SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMADO DE LA PRESENTACIÓN DE MSP COORDINACIÓNACIÓN DETOMADO DE LA PRESENTACIÓN DE MSP COORDINACIÓNACIÓN DE
NUTRICIÓN:NUTRICIÓN: DrasDras. Rocío Caicedo y Alexandra Mena. Rocío Caicedo y Alexandra Mena
REVISIÓN PARA LA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA HEG: M A HinojosaREVISIÓN PARA LA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA HEG: M A Hinojosa
20152015
http://www.slideshare.net/MAHINOJOSA45/la-lactancia-natural1214
Contenido
 SITUACIÓN DE LA LM EN EL ECUADORSITUACIÓN DE LA LM EN EL ECUADOR
 QUÉ ES LA LM?QUÉ ES LA LM?
 CONSECUENCIAS DE HABER NACIDOCONSECUENCIAS DE HABER NACIDO
PEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONALPEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONAL
Y LACTANCIA NATURALY LACTANCIA NATURAL
 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA LMANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA LM
 BUENAS PRÁCTICAS DE LMBUENAS PRÁCTICAS DE LM
UNIDAD DE NEONATOLOGÍA HEGUNIDAD DE NEONATOLOGÍA HEG
20152015
SITUACIÓN DE LA LMSITUACIÓN DE LA LM –– ECUADORECUADOR
PREVALENCIA DEL TIEMPO DE INICIO DE LA LMPREVALENCIA DEL TIEMPO DE INICIO DE LA LM
Fuente: ENSANUT-ECU 2012 (Niños consultados entre 0 y 24 m)
SITUACIÓN DE LA LMSITUACIÓN DE LA LM –– ECUADORECUADOR
TIEMPO DE INICIO DE LA LM Y QUINTILTIEMPO DE INICIO DE LA LM Y QUINTIL
ECONÓMICOECONÓMICO
Fuente: ENSANUT-ECU 2012
SITUACIÓN DE LA LMSITUACIÓN DE LA LM –– ECUADORECUADOR
PREVALENCIA DE LA LM EXCLUSIVA POR EDADPREVALENCIA DE LA LM EXCLUSIVA POR EDAD
Fuente: ENSANUT-ECU 2012
SITUACIÓN DE LA LMSITUACIÓN DE LA LM –– ECUADORECUADOR
PREVALENCIA DE LA LM EXCLUSIVA A LOS 6 MESESPREVALENCIA DE LA LM EXCLUSIVA A LOS 6 MESES
POR QUINTIL ECONOMICOPOR QUINTIL ECONOMICO
Fuente: ENSANUT-ECU 2012
SITUACIÓN DE LA LMSITUACIÓN DE LA LM –– ECUADORECUADOR
PREVALENCIA DE LA LM EXCLUSIVA A LOS 6 MESESPREVALENCIA DE LA LM EXCLUSIVA A LOS 6 MESES
POR ETNIAPOR ETNIA
Fuente: ENSANUT-ECU 2012
SITUACIÓN DE LA LMSITUACIÓN DE LA LM –– ECUADORECUADOR
PREVALENCIA DE LA LM EXCLUSIVA A LOS 6 MESESPREVALENCIA DE LA LM EXCLUSIVA A LOS 6 MESES
POR EDUCACIÓN DE LA MADREPOR EDUCACIÓN DE LA MADRE
Fuente: ENSANUT-ECU 2012
SITUACIÓN DE LA LMSITUACIÓN DE LA LM –– ECUADORECUADOR
PREVALENCIA DE LA LM EXCLUSIVA A LOS 6 MESESPREVALENCIA DE LA LM EXCLUSIVA A LOS 6 MESES
POR DOMICILIOPOR DOMICILIO
Fuente: ENSANUT-ECU 2012
SITUACIÓN DE LA LMSITUACIÓN DE LA LM –– ECUADORECUADOR
PREVALENCIA DE LA AC POR EDADPREVALENCIA DE LA AC POR EDAD
Fuente: ENSANUT-ECU 2012
SITUACIÓN DE LA LMSITUACIÓN DE LA LM –– ECUADORECUADOR
DURACIÓN DE LA LM: PROMEDIO Y POR QUINTILDURACIÓN DE LA LM: PROMEDIO Y POR QUINTIL
ECONÓMICOECONÓMICO
Fuente: ENSANUT-ECU 2012
UNIDAD DE NEONATOLOGÍA HEGUNIDAD DE NEONATOLOGÍA HEG
Nov. 2014Nov. 2014
Buena parte de las dificultades surgen en los
primeros días y dependen de la producción
adecuada de leche que tarda en aparecer unos
días (usualmente tres) tras el parto.
LA LACTANCIA NATURAL ES EL
CUMPLIMIENTO DEL DERECHO A
LA VIDA Y A LA SALUD
“Organismos con autoridad en el
mundo de la lactancia afirman que el
95% de las madres están capacitadas
para amamantar, o dicho de otra forma,
que la mama sólo debería fallar en un
5% de los casos”.
Mejor alternativa: Leche extraída de la propia madre,
leche de una nodriza sana o de un banco de leche
humana, o un sucedáneo de la leche humana ofrecido
en una taza, que es el método mas seguro que un
biberón (OMS/Unicef, 2003).
EL INICIO
 La leche materna es un alimento insustituible
porque su composición varia según la edad
gestacional del RN, la hora de la lactada y los
componentes de la dieta materna.
 Precalostro es la secreción mamaria producida
durante el 3er trimestre de embarazo. Esta
compuesto por plasma, Na, Cl, nutrientes, mas
IGs, lactoferrina, seroalbumina, lactosa y otras.
 El calostro se secreta durante los primeros días luego del parto.
EL INICIO
 El calostro se secreta durante los primeros días
luego del parto. Es espeso y amarillento, por la alta
concentración de betacarotenos.
 Volumen: 2 a 20 ml c/lactada, los 3 primeros días.
Suficiente para satisfacer las necesidades del RN.
 Composición: 67 kcal /100 ml. > proporción de
proteínas, Vit A, E, K, acido sialico, colesterol y
algunos minerales (Na, Fe, Zn, S, K, Mn, Se) en
comparación con la leche madura.
EL INICIO
 El calostro es fundamental por sus funciones de
protección:
 IgA, lactoferrina, linfocitos, macrófagos, que
tienen actividad inmunológica, evitan la
adherencia de microorganismos patógenos y
facilitan la colonización del Lactobacilo bifidus en
el tubo digestivo.
 Enzimas que facilitan la evacuación del meconio,
(Lawrence RA, 2007).
LA TRANSICIÓN
 Leche de transición
 Se produce entre el 4º y el 15º día posparto.
 Aumento del volumen progresivo hasta llegar al
alrededor de 600-700 ml/día entre el 8º y 15º día
posparto.
 Finalmente, se produce la leche madura.
LA LECHE MADURA
 La leche madura:
 Producción: 700-900 ml/día durante los 6 meses
posteriores al parto, para luego descender a 500
ml/día durante los 6 meses siguientes.
 Composición: Proteínas, agua, lactosa, grasa,
minerales y vitaminas. pH 7 . 70 a 76 kcal/dl (100
ml o 3.5 onzas) (Lawrence RA, 2007).
 Diferente composición adaptativa durante los 2
primeros años de vida. Único y mejor alimento
completo en 6 primeros meses y necesario hasta
los 2 años.
UNIDAD DE NEONATOLOGÍA HEGUNIDAD DE NEONATOLOGÍA HEG
Nov. 2014Nov. 2014
 Un gran número de estudios epidemiológicos hanUn gran número de estudios epidemiológicos han
descrito una relación significativa entre losdescrito una relación significativa entre los
marcadores de restricción del crecimiento fetal y elmarcadores de restricción del crecimiento fetal y el
incremento delaincremento dela suceptibilidadsuceptibilidad para desarrollarpara desarrollar
enfermedad metabólica en edad adulta. Laenfermedad metabólica en edad adulta. La
hipótesishipótesis DOHaDDOHaD-- ODSyEODSyE sugiere que es unasugiere que es una
respuesta de Adaptación que realiza el feto ante larespuesta de Adaptación que realiza el feto ante la
presencia de estímulos prenatales adversos.presencia de estímulos prenatales adversos.
08/02/2015 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 22
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL Y LARESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL Y LA
HIPÓTESIS LOS ORIGENES DEL DESARROLLO DE LAHIPÓTESIS LOS ORIGENES DEL DESARROLLO DE LA
SALUD Y LA ENFERMEDAD (SALUD Y LA ENFERMEDAD (DOHaDDOHaD-- ODSyEODSyE).).
R C F Y LA HIPÓTESISR C F Y LA HIPÓTESIS DOHaDDOHaD-- ODSyEODSyE..
 Varios modelo han probado que durante laVarios modelo han probado que durante la
gestación humana, la influencia de lagestación humana, la influencia de la
desnutrición, disfunción placentaria, infecciones ydesnutrición, disfunción placentaria, infecciones y
díabetesdíabetes/obesidad maternas provocan RFC/obesidad maternas provocan RFC
caracterizado por BPN que aparece muycaracterizado por BPN que aparece muy
cercanamente asociado con alteraciones en lacercanamente asociado con alteraciones en la
función renal y la homeostasis metabólica. Todofunción renal y la homeostasis metabólica. Todo
esto junto sugiere un incremento de laesto junto sugiere un incremento de la
susceptibilidad a enfermedad cardiovascular ysusceptibilidad a enfermedad cardiovascular y
metabólica como consecuencias de la RCF.metabólica como consecuencias de la RCF.
08/02/2015 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 23
Pequeño para la Edad Gestacional
08/02/2015 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 24
Estímulo ambiental adverso
Ventana crítica de
desarrollo del órgano
Reorganización de la
proliferación celulary
diferenciación
Cambios en el tamaño del órganoCambios en el tamaño del órgano
composición y capacidad funcionalcomposición y capacidad funcional
PesoPeso
## nefronasnefronas
apoptosisapoptosis
ProliferaciónProliferación celscels ββ
ApoptosisApoptosis celscels ββ
MasaMasa celscels ββ
Contenido insulina en islotesContenido insulina en islotes
Vascularización de islotesVascularización de islotes
DensidadDensidad
neuronalneuronal
CambiosCambios
estructurales enestructurales en
hipotálamo ehipotálamo e
hipocampohipocampo
¿Pueden ser modificados con patrones¿Pueden ser modificados con patrones
alimenticios los efectos sobre la capacidadalimenticios los efectos sobre la capacidad
intelectual de nacer PEG?intelectual de nacer PEG? ((T.T. TubenoTubeno -- E ME M LundgrenLundgren))
 Lactancia materna mejora IQ, pero no verbal
 La duración de la lactancia está directamente
relacionada con la inteligencia a edades de 3.5-4
años
 Ciertos ácidos grasos poliinsaturados largos están
reducidos en fetos con restricción del crecimiento
 “….los niños nacidos a termino que tuvieron RCIU
obtienen el mejor aprovechamiento de la lactancia
materna” (C. Agostini)
¿Pueden ser modificados con patrones¿Pueden ser modificados con patrones
alimenticios los efectos sobre la capacidadalimenticios los efectos sobre la capacidad
intelectual de nacer SGA?intelectual de nacer SGA? ((T.T. TubenoTubeno -- E ME M LundgrenLundgren))
 Un estudio mostró que la alimentación con
fórmula enriquecida mejora el PC en niños SGA,
pero no su desarrollo neurológico.
 En los grupos estudíados con una combinación de
patrones alimenticios, la importancia del
crecimiento cefálico es lo suficientemente fuerte
para estar relacionada con el IQ.
 Por otro lado los efectos positivos de
amamantar son aun más fuertes por sí solos
 De esta manera, la calidad es más importante que
la cantidad.
LA NUTRICIÓN NATURAL
 Conclusión:
 Nutrición, generación de factores de crecimiento y
programación prenatal
 La leche humana es el único y mejor alimento
completo indispensable en los 6 primeros meses
de vida y necesario hasta los 2 años.
 Nutrición óptima para los primeros 1.000 días para
equilibrio metabólico, máximo crecimiento
osteomuscular y desarrollo psicomotor óptimo
UNIDAD DE NEONATOLOGÍA HEGUNIDAD DE NEONATOLOGÍA HEG
Nov. 2014Nov. 2014
 La forma y tamaño de la mama varían
de mujer a otra, dependen del
contenido en tejido graso y conectivo,
por lo que hay poca relación entre el
tamaño de las mamas y la capacidad
para producir leche.
Algunas mujeres con poca grasa corporal pueden
fabricar leche con menor contenido lipídico, que
compensan produciendo un volumen superior, por lo
que el aporte calórico final no se afecta.
Las mujeres obesas tienen riesgo de
retraso en la LACTOGÉNESIS II,
 El pezón es una prominencia
cilíndrica, con piel rugosa,
pigmentada, lo atraviesan
numerosas terminaciones de los
conductos galactóforos.
 El pezón contiene numerosas
fibras musculares lisas, en su
mayoría de tipo circular, las que se
contraen al estimularlo
mecánicamente.
 El pezón más favorable a la
lactancia, y el más frecuente, es
blando en reposo y de poco más de
un cm. de altura y de diámetro.
Los pezones muy anchos o muy largos
pueden ser difíciles de introducir si la boca del
niño es pequeña, y también pueden causar
problemas los que resultan muy duros por tener
mucho tejido muscular
Pezón común: es el más habitual; en reposo
protruye y se elonga durante la toma para
situarse en el punto en el que el paladar duro
se convierte en blando (punto S);
Pezón plano o corto: casi no protruye en
reposo pero no presenta más particularidad que
esa: es más corto que el común
Pezón invertido: el pezón está hacia
adentro y no protruye con la
estimulación, la succión negativa del
bebé al mamar puede provocar
heridas; si la madre que tiene este tipo
de pezón debe buscar ayuda
especializada
Pezón pseudo-invertido: en reposo
se ve hacia adentro (umbilicado), pero
con la estimulación protruye
fácilmente y presenta el aspecto de un
pezón común;
Pezón retraído: en reposo se ve
plano, pero con la estimulación
protruye.
Cambios conceptualesCambios conceptuales
Ultrasound Imaging of Milk Ejection
in the Breast of Lactating Women
Donna T. Ramsay, Dip*; Jacqueline C. Kent, PhD*; Robyn A.
Owens, PhD‡; and Peter E. Hartmann, PhD*
PEDIATRICS Vol. 113 No. 2 February 2004
CAMBIOSCAMBIOS
1.1. Los conductos se ramificanLos conductos se ramifican
más cerca al pezónmás cerca al pezón..
2.2. La descripción convencionalLa descripción convencional
de los senos lactíferos node los senos lactíferos no
existe.existe.
3.3. Se encuentra tejido glandularSe encuentra tejido glandular
muy cerca al pezónmuy cerca al pezón..
4.4. La grasa subcutánea esLa grasa subcutánea es
mínima en la base del pezónmínima en la base del pezón..
Conductos de leche
 No están siempre distribuidos en formaNo están siempre distribuidos en forma
radialradial o simétricos.o simétricos.
 La anatomía es similar en ambos pechos;La anatomía es similar en ambos pechos;
pero, puede variar considerablemente entrepero, puede variar considerablemente entre
mujeres.mujeres.
 La función principal es transportar, más noLa función principal es transportar, más no
almacenar la leche.almacenar la leche.
Conductos de leche
 El diámetro de un conducto en reposo (antesEl diámetro de un conducto en reposo (antes
de la secreción de leche) varíade la secreción de leche) varía
considerablemente entre mujeres (rango: 1 aconsiderablemente entre mujeres (rango: 1 a
4,4 mm).4,4 mm).
 Durante la eyección los ductos aumentan suDurante la eyección los ductos aumentan su
diámetro (promedio en un 58%).diámetro (promedio en un 58%).
Conductos de Leche
 Se ramifican cerca al pezón.Se ramifican cerca al pezón.
 Fácilmente se comprimen y obstruyen.Fácilmente se comprimen y obstruyen.
 No existen senos lactíferos en la parteNo existen senos lactíferos en la parte
posterior del pezón.posterior del pezón.
 El número de conductos de leche varía entreEl número de conductos de leche varía entre
4 a 18 (promedio = 9 ).4 a 18 (promedio = 9 ).
Adipocitos
lecheleche
Célula
mioepitelial
Vénula
Arteriola
Capilares
CélulaCélula
plasmáticaplasmática
Alvéolo
Célula
alveolar
LactogénesisLactogénesis:: inicio de la producción de lecheinicio de la producción de leche
 Estadio 1 : desarrollo durante el embarazo
tardío, diferenciación de células alveolares en
secretorias y capacidad de sintetizar leche.
 Baja concentración promedio de lactosa, citrato y glucosa.
 Niveles altos de sodio
 Estadio 2: post-parto, inicio de secreción de
leche en mayor volumen (36-96 horas
postparto).
 Abrupta caída de niveles de sodio, cloro y proteínas.
 Incremento de lactosa y lípidos.
Se conocen cinco mecanismoscinco mecanismospara la
producción de leche por las células alveolarescélulas alveolares…
1.1. ExocitosisExocitosis
2.2. Síntesis de lípidos y secreciónSíntesis de lípidos y secreción
3.3. Transporte a través de la membranaTransporte a través de la membrana
apicalapical
4.4. TranscitosisTranscitosis de moléculas intersticialesde moléculas intersticiales
5.5. VíaVía paracelularparacelular
1. Exocitosis: proteínas,
lactosa y otros.
2. Síntesis y secreción de
lípidos: liberación de
glóbulos de grasa.
3. Desplazamiento directo a
través de la membrana
apical: iones monovalentes,
agua y glucosa.
4. Transcitosis de
componentes del espacio
intersticial:
Inmunoglobulinas.
5. Vía paracelular:
Componentes plasmáticos y
leucocitos*
*Se abre: embarazo, involución y
mastitis.
1
2
3
4
5
PROLACTINA
OXITOCINA
CélulasCélulas
AlveolaresAlveolares
CélulasCélulas
AlveolaresAlveolares
Células
Mioepiteliales
Células
Mioepiteliales
Secreción
láctea
Reflejo de
eyección
Control hormonal mamarioControl hormonal mamarioControl hormonal mamarioControl hormonal mamario
•Los niveles séricos de Prolactina
alcanzan un pico de 400 g/mL a
término.
•Descienden progresivamente sin
alcanzar el nivel basal manteniéndose en
niveles superiores mientras dura la
lactancia.
•La succión incrementan los niveles de
prolactina.
Succión
Succión
No succión
HPL: Lactógeno Placentario Humano
•El HPL se detecta desde la 6ª
sem. y alcanza los 6,000 ng/mL
en la gestación a término.
•Desciende bruscamente
(desaparece) con la expulsión
de la placenta (sintetizado en el
corion).
•Cumple un rol en la
Lactogénesis.
Niveles de
Oxitocina
sérica
Tiempo (min)5 10 15 20 25
La estimulación de receptores
táctiles genera impulsos
sensoriales que son transmitidos
desde el pezón a la médula
espinal y luego a las neuronas
secretorias oxitocinérgicas en el
hipotálamo
• La secreción de oxitocina es
transitoria e intermitente (en salvas).
• La concentración plasmática de
oxitocina regresa al nivel basal entre
las eyecciones de leche, aunque
continúe la succión.
Succión
El Factor
Inhibidor
Lácteo (FIL) se
acumula en los
alveólos e
inhibe la
secreción.
ASPECTOS FISIOLÓGICOS:ASPECTOS FISIOLÓGICOS:
ASPECTOS FISIOLÓGICOS:ASPECTOS FISIOLÓGICOS:
ASPECTOS FISIOLÓGICOS:ASPECTOS FISIOLÓGICOS:
ASPECTOS FISIOLÓGICOS:ASPECTOS FISIOLÓGICOS:
1. Expresión de los alvéolos por la musculatura
que los envuelve.
2. Ordeño de la lengua.
3. Aspiración.
Mecanismos aplicados en la succión:Mecanismos aplicados en la succión:
Fisiología de la Succión y de la DegluciónFisiología de la Succión y de la Deglución
El ser humano está provisto de reflejos que aparecen
progresivamente:
 A las 11 semanas: reflejo de deglución.
 A las 24 semanas: reflejo de succión.
 A las 32 semanas: reflejo de orientación u
hociqueo.
 A las 34 semanas: existe una buena coordinación
entre succión – deglución - respiración.
 A las 37 semanas: se da la perfecta coordinación
entre succión, deglución y respiración.
Paladar duro
Paladar blando
Puente
alveolar
Lengua
Mandíbula
Epiglotis
Laringe
Tráquea
Pared
faríngea
Esófago
Cuando un recién nacido es puesto sobre el pecho de
la madre, inmediatamente después del parto (sin
medicación):
 A los 15 minutos es capaz de
realizar movimientos de lamido
del pezón, succión y hociqueo.
 A los 34 minutos lleva la mano a
la boca.
 A los 55 minutos empieza a
succionar espontáneamente.
Los pechos se llenan entre 38 – 98 horas
después del parto
(promedio = 59 horas)
Involución
 Secuencia de eventos después de cesar la
extracción regular de leche (40 días después) o
cesa la producción de prolactina.
 Incrementa la secreción de lactoferrina
 Se abren las uniones estrechas
 Apoptosis del epitelio glandular
 Secreción de proteasas
 Remodelación de la matriz extracelular
EN CONCLUSIÓN:EN CONCLUSIÓN:
CARACTERISTICAS DE UNA CORRECTA LACTANCIACARACTERISTICAS DE UNA CORRECTA LACTANCIA
CORRECTOCORRECTO INCORRECTOINCORRECTO
POSICIÓN DEL CUERPOPOSICIÓN DEL CUERPO
Madre relajada y cómoda Hombros tensos, se inclinan sobre el bebé
Cuerpo del bebé de frente al seno,
pegado a la madre
Cuerpo del bebé en decúbito dorsal,
separado del pecho de la madre
Cabeza y cuerpo del bebé alineados
(Nalgas del bebé sostenidas)
Cuello del bebé torcido(Sólo apoyados la
cabeza y los hombros).
RESPUESTAS DEL BEBÉRESPUESTAS DEL BEBÉ
El bebé busca el pecho (Reflejo de
búsqueda) No se observa búsqueda
El bebé explora el pecho con la lenguaEl bebé no se interesa por el pecho
El bebé tranquilo y alerta mientras
mama El bebé inquieto y lloroso
El bebé permanece agarrado al pecho El bebé se suelta del pecho
Señales de eyección de leche
(cosquilleo, goteo ) No hay signos de eyección de leche
EVALUACIÓNEVALUACIÓN DE LA SUCCIÓNDE LA SUCCIÓN
Más areola sobre la boca del
bebé
MásMás areolaareola por debajo de lapor debajo de la
boca del bebéboca del bebé
Boca bien abierta Boca no está tan abiertaBoca no está tan abierta
Labio inferior e vertido Labio inferior invertidoLabio inferior invertido
Mentón del bebé toca el
pecho
Mentón del bebé no toca elMentón del bebé no toca el
pechopecho
Mejillas redondeada Mejillas tensas oMejillas tensas o en succiónen succión
Mamadas lentas o profunda,
a veces con pausas Sólo mamadas rápidasSólo mamadas rápidas
Se puede ver y oír al bebé
deglutiendo Se oye al bebé chasqueandoSe oye al bebé chasqueando
UNIDAD DE NEONATOLOGÍA HEGUNIDAD DE NEONATOLOGÍA HEG
Nov. 2014Nov. 2014
VENTAJAS DE LA LM
 Disminuye la prevalencia de obesidad en la niñez y
en la edad adulta.
 Los adultos que fueron alimentados con LM tienen
menor HTA, colesterol mas bajo, y tasas mas bajas
de sobrepeso, obesidad y díabetes tipo 2, obtienen
mejores resultados que en las pruebas de
inteligencia, comparados con los adultos que
fueron alimentados con formula (Evenhouse y Reilly,
2005; Li et al., 2005, Arenz, Ruckerl, Koletzko, y von Kries,
2004; Armstrong y Reilly, 2002; Janjua, Mahmood, Islam, y
Goldenberg, 2012; Horta y Victora, 2013).
BUENAS PRÁCTICAS DE LM
 Proteger la condición nutricional de la gestante y
prepararse de la mejor manera para iniciar la LM
 Prácticas integrales de atención al parto :
(pinzamiento tardío del cordón (Chaparro 2007),
apego precoz y lactancia durante la primera hora
después del nacimiento).
 Alojamiento Conjunto y asesoría en LM (en forma
exclusiva hasta los 6 m y continua hasta los 2 a.)
 Alimentación Complementaria a partir del 6º mes.
 Cuidado de la salud y ambiente estimulante (<2 a.)
RECOMENDACIONES PARA LM
 1. Practicar en forma exclusiva la LM desde el
nacimiento hasta los 6 meses, e introducir AC a
partir de los 6 meses de edad.
 2. Mantener la LM a demanda, hasta los 2 años.
 3. Practicar la alimentación perceptiva.
 4. Preparar y almacenar los alimentos en forma
segura.
 5. Administrar la cantidad adecuada de alimentos
complementarios. (OMS/Unicef, 2003)
RECOMENDACIONES PARA LM
 6. Administrar en forma gradual alimentos
complementarios con la consistencia adecuada.
 7. Aumentar el # de veces a medida que crece.
 8. Administrar variedad de alimentos.
 9. Administrar suplementos de vit. + minerales, o
productos fortificados a la madre y al niño.
 10. Mantener la alimentación y aumentar la ingesta
de líquidos durante la enfermedad, incluyendo LM
mas frecuente. Incrementar alimentos durante la
recuperación. (OMS/Unicef, 2003)
AYUDAR A LAS MADRES A INICIAR LA LACTANCIA
DENTRO DE LA PRIMERA HORA DESPUES DEL PARTO
• Cuando un recién nacido es
puesto sobre el pecho de la
madre, inmediatamente después
del parto (sin medicación):
 A los 15 minutos es capaz de realizar
movimientos de lamido del pezón,
succión y hociqueo.
 A los 34 minutos lleva la mano a la
boca.
 A los 55 minutos empieza a
succionar espontáneamente.
Hormona
Secretada por
el Cerebro
Hormona
Secretada por
la Placenta
Activación de
la secreción
cerebral por la
succión
Embarazo
Desarrollo de
glándulas
mamarias
Parto
Se desencadena
la lactancia
Succión del bebé
Mantención de
la lactancia
AYUDAR A LAS MADRES A INICIAR LA LACTANCIA
DENTRO DE LA PRIMERA HORA DESPUES DEL PARTO
Alentar a la madre a reconocer cuando su bebe
esta listo para amamantar, ofreciendo su ayuda
si es necesario
Contacto
Piel a Piel
Estímulo,
protección
AYUDAR A LAS MADRES A INICIAR LA LACTANCIA
DENTRO DE LA PRIMERA HORA DESPUES DEL PARTO
 Apoyo emocional durante el
trabajo de parto
 Atención a los efectos de la
medicación para el dolor.
 Ofrecer alimentos ligeros y
líquidos durante el inicio del T de P.
 Libertad de movimiento durante el
T de P.
 Evitar las cesáreas innecesarias.
 Contacto piel a piel
inmedíatamente después del
nacimiento.
 Facilitar la primera succión.
• Falta de apoyo
• Medicación para el dolor que
pueda sedar a la madre o al bebe,
episiotomías, canalizaciones,
monitoreo fetal continuo
• Envolver firmemente al bebé
después del nacimiento
• Separar a la madre y al recién
nacido inmedíatamente después
del parto.
Prácticas que pueden impedir el contacto precoz piel a piel
entre la madre y su recién nacido y el inicio de la lactancia
AYUDANDO A INICIAR LA LACTANCIAAYUDANDO A INICIAR LA LACTANCIA
 Cuando el bebé se encuentra en el pecho materno, en contacto piel
a piel, el olor del pecho lo animará a moverse hacia el pezón.
 Ayude a la madre a reconocer el comportamiento pre alimentario o
las señales:
 un corto descanso en el estado de alerta
para acostumbrarse al nuevo ambiente
 llevar sus manos a su boca y hacer
movimientos de succión, sonidos y
tocar el pezón con la mano
 Se focaliza en el área mas oscura del
pecho, que es como un objetivo
 Se mueve hacia el pecho y busca
Promoviendo y dificultando el
reflejo de la oxitocina
•Preocupación
•Tensión
• Dolor
• Dudas
Esto dificulta el reflejoEsto dificulta el reflejoEsto promueve el reflejoEsto promueve el reflejo
• Pensamientos de amor
hacia el bebé
• Sonidos que hace el bebé
• Mirar al bebé
• Tocar al bebé
• Confianza
3/5
ROL DEL TRABAJADOR DE SALUD EN ESTE
MOMENTO!!!
 Proveer de tiempo y una atmósferaatmósfera
tranquilatranquila
 Ayudar a la madre a encontrar una
posición cómodaposición cómoda
 Identificar las conductas positivasconductas positivas del
bebé como el estado alerta y la búsqueda
 Construir la confianzaconfianza de la madre
 Evitar apresurarEvitar apresurar al bebé a que agarre el
pecho en la boca del bebé
1. OBSTETRICIA/NUTRICIÓN La lactancia materna es menos exitosa en mujeres obesas. Una nueva
revisión sistemática de Maternal and Child Nutrition ahonda en la relación entre la obesidad
materna y los resultados de la lactancia.
2. Lawrence Ruth. Breastfeeding. A guide for a medical profession. Seven edition. 2011.
3. Ultrasound Imaging of Milk Ejection in the Breast of Lactating WomenDonna T. Ramsay, Dip*;
Jacqueline C. Kent, PhD*; Robyn A. Owens, PhD‡; and Peter E. Hartmann, PhD*. PEdíaTRICS Vol.
113 No. 2 February 2004.
4. Guerra de Almeida, J. Curso de Procesamiento y Control de Calidad II. Fundación Oswaldo Cruz,
Rio de Janero. Brasil, 2013.
5. Freire WB., Ramirez-Luzuriaga MJ., Belmont P., Mendieta MJ., Silva-Jaramillo MK.,
6. Romero N., Saenz K., Pineiros P., Gomez LF., Monge R. (2014). Tomo I: Encuesta Nacional
de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 anos. ENSANUT-ECU 2012.
Ministerio de Salud Publica/Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. Quito-Ecuador
7. Caicedo R. MSP . Anatomía de la y Fisiología de la Lactancia. Gestión Interna de la
Promoción de la Nutrición, Seguridad y Soberanía Alimentaria . Quito 2014. Presentación
en PPT.
BIBLIOGRAFIA
La lactancia natural2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Mei-ling Abou Assali
 
Rciu
RciuRciu
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Omar
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
FISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTOFISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTO
jankiebajoon
 
E x a m e n clinico obstetrico
E x a m e n  clinico obstetricoE x a m e n  clinico obstetrico
E x a m e n clinico obstetrico
Jenny Paucar Aguirre
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
nAyblancO
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
GRACESITA
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
Paola Torres
 
Lactancia materna completo
Lactancia materna completoLactancia materna completo
Lactancia materna completo
Hugo Pinto
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
elgrupo13
 
Canal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetalCanal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetal
universidad de panama
 
PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO
Alexia pmp
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Suelo pelvico
Suelo pelvicoSuelo pelvico
Suelo pelvico
belenps
 
T H A E
T H A ET H A E
T H A E
MONIKALONSO
 
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
Norma Patricia Alvarez Vargas
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
Yover Paul Sanchez Rojas
 
Distocias partes oseas y partes blandas
Distocias partes oseas y partes blandasDistocias partes oseas y partes blandas
Distocias partes oseas y partes blandas
drhairolperez
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
InvestigacinEducativ
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Rciu
RciuRciu
Rciu
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
FISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTOFISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTO
 
E x a m e n clinico obstetrico
E x a m e n  clinico obstetricoE x a m e n  clinico obstetrico
E x a m e n clinico obstetrico
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
 
Lactancia materna completo
Lactancia materna completoLactancia materna completo
Lactancia materna completo
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Canal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetalCanal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetal
 
PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Suelo pelvico
Suelo pelvicoSuelo pelvico
Suelo pelvico
 
T H A E
T H A ET H A E
T H A E
 
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
 
Distocias partes oseas y partes blandas
Distocias partes oseas y partes blandasDistocias partes oseas y partes blandas
Distocias partes oseas y partes blandas
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
 

Destacado

Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
xelaleph
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
RuthChura
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
Constanza Anchante
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Laura Dominguez
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
desireeacosta
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Luci Pol
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
GNRT
 
Power point lactancia materna
Power point lactancia maternaPower point lactancia materna
Power point lactancia materna
manoeles
 
Lactancia Materna Exclusiva
Lactancia Materna ExclusivaLactancia Materna Exclusiva
Lactancia Materna Exclusiva
Luis Catari
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
nutry
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Deymi Jazmin Farfan Reyes
 
Diapos lactancia materna
Diapos lactancia maternaDiapos lactancia materna
Diapos lactancia materna
rociomardones
 
Beneficios de la lactancia materna en el niño
Beneficios de la lactancia materna en el niñoBeneficios de la lactancia materna en el niño
Beneficios de la lactancia materna en el niño
Frank Cajina Gómez
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
Fernanda MA
 
Código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna
Código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche maternaCódigo internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna
Código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna
Annabella Torres V
 
El cuidado intensivo neonatal v2.0
El cuidado intensivo neonatal v2.0El cuidado intensivo neonatal v2.0
El cuidado intensivo neonatal v2.0
MAHINOJOSA45
 
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
comer chicle :)
 
Alimentación con sucedáneos de la leche humana
Alimentación con sucedáneos de la leche humanaAlimentación con sucedáneos de la leche humana
Alimentación con sucedáneos de la leche humana
Nancy Angel
 
Sucedaneos de la leche humana
Sucedaneos de la leche humanaSucedaneos de la leche humana
Presentación beneficios leche materna
Presentación beneficios leche maternaPresentación beneficios leche materna
Presentación beneficios leche materna
guest2312af
 

Destacado (20)

Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Power point lactancia materna
Power point lactancia maternaPower point lactancia materna
Power point lactancia materna
 
Lactancia Materna Exclusiva
Lactancia Materna ExclusivaLactancia Materna Exclusiva
Lactancia Materna Exclusiva
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Diapos lactancia materna
Diapos lactancia maternaDiapos lactancia materna
Diapos lactancia materna
 
Beneficios de la lactancia materna en el niño
Beneficios de la lactancia materna en el niñoBeneficios de la lactancia materna en el niño
Beneficios de la lactancia materna en el niño
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna
Código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche maternaCódigo internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna
Código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna
 
El cuidado intensivo neonatal v2.0
El cuidado intensivo neonatal v2.0El cuidado intensivo neonatal v2.0
El cuidado intensivo neonatal v2.0
 
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
 
Alimentación con sucedáneos de la leche humana
Alimentación con sucedáneos de la leche humanaAlimentación con sucedáneos de la leche humana
Alimentación con sucedáneos de la leche humana
 
Sucedaneos de la leche humana
Sucedaneos de la leche humanaSucedaneos de la leche humana
Sucedaneos de la leche humana
 
Presentación beneficios leche materna
Presentación beneficios leche maternaPresentación beneficios leche materna
Presentación beneficios leche materna
 

Similar a La lactancia natural2015

Nutrición en el prematuro
Nutrición en el prematuroNutrición en el prematuro
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
Jorge Perez Urra
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
uzielmarquez
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Angeles Hernandez Ayance
 
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Jugar PES n mi Ps2
 
correciones ppt 19.06.18.pptx
correciones ppt 19.06.18.pptxcorreciones ppt 19.06.18.pptx
correciones ppt 19.06.18.pptx
anamts2
 
Nutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacidoNutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacido
William Pereda
 
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
ItzGuzman
 
Nutricion parenteral pediatrica
Nutricion parenteral pediatricaNutricion parenteral pediatrica
Nutricion parenteral pediatrica
Lizy Fonseca
 
7
77
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
junior alcalde
 
Influencia de la dieta materna en la composición de la leche humana
Influencia de la dieta materna en la composición de la leche humanaInfluencia de la dieta materna en la composición de la leche humana
Influencia de la dieta materna en la composición de la leche humana
Daniel Fuentes
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Alimentación en menores de 1 año y lactancia materna en Pediatría.
Alimentación en menores de 1 año y  lactancia materna en Pediatría.Alimentación en menores de 1 año y  lactancia materna en Pediatría.
Alimentación en menores de 1 año y lactancia materna en Pediatría.
Estefa RM9
 
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo pesoFisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
preinternosuasd
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
andy0402
 
Nutrición infantil pediatria y puericultura
Nutrición infantil pediatria y puericulturaNutrición infantil pediatria y puericultura
Nutrición infantil pediatria y puericultura
barbara865729
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
Obed Rubio
 
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptxCLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
GEORGEMIRANDAMACAVIL
 
CAPACITACION PEDIATRIA.pptx
CAPACITACION PEDIATRIA.pptxCAPACITACION PEDIATRIA.pptx
CAPACITACION PEDIATRIA.pptx
PatriciaOchoa59
 

Similar a La lactancia natural2015 (20)

Nutrición en el prematuro
Nutrición en el prematuroNutrición en el prematuro
Nutrición en el prematuro
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
 
correciones ppt 19.06.18.pptx
correciones ppt 19.06.18.pptxcorreciones ppt 19.06.18.pptx
correciones ppt 19.06.18.pptx
 
Nutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacidoNutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacido
 
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
 
Nutricion parenteral pediatrica
Nutricion parenteral pediatricaNutricion parenteral pediatrica
Nutricion parenteral pediatrica
 
7
77
7
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
 
Influencia de la dieta materna en la composición de la leche humana
Influencia de la dieta materna en la composición de la leche humanaInfluencia de la dieta materna en la composición de la leche humana
Influencia de la dieta materna en la composición de la leche humana
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Alimentación en menores de 1 año y lactancia materna en Pediatría.
Alimentación en menores de 1 año y  lactancia materna en Pediatría.Alimentación en menores de 1 año y  lactancia materna en Pediatría.
Alimentación en menores de 1 año y lactancia materna en Pediatría.
 
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo pesoFisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
 
Nutrición infantil pediatria y puericultura
Nutrición infantil pediatria y puericulturaNutrición infantil pediatria y puericultura
Nutrición infantil pediatria y puericultura
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptxCLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
 
CAPACITACION PEDIATRIA.pptx
CAPACITACION PEDIATRIA.pptxCAPACITACION PEDIATRIA.pptx
CAPACITACION PEDIATRIA.pptx
 

Más de MAHINOJOSA45

ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
MAHINOJOSA45
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
MAHINOJOSA45
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
MAHINOJOSA45
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
MAHINOJOSA45
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
MAHINOJOSA45
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
MAHINOJOSA45
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdf
MAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
IVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdfIVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
MAHINOJOSA45
 

Más de MAHINOJOSA45 (20)

ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdf
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
 
IVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdfIVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdf
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
 

La lactancia natural2015

  • 1. TOMADO DE LA PRESENTACIÓN DE MSP COORDINACIÓNACIÓN DETOMADO DE LA PRESENTACIÓN DE MSP COORDINACIÓNACIÓN DE NUTRICIÓN:NUTRICIÓN: DrasDras. Rocío Caicedo y Alexandra Mena. Rocío Caicedo y Alexandra Mena REVISIÓN PARA LA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA HEG: M A HinojosaREVISIÓN PARA LA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA HEG: M A Hinojosa 20152015 http://www.slideshare.net/MAHINOJOSA45/la-lactancia-natural1214
  • 2. Contenido  SITUACIÓN DE LA LM EN EL ECUADORSITUACIÓN DE LA LM EN EL ECUADOR  QUÉ ES LA LM?QUÉ ES LA LM?  CONSECUENCIAS DE HABER NACIDOCONSECUENCIAS DE HABER NACIDO PEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONALPEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONAL Y LACTANCIA NATURALY LACTANCIA NATURAL  ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA LMANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA LM  BUENAS PRÁCTICAS DE LMBUENAS PRÁCTICAS DE LM
  • 3. UNIDAD DE NEONATOLOGÍA HEGUNIDAD DE NEONATOLOGÍA HEG 20152015
  • 4. SITUACIÓN DE LA LMSITUACIÓN DE LA LM –– ECUADORECUADOR PREVALENCIA DEL TIEMPO DE INICIO DE LA LMPREVALENCIA DEL TIEMPO DE INICIO DE LA LM Fuente: ENSANUT-ECU 2012 (Niños consultados entre 0 y 24 m)
  • 5. SITUACIÓN DE LA LMSITUACIÓN DE LA LM –– ECUADORECUADOR TIEMPO DE INICIO DE LA LM Y QUINTILTIEMPO DE INICIO DE LA LM Y QUINTIL ECONÓMICOECONÓMICO Fuente: ENSANUT-ECU 2012
  • 6. SITUACIÓN DE LA LMSITUACIÓN DE LA LM –– ECUADORECUADOR PREVALENCIA DE LA LM EXCLUSIVA POR EDADPREVALENCIA DE LA LM EXCLUSIVA POR EDAD Fuente: ENSANUT-ECU 2012
  • 7. SITUACIÓN DE LA LMSITUACIÓN DE LA LM –– ECUADORECUADOR PREVALENCIA DE LA LM EXCLUSIVA A LOS 6 MESESPREVALENCIA DE LA LM EXCLUSIVA A LOS 6 MESES POR QUINTIL ECONOMICOPOR QUINTIL ECONOMICO Fuente: ENSANUT-ECU 2012
  • 8. SITUACIÓN DE LA LMSITUACIÓN DE LA LM –– ECUADORECUADOR PREVALENCIA DE LA LM EXCLUSIVA A LOS 6 MESESPREVALENCIA DE LA LM EXCLUSIVA A LOS 6 MESES POR ETNIAPOR ETNIA Fuente: ENSANUT-ECU 2012
  • 9. SITUACIÓN DE LA LMSITUACIÓN DE LA LM –– ECUADORECUADOR PREVALENCIA DE LA LM EXCLUSIVA A LOS 6 MESESPREVALENCIA DE LA LM EXCLUSIVA A LOS 6 MESES POR EDUCACIÓN DE LA MADREPOR EDUCACIÓN DE LA MADRE Fuente: ENSANUT-ECU 2012
  • 10. SITUACIÓN DE LA LMSITUACIÓN DE LA LM –– ECUADORECUADOR PREVALENCIA DE LA LM EXCLUSIVA A LOS 6 MESESPREVALENCIA DE LA LM EXCLUSIVA A LOS 6 MESES POR DOMICILIOPOR DOMICILIO Fuente: ENSANUT-ECU 2012
  • 11. SITUACIÓN DE LA LMSITUACIÓN DE LA LM –– ECUADORECUADOR PREVALENCIA DE LA AC POR EDADPREVALENCIA DE LA AC POR EDAD Fuente: ENSANUT-ECU 2012
  • 12. SITUACIÓN DE LA LMSITUACIÓN DE LA LM –– ECUADORECUADOR DURACIÓN DE LA LM: PROMEDIO Y POR QUINTILDURACIÓN DE LA LM: PROMEDIO Y POR QUINTIL ECONÓMICOECONÓMICO Fuente: ENSANUT-ECU 2012
  • 13. UNIDAD DE NEONATOLOGÍA HEGUNIDAD DE NEONATOLOGÍA HEG Nov. 2014Nov. 2014
  • 14. Buena parte de las dificultades surgen en los primeros días y dependen de la producción adecuada de leche que tarda en aparecer unos días (usualmente tres) tras el parto. LA LACTANCIA NATURAL ES EL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO A LA VIDA Y A LA SALUD
  • 15. “Organismos con autoridad en el mundo de la lactancia afirman que el 95% de las madres están capacitadas para amamantar, o dicho de otra forma, que la mama sólo debería fallar en un 5% de los casos”. Mejor alternativa: Leche extraída de la propia madre, leche de una nodriza sana o de un banco de leche humana, o un sucedáneo de la leche humana ofrecido en una taza, que es el método mas seguro que un biberón (OMS/Unicef, 2003).
  • 16. EL INICIO  La leche materna es un alimento insustituible porque su composición varia según la edad gestacional del RN, la hora de la lactada y los componentes de la dieta materna.  Precalostro es la secreción mamaria producida durante el 3er trimestre de embarazo. Esta compuesto por plasma, Na, Cl, nutrientes, mas IGs, lactoferrina, seroalbumina, lactosa y otras.  El calostro se secreta durante los primeros días luego del parto.
  • 17. EL INICIO  El calostro se secreta durante los primeros días luego del parto. Es espeso y amarillento, por la alta concentración de betacarotenos.  Volumen: 2 a 20 ml c/lactada, los 3 primeros días. Suficiente para satisfacer las necesidades del RN.  Composición: 67 kcal /100 ml. > proporción de proteínas, Vit A, E, K, acido sialico, colesterol y algunos minerales (Na, Fe, Zn, S, K, Mn, Se) en comparación con la leche madura.
  • 18. EL INICIO  El calostro es fundamental por sus funciones de protección:  IgA, lactoferrina, linfocitos, macrófagos, que tienen actividad inmunológica, evitan la adherencia de microorganismos patógenos y facilitan la colonización del Lactobacilo bifidus en el tubo digestivo.  Enzimas que facilitan la evacuación del meconio, (Lawrence RA, 2007).
  • 19. LA TRANSICIÓN  Leche de transición  Se produce entre el 4º y el 15º día posparto.  Aumento del volumen progresivo hasta llegar al alrededor de 600-700 ml/día entre el 8º y 15º día posparto.  Finalmente, se produce la leche madura.
  • 20. LA LECHE MADURA  La leche madura:  Producción: 700-900 ml/día durante los 6 meses posteriores al parto, para luego descender a 500 ml/día durante los 6 meses siguientes.  Composición: Proteínas, agua, lactosa, grasa, minerales y vitaminas. pH 7 . 70 a 76 kcal/dl (100 ml o 3.5 onzas) (Lawrence RA, 2007).  Diferente composición adaptativa durante los 2 primeros años de vida. Único y mejor alimento completo en 6 primeros meses y necesario hasta los 2 años.
  • 21. UNIDAD DE NEONATOLOGÍA HEGUNIDAD DE NEONATOLOGÍA HEG Nov. 2014Nov. 2014
  • 22.  Un gran número de estudios epidemiológicos hanUn gran número de estudios epidemiológicos han descrito una relación significativa entre losdescrito una relación significativa entre los marcadores de restricción del crecimiento fetal y elmarcadores de restricción del crecimiento fetal y el incremento delaincremento dela suceptibilidadsuceptibilidad para desarrollarpara desarrollar enfermedad metabólica en edad adulta. Laenfermedad metabólica en edad adulta. La hipótesishipótesis DOHaDDOHaD-- ODSyEODSyE sugiere que es unasugiere que es una respuesta de Adaptación que realiza el feto ante larespuesta de Adaptación que realiza el feto ante la presencia de estímulos prenatales adversos.presencia de estímulos prenatales adversos. 08/02/2015 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 22 RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL Y LARESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL Y LA HIPÓTESIS LOS ORIGENES DEL DESARROLLO DE LAHIPÓTESIS LOS ORIGENES DEL DESARROLLO DE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD (SALUD Y LA ENFERMEDAD (DOHaDDOHaD-- ODSyEODSyE).).
  • 23. R C F Y LA HIPÓTESISR C F Y LA HIPÓTESIS DOHaDDOHaD-- ODSyEODSyE..  Varios modelo han probado que durante laVarios modelo han probado que durante la gestación humana, la influencia de lagestación humana, la influencia de la desnutrición, disfunción placentaria, infecciones ydesnutrición, disfunción placentaria, infecciones y díabetesdíabetes/obesidad maternas provocan RFC/obesidad maternas provocan RFC caracterizado por BPN que aparece muycaracterizado por BPN que aparece muy cercanamente asociado con alteraciones en lacercanamente asociado con alteraciones en la función renal y la homeostasis metabólica. Todofunción renal y la homeostasis metabólica. Todo esto junto sugiere un incremento de laesto junto sugiere un incremento de la susceptibilidad a enfermedad cardiovascular ysusceptibilidad a enfermedad cardiovascular y metabólica como consecuencias de la RCF.metabólica como consecuencias de la RCF. 08/02/2015 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 23
  • 24. Pequeño para la Edad Gestacional 08/02/2015 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 24 Estímulo ambiental adverso Ventana crítica de desarrollo del órgano Reorganización de la proliferación celulary diferenciación Cambios en el tamaño del órganoCambios en el tamaño del órgano composición y capacidad funcionalcomposición y capacidad funcional PesoPeso ## nefronasnefronas apoptosisapoptosis ProliferaciónProliferación celscels ββ ApoptosisApoptosis celscels ββ MasaMasa celscels ββ Contenido insulina en islotesContenido insulina en islotes Vascularización de islotesVascularización de islotes DensidadDensidad neuronalneuronal CambiosCambios estructurales enestructurales en hipotálamo ehipotálamo e hipocampohipocampo
  • 25. ¿Pueden ser modificados con patrones¿Pueden ser modificados con patrones alimenticios los efectos sobre la capacidadalimenticios los efectos sobre la capacidad intelectual de nacer PEG?intelectual de nacer PEG? ((T.T. TubenoTubeno -- E ME M LundgrenLundgren))  Lactancia materna mejora IQ, pero no verbal  La duración de la lactancia está directamente relacionada con la inteligencia a edades de 3.5-4 años  Ciertos ácidos grasos poliinsaturados largos están reducidos en fetos con restricción del crecimiento  “….los niños nacidos a termino que tuvieron RCIU obtienen el mejor aprovechamiento de la lactancia materna” (C. Agostini)
  • 26. ¿Pueden ser modificados con patrones¿Pueden ser modificados con patrones alimenticios los efectos sobre la capacidadalimenticios los efectos sobre la capacidad intelectual de nacer SGA?intelectual de nacer SGA? ((T.T. TubenoTubeno -- E ME M LundgrenLundgren))  Un estudio mostró que la alimentación con fórmula enriquecida mejora el PC en niños SGA, pero no su desarrollo neurológico.  En los grupos estudíados con una combinación de patrones alimenticios, la importancia del crecimiento cefálico es lo suficientemente fuerte para estar relacionada con el IQ.  Por otro lado los efectos positivos de amamantar son aun más fuertes por sí solos  De esta manera, la calidad es más importante que la cantidad.
  • 27. LA NUTRICIÓN NATURAL  Conclusión:  Nutrición, generación de factores de crecimiento y programación prenatal  La leche humana es el único y mejor alimento completo indispensable en los 6 primeros meses de vida y necesario hasta los 2 años.  Nutrición óptima para los primeros 1.000 días para equilibrio metabólico, máximo crecimiento osteomuscular y desarrollo psicomotor óptimo
  • 28. UNIDAD DE NEONATOLOGÍA HEGUNIDAD DE NEONATOLOGÍA HEG Nov. 2014Nov. 2014
  • 29.  La forma y tamaño de la mama varían de mujer a otra, dependen del contenido en tejido graso y conectivo, por lo que hay poca relación entre el tamaño de las mamas y la capacidad para producir leche. Algunas mujeres con poca grasa corporal pueden fabricar leche con menor contenido lipídico, que compensan produciendo un volumen superior, por lo que el aporte calórico final no se afecta. Las mujeres obesas tienen riesgo de retraso en la LACTOGÉNESIS II,
  • 30.  El pezón es una prominencia cilíndrica, con piel rugosa, pigmentada, lo atraviesan numerosas terminaciones de los conductos galactóforos.  El pezón contiene numerosas fibras musculares lisas, en su mayoría de tipo circular, las que se contraen al estimularlo mecánicamente.  El pezón más favorable a la lactancia, y el más frecuente, es blando en reposo y de poco más de un cm. de altura y de diámetro.
  • 31. Los pezones muy anchos o muy largos pueden ser difíciles de introducir si la boca del niño es pequeña, y también pueden causar problemas los que resultan muy duros por tener mucho tejido muscular Pezón común: es el más habitual; en reposo protruye y se elonga durante la toma para situarse en el punto en el que el paladar duro se convierte en blando (punto S); Pezón plano o corto: casi no protruye en reposo pero no presenta más particularidad que esa: es más corto que el común
  • 32. Pezón invertido: el pezón está hacia adentro y no protruye con la estimulación, la succión negativa del bebé al mamar puede provocar heridas; si la madre que tiene este tipo de pezón debe buscar ayuda especializada Pezón pseudo-invertido: en reposo se ve hacia adentro (umbilicado), pero con la estimulación protruye fácilmente y presenta el aspecto de un pezón común; Pezón retraído: en reposo se ve plano, pero con la estimulación protruye.
  • 33. Cambios conceptualesCambios conceptuales Ultrasound Imaging of Milk Ejection in the Breast of Lactating Women Donna T. Ramsay, Dip*; Jacqueline C. Kent, PhD*; Robyn A. Owens, PhD‡; and Peter E. Hartmann, PhD* PEDIATRICS Vol. 113 No. 2 February 2004
  • 34. CAMBIOSCAMBIOS 1.1. Los conductos se ramificanLos conductos se ramifican más cerca al pezónmás cerca al pezón.. 2.2. La descripción convencionalLa descripción convencional de los senos lactíferos node los senos lactíferos no existe.existe. 3.3. Se encuentra tejido glandularSe encuentra tejido glandular muy cerca al pezónmuy cerca al pezón.. 4.4. La grasa subcutánea esLa grasa subcutánea es mínima en la base del pezónmínima en la base del pezón..
  • 35. Conductos de leche  No están siempre distribuidos en formaNo están siempre distribuidos en forma radialradial o simétricos.o simétricos.  La anatomía es similar en ambos pechos;La anatomía es similar en ambos pechos; pero, puede variar considerablemente entrepero, puede variar considerablemente entre mujeres.mujeres.  La función principal es transportar, más noLa función principal es transportar, más no almacenar la leche.almacenar la leche.
  • 36. Conductos de leche  El diámetro de un conducto en reposo (antesEl diámetro de un conducto en reposo (antes de la secreción de leche) varíade la secreción de leche) varía considerablemente entre mujeres (rango: 1 aconsiderablemente entre mujeres (rango: 1 a 4,4 mm).4,4 mm).  Durante la eyección los ductos aumentan suDurante la eyección los ductos aumentan su diámetro (promedio en un 58%).diámetro (promedio en un 58%).
  • 37. Conductos de Leche  Se ramifican cerca al pezón.Se ramifican cerca al pezón.  Fácilmente se comprimen y obstruyen.Fácilmente se comprimen y obstruyen.  No existen senos lactíferos en la parteNo existen senos lactíferos en la parte posterior del pezón.posterior del pezón.  El número de conductos de leche varía entreEl número de conductos de leche varía entre 4 a 18 (promedio = 9 ).4 a 18 (promedio = 9 ).
  • 39. LactogénesisLactogénesis:: inicio de la producción de lecheinicio de la producción de leche  Estadio 1 : desarrollo durante el embarazo tardío, diferenciación de células alveolares en secretorias y capacidad de sintetizar leche.  Baja concentración promedio de lactosa, citrato y glucosa.  Niveles altos de sodio  Estadio 2: post-parto, inicio de secreción de leche en mayor volumen (36-96 horas postparto).  Abrupta caída de niveles de sodio, cloro y proteínas.  Incremento de lactosa y lípidos.
  • 40. Se conocen cinco mecanismoscinco mecanismospara la producción de leche por las células alveolarescélulas alveolares… 1.1. ExocitosisExocitosis 2.2. Síntesis de lípidos y secreciónSíntesis de lípidos y secreción 3.3. Transporte a través de la membranaTransporte a través de la membrana apicalapical 4.4. TranscitosisTranscitosis de moléculas intersticialesde moléculas intersticiales 5.5. VíaVía paracelularparacelular
  • 41. 1. Exocitosis: proteínas, lactosa y otros. 2. Síntesis y secreción de lípidos: liberación de glóbulos de grasa. 3. Desplazamiento directo a través de la membrana apical: iones monovalentes, agua y glucosa. 4. Transcitosis de componentes del espacio intersticial: Inmunoglobulinas. 5. Vía paracelular: Componentes plasmáticos y leucocitos* *Se abre: embarazo, involución y mastitis. 1 2 3 4 5
  • 43. •Los niveles séricos de Prolactina alcanzan un pico de 400 g/mL a término. •Descienden progresivamente sin alcanzar el nivel basal manteniéndose en niveles superiores mientras dura la lactancia. •La succión incrementan los niveles de prolactina. Succión Succión No succión HPL: Lactógeno Placentario Humano •El HPL se detecta desde la 6ª sem. y alcanza los 6,000 ng/mL en la gestación a término. •Desciende bruscamente (desaparece) con la expulsión de la placenta (sintetizado en el corion). •Cumple un rol en la Lactogénesis.
  • 44. Niveles de Oxitocina sérica Tiempo (min)5 10 15 20 25 La estimulación de receptores táctiles genera impulsos sensoriales que son transmitidos desde el pezón a la médula espinal y luego a las neuronas secretorias oxitocinérgicas en el hipotálamo • La secreción de oxitocina es transitoria e intermitente (en salvas). • La concentración plasmática de oxitocina regresa al nivel basal entre las eyecciones de leche, aunque continúe la succión. Succión
  • 45. El Factor Inhibidor Lácteo (FIL) se acumula en los alveólos e inhibe la secreción.
  • 50. 1. Expresión de los alvéolos por la musculatura que los envuelve. 2. Ordeño de la lengua. 3. Aspiración. Mecanismos aplicados en la succión:Mecanismos aplicados en la succión:
  • 51. Fisiología de la Succión y de la DegluciónFisiología de la Succión y de la Deglución El ser humano está provisto de reflejos que aparecen progresivamente:  A las 11 semanas: reflejo de deglución.  A las 24 semanas: reflejo de succión.  A las 32 semanas: reflejo de orientación u hociqueo.  A las 34 semanas: existe una buena coordinación entre succión – deglución - respiración.  A las 37 semanas: se da la perfecta coordinación entre succión, deglución y respiración.
  • 53.
  • 54. Cuando un recién nacido es puesto sobre el pecho de la madre, inmediatamente después del parto (sin medicación):  A los 15 minutos es capaz de realizar movimientos de lamido del pezón, succión y hociqueo.  A los 34 minutos lleva la mano a la boca.  A los 55 minutos empieza a succionar espontáneamente.
  • 55. Los pechos se llenan entre 38 – 98 horas después del parto (promedio = 59 horas)
  • 56. Involución  Secuencia de eventos después de cesar la extracción regular de leche (40 días después) o cesa la producción de prolactina.  Incrementa la secreción de lactoferrina  Se abren las uniones estrechas  Apoptosis del epitelio glandular  Secreción de proteasas  Remodelación de la matriz extracelular
  • 58. CARACTERISTICAS DE UNA CORRECTA LACTANCIACARACTERISTICAS DE UNA CORRECTA LACTANCIA CORRECTOCORRECTO INCORRECTOINCORRECTO POSICIÓN DEL CUERPOPOSICIÓN DEL CUERPO Madre relajada y cómoda Hombros tensos, se inclinan sobre el bebé Cuerpo del bebé de frente al seno, pegado a la madre Cuerpo del bebé en decúbito dorsal, separado del pecho de la madre Cabeza y cuerpo del bebé alineados (Nalgas del bebé sostenidas) Cuello del bebé torcido(Sólo apoyados la cabeza y los hombros). RESPUESTAS DEL BEBÉRESPUESTAS DEL BEBÉ El bebé busca el pecho (Reflejo de búsqueda) No se observa búsqueda El bebé explora el pecho con la lenguaEl bebé no se interesa por el pecho El bebé tranquilo y alerta mientras mama El bebé inquieto y lloroso El bebé permanece agarrado al pecho El bebé se suelta del pecho Señales de eyección de leche (cosquilleo, goteo ) No hay signos de eyección de leche
  • 59. EVALUACIÓNEVALUACIÓN DE LA SUCCIÓNDE LA SUCCIÓN Más areola sobre la boca del bebé MásMás areolaareola por debajo de lapor debajo de la boca del bebéboca del bebé Boca bien abierta Boca no está tan abiertaBoca no está tan abierta Labio inferior e vertido Labio inferior invertidoLabio inferior invertido Mentón del bebé toca el pecho Mentón del bebé no toca elMentón del bebé no toca el pechopecho Mejillas redondeada Mejillas tensas oMejillas tensas o en succiónen succión Mamadas lentas o profunda, a veces con pausas Sólo mamadas rápidasSólo mamadas rápidas Se puede ver y oír al bebé deglutiendo Se oye al bebé chasqueandoSe oye al bebé chasqueando
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. UNIDAD DE NEONATOLOGÍA HEGUNIDAD DE NEONATOLOGÍA HEG Nov. 2014Nov. 2014
  • 64. VENTAJAS DE LA LM  Disminuye la prevalencia de obesidad en la niñez y en la edad adulta.  Los adultos que fueron alimentados con LM tienen menor HTA, colesterol mas bajo, y tasas mas bajas de sobrepeso, obesidad y díabetes tipo 2, obtienen mejores resultados que en las pruebas de inteligencia, comparados con los adultos que fueron alimentados con formula (Evenhouse y Reilly, 2005; Li et al., 2005, Arenz, Ruckerl, Koletzko, y von Kries, 2004; Armstrong y Reilly, 2002; Janjua, Mahmood, Islam, y Goldenberg, 2012; Horta y Victora, 2013).
  • 65. BUENAS PRÁCTICAS DE LM  Proteger la condición nutricional de la gestante y prepararse de la mejor manera para iniciar la LM  Prácticas integrales de atención al parto : (pinzamiento tardío del cordón (Chaparro 2007), apego precoz y lactancia durante la primera hora después del nacimiento).  Alojamiento Conjunto y asesoría en LM (en forma exclusiva hasta los 6 m y continua hasta los 2 a.)  Alimentación Complementaria a partir del 6º mes.  Cuidado de la salud y ambiente estimulante (<2 a.)
  • 66. RECOMENDACIONES PARA LM  1. Practicar en forma exclusiva la LM desde el nacimiento hasta los 6 meses, e introducir AC a partir de los 6 meses de edad.  2. Mantener la LM a demanda, hasta los 2 años.  3. Practicar la alimentación perceptiva.  4. Preparar y almacenar los alimentos en forma segura.  5. Administrar la cantidad adecuada de alimentos complementarios. (OMS/Unicef, 2003)
  • 67. RECOMENDACIONES PARA LM  6. Administrar en forma gradual alimentos complementarios con la consistencia adecuada.  7. Aumentar el # de veces a medida que crece.  8. Administrar variedad de alimentos.  9. Administrar suplementos de vit. + minerales, o productos fortificados a la madre y al niño.  10. Mantener la alimentación y aumentar la ingesta de líquidos durante la enfermedad, incluyendo LM mas frecuente. Incrementar alimentos durante la recuperación. (OMS/Unicef, 2003)
  • 68. AYUDAR A LAS MADRES A INICIAR LA LACTANCIA DENTRO DE LA PRIMERA HORA DESPUES DEL PARTO • Cuando un recién nacido es puesto sobre el pecho de la madre, inmediatamente después del parto (sin medicación):  A los 15 minutos es capaz de realizar movimientos de lamido del pezón, succión y hociqueo.  A los 34 minutos lleva la mano a la boca.  A los 55 minutos empieza a succionar espontáneamente.
  • 69. Hormona Secretada por el Cerebro Hormona Secretada por la Placenta Activación de la secreción cerebral por la succión Embarazo Desarrollo de glándulas mamarias Parto Se desencadena la lactancia Succión del bebé Mantención de la lactancia
  • 70. AYUDAR A LAS MADRES A INICIAR LA LACTANCIA DENTRO DE LA PRIMERA HORA DESPUES DEL PARTO Alentar a la madre a reconocer cuando su bebe esta listo para amamantar, ofreciendo su ayuda si es necesario Contacto Piel a Piel Estímulo, protección
  • 71. AYUDAR A LAS MADRES A INICIAR LA LACTANCIA DENTRO DE LA PRIMERA HORA DESPUES DEL PARTO  Apoyo emocional durante el trabajo de parto  Atención a los efectos de la medicación para el dolor.  Ofrecer alimentos ligeros y líquidos durante el inicio del T de P.  Libertad de movimiento durante el T de P.  Evitar las cesáreas innecesarias.  Contacto piel a piel inmedíatamente después del nacimiento.  Facilitar la primera succión.
  • 72. • Falta de apoyo • Medicación para el dolor que pueda sedar a la madre o al bebe, episiotomías, canalizaciones, monitoreo fetal continuo • Envolver firmemente al bebé después del nacimiento • Separar a la madre y al recién nacido inmedíatamente después del parto. Prácticas que pueden impedir el contacto precoz piel a piel entre la madre y su recién nacido y el inicio de la lactancia
  • 73. AYUDANDO A INICIAR LA LACTANCIAAYUDANDO A INICIAR LA LACTANCIA  Cuando el bebé se encuentra en el pecho materno, en contacto piel a piel, el olor del pecho lo animará a moverse hacia el pezón.  Ayude a la madre a reconocer el comportamiento pre alimentario o las señales:  un corto descanso en el estado de alerta para acostumbrarse al nuevo ambiente  llevar sus manos a su boca y hacer movimientos de succión, sonidos y tocar el pezón con la mano  Se focaliza en el área mas oscura del pecho, que es como un objetivo  Se mueve hacia el pecho y busca
  • 74. Promoviendo y dificultando el reflejo de la oxitocina •Preocupación •Tensión • Dolor • Dudas Esto dificulta el reflejoEsto dificulta el reflejoEsto promueve el reflejoEsto promueve el reflejo • Pensamientos de amor hacia el bebé • Sonidos que hace el bebé • Mirar al bebé • Tocar al bebé • Confianza 3/5
  • 75. ROL DEL TRABAJADOR DE SALUD EN ESTE MOMENTO!!!  Proveer de tiempo y una atmósferaatmósfera tranquilatranquila  Ayudar a la madre a encontrar una posición cómodaposición cómoda  Identificar las conductas positivasconductas positivas del bebé como el estado alerta y la búsqueda  Construir la confianzaconfianza de la madre  Evitar apresurarEvitar apresurar al bebé a que agarre el pecho en la boca del bebé
  • 76. 1. OBSTETRICIA/NUTRICIÓN La lactancia materna es menos exitosa en mujeres obesas. Una nueva revisión sistemática de Maternal and Child Nutrition ahonda en la relación entre la obesidad materna y los resultados de la lactancia. 2. Lawrence Ruth. Breastfeeding. A guide for a medical profession. Seven edition. 2011. 3. Ultrasound Imaging of Milk Ejection in the Breast of Lactating WomenDonna T. Ramsay, Dip*; Jacqueline C. Kent, PhD*; Robyn A. Owens, PhD‡; and Peter E. Hartmann, PhD*. PEdíaTRICS Vol. 113 No. 2 February 2004. 4. Guerra de Almeida, J. Curso de Procesamiento y Control de Calidad II. Fundación Oswaldo Cruz, Rio de Janero. Brasil, 2013. 5. Freire WB., Ramirez-Luzuriaga MJ., Belmont P., Mendieta MJ., Silva-Jaramillo MK., 6. Romero N., Saenz K., Pineiros P., Gomez LF., Monge R. (2014). Tomo I: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 anos. ENSANUT-ECU 2012. Ministerio de Salud Publica/Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. Quito-Ecuador 7. Caicedo R. MSP . Anatomía de la y Fisiología de la Lactancia. Gestión Interna de la Promoción de la Nutrición, Seguridad y Soberanía Alimentaria . Quito 2014. Presentación en PPT. BIBLIOGRAFIA