SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROCARDIOGRAFIA
PRACTICA
DRA NORMA A TORRES
SALGADO
RITMOS RAPIDOS
• TAQUICARDIA PAROXÍSTICA.
• ALETEO AURICULAR.
• ALETEO VENTRICULAR
• FIBRILACIÓN AURICULAR
• FIBRILACIÓN VENTRICULAR.
TAQUICARDIA PAROXÍSTICA
BRUSCA
• Es la aparición brusca ( paroxística) de un
ritmo cardiaco rápido que generalmente
proviene de un foco ectópico.
• Sus limites suelen ser de 150-250 por min.
TAQUICARDIA PAROXISTICA
AURICULAR
Se debe activación rápida brusca del marcapaso
ectópico auricular., es originada en el foco
ectópico en una de las aurículas. Suele ser de
150-250.
Como provienen de un foco ectópico , las ondas
P en la T.P.A generalmente no se parecen a las
demás ondas P (antes de la taquicardia) en la
misma derivación.
Cada impulso ectópico estimula las aurículas , y
continúa por la vía normal nodo AV-haz de His-
Ventriculos, produciendo ciclos P-QRS-T
normales.
T.P.A con Bloqueo
• En la T.P.A con bloqueo hay más de una
onda P por cada QRS. Muchas veces ,
significa intoxicación digitálica.
• No hay un complejo QRS después de
cada onda P aislada, no llegando los
estímulos al nodo AV.
PARACELSO
TAQUICARDIA PAROXÍSTICA
NODAL
• Se debe a un marcapaso ectópico en el
nodo AV. Con frecuencia de 150-250.
• En ocasiones los focos ectópicos en el
nodo AV se comportan estimulando las
aurículas desde abajo por conducción
retrógrada. Esto puede dar lugar a onda P
invertidas, que se presentan
inmediatamente o después de cada
complejo QRS durante la taquicardia.
TAQUICARDIA
SUPRAVENTRICULAR
• Las taquicardias paroxísticas auricular y
nodal, originadas antes de los ventrículos,
son taquicardias supraventriculares.
• Las taquicardias paroxísticas ,pueden ser
tan rápidas que la onda P se confunda
con la onda T del ciclo anterior, y parezcan
formar una sola onda.
• Se tratan de igual manera.
TAQUICARDIA PAROXÍSTICA
VENTRICULAR
• Es iniciada por un marcapaso ectópico
ventricular.
• Tiene una frecuencia de 150-250.
• Se presenta como una sucesión o serie de
E.S.V. No llegan a verse ondas P. En ocasiones
un impulso auricular aislado puede llegar de
zonas altas y estimular los ventrículos, dando un
complejo de aspecto normal durante la
taquicardia ventricular.
• Pueden crearse latidos de fusión o puede
aparecer un complejo QRS normal llamado
latido de captura.
CRISIS DE TAQUICARDIA
VENTRICULAR
• Las crisis de T.P.V pueden significar lesión
de arterias coronarias.
• Se presenta como una serie de E.S.V
ALETEO AURICULAR
• Nace en un foco ectópico auricular.
• Se observa una rápida sucesión de ondas P,
cada una idéntica a la precedente.
• Frecuencia entre 250-350 y produce una
sucesión rápida de despolarizaciones
auriculares.
• Como solo existe un foco ectópico en función
cada onda P tiene el mismo aspecto que las
demás, no son ondas P verdaderas, y a menudo
se les llama ondas aleteo.
• Se encuentran una serie de ondas de aleteo en
dientes de sierra antes de que aparezca un
complejo QRS.
ALETEO VENTRICULAR
• Se debe a un foco ectópico ventricular único,
cuya frecuencia es de 200-300min.
• Tiene el aspecto sinusoide regular.
• Desemboca pronto en arritmias mortales.
• Se transforma casi siempre en Fibrilación
ventricular, que requiere desfibrilación y
reanimación cardiopulmonar. Habiendo hasta 5
contracciones por segundo. Las arterias
coronarias no reciben sangre con estas
frecuencias, y se instala fibrilación ventricular.
FIBRILACION VENTRICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAR
• Se debe a muchos focos ectópicos de auriculas,
disparando a frecuencias distintas, produciendo
una actividad auricular caótica.
• Ninguna de las descargas llega muy lejos.
• Un impulso ectópico dado solo despolariza una
parte pequeña de las aurículas. Sólo se
manifiesta por una línea basal irregular sin
ondasP solo espigas pequeñas. La respuesta
QRS no es regular, y puede ser rápida o lenta.
FIBRILACIÓN VENTRICULAR
• Se debe a muchos focos ectópicos de
ventriculos, disparando a frecuencias distintas,
produciendo una actividad ventricular caótica. El
trazo es totalmente irregular.
• No hay bombeo cardiaco eficáz (paro cardiaco).
• Requiere masaje cardiaco externo y respiración
artificial, el proceso se denomina reanimación
cardiopulmonar.
• La otra variedad de paro cardiaco es el paro
eléctrico o Asistolia.
VESALIO
Electrocardiografia practica 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del ritmo y de la conducción
Trastornos del ritmo y de la conducciónTrastornos del ritmo y de la conducción
Trastornos del ritmo y de la conducción
Marco Galvez
 
Arritmias cardiacas. Fisiologìa
Arritmias cardiacas. FisiologìaArritmias cardiacas. Fisiologìa
Arritmias cardiacas. Fisiologìa
Mary Carmen Aguilar
 
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiaco
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiacoInterpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiaco
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiacoVianey Montes
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricular Fibrilación auricular
Fibrilación auricular
Maria Estevez
 
Arritmias i parte
Arritmias i parteArritmias i parte
Arritmias i parte
Ivette Urcuyo
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012daoa12
 
Arritmias primera parte
Arritmias primera parteArritmias primera parte
Arritmias primera parte
William Pereda
 
Transtornos del ritmo cardiaco
Transtornos del ritmo cardiacoTranstornos del ritmo cardiaco
Transtornos del ritmo cardiaco
J Barrientos Pozo
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
EPS GRAU S.A.
 
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventricularesArritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Universidad de Boyacá
 
Arritmias supraventriculares ramos
Arritmias supraventriculares  ramosArritmias supraventriculares  ramos
Arritmias supraventriculares ramos
HOSPITAL CIVIL DE CD. MADERO/ SECRETARIA DE SALUD
 
Génesis de las arritmias cardiacas
Génesis de las arritmias cardiacasGénesis de las arritmias cardiacas
Génesis de las arritmias cardiacas
fatigaomar
 
Extrasístoles
ExtrasístolesExtrasístoles
Extrasístoles
Juan Huembes
 
trastornos del ritmo y la conducción
trastornos del ritmo y la conduccióntrastornos del ritmo y la conducción
trastornos del ritmo y la conducción
eve1154
 
Arrritmias
ArrritmiasArrritmias
Arrritmias
Joedson Dias Cruz
 
Arritmias
Arritmias Arritmias
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Leo D. Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos del ritmo y de la conducción
Trastornos del ritmo y de la conducciónTrastornos del ritmo y de la conducción
Trastornos del ritmo y de la conducción
 
Arritmias cardiacas. Fisiologìa
Arritmias cardiacas. FisiologìaArritmias cardiacas. Fisiologìa
Arritmias cardiacas. Fisiologìa
 
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiaco
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiacoInterpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiaco
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiaco
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricular Fibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Arritmias i parte
Arritmias i parteArritmias i parte
Arritmias i parte
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012
 
Arritmias primera parte
Arritmias primera parteArritmias primera parte
Arritmias primera parte
 
Transtornos del ritmo cardiaco
Transtornos del ritmo cardiacoTranstornos del ritmo cardiaco
Transtornos del ritmo cardiaco
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmias animadas
Arritmias animadasArritmias animadas
Arritmias animadas
 
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventricularesArritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
 
Arritmias supraventriculares ramos
Arritmias supraventriculares  ramosArritmias supraventriculares  ramos
Arritmias supraventriculares ramos
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Génesis de las arritmias cardiacas
Génesis de las arritmias cardiacasGénesis de las arritmias cardiacas
Génesis de las arritmias cardiacas
 
Extrasístoles
ExtrasístolesExtrasístoles
Extrasístoles
 
trastornos del ritmo y la conducción
trastornos del ritmo y la conduccióntrastornos del ritmo y la conducción
trastornos del ritmo y la conducción
 
Arrritmias
ArrritmiasArrritmias
Arrritmias
 
Arritmias
Arritmias Arritmias
Arritmias
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 

Similar a Electrocardiografia practica 4

Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Arritmias Cardíacas Pt. 1 Director's Cut !
Arritmias Cardíacas Pt. 1 Director's Cut !Arritmias Cardíacas Pt. 1 Director's Cut !
Arritmias Cardíacas Pt. 1 Director's Cut !
Juan Elizondo
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
Marthita Hidalgo G
 
EKG 8 Arritmias auriculares.ppt
EKG 8 Arritmias auriculares.pptEKG 8 Arritmias auriculares.ppt
EKG 8 Arritmias auriculares.ppt
rubengaribay4
 
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdfEKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
AdgamSelaznogZeuqsav
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Gustavo A Colina S
 
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
AlejandroAguirre480544
 
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo CardíacoTrastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Cuidandote .net
 
TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES
TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARESTAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES
TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES
ssuserb5729d1
 
Arritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiografica
Arritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiograficaArritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiografica
Arritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiografica
Juan Carlos Serra
 
Arritmias basicas para residentes de 1 er año
Arritmias basicas para residentes de 1 er añoArritmias basicas para residentes de 1 er año
Arritmias basicas para residentes de 1 er año
PACOM74
 
Arritmias cardiacas y su interpretación ekg
Arritmias cardiacas y su interpretación ekgArritmias cardiacas y su interpretación ekg
Arritmias cardiacas y su interpretación ekgKarla González
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Beatriz Guerrero
 
Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018
Vladimir Gurrola Arambula
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Andres Oyuela
 

Similar a Electrocardiografia practica 4 (20)

Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Arritmias
Arritmias Arritmias
Arritmias
 
Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2
 
Arritmias Cardíacas Pt. 1 Director's Cut !
Arritmias Cardíacas Pt. 1 Director's Cut !Arritmias Cardíacas Pt. 1 Director's Cut !
Arritmias Cardíacas Pt. 1 Director's Cut !
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
 
EKG 8 Arritmias auriculares.ppt
EKG 8 Arritmias auriculares.pptEKG 8 Arritmias auriculares.ppt
EKG 8 Arritmias auriculares.ppt
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdfEKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo CardíacoTrastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo Cardíaco
 
TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES
TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARESTAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES
TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES
 
Arritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiografica
Arritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiograficaArritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiografica
Arritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiografica
 
Arritmias basicas para residentes de 1 er año
Arritmias basicas para residentes de 1 er añoArritmias basicas para residentes de 1 er año
Arritmias basicas para residentes de 1 er año
 
Arritmias cardiacas y su interpretación ekg
Arritmias cardiacas y su interpretación ekgArritmias cardiacas y su interpretación ekg
Arritmias cardiacas y su interpretación ekg
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 

Más de DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO

CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICACONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICAEXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJOTIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Heparinas
HeparinasHeparinas
Guia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazoGuia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazo
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Estatinas
EstatinasEstatinas
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemiaFarmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Estudios en cardiologia
Estudios en cardiologiaEstudios en cardiologia
Estudios en cardiologia
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 1
Electrocardiografia practica 1Electrocardiografia practica 1
Electrocardiografia practica 1
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICOELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Efectos hemodinamicos de las drogas anestesicas
Efectos hemodinamicos de las drogas anestesicasEfectos hemodinamicos de las drogas anestesicas
Efectos hemodinamicos de las drogas anestesicas
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Doppler Duplex Vascular Periferico
Doppler Duplex Vascular Periferico Doppler Duplex Vascular Periferico
Doppler Duplex Vascular Periferico
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
DOPPLER DUPLEX CÁROTIDEO
DOPPLER DUPLEX CÁROTIDEODOPPLER DUPLEX CÁROTIDEO
DOPPLER DUPLEX CÁROTIDEO
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 

Más de DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO (20)

CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICACONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
 
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICAEXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
 
Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
 
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJOTIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
 
Heparinas
HeparinasHeparinas
Heparinas
 
Guia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazoGuia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazo
 
Estatinas
EstatinasEstatinas
Estatinas
 
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemiaFarmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Estudios en cardiologia
Estudios en cardiologiaEstudios en cardiologia
Estudios en cardiologia
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6
 
Electrocardiografia practica 1
Electrocardiografia practica 1Electrocardiografia practica 1
Electrocardiografia practica 1
 
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICOELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
 
Efectos hemodinamicos de las drogas anestesicas
Efectos hemodinamicos de las drogas anestesicasEfectos hemodinamicos de las drogas anestesicas
Efectos hemodinamicos de las drogas anestesicas
 
Doppler Duplex Vascular Periferico
Doppler Duplex Vascular Periferico Doppler Duplex Vascular Periferico
Doppler Duplex Vascular Periferico
 
DOPPLER DUPLEX CÁROTIDEO
DOPPLER DUPLEX CÁROTIDEODOPPLER DUPLEX CÁROTIDEO
DOPPLER DUPLEX CÁROTIDEO
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Electrocardiografia practica 4

  • 2. RITMOS RAPIDOS • TAQUICARDIA PAROXÍSTICA. • ALETEO AURICULAR. • ALETEO VENTRICULAR • FIBRILACIÓN AURICULAR • FIBRILACIÓN VENTRICULAR.
  • 3. TAQUICARDIA PAROXÍSTICA BRUSCA • Es la aparición brusca ( paroxística) de un ritmo cardiaco rápido que generalmente proviene de un foco ectópico. • Sus limites suelen ser de 150-250 por min.
  • 4.
  • 5. TAQUICARDIA PAROXISTICA AURICULAR Se debe activación rápida brusca del marcapaso ectópico auricular., es originada en el foco ectópico en una de las aurículas. Suele ser de 150-250. Como provienen de un foco ectópico , las ondas P en la T.P.A generalmente no se parecen a las demás ondas P (antes de la taquicardia) en la misma derivación. Cada impulso ectópico estimula las aurículas , y continúa por la vía normal nodo AV-haz de His- Ventriculos, produciendo ciclos P-QRS-T normales.
  • 6.
  • 7. T.P.A con Bloqueo • En la T.P.A con bloqueo hay más de una onda P por cada QRS. Muchas veces , significa intoxicación digitálica. • No hay un complejo QRS después de cada onda P aislada, no llegando los estímulos al nodo AV.
  • 8.
  • 10. TAQUICARDIA PAROXÍSTICA NODAL • Se debe a un marcapaso ectópico en el nodo AV. Con frecuencia de 150-250. • En ocasiones los focos ectópicos en el nodo AV se comportan estimulando las aurículas desde abajo por conducción retrógrada. Esto puede dar lugar a onda P invertidas, que se presentan inmediatamente o después de cada complejo QRS durante la taquicardia.
  • 11.
  • 12. TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR • Las taquicardias paroxísticas auricular y nodal, originadas antes de los ventrículos, son taquicardias supraventriculares. • Las taquicardias paroxísticas ,pueden ser tan rápidas que la onda P se confunda con la onda T del ciclo anterior, y parezcan formar una sola onda. • Se tratan de igual manera.
  • 13. TAQUICARDIA PAROXÍSTICA VENTRICULAR • Es iniciada por un marcapaso ectópico ventricular. • Tiene una frecuencia de 150-250. • Se presenta como una sucesión o serie de E.S.V. No llegan a verse ondas P. En ocasiones un impulso auricular aislado puede llegar de zonas altas y estimular los ventrículos, dando un complejo de aspecto normal durante la taquicardia ventricular. • Pueden crearse latidos de fusión o puede aparecer un complejo QRS normal llamado latido de captura.
  • 14.
  • 15. CRISIS DE TAQUICARDIA VENTRICULAR • Las crisis de T.P.V pueden significar lesión de arterias coronarias. • Se presenta como una serie de E.S.V
  • 16.
  • 17. ALETEO AURICULAR • Nace en un foco ectópico auricular. • Se observa una rápida sucesión de ondas P, cada una idéntica a la precedente. • Frecuencia entre 250-350 y produce una sucesión rápida de despolarizaciones auriculares. • Como solo existe un foco ectópico en función cada onda P tiene el mismo aspecto que las demás, no son ondas P verdaderas, y a menudo se les llama ondas aleteo. • Se encuentran una serie de ondas de aleteo en dientes de sierra antes de que aparezca un complejo QRS.
  • 18.
  • 19. ALETEO VENTRICULAR • Se debe a un foco ectópico ventricular único, cuya frecuencia es de 200-300min. • Tiene el aspecto sinusoide regular. • Desemboca pronto en arritmias mortales. • Se transforma casi siempre en Fibrilación ventricular, que requiere desfibrilación y reanimación cardiopulmonar. Habiendo hasta 5 contracciones por segundo. Las arterias coronarias no reciben sangre con estas frecuencias, y se instala fibrilación ventricular.
  • 20.
  • 22. FIBRILACIÓN AURICULAR • Se debe a muchos focos ectópicos de auriculas, disparando a frecuencias distintas, produciendo una actividad auricular caótica. • Ninguna de las descargas llega muy lejos. • Un impulso ectópico dado solo despolariza una parte pequeña de las aurículas. Sólo se manifiesta por una línea basal irregular sin ondasP solo espigas pequeñas. La respuesta QRS no es regular, y puede ser rápida o lenta.
  • 23.
  • 24. FIBRILACIÓN VENTRICULAR • Se debe a muchos focos ectópicos de ventriculos, disparando a frecuencias distintas, produciendo una actividad ventricular caótica. El trazo es totalmente irregular. • No hay bombeo cardiaco eficáz (paro cardiaco). • Requiere masaje cardiaco externo y respiración artificial, el proceso se denomina reanimación cardiopulmonar. • La otra variedad de paro cardiaco es el paro eléctrico o Asistolia.
  • 25.