SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento del Cesar: Situación
fiscal y perspectivas
2016 y Primer Semestre 2017
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Dirección General de Apoyo Fiscal
2017
Vigencia 2016
Datos Básicos
Concepto Departamento (1) Total Departamental (2) % del Total (1)/(2)
Numero de Municipios 25 1.102 2,3%
Area (Km 2) 22.905 1.144.748 2,0%
Población (Censo 2005 - DANE) 1.041.203 48.747.632 2,1%
PIB (Millones de Pesos) - DANE (*) 15.225.000 640.919.000 2,4%
Inversión (Millones de Pesos) (**) 615.908 17.385.352 3,5%
Deuda Pública (Millones de Pesos) 151.065 3.406.762 4,4%
PIB per cápita (Millones de Pesos) - DANE 14,6 13,1
Recursos Propios per cápita (Pesos) 134.314 187.407
SGP per cápita (Pesos) 335.945 218.057
Inversión per cápita (Pesos) 591.535 356.640
Deuda Pública per cápita (Pesos) 145.087 69.886
Pobreza Monetaría (***) 41,90% 28,00%
Categoria Presupuestal 2
(*) Estimado con variación nomina del PIB Nacional. Total Departamental no incluye Bogotá D.C.
(**) No incluye déficit vigencias anteriores.
(***) El Total Departamental incluye Bogotá D.C.
2016
Antecedentes
• La entidad no ha suscrito planes de ajuste fiscal en los últimos años, y ha
mantenido índices de desempeño fiscal e integral en rangos sostenibles de
solvencia, capacidad de ahorro, generación de recursos propios y magnitud de
la inversión.
• En 2015 cumplió con las normas de responsabilidad fiscal en materia de
límites de gasto, endeudamiento y de aportes al Fondo Nacional de Pensiones
Territoriales (Fonpet).
• Además, contaba con capacidad de endeudamiento y la valoración del riesgo
de la deuda pública correspondía a (A-).
• Riesgos y/o retos importantes de la administración central:
 seguir canalizando sus ingresos propios, en especial los provenientes de
las regalías , hacia proyectos de alto impacto.
 los mayores retos son asegurar la solvencia de su sector descentralizado,
hacer un uso racional de las vigencias futuras y minimizar los pasivos
contingentes por demandas judiciales
Evolución Balance Fiscal
• En 2016 se siguió generando déficit
aunque menor que en los dos años
anteriores, explicado por la fuerte
contracción del déficit de capital. (vinculada
al ciclo político presupuestal).
• El comportamiento del balance fiscal fue
negativo respecto al agregado de los
departamentos de segunda categoría.
• El ahorro corriente registró una fuerte
caída en el 2016.
• Al culminar el bienio 2015-2016, los
ingresos incorporados del SGR superaron
los compromisos en $118.309 millones .
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría
de Hacienda.
Balance Fiscal (% del PIB Departamental)
Comportamiento de los Ingresos
• En 2016 el recaudo propio retrocedió puesto que el incremento de los impuestos al
consumo, de registro y sobretasa a la gasolina no lograron compensar las caídas en
estampillas, vehículos automotores y otros.
• Las transferencias para inversión disminuyeron por los menores recursos de la Nación,
tanto del SGP como los distintos al SGP.
• Los ingresos de capital cayeron ante los menores desembolsos de crédito y la disminución
en los recursos del balance.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
2015 2016
Tributarios y no tributarios 156.451 139.848 -15%
Transferencias 432.086 431.482 -6%
Ingresos de Capital 349.262 214.326 -42%
Desembolsos de crédito 72.000 20.000 -74%
Recursos del balance 217.424 139.891 -39%
Otros1 59.838 54.434 -14%
RECAUDOS DEL AÑO 937.799 785.656 -21%
valores en millones de $
Vigencia Variación
Real
2016/2015
1 Rendimientos financieros, excedentes de empresas públicas, cofinanciación,
retiros del FONPET, venta de activos y regalias del sistema anterior SGR.
Concepto
Comportamiento de los Gastos
• Fueron los menores gastos generales los que explicaron el descenso del gasto de
funcionamiento en 2016.
• Los servicios personales y las transferencias crecieron al 6%.
• Los compromisos de inversión en 2016, financiados con recursos diferentes al
SGR, cayeron 21% en términos reales, frente a 2015, explicado en parte por el
ciclo político. Por sectores, el único crecimiento con recursos diferentes a SGR se
presentó en Educación, mientras que los que más cayeron fueron los Otros
sectores, el de Vías y el de Agua Potable.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
2015 2016
Funcionamiento 58.092 60.162 -2%
Inversión 744.565 623.580 -21%
Servicio de la deuda 6.858 12.060 66%
TOTAL COMPROMISOS DEL AÑO SIN SGR 809.516 695.801 -19%
Variación
Real
2016/2015
valores en millones de $
Vigencia
Concepto
Distribución de la inversión
• La Inversión total sin SGR alcanzó los $623,580 millones, concentrados en
educación, vías y otros sectores.
• El 73% de los gastos de inversión durante la bienalidad financiados con SGR
aprobados por los OCAD se concentraron en otros sectores (deporte, transporte,
equipamiento y promoción al desarrollo), en educación y vivienda.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Situación de la deuda
• Entre 2015 y 2016, el departamento
incrementó su nivel de deuda pública de
0,26% a 0,96% del PIB, nivel superior al
agregado de departamentos de segunda
categoría ($140,000 millones).
• El 93% de la deuda pública era interna, de
manera que la entidad no se encontraba
expuesta a riesgos cambiarios significativos.
• Los pagos de capital se concentran entre
2018 y 2024 (83% del total), siendo
constante el porcentaje de pagos durante
este periodo.
• Calificación de riesgo: A-
Saldo Deuda (% del PIB Departamental)
y Perfil (%)
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de
Hacienda
Indicadores Ley 358/97
• Con corte al 1° de enero de 2016, Cesar se ubicaba en semáforo verde, pero su indicador de
sostenibilidad era superior al agregado de departamentos de segunda categoría.
• Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos con
destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e incluyendo
el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la deuda) eleva los indicadores al 13%
y 142%, respectivamente.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Departamentos
Categoría 2
Indicador 2013 2014 2015 2016 2016
Solvencia 0% 5% 2% 4% 3%
Sostenibilidad 2% 8% 43% 54% 18%
Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE
INDICADORES DE LEY 358 DE 1997
(*) Cálculos con corte al 1 de enero de la vigencia siguiente
Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97 (*)
Indicador GF/ICLD
Administración Central
• Durante el último cuatrienio, la
relación entre GF e ICLD no
superó el límite contemplado
por la ley 617 de 2000 (60%).
• El Cesar ha mostrado un
indicador de Ley 617/00 inferior
al agregado de departamentos
de segunda categoría.
• La mejoría en el indicador en
2016 se explicó por el mayor
ritmo de incremento de los
ICLD frente al de los GF.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de
Hacienda.
Pasivo Pensional
• En 2016 el porcentaje de cubrimiento del pasivo pensional (incluido el sector
central, educación y salud) fue del 152,3% (por encima del total
departamental).
• El Departamento del Cesar llevaba eximido de hacer aportes al FONPET
más de cuatro años, pero en el 2016, según la normatividad existente
debió volver a hacer los respectivos aportes, por tal motivo, se
evidenciaron obligaciones incumplidas por este concepto por $3.090
millones.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes
% de Cubrimiento
del Departamento
% de Cubrimiento
Total Departamentos
2013 148.621 211.555 142,3% 46,4%
2014 142.141 255.345 179,6% 75,2%
2015 253.282 250.272 98,8% 62,4%
2016 170.501 259.703 152,3% 65,5%
valores en millones de $ y %
(e) Estimado
Primer Semestre de 2017
Situación Financiera (I)
• Los ingresos recaudados (sin SGR) al primer semestre de 2017 representaron el 60% de lo presupuestado y
disminuyeron 4% real dada la caída de los ingresos de capital, particularmente de los recursos del balance y
el mismo comportamiento de los ingresos propios.
• La modificación del impuesto al consumo de cigarrillos establecida en la Ley 1819 de 2016 debió repercutir
positivamente en un mayor recaudo, no obstante, a 30 de junio el departamento no había incorporado al
presupuesto los recursos disponibles en tesorería por este concepto, al tiempo que, según estimaciones de
la Dirección General de Apoyo Fiscal, se redujo el consumo.
• En lo concerniente a los ingresos por concepto del impuesto al consumo de licores, igualmente se debieron
haber fortalecido por efecto de la Ley 1816 de 2016, sin embargo, la crisis venezolana ha fomentado el
contrabando y esto se está viendo reflejado particularmente en el menor recaudo de licores.
• Las reformas a los tributos mencionados, deberían ir de la mano con esfuerzos anticontrabando en los que
la Gobernación logre materializar un mejor desempeño en el recaudo de los rubros de licores y cigarrillos.
Fuente: Cálculos DAF con información del FUT.
Impuestos al consumo 36.252 32.780 -13%
Cerveza 30.077 28.517 -9%
Licores 3.822 3.635 -9%
Cigarrillos y tabaco 2.352 628 -74%
Registro y anotación 5.084 5.388 2%
Vehículos automores 3.526 5.983 63%
Estampillas 9.704 12.093 20%
Sobretasa a la gasolina 6.306 6.262 -5%
Otros impuestos 4.082 3.567 -16%
TOTAL 64.954 66.073 -21%
jun-16 jun-17
valores en millones de $
Concepto
Variación
Real
2017/2016
Situación Financiera (II)
• Los compromisos de gastos (sin SGR) crecieron 8% real y la ejecución de gastos alcanzó el 50% de lo
presupuestado.
• Los mayores gastos generales (43%) explicaron el incremento de los gastos de funcionamiento.
• La inversión experimentó un crecimiento sustancial, explicada por un efecto base dado que 2016 fue el primer
año del periodo de gobierno territorial.
• El servicio de la deuda se duplicó jalonado por mayores amortizaciones, por el pago doble de intereses respecto
al mismo periodo de la vigencia anterior y por el incremento del 12% del pago del fondo de contingencias.
Fuente: Cálculos DAF con información del FUT.
Funcionamiento 35.201 40.272 10%
Inversión 276.025 305.220 6%
Servicio de la deuda 6.417 12.024 80%
TOTAL 317.643 357.515 8%
valores en millones de $
Concepto
Variación
Real
2017/2016
jun-16 jun-17
Situación Financiera (III)
 El departamento registró déficit fiscal transitorio por $44,972 millones.
 El nivel de endeudamiento se redujo en $2,875 millones y no se obtuvieron nuevos recursos de
crédito.
 Los gastos de funcionamiento aumentaron 10% real impulsados fundamentalmente por los
gastos generales, que crecieron 43%. Los gastos de personal crecieron a un menor ritmo (2%),
ambos rubros se comportaron de manera positiva, mientras los ingresos tributarios registran
caída.
 El saldo de la deuda pública totalizó $148,190 millones. Calificación de Riesgo: A-.
 No se evidencian riesgos de incumplimiento de las normas de responsabilidad fiscal.
Principales Riesgos y Retos
El sector descentralizado con
déficit de $56,054 millones,
debe ser objeto de análisis
cuidadosos para impedir que
afecten las cuentas fiscales del
Departamento.
Las contingencias en contra
continúan incrementando el
valor de las pretensiones, por
lo que se sugiere fortalecer con
el trabajo de revisión y defensa
de los procesos.
Se recomienda poner en
marcha estrategias eficientes
para incrementar el recaudo
tributario y la recuperación de
cartera. La tendencia general
de los ingresos es hacia la baja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sucre junio 2017
Sucre junio 2017Sucre junio 2017
Sucre junio 2017
DAF MHCP
 
Tolima junio 2017
Tolima junio 2017Tolima junio 2017
Tolima junio 2017
DAF MHCP
 
Putumayo junio 2017
Putumayo junio 2017Putumayo junio 2017
Putumayo junio 2017
DAF MHCP
 
Arauca junio 2017
Arauca junio 2017 Arauca junio 2017
Arauca junio 2017
DAF MHCP
 
Popayán 2017 junio
Popayán 2017 junioPopayán 2017 junio
Popayán 2017 junio
DAF MHCP
 
Pasto junio 2017
Pasto junio 2017Pasto junio 2017
Pasto junio 2017
DAF MHCP
 
Santiago de Cali junio 2017
Santiago de Cali junio 2017Santiago de Cali junio 2017
Santiago de Cali junio 2017
DAF MHCP
 
Valle del Cauca junio 2017
Valle del Cauca junio 2017Valle del Cauca junio 2017
Valle del Cauca junio 2017
DAF MHCP
 
Huila junio 2017
Huila junio 2017Huila junio 2017
Huila junio 2017
DAF MHCP
 
Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017
Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017
Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017
DAF MHCP
 
Norte de Santander junio 2017
Norte de Santander junio 2017Norte de Santander junio 2017
Norte de Santander junio 2017
DAF MHCP
 
Medellin junio 2017
Medellin junio 2017Medellin junio 2017
Medellin junio 2017
DAF MHCP
 
Florencia junio 2017
Florencia junio 2017Florencia junio 2017
Florencia junio 2017
DAF MHCP
 
Caquetá junio 2017
Caquetá junio 2017Caquetá junio 2017
Caquetá junio 2017
DAF MHCP
 
Yopal junio 2017
Yopal junio 2017Yopal junio 2017
Yopal junio 2017
DAF MHCP
 
Quibdó junio 2017
Quibdó junio 2017Quibdó junio 2017
Quibdó junio 2017
DAF MHCP
 
Córdoba junio 2017
Córdoba junio 2017Córdoba junio 2017
Córdoba junio 2017
DAF MHCP
 
Meta junio 2017
Meta junio 2017Meta junio 2017
Meta junio 2017
DAF MHCP
 
Villavicencio junio 2017
Villavicencio junio 2017Villavicencio junio 2017
Villavicencio junio 2017
DAF MHCP
 
Riohacha junio 2017
Riohacha junio 2017Riohacha junio 2017
Riohacha junio 2017
DAF MHCP
 

La actualidad más candente (20)

Sucre junio 2017
Sucre junio 2017Sucre junio 2017
Sucre junio 2017
 
Tolima junio 2017
Tolima junio 2017Tolima junio 2017
Tolima junio 2017
 
Putumayo junio 2017
Putumayo junio 2017Putumayo junio 2017
Putumayo junio 2017
 
Arauca junio 2017
Arauca junio 2017 Arauca junio 2017
Arauca junio 2017
 
Popayán 2017 junio
Popayán 2017 junioPopayán 2017 junio
Popayán 2017 junio
 
Pasto junio 2017
Pasto junio 2017Pasto junio 2017
Pasto junio 2017
 
Santiago de Cali junio 2017
Santiago de Cali junio 2017Santiago de Cali junio 2017
Santiago de Cali junio 2017
 
Valle del Cauca junio 2017
Valle del Cauca junio 2017Valle del Cauca junio 2017
Valle del Cauca junio 2017
 
Huila junio 2017
Huila junio 2017Huila junio 2017
Huila junio 2017
 
Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017
Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017
Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017
 
Norte de Santander junio 2017
Norte de Santander junio 2017Norte de Santander junio 2017
Norte de Santander junio 2017
 
Medellin junio 2017
Medellin junio 2017Medellin junio 2017
Medellin junio 2017
 
Florencia junio 2017
Florencia junio 2017Florencia junio 2017
Florencia junio 2017
 
Caquetá junio 2017
Caquetá junio 2017Caquetá junio 2017
Caquetá junio 2017
 
Yopal junio 2017
Yopal junio 2017Yopal junio 2017
Yopal junio 2017
 
Quibdó junio 2017
Quibdó junio 2017Quibdó junio 2017
Quibdó junio 2017
 
Córdoba junio 2017
Córdoba junio 2017Córdoba junio 2017
Córdoba junio 2017
 
Meta junio 2017
Meta junio 2017Meta junio 2017
Meta junio 2017
 
Villavicencio junio 2017
Villavicencio junio 2017Villavicencio junio 2017
Villavicencio junio 2017
 
Riohacha junio 2017
Riohacha junio 2017Riohacha junio 2017
Riohacha junio 2017
 

Similar a Cesar junio 2017

Amazonas junio 2017
Amazonas junio 2017Amazonas junio 2017
Amazonas junio 2017
DAF MHCP
 
Caldas junio 2017
Caldas junio 2017 Caldas junio 2017
Caldas junio 2017
DAF MHCP
 
Atlántico junio 2017
Atlántico junio 2017Atlántico junio 2017
Atlántico junio 2017
DAF MHCP
 
Chocó junio 2017
Chocó junio 2017Chocó junio 2017
Chocó junio 2017
DAF MHCP
 
Guajira junio 2017
Guajira junio 2017Guajira junio 2017
Guajira junio 2017
DAF MHCP
 
Vichada junio 2017
Vichada junio 2017Vichada junio 2017
Vichada junio 2017
DAF MHCP
 
Sincelejo junio 2017
Sincelejo junio 2017Sincelejo junio 2017
Sincelejo junio 2017
DAF MHCP
 
Bogotá, Distrito Capital junio 2017
Bogotá, Distrito Capital  junio 2017Bogotá, Distrito Capital  junio 2017
Bogotá, Distrito Capital junio 2017
DAF MHCP
 
Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla junio 2017
Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla junio 2017Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla junio 2017
Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla junio 2017
DAF MHCP
 
San José de Cúcuta junio 2017
San José de Cúcuta junio 2017San José de Cúcuta junio 2017
San José de Cúcuta junio 2017
DAF MHCP
 
Montería junio 2017
Montería junio 2017Montería junio 2017
Montería junio 2017
DAF MHCP
 
Tunja junio 2017
Tunja junio 2017Tunja junio 2017
Tunja junio 2017
DAF MHCP
 
Leticia junio 2017
Leticia junio 2017Leticia junio 2017
Leticia junio 2017
DAF MHCP
 

Similar a Cesar junio 2017 (13)

Amazonas junio 2017
Amazonas junio 2017Amazonas junio 2017
Amazonas junio 2017
 
Caldas junio 2017
Caldas junio 2017 Caldas junio 2017
Caldas junio 2017
 
Atlántico junio 2017
Atlántico junio 2017Atlántico junio 2017
Atlántico junio 2017
 
Chocó junio 2017
Chocó junio 2017Chocó junio 2017
Chocó junio 2017
 
Guajira junio 2017
Guajira junio 2017Guajira junio 2017
Guajira junio 2017
 
Vichada junio 2017
Vichada junio 2017Vichada junio 2017
Vichada junio 2017
 
Sincelejo junio 2017
Sincelejo junio 2017Sincelejo junio 2017
Sincelejo junio 2017
 
Bogotá, Distrito Capital junio 2017
Bogotá, Distrito Capital  junio 2017Bogotá, Distrito Capital  junio 2017
Bogotá, Distrito Capital junio 2017
 
Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla junio 2017
Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla junio 2017Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla junio 2017
Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla junio 2017
 
San José de Cúcuta junio 2017
San José de Cúcuta junio 2017San José de Cúcuta junio 2017
San José de Cúcuta junio 2017
 
Montería junio 2017
Montería junio 2017Montería junio 2017
Montería junio 2017
 
Tunja junio 2017
Tunja junio 2017Tunja junio 2017
Tunja junio 2017
 
Leticia junio 2017
Leticia junio 2017Leticia junio 2017
Leticia junio 2017
 

Más de DAF MHCP

Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque TerritorialReactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
DAF MHCP
 
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la PandemiaSituación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ValleduparSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de TunjaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de SincelejoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del GuaviareSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de QuibdóSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto CarreñoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PopayánSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PereiraSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de PastoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de NeivaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MonteríaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de MocoaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MitúSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MedellínSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ManizalesSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de LeticiaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
DAF MHCP
 

Más de DAF MHCP (20)

Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque TerritorialReactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
 
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la PandemiaSituación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ValleduparSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de TunjaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de SincelejoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del GuaviareSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de QuibdóSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto CarreñoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PopayánSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PereiraSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de PastoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de NeivaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MonteríaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de MocoaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MitúSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MedellínSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ManizalesSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de LeticiaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Cesar junio 2017

  • 1. Departamento del Cesar: Situación fiscal y perspectivas 2016 y Primer Semestre 2017 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección General de Apoyo Fiscal 2017
  • 3. Datos Básicos Concepto Departamento (1) Total Departamental (2) % del Total (1)/(2) Numero de Municipios 25 1.102 2,3% Area (Km 2) 22.905 1.144.748 2,0% Población (Censo 2005 - DANE) 1.041.203 48.747.632 2,1% PIB (Millones de Pesos) - DANE (*) 15.225.000 640.919.000 2,4% Inversión (Millones de Pesos) (**) 615.908 17.385.352 3,5% Deuda Pública (Millones de Pesos) 151.065 3.406.762 4,4% PIB per cápita (Millones de Pesos) - DANE 14,6 13,1 Recursos Propios per cápita (Pesos) 134.314 187.407 SGP per cápita (Pesos) 335.945 218.057 Inversión per cápita (Pesos) 591.535 356.640 Deuda Pública per cápita (Pesos) 145.087 69.886 Pobreza Monetaría (***) 41,90% 28,00% Categoria Presupuestal 2 (*) Estimado con variación nomina del PIB Nacional. Total Departamental no incluye Bogotá D.C. (**) No incluye déficit vigencias anteriores. (***) El Total Departamental incluye Bogotá D.C. 2016
  • 4. Antecedentes • La entidad no ha suscrito planes de ajuste fiscal en los últimos años, y ha mantenido índices de desempeño fiscal e integral en rangos sostenibles de solvencia, capacidad de ahorro, generación de recursos propios y magnitud de la inversión. • En 2015 cumplió con las normas de responsabilidad fiscal en materia de límites de gasto, endeudamiento y de aportes al Fondo Nacional de Pensiones Territoriales (Fonpet). • Además, contaba con capacidad de endeudamiento y la valoración del riesgo de la deuda pública correspondía a (A-). • Riesgos y/o retos importantes de la administración central:  seguir canalizando sus ingresos propios, en especial los provenientes de las regalías , hacia proyectos de alto impacto.  los mayores retos son asegurar la solvencia de su sector descentralizado, hacer un uso racional de las vigencias futuras y minimizar los pasivos contingentes por demandas judiciales
  • 5. Evolución Balance Fiscal • En 2016 se siguió generando déficit aunque menor que en los dos años anteriores, explicado por la fuerte contracción del déficit de capital. (vinculada al ciclo político presupuestal). • El comportamiento del balance fiscal fue negativo respecto al agregado de los departamentos de segunda categoría. • El ahorro corriente registró una fuerte caída en el 2016. • Al culminar el bienio 2015-2016, los ingresos incorporados del SGR superaron los compromisos en $118.309 millones . Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Balance Fiscal (% del PIB Departamental)
  • 6. Comportamiento de los Ingresos • En 2016 el recaudo propio retrocedió puesto que el incremento de los impuestos al consumo, de registro y sobretasa a la gasolina no lograron compensar las caídas en estampillas, vehículos automotores y otros. • Las transferencias para inversión disminuyeron por los menores recursos de la Nación, tanto del SGP como los distintos al SGP. • Los ingresos de capital cayeron ante los menores desembolsos de crédito y la disminución en los recursos del balance. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 2015 2016 Tributarios y no tributarios 156.451 139.848 -15% Transferencias 432.086 431.482 -6% Ingresos de Capital 349.262 214.326 -42% Desembolsos de crédito 72.000 20.000 -74% Recursos del balance 217.424 139.891 -39% Otros1 59.838 54.434 -14% RECAUDOS DEL AÑO 937.799 785.656 -21% valores en millones de $ Vigencia Variación Real 2016/2015 1 Rendimientos financieros, excedentes de empresas públicas, cofinanciación, retiros del FONPET, venta de activos y regalias del sistema anterior SGR. Concepto
  • 7. Comportamiento de los Gastos • Fueron los menores gastos generales los que explicaron el descenso del gasto de funcionamiento en 2016. • Los servicios personales y las transferencias crecieron al 6%. • Los compromisos de inversión en 2016, financiados con recursos diferentes al SGR, cayeron 21% en términos reales, frente a 2015, explicado en parte por el ciclo político. Por sectores, el único crecimiento con recursos diferentes a SGR se presentó en Educación, mientras que los que más cayeron fueron los Otros sectores, el de Vías y el de Agua Potable. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 2015 2016 Funcionamiento 58.092 60.162 -2% Inversión 744.565 623.580 -21% Servicio de la deuda 6.858 12.060 66% TOTAL COMPROMISOS DEL AÑO SIN SGR 809.516 695.801 -19% Variación Real 2016/2015 valores en millones de $ Vigencia Concepto
  • 8. Distribución de la inversión • La Inversión total sin SGR alcanzó los $623,580 millones, concentrados en educación, vías y otros sectores. • El 73% de los gastos de inversión durante la bienalidad financiados con SGR aprobados por los OCAD se concentraron en otros sectores (deporte, transporte, equipamiento y promoción al desarrollo), en educación y vivienda. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 9. Situación de la deuda • Entre 2015 y 2016, el departamento incrementó su nivel de deuda pública de 0,26% a 0,96% del PIB, nivel superior al agregado de departamentos de segunda categoría ($140,000 millones). • El 93% de la deuda pública era interna, de manera que la entidad no se encontraba expuesta a riesgos cambiarios significativos. • Los pagos de capital se concentran entre 2018 y 2024 (83% del total), siendo constante el porcentaje de pagos durante este periodo. • Calificación de riesgo: A- Saldo Deuda (% del PIB Departamental) y Perfil (%) Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda
  • 10. Indicadores Ley 358/97 • Con corte al 1° de enero de 2016, Cesar se ubicaba en semáforo verde, pero su indicador de sostenibilidad era superior al agregado de departamentos de segunda categoría. • Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la deuda) eleva los indicadores al 13% y 142%, respectivamente. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Departamentos Categoría 2 Indicador 2013 2014 2015 2016 2016 Solvencia 0% 5% 2% 4% 3% Sostenibilidad 2% 8% 43% 54% 18% Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE INDICADORES DE LEY 358 DE 1997 (*) Cálculos con corte al 1 de enero de la vigencia siguiente Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97 (*)
  • 11. Indicador GF/ICLD Administración Central • Durante el último cuatrienio, la relación entre GF e ICLD no superó el límite contemplado por la ley 617 de 2000 (60%). • El Cesar ha mostrado un indicador de Ley 617/00 inferior al agregado de departamentos de segunda categoría. • La mejoría en el indicador en 2016 se explicó por el mayor ritmo de incremento de los ICLD frente al de los GF. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 12. Pasivo Pensional • En 2016 el porcentaje de cubrimiento del pasivo pensional (incluido el sector central, educación y salud) fue del 152,3% (por encima del total departamental). • El Departamento del Cesar llevaba eximido de hacer aportes al FONPET más de cuatro años, pero en el 2016, según la normatividad existente debió volver a hacer los respectivos aportes, por tal motivo, se evidenciaron obligaciones incumplidas por este concepto por $3.090 millones. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes % de Cubrimiento del Departamento % de Cubrimiento Total Departamentos 2013 148.621 211.555 142,3% 46,4% 2014 142.141 255.345 179,6% 75,2% 2015 253.282 250.272 98,8% 62,4% 2016 170.501 259.703 152,3% 65,5% valores en millones de $ y % (e) Estimado
  • 14. Situación Financiera (I) • Los ingresos recaudados (sin SGR) al primer semestre de 2017 representaron el 60% de lo presupuestado y disminuyeron 4% real dada la caída de los ingresos de capital, particularmente de los recursos del balance y el mismo comportamiento de los ingresos propios. • La modificación del impuesto al consumo de cigarrillos establecida en la Ley 1819 de 2016 debió repercutir positivamente en un mayor recaudo, no obstante, a 30 de junio el departamento no había incorporado al presupuesto los recursos disponibles en tesorería por este concepto, al tiempo que, según estimaciones de la Dirección General de Apoyo Fiscal, se redujo el consumo. • En lo concerniente a los ingresos por concepto del impuesto al consumo de licores, igualmente se debieron haber fortalecido por efecto de la Ley 1816 de 2016, sin embargo, la crisis venezolana ha fomentado el contrabando y esto se está viendo reflejado particularmente en el menor recaudo de licores. • Las reformas a los tributos mencionados, deberían ir de la mano con esfuerzos anticontrabando en los que la Gobernación logre materializar un mejor desempeño en el recaudo de los rubros de licores y cigarrillos. Fuente: Cálculos DAF con información del FUT. Impuestos al consumo 36.252 32.780 -13% Cerveza 30.077 28.517 -9% Licores 3.822 3.635 -9% Cigarrillos y tabaco 2.352 628 -74% Registro y anotación 5.084 5.388 2% Vehículos automores 3.526 5.983 63% Estampillas 9.704 12.093 20% Sobretasa a la gasolina 6.306 6.262 -5% Otros impuestos 4.082 3.567 -16% TOTAL 64.954 66.073 -21% jun-16 jun-17 valores en millones de $ Concepto Variación Real 2017/2016
  • 15. Situación Financiera (II) • Los compromisos de gastos (sin SGR) crecieron 8% real y la ejecución de gastos alcanzó el 50% de lo presupuestado. • Los mayores gastos generales (43%) explicaron el incremento de los gastos de funcionamiento. • La inversión experimentó un crecimiento sustancial, explicada por un efecto base dado que 2016 fue el primer año del periodo de gobierno territorial. • El servicio de la deuda se duplicó jalonado por mayores amortizaciones, por el pago doble de intereses respecto al mismo periodo de la vigencia anterior y por el incremento del 12% del pago del fondo de contingencias. Fuente: Cálculos DAF con información del FUT. Funcionamiento 35.201 40.272 10% Inversión 276.025 305.220 6% Servicio de la deuda 6.417 12.024 80% TOTAL 317.643 357.515 8% valores en millones de $ Concepto Variación Real 2017/2016 jun-16 jun-17
  • 16. Situación Financiera (III)  El departamento registró déficit fiscal transitorio por $44,972 millones.  El nivel de endeudamiento se redujo en $2,875 millones y no se obtuvieron nuevos recursos de crédito.  Los gastos de funcionamiento aumentaron 10% real impulsados fundamentalmente por los gastos generales, que crecieron 43%. Los gastos de personal crecieron a un menor ritmo (2%), ambos rubros se comportaron de manera positiva, mientras los ingresos tributarios registran caída.  El saldo de la deuda pública totalizó $148,190 millones. Calificación de Riesgo: A-.  No se evidencian riesgos de incumplimiento de las normas de responsabilidad fiscal.
  • 17. Principales Riesgos y Retos El sector descentralizado con déficit de $56,054 millones, debe ser objeto de análisis cuidadosos para impedir que afecten las cuentas fiscales del Departamento. Las contingencias en contra continúan incrementando el valor de las pretensiones, por lo que se sugiere fortalecer con el trabajo de revisión y defensa de los procesos. Se recomienda poner en marcha estrategias eficientes para incrementar el recaudo tributario y la recuperación de cartera. La tendencia general de los ingresos es hacia la baja.

Notas del editor

  1. . Al tiempo, la formación bruta de capital disminuyó 18%, porque la contracción en los sectores de vías, vivienda, salud y otros