasa
Prueba de grasaPrueba de grasa
Determinacion indirecta de celulas somáticas
Determinacion indirecta de celulas somáticasDeterminacion indirecta de celulas somáticas
Determinacion indirecta de celulas somáticas
Cornelio Rosales Jaramillo
 
Determinacion de acidez
Determinacion de acidezDeterminacion de acidez
Determinacion de acidez
Cornelio Rosales Jaramillo
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Cornelio Rosales Jaramillo
 
Prueba del alcohol
Prueba del alcoholPrueba del alcohol
Prueba del alcohol
Cornelio Rosales Jaramillo
 
Nutricion animal y composicion de la leche [modo de compatibilidad]
Nutricion animal y composicion de la leche [modo de compatibilidad]Nutricion animal y composicion de la leche [modo de compatibilidad]
Nutricion animal y composicion de la leche [modo de compatibilidad]
Cornelio Rosales Jaramillo
 
Microbiologia de la leche [modo de compatibilidad]
Microbiologia de la leche [modo de compatibilidad]Microbiologia de la leche [modo de compatibilidad]
Microbiologia de la leche [modo de compatibilidad]
Cornelio Rosales Jaramillo
 
Mastitis subclinica [modo de compatibilidad]
Mastitis subclinica [modo de compatibilidad]Mastitis subclinica [modo de compatibilidad]
Mastitis subclinica [modo de compatibilidad]
Cornelio Rosales Jaramillo
 
La mastitis [modo de compatibilidad]
La mastitis [modo de compatibilidad]La mastitis [modo de compatibilidad]
La mastitis [modo de compatibilidad]
Cornelio Rosales Jaramillo
 
Rutina del ordeño [modo de compatibilidad]
Rutina del ordeño [modo de compatibilidad]Rutina del ordeño [modo de compatibilidad]
Rutina del ordeño [modo de compatibilidad]
Cornelio Rosales Jaramillo
 
Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]
Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]
Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]
Cornelio Rosales Jaramillo
 
Fisiologia del ordeño
Fisiologia del ordeñoFisiologia del ordeño
Fisiologia del ordeño
Cornelio Rosales Jaramillo
 
Conformación anatomica y fisiologia de la ubre [modo de compatibilidad]
Conformación anatomica y fisiologia de la ubre [modo de compatibilidad]Conformación anatomica y fisiologia de la ubre [modo de compatibilidad]
Conformación anatomica y fisiologia de la ubre [modo de compatibilidad]
Cornelio Rosales Jaramillo
 
La leche y la salud publica [modo de compatibilidad]
La leche y la salud publica [modo de compatibilidad]La leche y la salud publica [modo de compatibilidad]
La leche y la salud publica [modo de compatibilidad]
Cornelio Rosales Jaramillo
 
1 tipos de crianza de animales domesticos
1 tipos de crianza de animales domesticos1 tipos de crianza de animales domesticos
1 tipos de crianza de animales domesticos
Cornelio Rosales Jaramillo
 

Más de Cornelio Rosales Jaramillo (17)

Determinacion de densidad
Determinacion de densidadDeterminacion de densidad
Determinacion de densidad
 
Prueba de reductasa
Prueba de reductasaPrueba de reductasa
Prueba de reductasa
 
Prueba de grasa
Prueba de grasaPrueba de grasa
Prueba de grasa
 
Determinacion indirecta de celulas somáticas
Determinacion indirecta de celulas somáticasDeterminacion indirecta de celulas somáticas
Determinacion indirecta de celulas somáticas
 
Determinacion de acidez
Determinacion de acidezDeterminacion de acidez
Determinacion de acidez
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Prueba del alcohol
Prueba del alcoholPrueba del alcohol
Prueba del alcohol
 
Nutricion animal y composicion de la leche [modo de compatibilidad]
Nutricion animal y composicion de la leche [modo de compatibilidad]Nutricion animal y composicion de la leche [modo de compatibilidad]
Nutricion animal y composicion de la leche [modo de compatibilidad]
 
Microbiologia de la leche [modo de compatibilidad]
Microbiologia de la leche [modo de compatibilidad]Microbiologia de la leche [modo de compatibilidad]
Microbiologia de la leche [modo de compatibilidad]
 
Mastitis subclinica [modo de compatibilidad]
Mastitis subclinica [modo de compatibilidad]Mastitis subclinica [modo de compatibilidad]
Mastitis subclinica [modo de compatibilidad]
 
La mastitis [modo de compatibilidad]
La mastitis [modo de compatibilidad]La mastitis [modo de compatibilidad]
La mastitis [modo de compatibilidad]
 
Rutina del ordeño [modo de compatibilidad]
Rutina del ordeño [modo de compatibilidad]Rutina del ordeño [modo de compatibilidad]
Rutina del ordeño [modo de compatibilidad]
 
Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]
Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]
Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]
 
Fisiologia del ordeño
Fisiologia del ordeñoFisiologia del ordeño
Fisiologia del ordeño
 
Conformación anatomica y fisiologia de la ubre [modo de compatibilidad]
Conformación anatomica y fisiologia de la ubre [modo de compatibilidad]Conformación anatomica y fisiologia de la ubre [modo de compatibilidad]
Conformación anatomica y fisiologia de la ubre [modo de compatibilidad]
 
La leche y la salud publica [modo de compatibilidad]
La leche y la salud publica [modo de compatibilidad]La leche y la salud publica [modo de compatibilidad]
La leche y la salud publica [modo de compatibilidad]
 
1 tipos de crianza de animales domesticos
1 tipos de crianza de animales domesticos1 tipos de crianza de animales domesticos
1 tipos de crianza de animales domesticos
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 

4 crianza de terneros

  • 1. CRIANZA DE TERNEROS Dr. Cornelio Rosales J. Mg. Universidad de Cuenca
  • 2. CALOSTRADO • Inmunidad pasiva • Primera mamada lo más pronto posible dentro de 3 horas, 5 veces diarias durante la primera semana. • Cantidad de calostro equivalente al 5-10% de PV en las primeras 12 horas. más o menos 5 kg el primer día y 8 kg al cuarto día. • Afecta el consumo: estrés del parto, debilidad de la cría y uso para consumo humano
  • 3. IMPORTANCIA • INMUNIDAD PASIVA CALOSTRO 1° ordeño TRANSICIONAL 3° ordeño LECHE COMPLETA 11° SOLIDOS TOTALES 23.9 14.1 12.9 PROTEINAS TOTALES 14 5.1 4 CASEINA 4.8 3.8 2.5 INMUNOGLOBULINAS 6 2.4 0.09 GRASA 6.7 3.9 4 LACTOSA 2.7 4.4 4.9 MINERALES 1.11 0.87 0.74 TIPO Ig % G 80 – 86 % INFECCIONES SISTEMICAS A 7 - 10 INFECCICONES INTESTINALES M 7 - 10 INFECCIONES SISTEMICAS • TIPOS DE INMUNOGLOBULINAS
  • 4. CONCENTRACION PROTEINAS TOTALES E INMUNOGLOBULINAS 0 2 4 6 8 10 12 14 16 1 2 3 4 5 11 %proteinastotales número de ordeños PROTEINAS TOTALES INMUNOGLOBULINAS
  • 5.
  • 6. CALOSTRADO MORTALIDAD DIARREA NEUMONIA POCO 7,9 42,2 5,2 INADECUADO 3,0 24,2 3,2 ADECUADO 1,3 15,4 1,4 TIEMPO - HORAS MORTALIDAD 2 -6 5,2 7 - 12 9,3 13 - 24 10,7 25 - 48 20,5 EFECTO DEL CALOSTRADO
  • 7. SISTEMA DIAS AL DESLECHE EDAD FINAL PESO FINAL KG. MORTALIDAD MADRE 240 240 150 5 – 10 AMA PERMANENTE 90-120 150 – 180 120 – 150 2 – 12 AMA TEMPORAL 45 – 60 150 – 180 130 – 160 3 – 10 ARTIF. COLECTIVO 45 – 60 150 – 180 130 – 160 3,5 – 10 ARTIF. INDIVIDUAL 30 – 35 120 – 180 120 - 160 1,5 – 6 COEFICIENTES TECNICOS
  • 8. COMPARACION ENTRE METODOS COLECTIVOS E INDIVIDUALES COLECTIVOS INDIVIDUALES Menos mano de obra Mayor uso de mano de obra Mayor incidencia de enfermedades Menor índice de mortalidad No facilita llevar registros Registro eficiente No permite fácil cambio de sitios de crianza Facilita cambio de sitios de crianza Consumo de leche sin óptimo control Alimentación controlada
  • 10.
  • 11. CRIANZA AL PIE • Nace en condiciones poco favorable: sanitarias Ambientales • Peso bajo: 30 -35 kg. • Calostrado insuficiente • No es una categoría de atención prioritaria • Alimentación insuficiente o innecesaria • Destete prolongado: natural • Alta mortalidad • Bajo ritmo de crecimiento
  • 12. CRIANZA ARTIFICIAL • No es considerado rumiante en su primera etapa. • Normalmente debe ser 6 meses o 140 – 160 kg. • El propósito es llegar a un peso más o menos similar al de la edad de 180 días.
  • 13. ALIMENTACION DE TERNEROS • ALIMENTO LIQUIDO –LECHE Es el fundamento de la alimentación Es interés que sea el mínimo posible sin afectar la nutrición eficiente. Existen dos formas: • Usando sustitutos lácteos • Usando cantidades limitadas
  • 14. SUSTITUTOS – LECHE EN POLVO • Su base es leche entera o descremada 50 – 60 %. Importante respetar relación tiempo – temperatura (desnaturaliza proteínas) y provoca: 1. No forma buen coágulo 2. No favorece secreción de Ac. Clorhídrico que ayuda a controlar la proliferación bacteriana y ayuda a la degradación de proteínas. 3. Reduce secreción pancreática y actividad enzimática (grasa y proteína)
  • 15. SUSTITUTOS LACTEOS Mayoría usan relación 1:9 resultado dietas con 11% MS. Hay buenos resultados conteniendo 15% MS para las primeras semanas Menos de 10% concentración de ácido en abomaso se reduce Más del 15% provoca diarreas
  • 16. REQUISITOS DE UN BUEN SUSTITUTO • Buena aceptabilidad • Soluble • Estable • Alta digestibilidad (80 – 90%) • Adecuado nivel y balance de aminoácidos • No tener efectos nocivos
  • 17. ETAPAS DE CRIANZA 1. LECHAL O ALOJAMIENTO 3 - 4 A 40 – 45 DIAS 2. POST ALOJAMIENTO 40 – 45 DÍAS - 90 DIAS 3. FINAL DE CRIANZA 91 DIAS – 180 DIAS
  • 18. LECHAL O ALOJAMIENTO 3 - 4 A 40 – 45 DIAS • Alimento líquido • Adaptación al consumo de concentrados • Ningún sustituto iguala a la leche natural • Registro de alimento • Uso de baldes o mamaderas para alimentación • Se puede usar 3,5 – 4 litros diarios • Retirar los restos del día anterior • Medir consumo de balanceado de acuerdo al desarrollo • Provisión de agua
  • 19. SUMINISTRO DE BALANCEADO • Hacer 2 horas después de la ración de leche • Medir el consumo individual • Ir incrementando de acuerdo a consumo • Se puede dar unos 250 gr. e ir incrementando DESLECHE O DESALOJO • Podría darse a los 40 – 45 días • Se da a tiempo fijo contado desde el nacimiento • Por consumo de balanceado cuando está sobre el kg de balanceado
  • 20. PRACTICAS REALIZADAS AL DESALOJO • Identificación • Descorne • Castración • Corte de tetillas supernumerarias
  • 21. POST ALOJAMIENTO 40 – 45 a 90 DIAS • Caracteriza por supresión de la leche de la dieta. • Mantener balanceado en cantidad y calidad, debe ser a voluntad o nunca menor a 2,5 kg/día • Completar con heno o pasto. • Iniciar el pastoreo COMO GUIA LOS TERNEROS FINALIZAN ESTA ETAPA CON EL MISMO PESO QUE DIAS DE NACIDOS
  • 22. FINALIZACION DE CRIANZA 90 – 180 DÍAS • Pastoreo libre • Suministro de balanceado de acuerdo a costos • Peso esperado 140 – 160 kg. PRACTICAS REALIZADAS • Vacunación triple • Vacunación contra Brucelosis a hembras
  • 23. CICLO REPRODUCTIVO 1. Pubertad o madurez sexual 2. Empadre 3. Gestación 4. Parto