SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Química
2013
Estequiometría
Profesor: Antonio Huamán
2
Concepto
Es aquella parte de la química que estudia las relaciones
cuantitativas, ya sea con respecto a la masa, volumen, moles
etc, de los componentes de una reacción química. Dichas
relaciones están gobernadas por leyes, éstas pueden ser
ponderales y / o volumétricas.
La palabra estequiometría fue introducida en
1792 por Jeremías Richter para identificar la
rama de la ciencia que se ocupa de establecer
relaciones ponderales (o de masa) en las
transformaciones químicas.
Jeremias Benjamin
Richter.
Estequiometría, del griego "stoicheion” (elemento)
y "métrón” (medida)
Nota:
3
Leyes Ponderales
Las leyes ponderales son un conjunto de leyes que tienen como
objetivo el estudio de las masas de las sustancias, en una
reacción química, entre dos o más sustancias químicas. Por lo
tanto se puede decir que se divide en cuatro importantes leyes
como lo son:
1. LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA
Fue planteada por el químico
frances Antoine Lavoiser (1743 –
1794) considerado el padre de la
química moderna; nos indica que en
toda reacción química completa y
balanceada la masa total de las
sustancias reactantes es igual a la
masa total de las sustancias de los
productos.
A. Lavoisier
4
Ejemplo:
Se cumple:  
masas (react.) masas produc.
  
2. LEY DE PROPORCIONES DEFINIDAS
Fue enunciada por el químico francés
Joseph Louis Proust (1748 – 1822);
establece que en todo proceso
químico los reactantes y productos
participan manteniendo sus masas o
sus moles en proporción fija,
constante y definida; cualquier
exceso de uno de ellos permanece
sin reacción. J.L Proust
Síntesis del agua
5
Ejemplo:
10,0 g Cu 5,06 g S
+
15,06 g CuS
10,0 g Cu 7,06 g S
+
15,06 g CuS 2,00 g S
+
20,0 g Cu 5,06 g S
+
+
15,06 g CuS 10,0 g Cu
Cu + S CuS
Observación:
 De la ecuación: 10 g de Cu se requieren para reaccionar con 5,06g
y producir 15,06 g de CuS .
 Si se combina 10 g de Cu con 7,06 g de S se observa que las masas
de los elementos no intervienen en la misma relación de Proust o
relación estequiométrica.
6
Conceptos Importantes
 Reactivo Limitante (R.L.): Es aquel reactante que
interviene en menor proporción estequiométrica por lo
tanto se agota o se consume totalmente y limita la cantidad
de producto(s) formado(s).
 El reactivo en exceso (R.E.): Es aquel reactante que
interviene en mayor proporción estequiométrica, por lo
tanto sobra (exceso) al finalizar la reacción.
3. LEY DE PROPORCIONES MÚLTIPLES
Fue enunciada por el químico Ingles
John Dalton (1766 – 1844); establece
si dos sustancias simples reaccionan
para generar dos o más sustancias
de una misma función química, se
observará que mientras que la masa
de uno de ellos es constante, la masa
del otro varía en relación de números
enteros y sencillos. J. Dalton
7
4. LEY DE PROPORCIONES RECÍPROCAS
Fue enunciada por Wenzel – Richter, establece si las
masas de las sustancias A y B pueden reaccionar
separadamente con la misma masa de una tercera
sustancia “C” , entonces si A y B reaccionan juntos, lo
harán con la misma masa con que reaccionan con “C” o
con masas, múltiplos o submúltiplos, a la mencionada.
Ejemplo:
8
Reacción (1) 1 H2(g) + Cl2(g) 2HCl(g)
2g 71g
Reacción (2) 2 Na(s) + Cl2(g) 2NaCl(s)
46g 71g
Conclusión 1 H2(g) + 2Na(s) 2NaH(s)
2g 46g
Leyes Volumétricas
Fue anunciada por el científico Joseph
Louis Gay – Lussac (1778 – 1850), quién
investigando las reacciones de los gases
determino: “Los volúmenes de las
sustancias gaseosas que intervienen en
una reacción química, medidos en las
mismas condiciones de presión y
temperatura, están en relación de
números enteros sencillos”.
J.L Gay - Lussac
9
Ejemplo:
Ecuación química 1 N2(g) + 3 H2(g) 2 NH3(g)
Relación molar 1 mol 3 mol 2 mol
1 vol 3 vol 2 vol
Relación volumétrica 5L 15L 10L
20mL
2
3
1
3
2
2 NH
H
N V
V
V


Para la reacción se cumple:
PORCENTAJE DE PUREZA DE UN MUESTRA QUÍMICA
Sólo reaccionan las sustancias químicamente puras, las impuras
no reaccionan; por consiguiente, en los cálculos
estequiométricos sólo trabajaremos con la parte pura de la
muestra química.
10
Cantidad de sustancia pura
% Pureza x100
Cantidad de muestra impura

PORCENTAJE DE RENDIMIENTO O EFICIENCIA DE UNA REACCIÓN (%R)
 Rendimiento teórico.- Es el máximo rendimiento que puede
obtenerse cuando los reactantes dan solamente producto; la
cantidad real del reactivo limitante se usa para los cálculos
estequiométricos de rendimientos teóricos.
 Rendimiento Real.- Es la cantidad obtenida de un producto en
la practica cuando se ha consumido totalmente el reactivo
limitante; es decir que teóricamente debemos obtener el 100%
de una determinada sustancia, pero por diversos factores como
presencia de impurezas, fugas, malos equipos, etc; este
porcentaje se reduce.
El porcentaje de rendimiento es la medida de la eficiencia de la
reacción y se define como:
Cantidad real
% R x 100
Cantidad teórica


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estequiometría de los gases
Estequiometría de los gasesEstequiometría de los gases
Estequiometría de los gases
Karem Michelle
 
Estequiometria (1)
Estequiometria (1)Estequiometria (1)
Estequiometria (1)
enriquegarciaaties
 
Informe de quimica
Informe de quimica Informe de quimica
Informe de quimica
Ing Julio Romero Romero
 
Relación masa-y-volumen
Relación masa-y-volumenRelación masa-y-volumen
Relación masa-y-volumen
andy macias
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
Anyluz Alvarez Sequea
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Seijo
 
El mol
El molEl mol
El mol
Carlosj Diaz
 
Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposiciónLuis Salazar
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
Rober Aparicio Lliuya
 
ppt ácido-base
ppt ácido-baseppt ácido-base
ppt ácido-base
Pascale Rivera Espinoza
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Paula Ríos
 
Asignacion de gases
Asignacion de gasesAsignacion de gases
Asignacion de gases
Mario Ng
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIAREACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
Sergio Navarro
 
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍACLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍAElias Navarrete
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesIsidorogg
 
Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso
MayorieElizabeth
 
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Reacción química   4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidadReacción química   4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Triplenlace Química
 

La actualidad más candente (20)

Estequiometría de los gases
Estequiometría de los gasesEstequiometría de los gases
Estequiometría de los gases
 
Estequiometria (1)
Estequiometria (1)Estequiometria (1)
Estequiometria (1)
 
Informe de quimica
Informe de quimica Informe de quimica
Informe de quimica
 
Relación masa-y-volumen
Relación masa-y-volumenRelación masa-y-volumen
Relación masa-y-volumen
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposición
 
Fuerzas intermoleculares de atracción
Fuerzas intermoleculares de atracciónFuerzas intermoleculares de atracción
Fuerzas intermoleculares de atracción
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
 
ppt ácido-base
ppt ácido-baseppt ácido-base
ppt ácido-base
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Asignacion de gases
Asignacion de gasesAsignacion de gases
Asignacion de gases
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
 
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIAREACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
 
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍACLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso
 
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Reacción química   4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidadReacción química   4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
 

Similar a ESTEQUIOMETRÍA

2. leyes ponderales principal para clase (estequiometria)
2. leyes ponderales   principal para clase (estequiometria)2. leyes ponderales   principal para clase (estequiometria)
2. leyes ponderales principal para clase (estequiometria)
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
Teoría de estequiometria
Teoría de estequiometriaTeoría de estequiometria
Teoría de estequiometriaElias Navarrete
 
clase11deestequiometra-120514121219-phpapp01.ppt
clase11deestequiometra-120514121219-phpapp01.pptclase11deestequiometra-120514121219-phpapp01.ppt
clase11deestequiometra-120514121219-phpapp01.ppt
quimicatserceret
 
Estequiometria-bases-fundamentos- INCOMPLETO
Estequiometria-bases-fundamentos- INCOMPLETOEstequiometria-bases-fundamentos- INCOMPLETO
Estequiometria-bases-fundamentos- INCOMPLETO
quimicatserceret
 
Estequiometria (teoría )
Estequiometria  (teoría )Estequiometria  (teoría )
Estequiometria (teoría )Elias Navarrete
 
Estequiometriateora 130803191841-phpapp01
Estequiometriateora 130803191841-phpapp01Estequiometriateora 130803191841-phpapp01
Estequiometriateora 130803191841-phpapp01Manuel Marcelo
 
Teoría de estequiometria
Teoría de estequiometriaTeoría de estequiometria
Teoría de estequiometriaElias Navarrete
 
practica quimica 4
practica quimica 4practica quimica 4
practica quimica 4
shadow-li
 
Estequiometría y disoluciones
Estequiometría y disolucionesEstequiometría y disoluciones
Estequiometría y disolucionesJose Pacheco
 
Estequiom
EstequiomEstequiom
Estequiom
Udabol
 
Marco teorico de estequiometria
Marco teorico de estequiometriaMarco teorico de estequiometria
Marco teorico de estequiometria
Rosa Vasquez
 
Estequiometria 18
Estequiometria  18Estequiometria  18
Estequiometria 18Roy Marlon
 
26.Estequiometría I.pdf
26.Estequiometría I.pdf26.Estequiometría I.pdf
26.Estequiometría I.pdf
Vladimir Coello Tapia
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Alejandra Bonilla
 
Leyes ponderales y contaminación
Leyes ponderales y contaminaciónLeyes ponderales y contaminación
Leyes ponderales y contaminación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Transformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometríaTransformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometríaEstela Alem
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria

Similar a ESTEQUIOMETRÍA (20)

2. leyes ponderales principal para clase (estequiometria)
2. leyes ponderales   principal para clase (estequiometria)2. leyes ponderales   principal para clase (estequiometria)
2. leyes ponderales principal para clase (estequiometria)
 
Teoría de estequiometria
Teoría de estequiometriaTeoría de estequiometria
Teoría de estequiometria
 
clase11deestequiometra-120514121219-phpapp01.ppt
clase11deestequiometra-120514121219-phpapp01.pptclase11deestequiometra-120514121219-phpapp01.ppt
clase11deestequiometra-120514121219-phpapp01.ppt
 
Estequiometria-bases-fundamentos- INCOMPLETO
Estequiometria-bases-fundamentos- INCOMPLETOEstequiometria-bases-fundamentos- INCOMPLETO
Estequiometria-bases-fundamentos- INCOMPLETO
 
Estequiometria (teoría )
Estequiometria  (teoría )Estequiometria  (teoría )
Estequiometria (teoría )
 
Estequiometriateora 130803191841-phpapp01
Estequiometriateora 130803191841-phpapp01Estequiometriateora 130803191841-phpapp01
Estequiometriateora 130803191841-phpapp01
 
Teoría de estequiometria
Teoría de estequiometriaTeoría de estequiometria
Teoría de estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
practica quimica 4
practica quimica 4practica quimica 4
practica quimica 4
 
Estequiometría y disoluciones
Estequiometría y disolucionesEstequiometría y disoluciones
Estequiometría y disoluciones
 
Estequiom
EstequiomEstequiom
Estequiom
 
Marco teorico de estequiometria
Marco teorico de estequiometriaMarco teorico de estequiometria
Marco teorico de estequiometria
 
Estequiometria 18
Estequiometria  18Estequiometria  18
Estequiometria 18
 
26.Estequiometría I.pdf
26.Estequiometría I.pdf26.Estequiometría I.pdf
26.Estequiometría I.pdf
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Leyes ponderales y contaminación
Leyes ponderales y contaminaciónLeyes ponderales y contaminación
Leyes ponderales y contaminación
 
Transformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometríaTransformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometría
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 

Más de Elias Navarrete

Codigos de google classroom
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroom
Elias Navarrete
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Cuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Clase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
Elias Navarrete
 
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
Elias Navarrete
 
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Elias Navarrete
 
REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016
Elias Navarrete
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Elias Navarrete
 
Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016
Elias Navarrete
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Elias Navarrete
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Elias Navarrete
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Elias Navarrete
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Elias Navarrete
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
Elias Navarrete
 
Práctica de estequiometria
Práctica de estequiometriaPráctica de estequiometria
Práctica de estequiometria
Elias Navarrete
 
Teoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
Elias Navarrete
 
Práctica de soluciones
Práctica de solucionesPráctica de soluciones
Práctica de soluciones
Elias Navarrete
 
Práctica calificada de química
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de química
Elias Navarrete
 

Más de Elias Navarrete (20)

Codigos de google classroom
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroom
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
 
Cuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
 
Clase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
 
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
 
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
 
REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
 
Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 
Práctica de estequiometria
Práctica de estequiometriaPráctica de estequiometria
Práctica de estequiometria
 
Teoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
 
Práctica de soluciones
Práctica de solucionesPráctica de soluciones
Práctica de soluciones
 
Práctica calificada de química
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de química
 

ESTEQUIOMETRÍA

  • 2. 2 Concepto Es aquella parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas, ya sea con respecto a la masa, volumen, moles etc, de los componentes de una reacción química. Dichas relaciones están gobernadas por leyes, éstas pueden ser ponderales y / o volumétricas. La palabra estequiometría fue introducida en 1792 por Jeremías Richter para identificar la rama de la ciencia que se ocupa de establecer relaciones ponderales (o de masa) en las transformaciones químicas. Jeremias Benjamin Richter. Estequiometría, del griego "stoicheion” (elemento) y "métrón” (medida) Nota:
  • 3. 3 Leyes Ponderales Las leyes ponderales son un conjunto de leyes que tienen como objetivo el estudio de las masas de las sustancias, en una reacción química, entre dos o más sustancias químicas. Por lo tanto se puede decir que se divide en cuatro importantes leyes como lo son: 1. LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA Fue planteada por el químico frances Antoine Lavoiser (1743 – 1794) considerado el padre de la química moderna; nos indica que en toda reacción química completa y balanceada la masa total de las sustancias reactantes es igual a la masa total de las sustancias de los productos. A. Lavoisier
  • 4. 4 Ejemplo: Se cumple:   masas (react.) masas produc.    2. LEY DE PROPORCIONES DEFINIDAS Fue enunciada por el químico francés Joseph Louis Proust (1748 – 1822); establece que en todo proceso químico los reactantes y productos participan manteniendo sus masas o sus moles en proporción fija, constante y definida; cualquier exceso de uno de ellos permanece sin reacción. J.L Proust Síntesis del agua
  • 5. 5 Ejemplo: 10,0 g Cu 5,06 g S + 15,06 g CuS 10,0 g Cu 7,06 g S + 15,06 g CuS 2,00 g S + 20,0 g Cu 5,06 g S + + 15,06 g CuS 10,0 g Cu Cu + S CuS Observación:  De la ecuación: 10 g de Cu se requieren para reaccionar con 5,06g y producir 15,06 g de CuS .  Si se combina 10 g de Cu con 7,06 g de S se observa que las masas de los elementos no intervienen en la misma relación de Proust o relación estequiométrica.
  • 6. 6 Conceptos Importantes  Reactivo Limitante (R.L.): Es aquel reactante que interviene en menor proporción estequiométrica por lo tanto se agota o se consume totalmente y limita la cantidad de producto(s) formado(s).  El reactivo en exceso (R.E.): Es aquel reactante que interviene en mayor proporción estequiométrica, por lo tanto sobra (exceso) al finalizar la reacción. 3. LEY DE PROPORCIONES MÚLTIPLES Fue enunciada por el químico Ingles John Dalton (1766 – 1844); establece si dos sustancias simples reaccionan para generar dos o más sustancias de una misma función química, se observará que mientras que la masa de uno de ellos es constante, la masa del otro varía en relación de números enteros y sencillos. J. Dalton
  • 7. 7 4. LEY DE PROPORCIONES RECÍPROCAS Fue enunciada por Wenzel – Richter, establece si las masas de las sustancias A y B pueden reaccionar separadamente con la misma masa de una tercera sustancia “C” , entonces si A y B reaccionan juntos, lo harán con la misma masa con que reaccionan con “C” o con masas, múltiplos o submúltiplos, a la mencionada. Ejemplo:
  • 8. 8 Reacción (1) 1 H2(g) + Cl2(g) 2HCl(g) 2g 71g Reacción (2) 2 Na(s) + Cl2(g) 2NaCl(s) 46g 71g Conclusión 1 H2(g) + 2Na(s) 2NaH(s) 2g 46g Leyes Volumétricas Fue anunciada por el científico Joseph Louis Gay – Lussac (1778 – 1850), quién investigando las reacciones de los gases determino: “Los volúmenes de las sustancias gaseosas que intervienen en una reacción química, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, están en relación de números enteros sencillos”. J.L Gay - Lussac
  • 9. 9 Ejemplo: Ecuación química 1 N2(g) + 3 H2(g) 2 NH3(g) Relación molar 1 mol 3 mol 2 mol 1 vol 3 vol 2 vol Relación volumétrica 5L 15L 10L 20mL 2 3 1 3 2 2 NH H N V V V   Para la reacción se cumple: PORCENTAJE DE PUREZA DE UN MUESTRA QUÍMICA Sólo reaccionan las sustancias químicamente puras, las impuras no reaccionan; por consiguiente, en los cálculos estequiométricos sólo trabajaremos con la parte pura de la muestra química.
  • 10. 10 Cantidad de sustancia pura % Pureza x100 Cantidad de muestra impura  PORCENTAJE DE RENDIMIENTO O EFICIENCIA DE UNA REACCIÓN (%R)  Rendimiento teórico.- Es el máximo rendimiento que puede obtenerse cuando los reactantes dan solamente producto; la cantidad real del reactivo limitante se usa para los cálculos estequiométricos de rendimientos teóricos.  Rendimiento Real.- Es la cantidad obtenida de un producto en la practica cuando se ha consumido totalmente el reactivo limitante; es decir que teóricamente debemos obtener el 100% de una determinada sustancia, pero por diversos factores como presencia de impurezas, fugas, malos equipos, etc; este porcentaje se reduce. El porcentaje de rendimiento es la medida de la eficiencia de la reacción y se define como: Cantidad real % R x 100 Cantidad teórica 