SlideShare una empresa de Scribd logo
2.9 Método de Steffensen.
El método de Steffensen tiene en cuenta la observación anterior y se construye combinando
el método iterativo del punto fijo y el método de Aitken, de manera que solamente se
considera una sucesión de la siguiente forma:
, , , ^ , , , ^ , , , ^ , ...
o sea, cada dos iteraciones del punto fijo normal obtiene otro punto a partir de la fórmula:
de esta forma se acelera la convergencia, llegando a obtener una convergencia cuasi-
cuadrática, y algunas veces cuadrática, con lo que este método puede llegar a competir con
el método de Newton.
Ejemplo 2.5
Obtener una raíz de la función f(x) = x - cos x por la iteración del punto fijo y aplicando el
método de Steffensen, si tomamos g(x) = cos x = 0 y error<0.01.
= 0 = g(0) = 1
= g(1) = 0.5403
= g(0.685) = 0.7744 = g(0.7744) = 0.7148
= g(0.7384) = 0.7395
Como | - | = 0.0007 < 0.01 la solución aproximada es = 0.7393.
Algoritmo 2.8: Algoritmo de Steffensen.
Introducir los datos: x0, error, g(x), I (número máximo de iteraciones).
Hacer K = 0
Repetir
x1 = g(x0)
x2 = g(x1)
Ix0 = x1 - x0
Ix1 = x2 - x1
R1 = Ix1 / Ix0
x2N = x1 + Ix1 / (1-R1)
x0 = x2N
K = K+1
Hasta que (| x2 - x2N | < error o K > I).
Si K > I entonces "No converge"
si no solución = x2N
NOTA.- La iteración de punto fijo es efectiva cuando converge cuadráticamente, como en
el método de Newton. En general la iteración de punto fijo, converge sólo linealmente; por
tanto no ofrece competencia real al método de la secante o de regula falsi modificada. Aún
con extrapolación repetida, como en la iteración de Steffensen, la convergencia es a lo
sumo cuadrática. Como una etapa de la iteración de Steffensen cuesta dos evaluaciones de
la función de iteración g(x), la iteración de Steffensen es comparable, por tanto, con el
método de Newton
Método de Steffensen
Saltar a: navegación, búsqueda
El método de Steffensen(por Johan Frederik Steffensen) es un algoritmo para obtener los
ceros de una función. El método de Steffensen se puede considerar como una combinación
del método de punto fijo y del método de Aitken. Como el método de Aitken esencialmente
acelera la convergencia de otro método, se puede definir este método como el método de
punto fijo acelerado.
Índice
 1 Ventajas
 2 Algoritmo
o 2.1 Código Matlab
 3 Referencias
Ventajas
El método de Steffensen presenta una convergencia rápida y no requiere, como en el caso
del método de Newton, la evaluación de derivada alguna. Presenta además, la ventaja
adicional de que el proceso de iteración sólo necesita un punto inicial.
Otra ventaja del método de Steffensen es que -al igual que el de Newton- tiene
convergencia cuadrática. Es decir, ambos métodos permiten encontrar las raíces de una
función f "rápidamente" - en este caso rápidamente significa que en cada iteración, el
número de dígitos correctos en la respuesta se duplica. Pero la fórmula para el método de
Newton requiere la evaluación de la derivada de la función, el método de Steffensen no, por
lo que este último puede ser programado para una función genérica, mientras que la función
cumpla la restricción mencionada anteriormente.
El precio de la convergencia rápida es una doble evaluación de la función: tanto
como deben ser calculadas, lo que podría llevar un tiempo considerable
dependiendo de la función f. Por comparación, el método de la secante sólo necesita una
evaluación de la función por cada paso, así que con dos evaluaciones de la función del
método de la secante se pueden hacer dos pasos, y esos dos pasos aumentan el número de
dígitos correctos en un factor de 1,6. En un solo paso de tiempo el método de Steffensen (o
de Newton) aumenta los dígitos correctos en un factor de 2, lo que es sólo un poco mejor.
Al igual que el método de Newton y otros métodos cuadráticamente convergentes, la
debilidad fundamental en el método de Steffensen es la elección del valor inicial . Si el
valor de no está "lo suficientemente cerca" de la solución, el método puede fallar y la
secuencia de valores o bien puede oscilar entre dos valores, o bien
diverger hacia infinito (ambas alternativas pueden suceder).
Se calcula el siguiente punto de iteración a partir de la expresión:
Algoritmo
Para una sucesión {xn}, obtenida por el método del punto fijo xn+1 = f(xn), partimos de tres
puntos:[cita requerida]
y0= f(x0)
z0= f(y0)
donde x0 es el punto inicial. Obteniendo así:
x1 = x0 – (y0 –x0)1/2
z0 – 2*y0 – x0
En forma general:
Xn+1 = xn – (yn – xn)1/2
zn – 2* yn – xn
Donde si |xn+1 – xn| = error < Tol entonces se satisface la tolerancia.
Código Matlab
function [x,i,tolf]=steffensen(x0,f,tolx,nmax)
err=tolx+1;
x=x0;
phi=0;
while(i<nmax & err>tolx)
xx=x;
fxk=feval(f,x);
tolf=tolx*abs(phi);
if abs(fxk)<=tolf
break
end
fxk2=feval(f,x+fxk);
phi=(fxk2-fxk)/fxk;
x=xx-fxk/phi;
err=abs(x-xx);
i=i+1;
end

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trigonometría 1
Trigonometría 1Trigonometría 1
Trigonometría 1Betty Fer
 
Caulculo Diferencial - PPTX
Caulculo Diferencial - PPTXCaulculo Diferencial - PPTX
Caulculo Diferencial - PPTX
Andy Menoscal
 
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
Domenico Venezia
 
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
Criterios de estabilidad  Controles Automáticos Criterios de estabilidad  Controles Automáticos
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
Deivis Montilla
 
Reglas de sintonizacion_para_controladores_pid
Reglas de sintonizacion_para_controladores_pidReglas de sintonizacion_para_controladores_pid
Reglas de sintonizacion_para_controladores_pid
josue lopez
 
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...
David Solis
 
10 intercambiadores de-calor
10 intercambiadores de-calor10 intercambiadores de-calor
10 intercambiadores de-calor
frank salinas
 
analisis numerico
analisis numericoanalisis numerico
analisis numerico
Alvi Vargas
 
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheastonInforme de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Martín Vinces Alava
 
Sistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo ordenSistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo orden
RafaelGainzaLeon
 
funciones singulares
funciones singularesfunciones singulares
funciones singulares
jose paredes
 
Gases ideales y reales
Gases ideales y realesGases ideales y reales
Gases ideales y reales
daszemog
 
A nonlinear analysis_method_for_performa fajfar.en.es
A nonlinear analysis_method_for_performa fajfar.en.esA nonlinear analysis_method_for_performa fajfar.en.es
A nonlinear analysis_method_for_performa fajfar.en.es
Wilder Rau Lino
 
Control automatico
Control automaticoControl automatico
Control automaticopaurc27
 
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuenciaTeoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
Bendryx Bello Bracho
 
Introduccion A SeñAles
Introduccion A SeñAlesIntroduccion A SeñAles
Introduccion A SeñAlesisrael.1x
 
Unidad 4 c-1control/DISEÑO DIRECTO/RTA-T
Unidad 4 c-1control/DISEÑO DIRECTO/RTA-TUnidad 4 c-1control/DISEÑO DIRECTO/RTA-T
Unidad 4 c-1control/DISEÑO DIRECTO/RTA-T
Davinso Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Trigonometría 1
Trigonometría 1Trigonometría 1
Trigonometría 1
 
Caulculo Diferencial - PPTX
Caulculo Diferencial - PPTXCaulculo Diferencial - PPTX
Caulculo Diferencial - PPTX
 
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
 
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
Criterios de estabilidad  Controles Automáticos Criterios de estabilidad  Controles Automáticos
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
 
Cap4
Cap4Cap4
Cap4
 
Estabilidad
EstabilidadEstabilidad
Estabilidad
 
Reglas de sintonizacion_para_controladores_pid
Reglas de sintonizacion_para_controladores_pidReglas de sintonizacion_para_controladores_pid
Reglas de sintonizacion_para_controladores_pid
 
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...
 
10 intercambiadores de-calor
10 intercambiadores de-calor10 intercambiadores de-calor
10 intercambiadores de-calor
 
analisis numerico
analisis numericoanalisis numerico
analisis numerico
 
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheastonInforme de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
 
Sistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo ordenSistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo orden
 
funciones singulares
funciones singularesfunciones singulares
funciones singulares
 
Gases ideales y reales
Gases ideales y realesGases ideales y reales
Gases ideales y reales
 
A nonlinear analysis_method_for_performa fajfar.en.es
A nonlinear analysis_method_for_performa fajfar.en.esA nonlinear analysis_method_for_performa fajfar.en.es
A nonlinear analysis_method_for_performa fajfar.en.es
 
Control automatico
Control automaticoControl automatico
Control automatico
 
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuenciaTeoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
 
Introduccion A SeñAles
Introduccion A SeñAlesIntroduccion A SeñAles
Introduccion A SeñAles
 
Powerpoint laplace
Powerpoint laplacePowerpoint laplace
Powerpoint laplace
 
Unidad 4 c-1control/DISEÑO DIRECTO/RTA-T
Unidad 4 c-1control/DISEÑO DIRECTO/RTA-TUnidad 4 c-1control/DISEÑO DIRECTO/RTA-T
Unidad 4 c-1control/DISEÑO DIRECTO/RTA-T
 

Similar a Ceros de una funcion

Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!mauricio1520
 
Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!mauricio1520
 
Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!mauricio1520
 
Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!mauricio1520
 
Exposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCO
Exposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCOExposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCO
Exposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCO
Eden Cano
 
ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS
ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIASECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS
ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIASdaferro
 
Presentacion Metodo de Newton
Presentacion Metodo de NewtonPresentacion Metodo de Newton
Presentacion Metodo de Newtonpabloaguilar3
 
Método de la Secante
Método de la SecanteMétodo de la Secante
Método de la Secante
Fabricio Flores
 
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALESSOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
Jagg602
 
Diferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración NuméricaDiferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración Numérica
Rafael' Brizuela'
 
Metodos abiertos
Metodos abiertosMetodos abiertos
Metodos abiertosNatalia
 
Metodos numericos equipo 3
Metodos numericos equipo 3Metodos numericos equipo 3
Metodos numericos equipo 3
AntonioJGonzalezC
 
Solución de ecuaciones no lineales
Solución de ecuaciones no linealesSolución de ecuaciones no lineales
Solución de ecuaciones no lineales
SistemadeEstudiosMed
 
Tema II: Soluciones de Ecuaciones de Una Variable
Tema II: Soluciones de Ecuaciones de Una VariableTema II: Soluciones de Ecuaciones de Una Variable
Tema II: Soluciones de Ecuaciones de Una Variable
SistemadeEstudiosMed
 
Fisica computaciona I-Semana 6.pdf
Fisica computaciona I-Semana 6.pdfFisica computaciona I-Semana 6.pdf
Fisica computaciona I-Semana 6.pdf
Yhon27
 
Guia de estudio 2 (tema 2 metodos numericos)
Guia de estudio 2 (tema 2 metodos numericos)Guia de estudio 2 (tema 2 metodos numericos)
Guia de estudio 2 (tema 2 metodos numericos)
pedroperez683734
 
Método de newton raphson Metodos Numericos
Método de newton raphson Metodos NumericosMétodo de newton raphson Metodos Numericos
Método de newton raphson Metodos Numericos
Tensor
 
Método de newton raphson
Método de newton raphsonMétodo de newton raphson
Método de newton raphson
Tensor
 
Métodos numéricos. Unidad 2.
Métodos numéricos. Unidad 2.Métodos numéricos. Unidad 2.
Métodos numéricos. Unidad 2.
Karime Luis Sánchez
 

Similar a Ceros de una funcion (20)

Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!
 
Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!
 
Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!
 
Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!
 
Exposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCO
Exposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCOExposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCO
Exposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCO
 
ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS
ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIASECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS
ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS
 
Presentacion Metodo de Newton
Presentacion Metodo de NewtonPresentacion Metodo de Newton
Presentacion Metodo de Newton
 
Método de la Secante
Método de la SecanteMétodo de la Secante
Método de la Secante
 
Puntofijo
PuntofijoPuntofijo
Puntofijo
 
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALESSOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
 
Diferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración NuméricaDiferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración Numérica
 
Metodos abiertos
Metodos abiertosMetodos abiertos
Metodos abiertos
 
Metodos numericos equipo 3
Metodos numericos equipo 3Metodos numericos equipo 3
Metodos numericos equipo 3
 
Solución de ecuaciones no lineales
Solución de ecuaciones no linealesSolución de ecuaciones no lineales
Solución de ecuaciones no lineales
 
Tema II: Soluciones de Ecuaciones de Una Variable
Tema II: Soluciones de Ecuaciones de Una VariableTema II: Soluciones de Ecuaciones de Una Variable
Tema II: Soluciones de Ecuaciones de Una Variable
 
Fisica computaciona I-Semana 6.pdf
Fisica computaciona I-Semana 6.pdfFisica computaciona I-Semana 6.pdf
Fisica computaciona I-Semana 6.pdf
 
Guia de estudio 2 (tema 2 metodos numericos)
Guia de estudio 2 (tema 2 metodos numericos)Guia de estudio 2 (tema 2 metodos numericos)
Guia de estudio 2 (tema 2 metodos numericos)
 
Método de newton raphson Metodos Numericos
Método de newton raphson Metodos NumericosMétodo de newton raphson Metodos Numericos
Método de newton raphson Metodos Numericos
 
Método de newton raphson
Método de newton raphsonMétodo de newton raphson
Método de newton raphson
 
Métodos numéricos. Unidad 2.
Métodos numéricos. Unidad 2.Métodos numéricos. Unidad 2.
Métodos numéricos. Unidad 2.
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

Ceros de una funcion

  • 1. 2.9 Método de Steffensen. El método de Steffensen tiene en cuenta la observación anterior y se construye combinando el método iterativo del punto fijo y el método de Aitken, de manera que solamente se considera una sucesión de la siguiente forma: , , , ^ , , , ^ , , , ^ , ... o sea, cada dos iteraciones del punto fijo normal obtiene otro punto a partir de la fórmula: de esta forma se acelera la convergencia, llegando a obtener una convergencia cuasi- cuadrática, y algunas veces cuadrática, con lo que este método puede llegar a competir con el método de Newton. Ejemplo 2.5 Obtener una raíz de la función f(x) = x - cos x por la iteración del punto fijo y aplicando el método de Steffensen, si tomamos g(x) = cos x = 0 y error<0.01. = 0 = g(0) = 1 = g(1) = 0.5403 = g(0.685) = 0.7744 = g(0.7744) = 0.7148 = g(0.7384) = 0.7395
  • 2. Como | - | = 0.0007 < 0.01 la solución aproximada es = 0.7393. Algoritmo 2.8: Algoritmo de Steffensen. Introducir los datos: x0, error, g(x), I (número máximo de iteraciones). Hacer K = 0 Repetir x1 = g(x0) x2 = g(x1) Ix0 = x1 - x0 Ix1 = x2 - x1 R1 = Ix1 / Ix0 x2N = x1 + Ix1 / (1-R1) x0 = x2N K = K+1 Hasta que (| x2 - x2N | < error o K > I). Si K > I entonces "No converge" si no solución = x2N NOTA.- La iteración de punto fijo es efectiva cuando converge cuadráticamente, como en el método de Newton. En general la iteración de punto fijo, converge sólo linealmente; por tanto no ofrece competencia real al método de la secante o de regula falsi modificada. Aún con extrapolación repetida, como en la iteración de Steffensen, la convergencia es a lo sumo cuadrática. Como una etapa de la iteración de Steffensen cuesta dos evaluaciones de la función de iteración g(x), la iteración de Steffensen es comparable, por tanto, con el método de Newton Método de Steffensen Saltar a: navegación, búsqueda
  • 3. El método de Steffensen(por Johan Frederik Steffensen) es un algoritmo para obtener los ceros de una función. El método de Steffensen se puede considerar como una combinación del método de punto fijo y del método de Aitken. Como el método de Aitken esencialmente acelera la convergencia de otro método, se puede definir este método como el método de punto fijo acelerado. Índice  1 Ventajas  2 Algoritmo o 2.1 Código Matlab  3 Referencias Ventajas El método de Steffensen presenta una convergencia rápida y no requiere, como en el caso del método de Newton, la evaluación de derivada alguna. Presenta además, la ventaja adicional de que el proceso de iteración sólo necesita un punto inicial. Otra ventaja del método de Steffensen es que -al igual que el de Newton- tiene convergencia cuadrática. Es decir, ambos métodos permiten encontrar las raíces de una función f "rápidamente" - en este caso rápidamente significa que en cada iteración, el número de dígitos correctos en la respuesta se duplica. Pero la fórmula para el método de Newton requiere la evaluación de la derivada de la función, el método de Steffensen no, por lo que este último puede ser programado para una función genérica, mientras que la función cumpla la restricción mencionada anteriormente. El precio de la convergencia rápida es una doble evaluación de la función: tanto como deben ser calculadas, lo que podría llevar un tiempo considerable dependiendo de la función f. Por comparación, el método de la secante sólo necesita una evaluación de la función por cada paso, así que con dos evaluaciones de la función del método de la secante se pueden hacer dos pasos, y esos dos pasos aumentan el número de dígitos correctos en un factor de 1,6. En un solo paso de tiempo el método de Steffensen (o de Newton) aumenta los dígitos correctos en un factor de 2, lo que es sólo un poco mejor. Al igual que el método de Newton y otros métodos cuadráticamente convergentes, la debilidad fundamental en el método de Steffensen es la elección del valor inicial . Si el valor de no está "lo suficientemente cerca" de la solución, el método puede fallar y la secuencia de valores o bien puede oscilar entre dos valores, o bien diverger hacia infinito (ambas alternativas pueden suceder). Se calcula el siguiente punto de iteración a partir de la expresión:
  • 4. Algoritmo Para una sucesión {xn}, obtenida por el método del punto fijo xn+1 = f(xn), partimos de tres puntos:[cita requerida] y0= f(x0) z0= f(y0) donde x0 es el punto inicial. Obteniendo así: x1 = x0 – (y0 –x0)1/2 z0 – 2*y0 – x0 En forma general: Xn+1 = xn – (yn – xn)1/2 zn – 2* yn – xn Donde si |xn+1 – xn| = error < Tol entonces se satisface la tolerancia. Código Matlab function [x,i,tolf]=steffensen(x0,f,tolx,nmax) err=tolx+1; x=x0; phi=0; while(i<nmax & err>tolx) xx=x; fxk=feval(f,x); tolf=tolx*abs(phi); if abs(fxk)<=tolf break end fxk2=feval(f,x+fxk); phi=(fxk2-fxk)/fxk; x=xx-fxk/phi; err=abs(x-xx); i=i+1; end