SlideShare una empresa de Scribd logo
Estequiometria de las reacciones Químicas
La estequiometria se refiere a las cantidades de reaccionantes y productos
comprendidos en las reacciones químicas . Para una reacción hipotética ,
A + B  C + D , surgen preguntas como estas : ¿Cuánto se necesita de A
para que reaccione con x gramos de B ? ¿Cuánto se producirá de C en la
reacción de A con x gramos de B ?¿Cuánto se producirá de D junto con y
gramos de C? Las cantidades químicas , es decir , el "cuanto" de las preguntas
anteriores se pueden medir de diferentes maneras . Los sólidos generalmente
se miden en gramos , los líquidos en mililitros y los gases en litros . Todas
estas unidades de cantidad se pueden expresar también en otra unidad , el mol
.
La ecuación química balanceada es una ecuación algebraica con todos los
reaccionantes en el primer miembro y todos los productos en el segundo
miembro ; por esta razón , el signo igual algunas veces se reemplaza por una
flecha que muestra el sentido hacia la derecha de la ecuación . Si tiene lugar
también la reacción inversa , se utiliza la doble flecha de las ecuaciones en
equilibrio . Nosotros usaremos la flecha para indicar una ecuación sin
balancear y el signo igual para una ecuación balanceada o igualada.
LA ECUACION QUÍMICA
Cada problema de Estequiometria se basa en una ecuación química y su
interpretación se hace en términos de moles. Los números relativos de mole-
-culas de los reaccionantes y de los productos están indicados por los
coeficientes de las formulas que representan estas moléculas. Veamos como se
adquiere y como se presenta esta información. Es posible determinar en el
laboratorio que, cuando se calienta sulfuro ferroso en oxigeno gaseoso, los
productos de la reacción son oxido férrico y anhídrido sulfuroso gaseoso .
Podemos representar esta información como sigue:
Sulfuro ferroso +Oxigeno (gas)Oxido férrico anhídrido sulfuroso (gas)
Por análisis químico podemos determinar la formula para todos los materiales
iniciales (reactivos) y para los productos . Colocando esta información en la
ecuación anterior, tenemos: FeS + O2  Fe2 O3 + SO2 ( Ecuación fundamental )
En esta ecuación fundamental, sin balancear, se expresan cuales son los
reactivos, los productos y la composición de cada uno de estos Esta ecuación
Balanceada , esto es , puede escribirse en tal forma que nos diga precisamente
,que cantidad de cada sustancia participa en la reacción . La teoría atómica
proporciona la justificación por dicho balanceo ; esta dice que los átomos no
pueden crearse ni destruirse, durante las reacciones químicas .Esto significa
que debe existir el mismo numero de átomos de cada elemento presente, al
comienzo y al final de la reacción . El método de balanceo o ajuste , consiste
en anteponer los coeficientes apropiados a la formula de cada sustancia de tal
manera que resulte una reacción final en la que se alcanza la igualdad de
átomos , para las ecuaciones sencillas esto se puede hacer por tanteo o por el
uso de coeficientes indeterminados ; para las ecuaciones mas complicadas se
emplean métodos especiales, tal es el caso de las ecuaciones de oxidación
-reducción. La ecuación fundamental con que comenzamos queda
balanceada en la siguiente forma :
                           4FeS      +    7 O2    =    2Fe2 O3 + 4SO2
                          4 moléculas      7 moléculas    2 moléculas   4 moléculas
Obsérvese que los coeficientes algebraicos 4, 7, 2 y 4 indican que 4 molecu-
-las de FeS reaccionan con 7 moléculas de O2 para formar 2 moléculas de
Fe2 O3 y 4 moléculas de SO2 .
    Átomos presentes en los reactivos    Átomos presentes en los productos
             Fe : 4 ( en FeS )                   Fe : 4 ( en Fe2 O3 )
              S : 4 ( en FeS )                    S : 4 ( en SO2 )
              O : 14 ( en O2 )                    O : 14 ( en SO2 y Fe2 O3)
Si usamos en términos MOLECULARES se puede interpretar así:
4 moléculas de FeS + 7 moléculas de O2 = 2 moléculas de Fe2 O3 + 4 moléculas de SO2
FACTORES QUIMICOS DE CONVERSION
La razón de dos cantidades cualesquiera en la ecuación balanceada nos da el
factor químico de conversión, que permite pasar de las moléculas de una
sustancia al número equivalente de moléculas de la otra sustancia implicada
en la reaccion. A partir de la reaccion balanceada 4FeS + 7 O2 = 2Fe2 O3 + 4SO2
Podemos escribir los siguientes factores químicos de conversión:
     4 moleculas FeS           4moleculas FeS            7moleculas O2 ____
     7moleculas O2             2moleculasFe2 O3           4moleculas SO2
Las moléculas no son unidades practicas para trabajos de laboratorio y por
tanto se usa otra unidad que se relacione con las unidades practicas , como el
gramo . Esta unidad es el mol . Cuando se trata de trabajos en la Industria se
usa en Kilos o Libras la ecuación de la reacción.
 De la misma manera como las formulas pueden interpretarse directamente
en términos de moles o de moléculas, así las ecuaciones también pueden
interpretarse directamente tanto en términos de moles como de moléculas.
Para demostrar esto, multipliquemos cada termino en ambos miembros de la
ecuación en discusión por el numero de Avogadro, 6,02 x 1023 , Esto no altera
la igualdad. La ecuación resultante es:
4(6,02x1023)FeS+7(6,02x1023)O2 = 2(6,02x1023)Fe2O3+ 4(6,02x1023) SO2
Observe que 6,02 x 1023 moléculas de una sustancia son exactamente 1 mol
de esa sustancia. Así podemos sustituir este número (numero de Avogadro)
por su equivalente en moles y la ecuación se convierte en:
 4 moles FeS + 7 moles O2 = 2 moles Fe2 O3 + 4 moles SO2
Siguiendo un razonamiento similar al que usamos con las moléculas ,
podemos obtener factores químicos en términos de moles . Así tenemos los
siguientes factores de conversión:
    4 moles FeS ;          7moles O2       4moles FeS
    7 moles O2           4 moles SO2     2 moles Fe2O3
 RELACIONES EN PESO OBTENIDAS EN LAS ECUACIONES
Existe una Ley llamada ley de la composición definida que establece que
cuando las sustancias reaccionan para formar compuestos lo hacen en
relaciones definidas de MASAS. Por eje : la ecuación química (peso
molecular de FeS = 87,91 ; O2 = 32 ; Fe2 O3 = 159,69; SO2 = 64,46 )
            4FeS         +      7 O2    =    2Fe2 O3     +    4SO2
          4 moles        +      7 moles =    2 moles     + 4 moles
       4 x 87,905g       +      7 x 32 g = 2 x 159,69 g + 4 x 64,06 g
         351,62          +      224,00 = 319,38          +     256,24
                       575,62            =             575,62

RENDIMIENTO DE LAS REACCIONES
En la práctica, las reacciones químicas NO siempre dan la cantidad de
producto calculado teóricamente. El rendimiento de una reaccion es la
relación entre la cantidad de producto obtenido y la cantidad de producto
esperado según la ecuación estequiometrica
                    , gramos de producto
% rendimiento, obtenido experimentalmente x100 = rendimiento actual x100
                 ,gramos de pducto teórico       rendimiento teórico
Generalmente, para obtener un mejor rendimiento se usa un exceso de un
reaccionante, esperando que el otro reaccionante se convierta totalmente en
producto.
 RESUMEN
Una vez establecida la ecuación química de un proceso, se puede seguir un
modelo simple, para la solución de todos los problemas estequiometricos,
que consiste en tres (3) pasos:
1 ) Convertir la sustancia dada en moles
2 )Convertir los moles, de las sustancias dadas, a moles de las sustancias que
se desean
3)Convertir los moles, de las sustancias deseadas, a las unidades de cantidad
requeridas
F.C.C. Docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balanceo de reacciones (ecuaciones) químicas
Balanceo de reacciones (ecuaciones) químicasBalanceo de reacciones (ecuaciones) químicas
Balanceo de reacciones (ecuaciones) químicas
Ahui Lugardo
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Virginia Davis
 
Cálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricosCálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricos
Bladis De la Peña
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Alejandro Zavaleta
 
+Balanceo de ecuaciones quimicas
+Balanceo de ecuaciones quimicas+Balanceo de ecuaciones quimicas
+Balanceo de ecuaciones quimicas
daesel
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
paracelso2388
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Cristian Alvarez De La Cruz
 
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
EDCRAFT16
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
lisardoalonsodiaz
 
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOSCALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
noexiste123
 
calculos estequiometricos
calculos estequiometricoscalculos estequiometricos
calculos estequiometricos
gaby5206
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
juanchojuancho
 
Estequiometría y disoluciones
Estequiometría y disolucionesEstequiometría y disoluciones
Estequiometría y disoluciones
Jose Pacheco
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
mirnaethel1
 
Balanceo de reacciones quÍmicas
Balanceo de reacciones quÍmicasBalanceo de reacciones quÍmicas
Balanceo de reacciones quÍmicas
NathalyRodrguez14
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
V. Jorge Benítez
 
Tipos de reacciones químcas
Tipos de reacciones químcasTipos de reacciones químcas
Tipos de reacciones químcas
EdgarBeltran22
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Isidorogg
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
Elias Navarrete
 

La actualidad más candente (19)

Balanceo de reacciones (ecuaciones) químicas
Balanceo de reacciones (ecuaciones) químicasBalanceo de reacciones (ecuaciones) químicas
Balanceo de reacciones (ecuaciones) químicas
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Cálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricosCálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricos
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
+Balanceo de ecuaciones quimicas
+Balanceo de ecuaciones quimicas+Balanceo de ecuaciones quimicas
+Balanceo de ecuaciones quimicas
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOSCALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
 
calculos estequiometricos
calculos estequiometricoscalculos estequiometricos
calculos estequiometricos
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
 
Estequiometría y disoluciones
Estequiometría y disolucionesEstequiometría y disoluciones
Estequiometría y disoluciones
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Balanceo de reacciones quÍmicas
Balanceo de reacciones quÍmicasBalanceo de reacciones quÍmicas
Balanceo de reacciones quÍmicas
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Tipos de reacciones químcas
Tipos de reacciones químcasTipos de reacciones químcas
Tipos de reacciones químcas
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 

Similar a C:\Fakepath\Estequiometria

Seminario 3-Estequiometría
Seminario 3-EstequiometríaSeminario 3-Estequiometría
Seminario 3-Estequiometría
mvclarke
 
Reacciones Químicas y Balaceo
Reacciones Químicas y BalaceoReacciones Químicas y Balaceo
Reacciones Químicas y Balaceo
Manuel Acosta
 
Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas  Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas
lindalucia02
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
lindalucia02
 
Unidad i estequiometria
Unidad i   estequiometriaUnidad i   estequiometria
Unidad i estequiometria
beautifullflower
 
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIAUnidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Institución Educativa Pio XII
 
Reacciones quimicas 3º
Reacciones quimicas 3ºReacciones quimicas 3º
Reacciones quimicas 3º
Jose Sepulcre Guilabert
 
Reacciones quimicas 3º
Reacciones quimicas 3ºReacciones quimicas 3º
Reacciones quimicas 3º
Ana Esmeralda P. Recuenco
 
Apuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicasApuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicas
Falber77
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
carlin1997
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Carlos1997so18
 
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
Jesus Bessolo
 
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricosEstequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Clases Cpech
 
Decimo quimica
Decimo quimicaDecimo quimica
Decimo quimica
Ana Maria Blandon Rojas
 
Balance de Materia
Balance de MateriaBalance de Materia
Balance de Materia
melinarf
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
paracelso2388
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
Lorena0320
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
Lorena0320
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
ang325
 

Similar a C:\Fakepath\Estequiometria (20)

Seminario 3-Estequiometría
Seminario 3-EstequiometríaSeminario 3-Estequiometría
Seminario 3-Estequiometría
 
Reacciones Químicas y Balaceo
Reacciones Químicas y BalaceoReacciones Químicas y Balaceo
Reacciones Químicas y Balaceo
 
Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas  Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
 
Unidad i estequiometria
Unidad i   estequiometriaUnidad i   estequiometria
Unidad i estequiometria
 
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIAUnidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
 
Reacciones quimicas 3º
Reacciones quimicas 3ºReacciones quimicas 3º
Reacciones quimicas 3º
 
Reacciones quimicas 3º
Reacciones quimicas 3ºReacciones quimicas 3º
Reacciones quimicas 3º
 
Apuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicasApuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicas
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
 
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricosEstequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
 
Decimo quimica
Decimo quimicaDecimo quimica
Decimo quimica
 
Balance de Materia
Balance de MateriaBalance de Materia
Balance de Materia
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 

Último

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

C:\Fakepath\Estequiometria

  • 1. Estequiometria de las reacciones Químicas La estequiometria se refiere a las cantidades de reaccionantes y productos comprendidos en las reacciones químicas . Para una reacción hipotética , A + B  C + D , surgen preguntas como estas : ¿Cuánto se necesita de A para que reaccione con x gramos de B ? ¿Cuánto se producirá de C en la reacción de A con x gramos de B ?¿Cuánto se producirá de D junto con y gramos de C? Las cantidades químicas , es decir , el "cuanto" de las preguntas anteriores se pueden medir de diferentes maneras . Los sólidos generalmente se miden en gramos , los líquidos en mililitros y los gases en litros . Todas estas unidades de cantidad se pueden expresar también en otra unidad , el mol . La ecuación química balanceada es una ecuación algebraica con todos los reaccionantes en el primer miembro y todos los productos en el segundo miembro ; por esta razón , el signo igual algunas veces se reemplaza por una flecha que muestra el sentido hacia la derecha de la ecuación . Si tiene lugar también la reacción inversa , se utiliza la doble flecha de las ecuaciones en equilibrio . Nosotros usaremos la flecha para indicar una ecuación sin balancear y el signo igual para una ecuación balanceada o igualada. LA ECUACION QUÍMICA Cada problema de Estequiometria se basa en una ecuación química y su interpretación se hace en términos de moles. Los números relativos de mole- -culas de los reaccionantes y de los productos están indicados por los coeficientes de las formulas que representan estas moléculas. Veamos como se adquiere y como se presenta esta información. Es posible determinar en el laboratorio que, cuando se calienta sulfuro ferroso en oxigeno gaseoso, los productos de la reacción son oxido férrico y anhídrido sulfuroso gaseoso . Podemos representar esta información como sigue: Sulfuro ferroso +Oxigeno (gas)Oxido férrico anhídrido sulfuroso (gas) Por análisis químico podemos determinar la formula para todos los materiales iniciales (reactivos) y para los productos . Colocando esta información en la ecuación anterior, tenemos: FeS + O2  Fe2 O3 + SO2 ( Ecuación fundamental ) En esta ecuación fundamental, sin balancear, se expresan cuales son los reactivos, los productos y la composición de cada uno de estos Esta ecuación Balanceada , esto es , puede escribirse en tal forma que nos diga precisamente ,que cantidad de cada sustancia participa en la reacción . La teoría atómica proporciona la justificación por dicho balanceo ; esta dice que los átomos no pueden crearse ni destruirse, durante las reacciones químicas .Esto significa que debe existir el mismo numero de átomos de cada elemento presente, al comienzo y al final de la reacción . El método de balanceo o ajuste , consiste en anteponer los coeficientes apropiados a la formula de cada sustancia de tal
  • 2. manera que resulte una reacción final en la que se alcanza la igualdad de átomos , para las ecuaciones sencillas esto se puede hacer por tanteo o por el uso de coeficientes indeterminados ; para las ecuaciones mas complicadas se emplean métodos especiales, tal es el caso de las ecuaciones de oxidación -reducción. La ecuación fundamental con que comenzamos queda balanceada en la siguiente forma : 4FeS + 7 O2 = 2Fe2 O3 + 4SO2 4 moléculas 7 moléculas 2 moléculas 4 moléculas Obsérvese que los coeficientes algebraicos 4, 7, 2 y 4 indican que 4 molecu- -las de FeS reaccionan con 7 moléculas de O2 para formar 2 moléculas de Fe2 O3 y 4 moléculas de SO2 . Átomos presentes en los reactivos Átomos presentes en los productos Fe : 4 ( en FeS ) Fe : 4 ( en Fe2 O3 ) S : 4 ( en FeS ) S : 4 ( en SO2 ) O : 14 ( en O2 ) O : 14 ( en SO2 y Fe2 O3) Si usamos en términos MOLECULARES se puede interpretar así: 4 moléculas de FeS + 7 moléculas de O2 = 2 moléculas de Fe2 O3 + 4 moléculas de SO2 FACTORES QUIMICOS DE CONVERSION La razón de dos cantidades cualesquiera en la ecuación balanceada nos da el factor químico de conversión, que permite pasar de las moléculas de una sustancia al número equivalente de moléculas de la otra sustancia implicada en la reaccion. A partir de la reaccion balanceada 4FeS + 7 O2 = 2Fe2 O3 + 4SO2 Podemos escribir los siguientes factores químicos de conversión: 4 moleculas FeS 4moleculas FeS 7moleculas O2 ____ 7moleculas O2 2moleculasFe2 O3 4moleculas SO2 Las moléculas no son unidades practicas para trabajos de laboratorio y por tanto se usa otra unidad que se relacione con las unidades practicas , como el gramo . Esta unidad es el mol . Cuando se trata de trabajos en la Industria se usa en Kilos o Libras la ecuación de la reacción. De la misma manera como las formulas pueden interpretarse directamente en términos de moles o de moléculas, así las ecuaciones también pueden interpretarse directamente tanto en términos de moles como de moléculas. Para demostrar esto, multipliquemos cada termino en ambos miembros de la ecuación en discusión por el numero de Avogadro, 6,02 x 1023 , Esto no altera la igualdad. La ecuación resultante es: 4(6,02x1023)FeS+7(6,02x1023)O2 = 2(6,02x1023)Fe2O3+ 4(6,02x1023) SO2 Observe que 6,02 x 1023 moléculas de una sustancia son exactamente 1 mol de esa sustancia. Así podemos sustituir este número (numero de Avogadro) por su equivalente en moles y la ecuación se convierte en: 4 moles FeS + 7 moles O2 = 2 moles Fe2 O3 + 4 moles SO2
  • 3. Siguiendo un razonamiento similar al que usamos con las moléculas , podemos obtener factores químicos en términos de moles . Así tenemos los siguientes factores de conversión: 4 moles FeS ; 7moles O2 4moles FeS 7 moles O2 4 moles SO2 2 moles Fe2O3 RELACIONES EN PESO OBTENIDAS EN LAS ECUACIONES Existe una Ley llamada ley de la composición definida que establece que cuando las sustancias reaccionan para formar compuestos lo hacen en relaciones definidas de MASAS. Por eje : la ecuación química (peso molecular de FeS = 87,91 ; O2 = 32 ; Fe2 O3 = 159,69; SO2 = 64,46 ) 4FeS + 7 O2 = 2Fe2 O3 + 4SO2 4 moles + 7 moles = 2 moles + 4 moles 4 x 87,905g + 7 x 32 g = 2 x 159,69 g + 4 x 64,06 g 351,62 + 224,00 = 319,38 + 256,24 575,62 = 575,62 RENDIMIENTO DE LAS REACCIONES En la práctica, las reacciones químicas NO siempre dan la cantidad de producto calculado teóricamente. El rendimiento de una reaccion es la relación entre la cantidad de producto obtenido y la cantidad de producto esperado según la ecuación estequiometrica , gramos de producto % rendimiento, obtenido experimentalmente x100 = rendimiento actual x100 ,gramos de pducto teórico rendimiento teórico Generalmente, para obtener un mejor rendimiento se usa un exceso de un reaccionante, esperando que el otro reaccionante se convierta totalmente en producto. RESUMEN Una vez establecida la ecuación química de un proceso, se puede seguir un modelo simple, para la solución de todos los problemas estequiometricos, que consiste en tres (3) pasos: 1 ) Convertir la sustancia dada en moles 2 )Convertir los moles, de las sustancias dadas, a moles de las sustancias que se desean 3)Convertir los moles, de las sustancias deseadas, a las unidades de cantidad requeridas F.C.C. Docente