SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiantes de IV° año de Tecnología Medica
Universidad de Chile
•Los latidos del corazón ocurren
como consecuencia de unos
impulsos eléctricos que hacen
que las aurículas y ventrículos se
contraigan de forma adecuada,
sincrónica y rítmica.
•Normalmente el corazón oscila
entre 60 y 100 lpm.
1. El impulso eléctrico del corazón se inicia en el nodo sinusal,
emplazado en la aurícula derecha.
2. De ahí pasa por las aurículas al nodo aurículo-ventricular,
situado en la unión de las aurículas con los ventrículos y llega a
los ventrículos por el haz de His.
3. Finalmente, este estímulo se conduce por los ventrículos a
través del sistema Purkinje
•Definición:
Alteración del ritmo cardiaco.
• Causas:
-El impulso eléctrico no se genera
adecuadamente.
-El impulso eléctrico se origina en un sitio
erróneo.
-Los caminos para la conducción eléctrica están
alterados.
Mediante EEF podemos conocer:
•Tipo
•Gravedad
•Lugar de origen
•Trastornos que producen
Corresponde a una técnica que nos permite realizar una
evaluación del estado del sistema de conducción eléctrico
del corazón.
La vena femoral es el
acceso mas utilizado en
EEF, permitiendo llegar al
corazón a través de la
vena cava inferior.
La fluoroscopia es la técnica imagenológica mas extendida y
frecuente empleada para la introducción, manipulación y
colocación de los catéteres en el sistema cardiovascular.
En el polígrafo se registran las
actividades eléctricas intracardiacas
obtenidas por los catéteres,
provenientes desde :
•Aurícula derecha alta (HRA)
•Has de his (distal y proximal)
•Ápex del ventrículo derecho (RVA)
•Seno coronario (CS)
*En esta imagen
podemos observar la
posición de los
catéteres dentro del
corazón, que son en
la Auricula derecha
alta, en el apex del
ventriculo derecho,
en la zona del has de
His y en el seno
coronario.
*Debemos indicar que tanto el electrodo auricular como
ventricular funcionan como estimulantes, mientras que los
electrodos de his y del seno coronario funcionan como
registro.
*Los tres primeros poseen cuatro electrodos, que son
elementos externos de metal de gran conductividad,
generalmente de platino, que una vez colocado el catéter en
posición, quedan en contacto directo con el miocardio.
Mientras que el de seno coronario consta de 10 electrodos.
*Fernando Martín Tome, Maria Jesús López
Sainz, Elena Morala Salán. Estudio
Electrofisiologico Diagnostico. [PDF en línea]
Enfermeria en Cardiologia. 2013.
<http://www.enfermeriaencardiologia.com/pu
blicaciones/manuales/electro/electro_12.pdf>
(01/08/2015).
* Saturacion: +90
* Brillo: -26
* Contraste: +55
* Imagen con licencia para reutilización no comercial con
modificaciones
* Saturación: +10
* Matiz:+6
* Cantidad:+4
* Brillo:+10
* Contraste:-5
* Imagen con licencia para reutilización no comercial con
modificaciones
*Saturacion: +90
*Matiz:-12
*Cantidad: +22:
*Brillo: -4
*Contraste: +7
*Imagen con licencia para reutilización no
comercial con modificaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flúter auricular común
Flúter auricular comúnFlúter auricular común
Flúter auricular común
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
ECG. Día 3. Taquiarritmias
ECG. Día 3. TaquiarritmiasECG. Día 3. Taquiarritmias
ECG. Día 3. Taquiarritmias
Victor Medina
 
Extrasístoles
ExtrasístolesExtrasístoles
Extrasístoles
Juan Huembes
 
Marcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos PrácticosMarcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos Prácticos
CardioTeca
 
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrechoTaquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Christian Wilhelm
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Alejandro Paredes C.
 
Bradicardia
BradicardiaBradicardia
Marcapasos 2015
Marcapasos 2015Marcapasos 2015
Marcapasos 2015
HELBERT RODRIGUEZ
 
Electrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básicoElectrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básico
Arantxa [Medicina]
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
Ana Villafaña
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
Alan Blanco
 
Taquiarritmias regulares QRS estrecho
Taquiarritmias regulares QRS estrechoTaquiarritmias regulares QRS estrecho
Taquiarritmias regulares QRS estrecho
Eportugal_G
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Flúter auricular común
Flúter auricular comúnFlúter auricular común
Flúter auricular común
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Valvula Aortica. Evaluacion Ecografica
Valvula Aortica. Evaluacion EcograficaValvula Aortica. Evaluacion Ecografica
Valvula Aortica. Evaluacion Ecografica
 
ECG. Día 3. Taquiarritmias
ECG. Día 3. TaquiarritmiasECG. Día 3. Taquiarritmias
ECG. Día 3. Taquiarritmias
 
Extrasístoles
ExtrasístolesExtrasístoles
Extrasístoles
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Marcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos PrácticosMarcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos Prácticos
 
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrechoTaquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Marcapaso
MarcapasoMarcapaso
Marcapaso
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
 
Bradicardia
BradicardiaBradicardia
Bradicardia
 
Marcapasos 2015
Marcapasos 2015Marcapasos 2015
Marcapasos 2015
 
Electrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básicoElectrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básico
 
Arritmias Ventri
Arritmias VentriArritmias Ventri
Arritmias Ventri
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Taquiarritmias regulares QRS estrecho
Taquiarritmias regulares QRS estrechoTaquiarritmias regulares QRS estrecho
Taquiarritmias regulares QRS estrecho
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 

Destacado

Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Coronografía About Angio
Coronografía About AngioCoronografía About Angio
Coronografía About Angio
Kevin Guajardo Rebolledo
 
Celulas sanguineas
Celulas sanguineasCelulas sanguineas
Celulas sanguineas
Perla R. Barròn
 
Clase 1 cardiovascular (1)
Clase  1  cardiovascular (1)Clase  1  cardiovascular (1)
Clase 1 cardiovascular (1)Marielys Pacheco
 
Tejido y órganos linfoides
Tejido y órganos linfoidesTejido y órganos linfoides
Tejido y órganos linfoides
Jair Martinez
 
Transferencia de
Transferencia deTransferencia de
Transferencia dePablo Cesar
 
Guia Sistema Circulatorio
Guia Sistema CirculatorioGuia Sistema Circulatorio
Guia Sistema Circulatorioandreitaricardi
 
Taller de biologia sistema circulatorio
Taller de biologia sistema circulatorioTaller de biologia sistema circulatorio
Taller de biologia sistema circulatorio
Josefa Ochoa Caballero
 

Destacado (9)

Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
 
Coronografía About Angio
Coronografía About AngioCoronografía About Angio
Coronografía About Angio
 
Celulas sanguineas
Celulas sanguineasCelulas sanguineas
Celulas sanguineas
 
Clase 1 cardiovascular (1)
Clase  1  cardiovascular (1)Clase  1  cardiovascular (1)
Clase 1 cardiovascular (1)
 
Tejido y órganos linfoides
Tejido y órganos linfoidesTejido y órganos linfoides
Tejido y órganos linfoides
 
Transferencia de
Transferencia deTransferencia de
Transferencia de
 
Ekg dra castillo2
Ekg dra castillo2Ekg dra castillo2
Ekg dra castillo2
 
Guia Sistema Circulatorio
Guia Sistema CirculatorioGuia Sistema Circulatorio
Guia Sistema Circulatorio
 
Taller de biologia sistema circulatorio
Taller de biologia sistema circulatorioTaller de biologia sistema circulatorio
Taller de biologia sistema circulatorio
 

Similar a Estudio Electrofisiológico (EEF) About Angio

Arritmias.pdf
Arritmias.pdfArritmias.pdf
Arritmias.pdf
RichardCabello2
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
LAURATORRESILLA
 
FENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CORAZON
FENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CORAZONFENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CORAZON
FENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CORAZON
Edwin Marquez Guzman
 
Antiarritmicos.pptx
Antiarritmicos.pptxAntiarritmicos.pptx
Antiarritmicos.pptx
DrwinklemanHernndez
 
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdfCLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
karolaytocto
 
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA II
Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA IITaller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA II
Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA IIRuderocker Billy
 
Ecg01
Ecg01Ecg01
Electro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgElectro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgclao03
 
Electro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgElectro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgclao03
 
Electro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgElectro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgclao03
 
Electrocardio - Fisio
Electrocardio - FisioElectrocardio - Fisio
Electrocardio - FisioCasiMedi.com
 
Presentación sobre la excitación cardiaca
Presentación sobre la excitación cardiacaPresentación sobre la excitación cardiaca
Presentación sobre la excitación cardiaca
JosManuel994253
 
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccionvilla_me
 
cardiovascular
cardiovascularcardiovascular
cardiovascularJOESCC
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Marco Antonio Anaya Vázquez
 
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria ElectrocardiogramaAcciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Andres Dimitri
 
Electro.pptx
Electro.pptxElectro.pptx
Electro.pptx
victor807087
 

Similar a Estudio Electrofisiológico (EEF) About Angio (20)

Arritmias.pdf
Arritmias.pdfArritmias.pdf
Arritmias.pdf
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
FENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CORAZON
FENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CORAZONFENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CORAZON
FENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CORAZON
 
Antiarritmicos.pptx
Antiarritmicos.pptxAntiarritmicos.pptx
Antiarritmicos.pptx
 
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdfCLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
 
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
 
Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA II
Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA IITaller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA II
Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA II
 
Ecg01
Ecg01Ecg01
Ecg01
 
Electro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgElectro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hg
 
Electro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgElectro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hg
 
Electro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgElectro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hg
 
Electrocardio - Fisio
Electrocardio - FisioElectrocardio - Fisio
Electrocardio - Fisio
 
ECG (Wikipedia)
ECG (Wikipedia)ECG (Wikipedia)
ECG (Wikipedia)
 
Presentación sobre la excitación cardiaca
Presentación sobre la excitación cardiacaPresentación sobre la excitación cardiaca
Presentación sobre la excitación cardiaca
 
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccion
 
cardiovascular
cardiovascularcardiovascular
cardiovascular
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
 
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria ElectrocardiogramaAcciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
 
Electro.pptx
Electro.pptxElectro.pptx
Electro.pptx
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Estudio Electrofisiológico (EEF) About Angio

  • 1. Estudiantes de IV° año de Tecnología Medica Universidad de Chile
  • 2. •Los latidos del corazón ocurren como consecuencia de unos impulsos eléctricos que hacen que las aurículas y ventrículos se contraigan de forma adecuada, sincrónica y rítmica. •Normalmente el corazón oscila entre 60 y 100 lpm.
  • 3. 1. El impulso eléctrico del corazón se inicia en el nodo sinusal, emplazado en la aurícula derecha.
  • 4. 2. De ahí pasa por las aurículas al nodo aurículo-ventricular, situado en la unión de las aurículas con los ventrículos y llega a los ventrículos por el haz de His.
  • 5. 3. Finalmente, este estímulo se conduce por los ventrículos a través del sistema Purkinje
  • 6. •Definición: Alteración del ritmo cardiaco. • Causas: -El impulso eléctrico no se genera adecuadamente. -El impulso eléctrico se origina en un sitio erróneo. -Los caminos para la conducción eléctrica están alterados.
  • 7. Mediante EEF podemos conocer: •Tipo •Gravedad •Lugar de origen •Trastornos que producen
  • 8. Corresponde a una técnica que nos permite realizar una evaluación del estado del sistema de conducción eléctrico del corazón.
  • 9. La vena femoral es el acceso mas utilizado en EEF, permitiendo llegar al corazón a través de la vena cava inferior.
  • 10. La fluoroscopia es la técnica imagenológica mas extendida y frecuente empleada para la introducción, manipulación y colocación de los catéteres en el sistema cardiovascular.
  • 11. En el polígrafo se registran las actividades eléctricas intracardiacas obtenidas por los catéteres, provenientes desde : •Aurícula derecha alta (HRA) •Has de his (distal y proximal) •Ápex del ventrículo derecho (RVA) •Seno coronario (CS)
  • 12. *En esta imagen podemos observar la posición de los catéteres dentro del corazón, que son en la Auricula derecha alta, en el apex del ventriculo derecho, en la zona del has de His y en el seno coronario.
  • 13.
  • 14. *Debemos indicar que tanto el electrodo auricular como ventricular funcionan como estimulantes, mientras que los electrodos de his y del seno coronario funcionan como registro. *Los tres primeros poseen cuatro electrodos, que son elementos externos de metal de gran conductividad, generalmente de platino, que una vez colocado el catéter en posición, quedan en contacto directo con el miocardio. Mientras que el de seno coronario consta de 10 electrodos.
  • 15. *Fernando Martín Tome, Maria Jesús López Sainz, Elena Morala Salán. Estudio Electrofisiologico Diagnostico. [PDF en línea] Enfermeria en Cardiologia. 2013. <http://www.enfermeriaencardiologia.com/pu blicaciones/manuales/electro/electro_12.pdf> (01/08/2015).
  • 16. * Saturacion: +90 * Brillo: -26 * Contraste: +55 * Imagen con licencia para reutilización no comercial con modificaciones
  • 17. * Saturación: +10 * Matiz:+6 * Cantidad:+4 * Brillo:+10 * Contraste:-5 * Imagen con licencia para reutilización no comercial con modificaciones
  • 18. *Saturacion: +90 *Matiz:-12 *Cantidad: +22: *Brillo: -4 *Contraste: +7 *Imagen con licencia para reutilización no comercial con modificaciones