SlideShare una empresa de Scribd logo
Distrito de Barranquilla: Situación
fiscal y perspectivas
2016 y Primer Semestre 2017
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Dirección General de Apoyo Fiscal
2017
Vigencia 2016
Datos Básicos
Concepto Municipio (1) Total Capitales (2) %del Total (1)/(2)
Población (Censo 2005 -DANE) 1.223.616 22.458.559 5,4%
Inversión (Millonesde Pesos)(**) 2.047.806 25.388.826 8,1%
Deuda Pública (Millonesde Pesos) 663.188 3.662.891 18,1%
RecursosPropiospercápita (Pesos) 823.689 682.468
SGPpercápita (Pesos) 551.025 422.688
Inversión percápita (Pesos) 1.673.570 1.130.474
Deuda Pública percápita (Pesos) 541.990 163.096
Pobreza Monetaría 21,70% 28,00%
Categoria Presupuestal ESPECIAL
(**) No incluye déficit vigencias anteriores niSGR.
2016
Antecedentes
• El Distrito suscribió un Acuerdo de Reestructuración de Pasivos durante el año
2002, el cual fue modificado en 2003 y 2008, y se encuentra en ejecución,
previéndose su terminación en diciembre de 2017. No se encuentra sujeto a
medidas preventivas o correctivas en el marco de la estrategia de seguimiento,
monitoreo y control al uso eficiente de los recursos del SGP.
• En 2015 cumplió las normas de responsabilidad fiscal en materia de límites de
gasto. Además, contaba con capacidad de endeudamiento y la valoración del
riesgo de la deuda pública correspondía a grado de inversión AA.
• Riesgos y/o retos importantes de la administración central:
 Profundizar el enfoque de cierre de brechas en los programas de
desarrollo integral y crecimiento económico
 Buscar la solución para revertir los resultados adversos en algunas
entidades descentralizadas
 Resolver los problemas evidenciados en los procesos financieros de
cierre presupuestal
 Fortalecer la defensa jurídica y aprovisionar los pasivos contingentes
Evolución Balance Fiscal
• En 2016 el saldo fiscal negativo se explicó
fundamentalmente por aumento del déficit
de capital, producto de la armonización de
los planes de desarrollo local de los
últimos gobiernos que ha permitido la
ejecución de proyectos de inversión
distritales de mediano y largo plazo.
• La evolución del balance fiscal ha sido
similar al agregado de los Distritos de
categoría Especial, excepto en la vigencia
2016 donde el resultado fiscal se ubicó por
debajo del promedio.
• Al culminar el bienio 2015-2016, los
ingresos incorporados del SGR por $252
millones no fueron comprometidos.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría
de Hacienda.
Balance Fiscal (Millones de pesos)
Comportamiento de los Ingresos
• En 2016 el aumento del recaudo propio se explica en la dinámica de las actividades
comerciales en el Distrito, el aumento de la capacidad institucional para el cobro de
tributos, así como en la ejecución de proyectos que mejoran la calidad de vida de los
ciudadanos que han dado confianza al contribuyente y generado una cultura tributaria en
la ciudad. Aumento de tarifas en ICA y levantamiento de restricción al aumento del predial
resultado de la actualización catastral, también explican el aumento.
• Los ingresos de capital aumentaron ante los mayores desembolsos de crédito y, en menor
proporción, por la cofinanciación, 9% orientada a infraestructura y 91% a otros sectores de
inversión.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
2015 2016
Tributarios y no tributarios 848.365 1.007.879 12%
Transferencias 893.110 997.172 6%
Ingresos de Capital 386.858 508.273 24%
Desembolsos de crédito 135.636 235.000 64%
Recursos del balance 92.148 71.275 -27%
Otros1 159.075 201.998 20%
RECAUDOS DEL AÑO 2.128.333 2.513.324 12%
valores en millones de $
Vigencia Variación
Real
2016/2015
Concepto
Comportamiento de los Gastos
• Los mayores pagos de deudas al FOMAG con recursos FONPET y, en menor medida, el
aumento en gastos de personal y gastos generales explicaron el incremento del gasto
de funcionamiento en 2016.
• El aumento en el número de cargos en la planta de personal se explica principalmente
en la creación de las gerencias de Desarrollo de Ciudad y de Gestión Catastral, y en el
fortalecimiento del equipo de Atención al ciudadano.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
2015 2016
Funcionamiento 247.932 300.119 14%
Inversión 1.763.528 2.084.877 12%
Servicio de la deuda 108.909 115.634 0%
TOTAL COMPROMISOS DEL AÑO SIN SGR 2.120.370 2.500.630 12%
Variación
Real
2016/2015
valores en millones de $
Vigencia
Concepto
Distribución de la inversión
• El crecimiento observado en la inversión fue dinamizado principalmente por los
gastos en educación, vivienda, agua potable y saneamiento básico y otros
sectores tales como equipamiento, promoción del desarrollo y deporte recreación
y cultura, que registraron incrementos importantes a pesar de corresponder al
primer año de gobierno distrital.
• En el bienio 2015-2016 no se comprometieron gastos de inversión con SGR.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Situación de la deuda
• Entre 2013 y 2016, el Distrito incrementó su
nivel de deuda pública al pasar de $405 mil
millones a $663 mil millones, nivel superior al
agregado de municipio de categoría Especial.
• El 100% de la deuda pública era interna, de
manera que la entidad no se encontraba
expuesta a riesgos cambiarios.
• Los pagos de capital se concentran entre
2017 y 2022 (85% del total), destacándose
una presión de pagos en el período 2019-
2021 asociada al vencimiento de plazo de
gracia de la deuda con la Nación.
• Calificación de riesgo: AA (subió a AAA en
octubre de 2017).
Saldo Deuda (Millones de pesos) y Perfil (%)
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de
Hacienda
Indicadores Ley 358/97
• Con corte al 1° de enero de 2017, Barranquilla se ubicaba en semáforo verde y contaba con
indicadores de solvencia y sostenibilidad superiores al agregado de municipios de categoría
especial.
• Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos con
destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e incluyendo el
pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la deuda) eleva los indicadores al 15% y 75%,
respectivamente.
• La entidad planea nuevos desembolsos en 2017 por $105.000 millones para financiar el Plan
Plurianual de Inversiones.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Capitales
Categoría ESPECIAL
Indicador 2013 2014 2015 2016 2016
Solvencia 3% 4% 6% 10% 3%
Sostenibilidad 38% 39% 54% 58% 21%
Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE
Distrito de Barranquilla
(*) Cálculos con corte al 1 de enero de la vigencia siguiente
Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97 (*)
Indicador GF/ICLD
Administración Central
• Durante el último cuatrienio, la
relación entre GF e ICLD no
superó el límite contemplado
por la ley 617 de 2000 (50%).
• Barranquilla hasta 2015 había
mostrado un indicador de Ley
617/00 superior al agregado de
municipios de categoría
Especial.
• El leve deterioro en el indicador
en 2016 se explicó por el
mayor ritmo de incremento de
los GF frente al de los ICLD.Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de
Hacienda.
Pasivo Pensional
• En 2016 el porcentaje de cubrimiento del pasivo pensional (incluido el
sector central, educación y salud) fue del 30,6% (por debajo del total
departamental).
• Los recursos provisionados en el patrimonio autónomo sumaban
$364.193 millones al cierre de 2016.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes
% de Cubrimiento
del Municipio
% de Cubrimiento
Total Capitales
2013 1.683.964 211.061 12,5% 19,9%
2014 1.172.321 319.340 27,2% 40,0%
2015 1.143.317 341.698 29,9% 39,6%
2016 1.188.473 364.193 30,6% 46,5%
valores en millones de $ y %
Primer Semestre de 2017
Situación Financiera (I)
• Los ingresos recaudados (sin SGR) al primer semestre de 2017 aumentaron 11% real dado el dinamismo
tributario y las más altas disponibilidades de vigencias anteriores, aunque estas no guardan coherencia con
los resultados del cierre presupuestal y de tesorería de la vigencia 2016..
• El impuesto predial unificado sigue siendo el más representativo y su aumentó fue explicado por el
fortalecimiento de la capacidad institucional para el cobro de tributos, la confianza del contribuyente frente a
los proyectos de inversión distritales aunado a los logros obtenidos en la administración del catastro.
• La mayor dinámica fue registrada por estampillas, asociada al mayor volumen de contratación.
Fuente: Cálculos DAF con información del FUT.
Vehículos automotores 0 0 N/A
Estampillas 34.874 55.343 53%
Sobretasa a la gasolina 21.937 19.811 -13%
Impuesto predial unificado 181.947 215.810 14%
Impuesto de industria y comercio 159.370 175.795 6%
Impuesto único a favor de San Andrés 0 0 N/A
Impuesto de Transporte por Oleoductos y Gasoductos 0 0 N/A
Otros impuestos 79.605 84.395 2%
TOTAL 477.732 551.154 11%
jun-16 jun-17
valores en millones de $
Concepto
Variación
Real
2017/2016
Situación Financiera (II)
• Los compromisos de gastos (sin SGR) crecieron 23% real y la ejecución de gastos alcanzó el 61% de lo
presupuestado.
• Los mayores gastos de personal asociados a las nuevas secretarías, fortalecimiento de áreas de atención al
usuario y cumplimiento de fallos judiciales explicaron el incremento de los gastos de funcionamiento.
• La inversión experimentó un crecimiento importante, presionada por los pagos del déficit fiscal generado en la
vigencia anterior (inconsistente frente a los resultados del cierre fiscal 2016), y por el aumento de la formación
bruta de capital en infraestructura en transporte.
• El servicio de la deuda aumentó levente por mayores amortizaciones.
Fuente: Cálculos DAF con información del FUT.
Funcionamiento 161.286 191.731 14%
Inversión 1.193.874 1.552.319 25%
Servicio de la deuda 60.995 70.626 11%
TOTAL 1.416.156 1.814.676 23%
valores en millones de $
Concepto
Variación
Real
2017/2016
jun-16 jun-17
Situación Financiera (III)
 El Distrito registró déficit fiscal transitorio por $572.134 millones.
 Redujo el nivel de endeudamiento en $22.044 millones, amortizó $39.894 millones y desembolsó
$17.850 millones por lo que el nuevo saldo de deuda es $641.144 millones.
 Los gastos de personal crecieron a un mayor ritmo que el recaudo tributario, de tal forma que las
medidas administrativas realizada en 2016 generaron una presión leve sobre la estructura
financiera de la entidad.
 El saldo de la deuda pública totalizó $641.144 millones. Calificación de Riesgo subió a AAA.
 No se evidencian riesgos de incumplimiento de las normas de responsabilidad fiscal.
Principales Riesgos y Retos
Defensa jurídica y
aprovisionamiento
de pasivos
contingentes
Monto de
Vigencias Futuras
Autorizadas
Situación
Financiera de
algunas entidades
descentralizadas
Proceso financiero
de cierre
presupuestal y de
tesorería
Preservar el
dinamismo
tributario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

San Miguel de Agreda de Mocoa junio 2017
San Miguel de Agreda de Mocoa junio 2017San Miguel de Agreda de Mocoa junio 2017
San Miguel de Agreda de Mocoa junio 2017
DAF MHCP
 
Magdalena junio 2017
Magdalena junio 2017Magdalena junio 2017
Magdalena junio 2017
DAF MHCP
 
Pereira junio 2017
Pereira junio 2017Pereira junio 2017
Pereira junio 2017
DAF MHCP
 
Risaralda junio 2017
Risaralda junio 2017Risaralda junio 2017
Risaralda junio 2017
DAF MHCP
 
Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017
Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017
Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017
DAF MHCP
 
Inirida junio 2017
Inirida junio 2017Inirida junio 2017
Inirida junio 2017
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Vichada
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de VichadaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Vichada
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Vichada
DAF MHCP
 
Riohacha junio 2017
Riohacha junio 2017Riohacha junio 2017
Riohacha junio 2017
DAF MHCP
 
Bogotá, Distrito Capital junio 2017
Bogotá, Distrito Capital  junio 2017Bogotá, Distrito Capital  junio 2017
Bogotá, Distrito Capital junio 2017
DAF MHCP
 
Tunja junio 2017
Tunja junio 2017Tunja junio 2017
Tunja junio 2017
DAF MHCP
 
Florencia junio 2017
Florencia junio 2017Florencia junio 2017
Florencia junio 2017
DAF MHCP
 
Cesar junio 2017
Cesar junio 2017Cesar junio 2017
Cesar junio 2017
DAF MHCP
 
Leticia junio 2017
Leticia junio 2017Leticia junio 2017
Leticia junio 2017
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Boyacá
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de BoyacáSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Boyacá
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Boyacá
DAF MHCP
 
Casanare junio 2017
Casanare junio 2017Casanare junio 2017
Casanare junio 2017
DAF MHCP
 
Antioquia junio 2017
Antioquia junio 2017Antioquia junio 2017
Antioquia junio 2017
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Santander
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de SantanderSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Santander
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Santander
DAF MHCP
 
Putumayo junio 2017
Putumayo junio 2017Putumayo junio 2017
Putumayo junio 2017
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Capital de Bogotá
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Capital de BogotáSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Capital de Bogotá
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Capital de Bogotá
DAF MHCP
 
Cundinamarca junio 2017
Cundinamarca junio 2017Cundinamarca junio 2017
Cundinamarca junio 2017
DAF MHCP
 

La actualidad más candente (20)

San Miguel de Agreda de Mocoa junio 2017
San Miguel de Agreda de Mocoa junio 2017San Miguel de Agreda de Mocoa junio 2017
San Miguel de Agreda de Mocoa junio 2017
 
Magdalena junio 2017
Magdalena junio 2017Magdalena junio 2017
Magdalena junio 2017
 
Pereira junio 2017
Pereira junio 2017Pereira junio 2017
Pereira junio 2017
 
Risaralda junio 2017
Risaralda junio 2017Risaralda junio 2017
Risaralda junio 2017
 
Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017
Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017
Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017
 
Inirida junio 2017
Inirida junio 2017Inirida junio 2017
Inirida junio 2017
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Vichada
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de VichadaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Vichada
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Vichada
 
Riohacha junio 2017
Riohacha junio 2017Riohacha junio 2017
Riohacha junio 2017
 
Bogotá, Distrito Capital junio 2017
Bogotá, Distrito Capital  junio 2017Bogotá, Distrito Capital  junio 2017
Bogotá, Distrito Capital junio 2017
 
Tunja junio 2017
Tunja junio 2017Tunja junio 2017
Tunja junio 2017
 
Florencia junio 2017
Florencia junio 2017Florencia junio 2017
Florencia junio 2017
 
Cesar junio 2017
Cesar junio 2017Cesar junio 2017
Cesar junio 2017
 
Leticia junio 2017
Leticia junio 2017Leticia junio 2017
Leticia junio 2017
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Boyacá
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de BoyacáSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Boyacá
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Boyacá
 
Casanare junio 2017
Casanare junio 2017Casanare junio 2017
Casanare junio 2017
 
Antioquia junio 2017
Antioquia junio 2017Antioquia junio 2017
Antioquia junio 2017
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Santander
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de SantanderSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Santander
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Santander
 
Putumayo junio 2017
Putumayo junio 2017Putumayo junio 2017
Putumayo junio 2017
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Capital de Bogotá
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Capital de BogotáSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Capital de Bogotá
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Capital de Bogotá
 
Cundinamarca junio 2017
Cundinamarca junio 2017Cundinamarca junio 2017
Cundinamarca junio 2017
 

Similar a Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla junio 2017

Manizales junio 2017
Manizales junio 2017Manizales junio 2017
Manizales junio 2017
DAF MHCP
 
San José de Cúcuta junio 2017
San José de Cúcuta junio 2017San José de Cúcuta junio 2017
San José de Cúcuta junio 2017
DAF MHCP
 
Villavicencio junio 2017
Villavicencio junio 2017Villavicencio junio 2017
Villavicencio junio 2017
DAF MHCP
 
Valledupar junio 2017
Valledupar junio 2017Valledupar junio 2017
Valledupar junio 2017
DAF MHCP
 
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta junio 2017
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta junio 2017Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta junio 2017
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta junio 2017
DAF MHCP
 
San José del Guaviare junio 2017
San José del Guaviare junio 2017San José del Guaviare junio 2017
San José del Guaviare junio 2017
DAF MHCP
 
Atlántico junio 2017
Atlántico junio 2017Atlántico junio 2017
Atlántico junio 2017
DAF MHCP
 
Mitú junio 2017
Mitú junio 2017Mitú junio 2017
Mitú junio 2017
DAF MHCP
 
Neiva junio 2017
Neiva junio 2017Neiva junio 2017
Neiva junio 2017
DAF MHCP
 
Huila junio 2017
Huila junio 2017Huila junio 2017
Huila junio 2017
DAF MHCP
 
Quibdó junio 2017
Quibdó junio 2017Quibdó junio 2017
Quibdó junio 2017
DAF MHCP
 
Puerto Carreño junio 2017
Puerto Carreño junio 2017Puerto Carreño junio 2017
Puerto Carreño junio 2017
DAF MHCP
 
Córdoba junio 2017
Córdoba junio 2017Córdoba junio 2017
Córdoba junio 2017
DAF MHCP
 
Popayan 2015
Popayan 2015Popayan 2015
Popayan 2015
DAF MHCP
 
Meta junio 2017
Meta junio 2017Meta junio 2017
Meta junio 2017
DAF MHCP
 
Caldas junio 2017
Caldas junio 2017 Caldas junio 2017
Caldas junio 2017
DAF MHCP
 
San Andrés, Providencia y Santa Catalina junio 2017
San Andrés, Providencia y Santa Catalina junio 2017San Andrés, Providencia y Santa Catalina junio 2017
San Andrés, Providencia y Santa Catalina junio 2017
DAF MHCP
 

Similar a Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla junio 2017 (17)

Manizales junio 2017
Manizales junio 2017Manizales junio 2017
Manizales junio 2017
 
San José de Cúcuta junio 2017
San José de Cúcuta junio 2017San José de Cúcuta junio 2017
San José de Cúcuta junio 2017
 
Villavicencio junio 2017
Villavicencio junio 2017Villavicencio junio 2017
Villavicencio junio 2017
 
Valledupar junio 2017
Valledupar junio 2017Valledupar junio 2017
Valledupar junio 2017
 
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta junio 2017
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta junio 2017Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta junio 2017
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta junio 2017
 
San José del Guaviare junio 2017
San José del Guaviare junio 2017San José del Guaviare junio 2017
San José del Guaviare junio 2017
 
Atlántico junio 2017
Atlántico junio 2017Atlántico junio 2017
Atlántico junio 2017
 
Mitú junio 2017
Mitú junio 2017Mitú junio 2017
Mitú junio 2017
 
Neiva junio 2017
Neiva junio 2017Neiva junio 2017
Neiva junio 2017
 
Huila junio 2017
Huila junio 2017Huila junio 2017
Huila junio 2017
 
Quibdó junio 2017
Quibdó junio 2017Quibdó junio 2017
Quibdó junio 2017
 
Puerto Carreño junio 2017
Puerto Carreño junio 2017Puerto Carreño junio 2017
Puerto Carreño junio 2017
 
Córdoba junio 2017
Córdoba junio 2017Córdoba junio 2017
Córdoba junio 2017
 
Popayan 2015
Popayan 2015Popayan 2015
Popayan 2015
 
Meta junio 2017
Meta junio 2017Meta junio 2017
Meta junio 2017
 
Caldas junio 2017
Caldas junio 2017 Caldas junio 2017
Caldas junio 2017
 
San Andrés, Providencia y Santa Catalina junio 2017
San Andrés, Providencia y Santa Catalina junio 2017San Andrés, Providencia y Santa Catalina junio 2017
San Andrés, Providencia y Santa Catalina junio 2017
 

Más de DAF MHCP

Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque TerritorialReactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
DAF MHCP
 
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la PandemiaSituación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ValleduparSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de TunjaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de SincelejoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del GuaviareSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de QuibdóSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto CarreñoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PopayánSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PereiraSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de PastoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de NeivaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MonteríaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de MocoaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MitúSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MedellínSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ManizalesSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de LeticiaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
DAF MHCP
 

Más de DAF MHCP (20)

Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque TerritorialReactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
 
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la PandemiaSituación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ValleduparSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de TunjaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de SincelejoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del GuaviareSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de QuibdóSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto CarreñoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PopayánSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PereiraSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de PastoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de NeivaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MonteríaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de MocoaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MitúSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MedellínSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ManizalesSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de LeticiaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla junio 2017

  • 1. Distrito de Barranquilla: Situación fiscal y perspectivas 2016 y Primer Semestre 2017 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección General de Apoyo Fiscal 2017
  • 3. Datos Básicos Concepto Municipio (1) Total Capitales (2) %del Total (1)/(2) Población (Censo 2005 -DANE) 1.223.616 22.458.559 5,4% Inversión (Millonesde Pesos)(**) 2.047.806 25.388.826 8,1% Deuda Pública (Millonesde Pesos) 663.188 3.662.891 18,1% RecursosPropiospercápita (Pesos) 823.689 682.468 SGPpercápita (Pesos) 551.025 422.688 Inversión percápita (Pesos) 1.673.570 1.130.474 Deuda Pública percápita (Pesos) 541.990 163.096 Pobreza Monetaría 21,70% 28,00% Categoria Presupuestal ESPECIAL (**) No incluye déficit vigencias anteriores niSGR. 2016
  • 4. Antecedentes • El Distrito suscribió un Acuerdo de Reestructuración de Pasivos durante el año 2002, el cual fue modificado en 2003 y 2008, y se encuentra en ejecución, previéndose su terminación en diciembre de 2017. No se encuentra sujeto a medidas preventivas o correctivas en el marco de la estrategia de seguimiento, monitoreo y control al uso eficiente de los recursos del SGP. • En 2015 cumplió las normas de responsabilidad fiscal en materia de límites de gasto. Además, contaba con capacidad de endeudamiento y la valoración del riesgo de la deuda pública correspondía a grado de inversión AA. • Riesgos y/o retos importantes de la administración central:  Profundizar el enfoque de cierre de brechas en los programas de desarrollo integral y crecimiento económico  Buscar la solución para revertir los resultados adversos en algunas entidades descentralizadas  Resolver los problemas evidenciados en los procesos financieros de cierre presupuestal  Fortalecer la defensa jurídica y aprovisionar los pasivos contingentes
  • 5. Evolución Balance Fiscal • En 2016 el saldo fiscal negativo se explicó fundamentalmente por aumento del déficit de capital, producto de la armonización de los planes de desarrollo local de los últimos gobiernos que ha permitido la ejecución de proyectos de inversión distritales de mediano y largo plazo. • La evolución del balance fiscal ha sido similar al agregado de los Distritos de categoría Especial, excepto en la vigencia 2016 donde el resultado fiscal se ubicó por debajo del promedio. • Al culminar el bienio 2015-2016, los ingresos incorporados del SGR por $252 millones no fueron comprometidos. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Balance Fiscal (Millones de pesos)
  • 6. Comportamiento de los Ingresos • En 2016 el aumento del recaudo propio se explica en la dinámica de las actividades comerciales en el Distrito, el aumento de la capacidad institucional para el cobro de tributos, así como en la ejecución de proyectos que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos que han dado confianza al contribuyente y generado una cultura tributaria en la ciudad. Aumento de tarifas en ICA y levantamiento de restricción al aumento del predial resultado de la actualización catastral, también explican el aumento. • Los ingresos de capital aumentaron ante los mayores desembolsos de crédito y, en menor proporción, por la cofinanciación, 9% orientada a infraestructura y 91% a otros sectores de inversión. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 2015 2016 Tributarios y no tributarios 848.365 1.007.879 12% Transferencias 893.110 997.172 6% Ingresos de Capital 386.858 508.273 24% Desembolsos de crédito 135.636 235.000 64% Recursos del balance 92.148 71.275 -27% Otros1 159.075 201.998 20% RECAUDOS DEL AÑO 2.128.333 2.513.324 12% valores en millones de $ Vigencia Variación Real 2016/2015 Concepto
  • 7. Comportamiento de los Gastos • Los mayores pagos de deudas al FOMAG con recursos FONPET y, en menor medida, el aumento en gastos de personal y gastos generales explicaron el incremento del gasto de funcionamiento en 2016. • El aumento en el número de cargos en la planta de personal se explica principalmente en la creación de las gerencias de Desarrollo de Ciudad y de Gestión Catastral, y en el fortalecimiento del equipo de Atención al ciudadano. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 2015 2016 Funcionamiento 247.932 300.119 14% Inversión 1.763.528 2.084.877 12% Servicio de la deuda 108.909 115.634 0% TOTAL COMPROMISOS DEL AÑO SIN SGR 2.120.370 2.500.630 12% Variación Real 2016/2015 valores en millones de $ Vigencia Concepto
  • 8. Distribución de la inversión • El crecimiento observado en la inversión fue dinamizado principalmente por los gastos en educación, vivienda, agua potable y saneamiento básico y otros sectores tales como equipamiento, promoción del desarrollo y deporte recreación y cultura, que registraron incrementos importantes a pesar de corresponder al primer año de gobierno distrital. • En el bienio 2015-2016 no se comprometieron gastos de inversión con SGR. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 9. Situación de la deuda • Entre 2013 y 2016, el Distrito incrementó su nivel de deuda pública al pasar de $405 mil millones a $663 mil millones, nivel superior al agregado de municipio de categoría Especial. • El 100% de la deuda pública era interna, de manera que la entidad no se encontraba expuesta a riesgos cambiarios. • Los pagos de capital se concentran entre 2017 y 2022 (85% del total), destacándose una presión de pagos en el período 2019- 2021 asociada al vencimiento de plazo de gracia de la deuda con la Nación. • Calificación de riesgo: AA (subió a AAA en octubre de 2017). Saldo Deuda (Millones de pesos) y Perfil (%) Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda
  • 10. Indicadores Ley 358/97 • Con corte al 1° de enero de 2017, Barranquilla se ubicaba en semáforo verde y contaba con indicadores de solvencia y sostenibilidad superiores al agregado de municipios de categoría especial. • Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la deuda) eleva los indicadores al 15% y 75%, respectivamente. • La entidad planea nuevos desembolsos en 2017 por $105.000 millones para financiar el Plan Plurianual de Inversiones. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Capitales Categoría ESPECIAL Indicador 2013 2014 2015 2016 2016 Solvencia 3% 4% 6% 10% 3% Sostenibilidad 38% 39% 54% 58% 21% Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE Distrito de Barranquilla (*) Cálculos con corte al 1 de enero de la vigencia siguiente Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97 (*)
  • 11. Indicador GF/ICLD Administración Central • Durante el último cuatrienio, la relación entre GF e ICLD no superó el límite contemplado por la ley 617 de 2000 (50%). • Barranquilla hasta 2015 había mostrado un indicador de Ley 617/00 superior al agregado de municipios de categoría Especial. • El leve deterioro en el indicador en 2016 se explicó por el mayor ritmo de incremento de los GF frente al de los ICLD.Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 12. Pasivo Pensional • En 2016 el porcentaje de cubrimiento del pasivo pensional (incluido el sector central, educación y salud) fue del 30,6% (por debajo del total departamental). • Los recursos provisionados en el patrimonio autónomo sumaban $364.193 millones al cierre de 2016. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes % de Cubrimiento del Municipio % de Cubrimiento Total Capitales 2013 1.683.964 211.061 12,5% 19,9% 2014 1.172.321 319.340 27,2% 40,0% 2015 1.143.317 341.698 29,9% 39,6% 2016 1.188.473 364.193 30,6% 46,5% valores en millones de $ y %
  • 14. Situación Financiera (I) • Los ingresos recaudados (sin SGR) al primer semestre de 2017 aumentaron 11% real dado el dinamismo tributario y las más altas disponibilidades de vigencias anteriores, aunque estas no guardan coherencia con los resultados del cierre presupuestal y de tesorería de la vigencia 2016.. • El impuesto predial unificado sigue siendo el más representativo y su aumentó fue explicado por el fortalecimiento de la capacidad institucional para el cobro de tributos, la confianza del contribuyente frente a los proyectos de inversión distritales aunado a los logros obtenidos en la administración del catastro. • La mayor dinámica fue registrada por estampillas, asociada al mayor volumen de contratación. Fuente: Cálculos DAF con información del FUT. Vehículos automotores 0 0 N/A Estampillas 34.874 55.343 53% Sobretasa a la gasolina 21.937 19.811 -13% Impuesto predial unificado 181.947 215.810 14% Impuesto de industria y comercio 159.370 175.795 6% Impuesto único a favor de San Andrés 0 0 N/A Impuesto de Transporte por Oleoductos y Gasoductos 0 0 N/A Otros impuestos 79.605 84.395 2% TOTAL 477.732 551.154 11% jun-16 jun-17 valores en millones de $ Concepto Variación Real 2017/2016
  • 15. Situación Financiera (II) • Los compromisos de gastos (sin SGR) crecieron 23% real y la ejecución de gastos alcanzó el 61% de lo presupuestado. • Los mayores gastos de personal asociados a las nuevas secretarías, fortalecimiento de áreas de atención al usuario y cumplimiento de fallos judiciales explicaron el incremento de los gastos de funcionamiento. • La inversión experimentó un crecimiento importante, presionada por los pagos del déficit fiscal generado en la vigencia anterior (inconsistente frente a los resultados del cierre fiscal 2016), y por el aumento de la formación bruta de capital en infraestructura en transporte. • El servicio de la deuda aumentó levente por mayores amortizaciones. Fuente: Cálculos DAF con información del FUT. Funcionamiento 161.286 191.731 14% Inversión 1.193.874 1.552.319 25% Servicio de la deuda 60.995 70.626 11% TOTAL 1.416.156 1.814.676 23% valores en millones de $ Concepto Variación Real 2017/2016 jun-16 jun-17
  • 16. Situación Financiera (III)  El Distrito registró déficit fiscal transitorio por $572.134 millones.  Redujo el nivel de endeudamiento en $22.044 millones, amortizó $39.894 millones y desembolsó $17.850 millones por lo que el nuevo saldo de deuda es $641.144 millones.  Los gastos de personal crecieron a un mayor ritmo que el recaudo tributario, de tal forma que las medidas administrativas realizada en 2016 generaron una presión leve sobre la estructura financiera de la entidad.  El saldo de la deuda pública totalizó $641.144 millones. Calificación de Riesgo subió a AAA.  No se evidencian riesgos de incumplimiento de las normas de responsabilidad fiscal.
  • 17. Principales Riesgos y Retos Defensa jurídica y aprovisionamiento de pasivos contingentes Monto de Vigencias Futuras Autorizadas Situación Financiera de algunas entidades descentralizadas Proceso financiero de cierre presupuestal y de tesorería Preservar el dinamismo tributario